Blog Página 886

Constante vigilancia de las IRA en Jobabo

A diario los pacientes entran y salen por la entrada principal del mayor centro asistencial de Jobabo, se dirigen a las consultas, esperan tranquilamente hasta ser atendidos. Algunos no tienen síntomas respiratorios evidentes. Para quienes sí los presentan, hay otra área diferenciada con el personal médico que les brinda la asistencia necesaria.

La especialista en Medicina General Integral de Jobabo Yudaisi Barrera Labrada quien se ha mantenido al frente durante todo este  tiempo de la consulta asegura que, desde marzo, está activada la consulta diferenciada en aras de prever algún caso de COVID-19 en la localidad.

Barrera Labrada destaca la reubicación de la consulta para que no haya un entrecruzamiento entre los pacientes con infecciones respiratorias agudas y el resto de quienes vienen por otras causas.

En ella permanece un médico durante todo el día, al igual que el personal de enfermería designado para la atención a esos pacientes que dominan todos los protocolos para el seguimiento de los enfermos. Además se les ha capacitado como parte de la estrategia de prevención y control de la COVID-19. El servicio es de 24 horas. Añadió la especialista

Cuando el médico o la doctora y la enfermera están en la consulta, usan siempre el nasobuco, que constituye la primera línea de protección. Además, al paciente que llega con síntomas respiratorios se le pone también la masacrilla en caso de no traerla para evitar que cuando tosa o hable pueda contagiar a nuestro personal, señaló la doctora.

La atención empieza desde los consultorios, y no solo en esta consulta diferenciada de los servicios de urgencias del policlínico. Es preciso recalcar que la población tiene que estar informada por los medios oficiales del país, mantener la higiene y, sobre todo, el lavado de las manos, en caso de que aparezca algún síntoma, deben acudir de inmediato a un servicio médico.

 

Celebran en Las Tunas acto nacional por aniversario 50 de la FEEM

0

Las Tunas. – Este 6 de diciembre es día de festejo para los más de 14 mil miembros de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) que en Las Tunas  tienen el honor de celebrar el acto nacional por el medio siglo de la organización.

El Museo Provincial Vicente García acoge el encuentro en el que participan Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Manuel Pérez Gallego, primer secretario del PCC en esta provincia , Jaime Chiang Vega, Gobernador y otras autoridades políticas y gubernamentales, así como directivos de Educación, una representación de los 41 centros de esa enseñanza y de la Unión de Jóvenes Comunista a nivel nacional.

En sus palabras la presidenta de la organización en el territorio, Crisday Lázara Figueredo Pérez, ratificó el compromiso de la juventud con la Revolución y destacó los resultados de la organización en las labores docentes, en las pruebas de ingreso a la Universidad, en los concursos nacionales e internacionales y en el respaldo a la lucha contra el nuevo coronavirus.

Tras reconocer a los centros Melton Almaguer, en Jesús Menéndez, el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Manifiesto de Montecristi, en Jobabo, la escuela de formación de profesionales de la Cultura física y el Deporte y el pelotón escuela del IPA Orlando Pantoja; también enaltecieron el trabajo de la FEEM en los municipios de Jobabo, Jesús Menéndez, Colombia y Las Tunas.

Entre los estudiantes laureados estuvo el joven tunero Andrys Domínguez Moreno, alumno del Instituto Pre Vocacional de Ciencias Exactas, Luis Urquiza Jorge, quien recientemente obtuvo medalla de plata en la Quinta Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física, la cual, aconteció de manera virtual.

Al pronunciar las palabras centrales, Yozara Acosta Nápoles, presidenta nacional de la FEEM, destacó que la juventud cubana es portadora del machete del 68, las antorchas del 53 y de la resistencia de los noventa.

Tras finalizar el acto aconteció una exposición de distintas instituciones del sistema educacional, en las que fue posible apreciar el trabajo con los medios de enseñanza y las herramientas utilizadas para la formación en los centros de la FEEM, en particular en los Institutos Politécnicos.

A su vez, la sala Titón, ubicada en los altos del cine Tunas, acogió la presentación de la serie documental La virtud del porvenir, del realizador Eddy Crespo de la televisora local, en el cual se establece un diálogo de generaciones entre fundadores de la FEEM y continuadores de su historia.

Participa Díaz-Canel en la celebración por los 50 años de la FEEM (+Fotos)

0

La Habana, 6 dic (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, participó esta mañana en el acto provincial por los aniversarios 50 de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y 56 de las Brigadas Técninas Juveniles (BTJ).

Con un grito de díganos presidente qué más debemos hacer, recibieron los estudiantes al mandatario, quien arribó al encuentro sorpresivamente y ocupó en vez del estrado, un lugar junto a los jóvenes.

En el acto, celebrado en el parque Benito Juárez, del municipio de Playa, se dieron cita representantes de varios preuniversitarios, institutos politécnicos, escuelas de oficios y de formación deportiva.

Díaz-Canel agradeció a los jóvenes que en estos días han tomado las calles del país para defender la paz y la tranquilidad de la nación.

 

Recordó que la Revolución existe para tener un país mejor que si aún no es posible “es a causa de nuestros propios errores pero sobre todo por el implacable bloqueo que Estados Unidos persiste en aplicar a Cuba”.

Cuando pensamos en proyectos de desarrollo no pensamos en divisiones entre revolucionarios y no revolucionarios, sino para todo el pueblo.

Reafirmó la voluntad del país en proceder al diálogo respetuoso y pidió a los jóvenes estar presentes en todas las batallas que hoy se desarrollan, sobre todo la económica para poder de una vez satisfacer las carencias reales que afectan a la población.

0-06-diaz-canel-feem2.jpg

Repudió los actos de terrorismo a los cuales se contraponen el altruismo, el humanismo y la equidad con que se trabaja en la Isla.

La celebración contó con la actuación de la compañía infantil La Colmenita, los trovadores Marta Campos, Danilo Vázquez, Karel García, Annie Garcés, Christopher Simpsom, el Dúo Ámbar y con una presentación de la escuela cubana de Wushu.

También acompañaron a los jóvenes en su celebración las atletas Yumilka Ruis, Mercedes Pérez, Ana Fidelia Quirot y Leydi Laura Moya.

Departamento de Estado pone de urgencia nuevos millones de dólares para programas subversivos contra Cuba

0

¿Cómo son gestados, asesorados y posicionados los programas del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba? Las respuestas como las maneras de concretarlos pueden ser múltiples; no obstante, un nuevo aviso sobre la oportunidad de subversión en la Isla emitido por la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) del Departamento de Estado de EE.UU. hace un esbozo metodológicamente preciso.

Según el reciente anuncio de la Administración estadounidense, las autoridades cubanas se han “aprovechado de la pandemia del coronavirus para incrementar la represión y el acoso a periodistas independientes y activistas de la sociedad civil”.

De ahí la imponente necesidad de promover programas que impulsen “los derechos civiles, políticos, religiosos y laborales en Cuba”.

El financiamiento no será el problema. Cada proyecto podrá contar hasta con un millón de dólares. La mayor preocupación del Departamento de Estado es que las propuestas sean capaces de “fortalecer la acción de grupos independientes de la sociedad civil en Cuba para promover los derechos civiles y políticos en la Isla y aumentar la rendición de cuentas de funcionarios cubanos por violaciones de derechos humanos y corrupción”.

Las proposiciones “deben ofrecer un enfoque vinculado a los problemas socioeconómicos y políticos que más importan a los ciudadanos cubanos”, también “deben esbozar una visión específica para contribuir al cambio reconociendo los obstáculos que deberían superarse, incluida la actual pandemia de coronavirus”.

El periodista Trace Eaton destacó en Cuba Money Project  cómo la solicitud del Departamento de Estado se publicó el 24 de noviembre a medida que crecía el interés en el Movimiento San Isidro, particularmente en Cuba.

“El momento del anuncio del Departamento de Estado puede ser una coincidencia, pero me pregunto si los funcionarios estadounidenses están buscando formas de capitalizar el furor por el Movimiento de San Isidro”, escribió Eaton.

Para presentar una Declaración de interés por parte de organizaciones no gubernamentales que deseen aplicar planes subversivos en Cuba, el Departamento de Estado norteamericano estableció principios de elegibilidad, por ejemplo, las organizaciones no deben tener fines de lucro, y deben poseer experiencia demostrable en la administración de programas exitosos.

No obstante-señala el propio aviso-puede haber ocasiones en las que una entidad con fines de lucro sea la más adecuada, por el tipo de programa que presenta.

Si algo debe quedarle bien claro a esas organizaciones que “buscan la libertad de la Isla” son las actividades que, normalmente, el Gobierno estadouniense NO considera competitivas, entre ellas se incluyen las siguientes:

La provisión de grandes cantidades de asistencia humanitaria;
Instrucción del idioma inglés;
Desarrollo de software y / o hardware informático o de comunicaciones de alta tecnología;
Investigación, intercambios o becas puramente académicas;
Intercambios externos o becas de más de tres meses;
Actividades fuera de la isla que no están claramente vinculadas a las iniciativas y el impacto del país o no son necesarias por motivos de seguridad;
Exploraciones teóricas de cuestiones de derechos humanos o democracia, incluidos proyectos dirigidos principalmente a la investigación y evaluación para su publicación que no incorporan capacitación o desarrollo de capacidades para la sociedad civil local;
Actividades que van más allá de la competencia demostrada de una organización, o no brindan evidencia clara de que las actividades lograrán el impacto declarado;
Iniciativas dirigidas únicamente a una comunidad de la diáspora en lugar de a los residentes actuales de Cuba;
Actividades que son una duplicación de otros proyectos financiados por el Gobierno de los Estados Unidos en Cuba.
La Oficina de Gestión de Adquisiciones del Departamento determinará la elegibilidad técnica para todas las presentaciones.

Finalmente, se imponen los criterios de revisión, pues aquellos programas que muestren originalidad y precisión para “promover los derechos humanos y la democracia” y que “conduzcan a reformas sostenibles a largo plazo”, tendrán mayores probabilidades de ser seleccionados para su financiamiento y puesta en práctica.

(Tomado de Cubaperiodistas)

Voluntarios de la Cruz Roja celebran su día con satisfacción

0

Con acciones dirigidas a difundir el quehacer humanitario de la sociedad, integrantes de la Cruz Roja Cubana en Jobabo, celebraron este sábado el día internacional de los voluntarios, en reconocimiento al trabajo silencioso y arriesgado que realizan.

Juegos didácticos, encuentro con veteranos, donaciones voluntarias de sangre, y el ejercicio vía a la vida, figuran entre las tareas propuestas en saludo a la efeméride.

El secretario general de la organización en el municipio, Rafael Mayo Nieves reconoció el protagonismo y la entrega de los 385 miembros en los diferentes frentes de la organización en la localidad.

Al tiempo que exhortó a continuar trabajando en aras de aliviar el dolor humano, de manera desinteresada, eficiente, honesta, confiable y respetando la vida y la dignidad de las personas, sin tener en cuenta la raza, el credo o la afiliación política.

Entre nuestros objetivos inmediatos se encuentra el crecimiento en número de miembros y su permanente preparación, lo cual nos permitirá incrementar en cantidad y calidad nuestra labor, atenuando y previniendo el sufrimiento humano, dijo Mayo Nieves.

Los voluntarios de la Cruz Roja jobabense se mantienen en constante superación mediante cursos, talleres, ejercicios prácticos y otras acciones. Además, realizaron una decisiva labor en las pesquisas febriles y en respuesta a situaciones de riesgo epidemiológico.

La labor de estos hombres y mujeres merece el más profundo respeto y admiración por su entrega desinteresada a la noble causa de salvaguardar la vida de muchas personas a riesgo de la suya propia.