Blog Página 884

Garantiza escuela cubana derechos de las niñas y los niños

0

La Habana, 10 dic (ACN) La escuela primaria Nicolás Estébanez Murphy, asociada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en La Habana, constituye un ejemplo de las garantías que tienen en Cuba las niñas y los niños.

El Máster en Ciencias Wilder Ladrón de Guevara, director de la institución, confirmó a la ACN que allí se promueve la paz, la unidad y la enseñanza sin discriminaciones, e inculcan en los pequeños el amor por las tradiciones cubanas, el respeto hacia los símbolos patrios, a la Revolución, y el conocimiento de los derechos humanos.

Eloysa Ruíz, quien cursa el cuarto grado, lo ratifica al expresar sin vacilaciones, a sus nueve años, que los derechos humanos deben cumplirse en el mundo para que los niños y sus familias puedan vivir con tranquilidad.

Menciona que existen países donde no todos tienen acceso a la educación y a la salud, especialmente ahora en medio de la pandemia de la COVID-19.

Por su parte, Mauricio Alejandro Fernández, también de cuarto grado, agradece la posibilidad de poder estudiar, tener un hogar y estar protegido contra los maltratos lo que, según él, garantiza su felicidad y la de los demás infantes cubanos.

Cuando se suspendieron las clases debido al nuevo coronavirus, los educadores de esta institución educativa tuvieron la iniciativa de desarrollar un aula virtual para continuar dando los contenidos a los menores de forma complementaria, con las teleclases trasmitidas en el país, resultados positivos y de referencia para otras instituciones.

La profesora Silvia Boada resaltó también el importante vínculo con la familia y la comunidad, factores fundamentales para la concreción de concursos, festivales y demás actividades convocadas por la academia.

Manuel Jesús Villarino, coordinador de la UNESCO en el centro, se refirió a los 10 proyectos desarrollados en conjunto con esa organización, sobre la necesidad del cuidado del medioambiente, la cultura de reciclar y crear, la alimentación sana y diversos aspectos imprescindibles para preparar personas útiles a la sociedad.

Con una matrícula superior a los 470 estudiantes, de 23 maestros y 50 integrantes del personal docente en general, la escuela asegura que cada infante adquiera las herramientas necesarias para el desarrollo de su aprendizaje y su formación integral.

El centro recibe su nombre en honor a la posición adoptada por el político y militar español Nicolás Estébanez Murphy ante el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina el 27 de noviembre de 1871, cuando renunció a su carrera y abandonó el país.

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, visitó la institución en el 2019, con motivo de su rehabilitación como parte de las acciones por el medio milenio de la capital y el Día de la Rebeldía Nacional; allí se interesó por la situación de sus trabajadores y del proceso lectivo.

Evento local Pedagogía 2021 evalúa ponencias de alto valor investigativo

En Jobabo se desarrolló el evento de pedagogía y un curso preparatorio con vista al congreso internacional 2021 en temas de gran actualidad, referidos al medio ambiente, desarrollo sostenible y la informatización.

Los profesionales seleccionados para representar al territorio, realizaron un intercambio muy útil con los integrantes del tribunal a través de las nuevas tecnologías que les permitió socializar experiencias en cada uno de los simposios.

Los doctores en ciencias Silverio Mantecón Licea, especialista en medio ambiente de la institución Liuska Martínez Noris , Vice decana quien atiende posgrado de investigación en la Universidad de Las Tunas desarrollaron conferencias magistrales a docentes de este municipio en cada una de estas especialidades, lo que contribuyó a ampliar y profundizar los conocimientos en estas materias.

El evento Pedagogía 2021 ¨Por la unidad de los educadores¨ cuenta con temáticas que incluyen a la primera infancia, primaria, inclusión educativa a jóvenes y adultos, técnica y profesional, alfabetización, simposios relacionados con la formación de valores, ciencias de la educación y desarrollo sostenible.

Los contenidos que se imparten en estos cursos pre congreso internacional tienen una idea central, basada en la formación continua de las nuevas generaciones.

Jobabo: Los precios establecidos por el CAM siguen vigentes oficialmente (+AUDIO)

Jobabo.- Oficialmente no han existido cambios de precios, ni en los servicios ni en la venta de productos, aclaran desde el Consejo de la Administración Municipal, órgano que desde el fin de semana se enfrasca en la revisión de este problema devenido a raíz de un relajamiento excesivo y falta de control.

De acuerdo con Liday Pérez, Coordinadora que atiende los programas de la Economía Global, se mantiene en vigencia los precios aprobados para el sector no estatal desde mediados de 2019 y principios de 2020, e incluyen la venta de productos del agro, gastronómicos y servicios básicos, entre ellos los de belleza y transporte.

Explicó que el fin de semana se hicieron las alertas correspondientes, es decir, se llegó hasta cada uno de los que ejercen las actividades que se han detectado con posibles alteraciones de precios, y a partir del lunes comenzó un operativo para chequear su cumplimiento.

En ello no solamente trabajan los supervisores integrales, sino que se involucran los organismos rectores de las actividades y se crearon dos comisiones de trabajo que se encargarán de evaluar el cumplimiento de los precios en la base.

Una duda que suscita polémica aun, y que al mismo tiempo genera dudas entre la población es el precio de la carne de cerdo, pues acerca de ello explicó que se tiene que esperar a la próxima sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular para que sea este órgano el que aprueba los precios a implementar.

También se aclaró que se maneja una revisión de estos precios en Jobabo, pero es algo que se llevará a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Un fenómeno común en Jobabo y que ha sido reiteradamente denunciado es que los vendedores u ofertadores de servicios exponen un precio y exigen otro, ante esta irregularidad sí es responsabilidad del consumidor denunciarlo ante el grupo de supervisión integral o la Policía Nacional Revolucionaria, pues sería una estafa.

Jobabo: Diciembre va en subida en la focalidad

Jobabo.- Más 50 focos del mosquito Aedes Aegypti han sido descubiertos en lo transcurrido del presente mes, superando así los 370 en el año, lo que agrava la situación epidemiológica en Jobabo, luego de varias semanas de intensa labor y la complicada andanada de casos febriles reportados.

La llamada focalidad del vector agente transmisor del dengue, el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla se reitera en más de la mitad de las manzanas jobabenses, lo que ha exigido la fumigación intensiva en estas, y para ello se constituyó un contingente de trabajadores del sector sanitario que apoya las labores de los operarios de la campaña.

El Coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Aedes, Yurisander Núñez Baldoquín, señaló que como partes de la estrategia de trabajo en aras de reducir el peligro se realiza el tratamiento a letrinas con la cal, fosas con el abate al 2 por ciento, 3 pases de fumigación al pueblo y los repartos los solares y argentina norte y sur.

Además se realiza la inspección al 100 por ciento de las viviendas urbanas, tratamiento con abate a los depósitos que lo permitan como cisternas, tanques bajos y elevados y el control biológico a los posos con peces.

Autoridades sanitarias aseguran que se están intensificando las acciones para contrarrestar las actuales circunstancias, pero insisten en la necesidad de que en las viviendas y centros laborales se eliminen las causas y condiciones que propician la propagación del Aedes Aegypti.

Continúa Jobabo con una situación epidemiológica compleja al incrementarse el número de focos de Aedes Aegypti en las últimas semanas al igual que los casos febriles reportados.

Cooperativas cañeras de Puerto Padre reconocidas como vanguardias nacionales

0

Las Tunas.- La bandera que acredita la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA) en el año 2020, le fue entregada a los colectivo de la unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) cañeras “Velazco 20”, y “Guabineyón 4”, ambas en el municipio de Puerto Padre, de la provincia de Las Tunas.

Carmen Tamayo, secretaria general del SNTA, en este territorio, ponderó los resultados integrales de estos colectivos, que conforman la delantera, no solo en la producción cañera sino en el aporte a la producción de alimentos, para el garantizar la soberanía alimentaria, tan reclamada hoy por la dirección del país, ante las limitaciones de recursos a causa del recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

Los favorables resultados que caracterizan la gestión en “Velazco 20”, la hacen acreedora en cinco ocasiones consecutivas del estandarte; de la misma manera logran mantenerse entre las unidades que integran el movimiento productivo de las 70 toneladas de caña por hectárea, actividad que prevén mantener con rendimientos cada vez superiores en las plantaciones de la gramínea.

En ese colectivo de la agricultura cañera se trabaja hoy para la ampliación de los módulos pecuarios, y la cría de especies exóticas, al tiempo que extienden cultivos de gran demanda, como viandas, los frijoles, y los vegetales.

Por su parte la UBPC “Guabineyon 4”, logra un rendimiento de más de 50 toneladas de caña por hectárea cultivada y entregará en esta zafra al central Antonio “Antonio Guiteras”, uno de los tres que muele en el territorio, 32 mil 075 toneladas de la materia prima.

En los últimos años, los trabajadores de esas unidades que reciben tan alta distinción, que entrega la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), ven los resultados de sus esfuerzos productivos en los salarios que mensualmente devengan, a lo cual se le añade un plus por los resultados generales de la zafra, así lo aseguró a tiempo 21, Arturo Proenza García, presidente de la cooperativa “Guabineyón 4”, quién atribuye los resultados al trabajo hermanado de todos los obreros.

«Esta bandera que mantenemos en los últimos años, la recibimos con orgullo, pero sobre todo con el compromiso de los trabajadores, que laboran unidos y con mucho amor a la hora de enfrentar cualquier tarea, por ejemplo ahora terminamos de construir un módulo pecuario muy completo, además cumplimos la siembra de caña de este año ascendente a 114 hectáreas, en el mes de septiembre con una buena germinación y vigor, lo que se debe además a que la mantenemos limpia y bien atendida».

Estos hombres del surco sobrecumplieron la siembra de la gramínea y ahora se enfrascan en la recuperación cañera, por lo que trabajan con apego a las labores agrícolas que se traducen en mantener las plantas libres de malezas y con un gran desarrollo varietal.

Algo que distingue a los colectivos de estas dos unidades que reciben la Bandera de Vanguardia Nacional, este año, es la disciplina y responsabilidad de cada uno de los trabajadores, que saben que la clave de los buenos resultados, está en la máxima que para ganar más, hay que trabajar más y con calidad.