Blog Página 877

¿Cómo se maneja en Jobabo la prevención desde la aparición del primer caso de COVID-19?

0

grupo contención covid-19 jobabo

Las autoridades sanitarias de Jobabo insisten en la importancia del uso del nasobuco y en promover el distanciamiento físico como medidas efectivas para evitar la propagación de la COVID 19, a propósito de que en el municipio se reportó  hoy el primer caso positivo.

El subdirector de Higiene y Epidemiología de la dirección Municipal de salud  Elio Cobo González y el jefe del departamento de Epidemiología Francisco Charles Hermida informaron a la prensa que se trata  de un caso  positivo, importado, procedente de Los Estados Unidos, vía Cancún México por el aeropuerto de Camagüey y se encuentra en centro de aislamiento.

Elio y Chales

En el control de los focos se ha declarado 7 contactos con el viajero que se hallan en vigilancia, pero se sigue trabajando en la encuesta epidemiológica y el estudio del caso y otras personas que puedan haber sido contacto con el compañero, que radica en el área de la punta. Se han adoptado los protocolos de contención por parte de las autoridades sanitarias y se implementan otras acciones preventivas.

Desde el departamento de higiene y epidemiología en el municipio se hace un llamado a todos los habitantes a extremar las medidas de autocuidado y ser responsables. Además  insisten, en la disciplina y el orden como elementos fundamentales para reducir los riesgos de trasmisión, y en la colaboración de las personas para identificar a los ciudadanos que se relacionen con el enfermo e informar de haber tenido acceso de una forma u otra con el viajero, en su área de salud más cercana.

Hasta la fecha se han recibido 53 viajeros en Jobabo, de ellos 2 extranjeros y 51 nacionales, resultando hoy solo uno positivo a la Covid-19.

Confirmado primer caso de COVID-19 en Jobabo

0

Jobabo.- En el parte emitido por el Ministerio de Salud acerca de comportamiento diario de la COVID-19, al cierre del 16 de diciembre, se corrobora que, de los cuatro casos confirmados de Las Tunas, uno es de Jobabo.

Se trata de un ciudadano cubano de 36 años de edad, con fuente de infección en el exterior, el cual se conoce que se encuentra en uno de los centros asistenciales y sus siete contactos se mantienen en vigilancia.

Hasta el momento se han adoptado los protocolos de contención por parte de las autoridades sanitarias y se implementan otras acciones preventivas.

Se trata del primer caso que registra el municipio de Jobabo desde que se detectó a principios de años el nuevo coronavirus en Cuba.

Lea más: ¿Cómo se maneja en Jobabo la prevención desde la aparición del primera caso de COVID-19?

Activan áreas de atención en Jobabo para atender a personas en condiciones de vulnerabilidad

0

vulnerables

Se activan 28 oficinas de trámites en los diferentes consejos populares de Jobabo para el tratamiento a núcleos familiares vulnerables como parte de la tarea ordenamiento.

La directora municipal de trabajo y seguridad social Marina Caderno Jerez refirió que desde este 16 de diciembre ya están abiertas al pueblo con un funcionamiento de 8 am -12m y de 1:30 a 4 pm, con trabajadores sociales a cargo de atender a todas las personas que asistan  con bajo ingreso en el núcleo o sin solvencia económica.

Caderno Jerez añadió que un equipo de trabajo evalúa la veracidad de la información en cuanto la a solvencia económica para determinar la insuficiencia de ingreso  en los núcleos que se pudieran declarar vulnerables.

Además de comprobar una serie de parámetros que se tiene en cuenta que pueden invalidar que el núcleo familiar se declare vulnerable entre ellos cuando conviven personas aptas para trabajar sin vinculo laborar, cuando no existen familiares obligados en condiciones de prestar ayuda entre otros.

Onure-Las Tunas despliega su accionar en función del ahorro

0

Las Tunas. – Desde la Oficina del Grupo de Control de la ONURE en Las Tunas se reciben cada día las incidencias del consumo energético de las entidades de toda la provincia, pero este año el seguimiento ha sido más riguroso por las dificultades en la adquisición de combustible. Los datos que allí se manejan son cruciales para la toma de decisiones.

“El trabajo en la ONURE empieza cada día a las 7:30 am, a esa hora la especialista en el puesto de mando comienza a recibir los partes de consumo de las instituciones seleccionadas y el de los especialistas de las acciones de contingencia del día anterior. Estos datos se envían diariamente al Consejo Energético Provincial y a partir de ahí se adoptan medidas de control en los centros incumplidores para ajustarlos al plan establecido” comentó Yuri Mora Leyva, Especialista C en Política Energética de Onure-Las Tunas.

En los Consejos Energéticos Nacionales, presididos por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, cada jueves se trazan las estrategias para aminorar el consumo energético de las empresas con más demanda y así organizar el trabajo de los operativos.

“Nosotros organizamos el control sobre la base de inspecciones diarias a 66 centros de la provincia. La selección está determinada, entre otras cuestiones, por el hecho de que son empresas que “mueven agujas”, pues representan el 80 por ciento del consumo de energía de todo el territorio.

Tenemos actualmente nueve especialistas que ejecutan estas acciones, entre las más importantes está el hecho de que designamos a uno para que atienda cuatro centros en un período de tres meses. De manera tal que detecte las deficiencias y acuerde los plazos para que las entidades las resuelvan”, informó Jorge David Leyva Ugarte, director del grupo de control de Onure-Las Tunas.

“Principalmente vemos que hay falta de control en las empresas. La resolución 152 del Ministerio de Energía y Minas de 2018 no se aplica con el rigor necesario, y eso deja muchas brechas”, dijo Uberleisi Torres Proenza, especialista en control de energía de Onure-Las Tunas.

Del seguimiento riguroso que durante todo el 2020 ha realizado la ONURE en entidades altas consumidoras, como Acinox, los Laminadores, Metunas, la Industria Salinera e incluso centros de salud como hospitales, ha dependido que Las Tunas se enmarcara en los planes establecidos por el Consejo Energético Nacional.

“Aunque nos ajustamos al plan, presentamos dificultades en el consumo de la demanda en horario pico nocturno. Por eso hacemos un llamado a través del Consejo Energético Provincial a incentivar y dirigir las acciones de control a los centros reincidentes. La Onure, la Empresa Eléctrica y las organizaciones políticas y de masas se proyectan en ese sentido” dijo Maritza González, directora de la ONURE en Las Tunas.

Durante todo el 2020 esta provincia no excedió los planes de consumo, factor indispensable de ese resultado es el trabajo consagrado de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía aquí.

Plan de la economía, presupuesto y nuevo cronograma legislativo a debate en la Asamblea Nacional

0

El Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura concluye este jueves, tras desarrollar una apretada agenda en la jornada de este miércoles.

La víspera, la agenda parlamentaria empezó con el análisis sobre el aporte de la ciencia al enfrentamiento a la COVID-19, e incluyó un análisis sobre el perfeccionamiento del comercio minorista.

Además se debatió sobre los resultados de las producciones agropecuaria y azucarera y se explicó sobre la implementación de la tarea ordenamiento.

Como cierre de la sesión, se sometió a consideración de la Asamblea la candidatura del diputado Gerardo Hernández Nordelo, actual coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, para integrar el Consejo de Estado.

En esta jornada, los diputados cubanos deberán aprobar la Ley del Presupuesto del Estado, el Plan de la Economía y darle el visto bueno a dos proyectos legislativos referidos a la organización y funcionamiento del gobierno provincial y de la administración municipal.

Igualmente, se someterá a aprobación el nuevo cronograma legislativo.

Agenda parlamentaria para hoy

  • Análisis del estimado de cumplimiento del Plan de la Economía Nacional en el año 2020 y propuesta de Plan para el 2021.
  • Ejecución estimada del Presupuesto del Estado del año 2020 y proyecto de Ley del Presupuesto para el año 2021.
  • Ratificación de acuerdos y disposiciones del Consejo de Estado.
  • Reajuste del cronograma legislativo.
  • Análisis del proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular.
  • Análisis del proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento del Consejo de la Administración Municipal.
  • Propuesta de que el Ministerio de la Construcción sea objeto de la más alta fiscalización por la Asamblea Nacional, y le rinda cuenta de su gestión.
  • Propuesta de que el Gobierno Provincial del Poder Popular de Sancti Spíritus rinda cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Séptimo Período Ordinario de Sesiones.