Blog Página 876

Ordenamiento y algo más…

Mucho se habla del nuevo salario, de los precios y del adelanto monetario o el anticipo como muchos también les llaman, y es lógico que así sea porque se trata de algo nuevo nunca antes experimentado por nuestro pueblo en más de sesenta años de Revolución Socialista.

Lo que viviremos los cubanos dentro de unos días es inédito que resultarán la forma más eficaz para elevar la calidad de vida de nuestra gente y al mismo tiempo revertir la compleja situación por la cual atraviesa la economía nacional sometida a la dualidad monetaria y cambiara con elevadas distorsiones que se deben rectificar con este nuevo proceso que inicia el primero de enero próximo.

Dicho de esa manera, pudiera parecer como algo abstracto pero la esencia de la tarea ordenamiento, está intrínseca e indisolublemente unida a ordenar todo lo que en un momento determinado fue necesario hacer para sobre vivir ante los descalabros que sofrió el extinguido campo socialista y la desaparición del Consejo de Ayuda Mutua Económica conocido por el CAME.

En esa etapa Cuba prácticamente quedó sola, de ahí la necesidad de buscar opciones en aquella etapa subsistir, y ahí fue donde llegó la dualidad monetaria y cambiaria que el día primero de enero, por suerte, desaparecerá, como conoce nuestro pueblo.

Ahora bien, no solo se trata de asistir a cambios y transformaciones que se pondrán en práctica con la tarea ordenamiento en la que el Estado y el Gobierno jugarán el papel fundamental. Sin embargo, el sector empresarial también deberá ser mucho más eficiente para generar las riquezas que sustentarán las nuevas propuestas.

Y es ahí, precisamente, el desempeño consciente y consagrado de los trabajadores en la producción de bienes de consumos y servicios, guiados por los directivos, el movimiento sindical y las organizaciones políticas de cada organismo y empresa.

Dicho de otro modo, todos tenemos la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las metas que le corresponda a cada cual con la calidad que exigen estos tiempos, esté en el puesto que sea.

En este nuevo proceso, todos importamos, no interesa la posición ni el rango que tengamos porque la Revolución se nutre de las más nobles, sencillas experiencias de nuestros trabajadores y de nuestra gente toda.

XX Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo (+POST, VIDEO, FOTOS)

asamblea municipal del poder popular Jobabo

¿Qué temas se abordaron en la XX Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo?

  • Tratamiento dado a los planteamientos derivados de diferentes vías.
  • Ejecución del presupuesto del segundo semestre del año 2020
  • Informe del Consejo de la Administración sobre la estrategia del desarrollo Económico Social del municipio en la nueva normalidad.
  • Comportamiento de la atención de la población en el año 2020 en el municipio.
  • Rendición de cuenta del consejo popular No.4 sobre su funcionamiento.
  • Presentación y aprobación de los objetivos de trabajo, Plan de Temas, plan de actividades de la Asamblea y los Lineamientos de las Comisiones Permanentes de Trabajo para el año 2021.
  • Aprobación del carácter profesional del presidente de la Comisión Permanente de la Asamblea que atiende los programas Agroalimentarios.

El debate inició con las propuestas de los delegados, Yosvani López Espinosa y Luz Marda Arrieta, de ratificar, a nombre del pueblo y de la propia AMPP, la voluntad de soberanía, de respaldo y de continuidad a la Revolución Cubana.

Respuesta a Planteamientos, trabajo comunitario, problemáticas pendientes, acompañamiento de la administración y aportes desde el barrio a la producción de alimentos y la solución de los problemas.  

Presentación informe CAM

En el informe presentado por el Consejo de la Administración Municipal (CAM), acerca del tratamiento dado a los planteamientos emitidos por los pobladores por diversas vías, se relató que del primer proceso de rendición de cuenta de los delegados a sus electores, en el XVII Período de Mandato se formularon un total de 478 planteamientos dirigidos a la administración; de ellos se han solucionado 358, para un  75%  de solución.

Además se le explican las causas de no solución a 110 planteamientos y se mantienen pendientes de solución 10, siendo los organismos con mayor implicación la UEB Eléctrica, con la sustitución de postes, arreglo de luminarias, problemas con las tendederas y electrificación de barrios; de la Delegación de la Agricultura y UEB Agropecuaria, persisten el arreglo de caminos y Círculos Socioculturales; Comunales igualmente con el arreglo de viales; Comercio, con reparación de bodegas; Transporte, sigue pendiente con la ubicación de una local en el municipio para la tramitación de pasajes; Viviendas con la impermeabilización y rehabilitación de las casas; y Recursos Hidráulicos, con la realización de pozos en áreas afectadas por la sequía.

Del Segundo Proceso de rendición de cuenta de los delegados a sus electores, en el XVII Período de Mandato se formularon un total de 114 planteamientos dirigidos a la administración; de ellos se han solucionado 70, para el 61,4% de solución. Se le explican las causas de no solución a 34 planteamientos, se mantienen pendientes de solución 10, los organismos con mayor implicación.

Señaló el informe que en relación a los planteamientos formulados por vía de despacho, se han formulado 545 planteamientos hasta la fecha, solucionándose 194, se le explicaron las causas de no solución a 187 y se mantienen pendientes 122, de ellos 42 pendientes a respuesta.

De acuerdo con el principal órgano ejecutivo local, se mantiene un monitoreo constante a la situación de los planteamientos que incluyen los despachos semanales con los organismos, la conciliación  semanal  entre las secretarías de la AMPP y el CAM para coordinar el trabajo, lograr coherencia y efectividad en el control del proceso, y asegurar la calidad de las informaciones.

Expusieron que también se realizan visitas e intercambios directos con los delegados, con la participación del organismo implicado en los casos donde no se comprenda una respuesta ante los planteamientos reiterativos que no han tenido solución.

También se realiza un análisis mensual en el CAM y en los Consejos de Dirección de los organismos involucrados, los cuales rinden cuenta periódicamente.

A debatir el informe, los delegados enfatizaron en cuestiones claves del vínculo de las administraciones con las comunidades, la solución de los problemas en conjunto y la necesidad de un acompañamiento más protagónico del CAM y los directores a los delegados y grupos de trabajo comunitario.

También se presentó el Informe de la Dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular referido a la implementación del acuerdo 121 del Consejo de Estado, en el cual se destacó que se liberaron para atender sus comunidades a 32 de forma permanente y 34 de manera parcial, lo que ha traido como resultado un cambio significativo en la gestión comunitaria.

Vicepresidenta Asamblea Municipal del Poder Popular Arelys Sosa
Vicepresidenta Asamblea Municipal del Poder Popular Arelys Sosa

El texto señaló que se cuenta con 12 delegados que están vinculados directamente a la producción de alimentos, tarea de primer orden y que requiere de toda la atención por lo que representa en función del bienestar de la población.

Textualmente relaciona el informe que ¨como resultado del vínculo directo y sistemático de los delegados en la demarcación ha permitido hasta la fecha en el municipio se han atendido a 3034 electores, formulándose un total de 643 de ellos 33 nuevos planteamientos dirigidos al Consejo de la Administración se reiteran un total de 53 derivados de las diferentes vías, del total de los planteamientos se han realizado 557 para darle solución en las comunidades.¨

Así mismo se relata que ¨Preocupando en este sentido la atención brindada a los planteamientos formulados por parte de la Administración, aunque han trabajado de denota que existe morosidad en la solución de los planteamientos. Generando malestar en los delegados y población atendida, pues consideran que a la Administración le ha faltado mayor agilidad para la tramitación de los mismos.¨

La implementación del acuerdo permitió que en las comunidades se hayan realizado un total de 133 acciones lo que han permitido fortalecer el accionar de los Grupos de Trabajo Comunitario. Por tanto se reconoce la experiencia como sustentable, para concentrar el accionar del delegado, acompañado por su Grupo de Trabajo Comunitario en función de solucionar los problemas que afectan a la comunidad.

En audio, debate de delegados e invitados.

 

Debate de la situación económica del municipio, la ejecución financiera durante el segundo semestre de 2020 y el quehacer empresarial para sostener las necesidades presupuestarias locales.

El informe presentado por la Comisión Permanente de la Asamblea Municipal del Poder Popular para la atención a los Asuntos Económicos, trajo al debate un informe amplio sobre el comportamiento de la ejecución del presupuesto en el segundo semestre del año 2020 y los principales desajustes que inciden en la captación de finanzas, lo cual generó un intercambio abarcador con enfoque solucionador de muchas de las problemáticas.

Estrategia económico-social de Jobabo. Agenda 2030

La proyección de acciones enfocadas en el desarrollo socioeconómico del municipio a corto mediano y largo plazo ocuparon un espacio en la AMPP, esta vez para debatir un programa que comprende una década de tareas concretas en la gestión socioproductiva y de servicios.

La presentación de la Estrategia la hizo la Coordinadora de Líneas y Programas del Consejo de la Administración Municipal, Yelsis Núñez Yanes, quien enfatizó en la necesidad de implementar en conjunto cada aspecto, y buscar iniciativas que promuevan la participación colectiva.

Informe de la Comisión Temporal sobre el comportamiento de la actividad de Atención a la Población en el municipio

Investigaciones proponen mejoras en la educación política

Enmarcados en la jornada del educador y en celebración del Aniversario 60 de la creación del sistema de escuelas del Partido tuvo lugar ayer en Jobabo un evento dedicado a la labor investigativa de los profesores y colaboradores de la institución adjunta al Comité Municipal del Partido.

El punto de partida fue un recuento de la historia de los fundadores, el protagonismo en aquellos años de construcción revolucionaria, el papel en la formación de cuadros para la instrucción en la base y la compilación de elementos que posibilitan adentrarse en las estrategias sociopolíticas locales.

En el evento se presentaron investigaciones enfocadas en la capacitación sindical y organizacional para ampliar la capacidad de conocimiento en los cuadros y funcionarios, un programa compilatorio para la superación en materia de salud, una propuesta de inclusión de la historia local en el programa sociopolítico y una ponencia que aborda las debilidades y retos en materia de comunicación política.

Lo significativo de los temas, además de sus aportes en el orden metodológico para la enseñanza político-ideológico, fue el debate que generó que enriquece aun más cada propuesta y promete un perfeccionamiento en el programa de superación de la Escuela Municipal del Partido.

Al concluir intervino la Primera Secretario del Partido en Jobabo, Blanca Iris Santana Ravelo, quien insistió en el papel que desempeña esta institución en el futuro sociopolítico local, la necesidad de incluir temáticas adaptadas a los nuevos tiempos y contextos, y reconoció el trabajo de profesores y colaboradores en el marco de la jornada del Educador.

Avanza perfeccionamiento del Comercio y Gastronomía en Las Tunas

0

Las Tunas.- El Grupo Empresarial de Comercio y Gastronomía en Las Tunas transita por un proceso de perfeccionamiento de sus instalaciones con el objetivo de transitar a una nueva forma de gestión y así, aumentar la calidad de sus servicios.

Luis Manuel Páez Tamayo, director provincial de Gastronomía, explicó que inicialmente será solo para la gastronomía, y se insertan los restaurantes 2007, 1876, ReyMar, La Parrillada y La Arboleda, ubicados en el municipio capital.

Aunque se anunció que el perfeccionamiento llegaría en la primera quincena de diciembre, este se ha retrasado. No obstante, el territorio muestra avances.

En estos momentos, dijo, se trabaja en la confección de las normas de los diferentes menús y los precios. De igual modo, se tiene previsto que estas cinco unidades se beneficien de una reparación capital para transitar en el anunciado proceso, puntualizó Páez Tamayo.

Tanto en esas unidades, como en aquellas de la gastronomía popular, se prevé que aumenten los precios de los productos a partir del primero de enero, como parte del ordenamiento monetario que vive el país.

Con respecto a la selección de los trabajadores en las unidades gastronómicas incluidas en el proceso, Luis Manuel Páez Tamayo fue claro. Solo se quedarán quienes demuestren que están calificados para ofrecer un servicio de calidad; los demás serán reubicados dentro de la empresa o en otros sectores de la economía.

El perfeccionamiento empresarial no es solo en la Gastronomía, está hoy en el centro de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior y abarca a todas las entidades estatales subordinadas a las administraciones locales del Poder Popular.

Acto por el Día del Educador en Jobabo resalta resultados de la enseñanza durante el curso 2019-2020

Jobabo.- En la Secundaria Básica Manuel Fajardo Rivero de Jobabo se desarrolló el Acto Municipal por el Día del Educador donde se reconocieron a casi medio centenar de profesionales vinculados al magisterio e instituciones educativas de este municipio.

Los resultados integrales que exhibe la educación en esta localidad la han hecho merecedora de ubicarse en la posición de destacada a nivel de provincia y contribuir a que el territorio de Las Tunas obtenga en diferentes etapas esta condición a nivel nacional

Entre los parámetros que más inciden en estos logros, se enumeran la estabilidad de los cuadros, directivos y funcionarios, tanto en la dirección municipal como en las instituciones educativas, contar con la cobertura docente completa y preparada que de manera progresiva se renueva y se fortalece con la graduación de nuevos profesionales.

Se destacan además los resultados en la continuidad de estudios garantizada al ciento por ciento de los estudiantes, cumplir los planes en todas las especialidades priorizadas, resaltando que por primera vez se logra que la totalidad de los alumnos de duodécimo grado tengan acceso a una carrera universitaria.

En los exámenes de ingreso a la educación superior se alcanzó un 86.45 % de promedio, logro histórico para una sola convocatoria, alcanzando estos jóvenes en su mayoría, la carrera solicitada con un predominio de las ciencias médicas y pedagógicas.

La enseñanza técnica y profesional mantiene la condición de centro de referencia nacional en las especialidades agropecuarias, con la triple corona por la excelencia en la agricultura urbana, sub urbana y familiar. La implementación de una prioridad estratégica del país como lo es la producción de alimentos, además de la instalación de nuevos laboratorios que garantizan una mayor calidad en el proceso docente educativo así como la incursión en proyectos de desarrollo local.

El municipio resultó destacado y sede del acto provincial por el día del estudiante, se logró el pago de los aniristas destacados y se ubicaron algunos de ellos en primeros lugares en la provincia y otros merecedores de la condición 8 de octubre a nivel nacional.

Otro de los logros es el proyecto la Colmenita que en sus dos años de fundada se ha convertido en una escuela no solo en las diferentes manifestaciones del arte sino en la formación de valores en las nuevas generaciones, contribuyendo a la masificación de la cultura en el municipio y en otros territorios del país.

El trabajo sindical se ubica en primer lugar en la provincia y en esa misma posición la red escolar, donde todos los centros del municipio están catalogados de bien, garantizando de esta manera las condiciones materiales y de vida que permiten un mejor desarrollo del proceso docente educativo.

En el acto municipal por el Día del Educador en Jobabo se hizo entrega a profesionales de este sector de la Distinción por la Educación Cubana, Medalla José Tey , Rafael María de Mendive , Maestro por la Patria , Educador ejemplar , reconocimientos por los resultados en el trabajo sindical , por la contribuir a la formación del hombre nuevo y uno especial por parte de la ministra de educación en el país Ena Elsa Velásquez Cobiella.