Blog Página 873

Fructífero hacer por la protección del medio ambiente en Las Tunas

0

Las Tunas. – En el 2020 en Las Tunas, provincia con más bajo promedio de precipitaciones y una de las más desérticas del país, fueron reforestadas 702 hectáreas, muchas más de las planificadas que permitió incrementar hasta 19.42 su índice de boscosidad.

Aunque en los últimos 15 años ese indicador mantuvo una tendencia al crecimiento todavía es insuficiente y se hace necesario mejorarlo. Así trascendió en la evaluación de la labor del año que sostuvieron los especialistas de la Delegación del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (Citma) con la presencia de Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

En el encuentro se resaltó la validación de la efectividad de las obras hechas en el hospital Guillermo Domínguez para cerrar un largo período de vertimiento de sus aguas residuales a la bahía de Puerto Padre, una de las principales inversiones ejecutadas en la provincia en favor del medio ambiente.

Al empeño también tributó este año el ahorro de más de cuatro mil 400 toneladas de combustible fósil con el uso de fuentes renovables de energía y la no emisión al entorno de alrededor de 13 mil 200 toneladas de gases contaminantes, específicamente dióxido de carbono.

Mediante el programa de mejoramiento y conservación del suelo, recurso natural que decide el crecimiento en la producción de alimentos sumamente necesario hoy, se beneficiaron más de mil doscientas hectáreas con prácticas de manejo sostenible.

La Tarea Vida, concebida en el país para el enfrentamiento al cambio climático, este año en Las Tunas se concentró en acciones para frenar procesos erosivos en las playas arenosas, la intrusión salina y la degradación de las tierras agrícolas asociada a los procesos de sequía.

La conservación de ejemplares de la fauna silvestre amenazados, como reptiles y aves, y el rescate y la propagación de ejemplares de la flora endémica también sobresalen entre los logros que este año obtuvieron los especialistas de la Delegación Territorial del Citma en Las Tunas, especialmente los del Jardín Botánico.

Trabajadores de la Fiscalía celebraron los 47 años de este órgano en Jobabo

0

Jobabo.- En el Aniversario 47 de creada la Fiscalía General de la República de Cuba, los profesionales que laboran en esta institución del derecho en Jobabo desarrollaron diversas actividades en saludo a esta conmemoración que concluyó hoy con el acto municipal.

En el evento estuvieron presentes, el miembro del buró municipal del Partido Comunista de Cuba en Jobabo Maikel Cutiño Cutiño, oficiales del Ministerio del Interior, instructores penales y representantes de otros sectores que tienen relación de trabajo con este colectivo.

Es meritorio señalar que durante la etapa de la Covid 19 y posterior en la nueva normalidad no han detenido su trabajo sin descuidar la observancia  de las medidas orientadas por salud pública, por el máximo órgano en el país y de los dirigentes de la Revolución.

En estas circunstancias los encargados de velar por la legalidad y en caso necesario restablecerla, han creado estrategia de comunicación con el objetivo de lograr un sistema que evite la conglomeración de personas y garantice la vitalidad de los servicios de justicia durante las diferentes  etapas de la Covid 19.

Por su parte Maikel Cutiño Cutiño al intervenir en el acto tuvo palabras de reconocimiento a los que cumplen la importante tarea de velar por el cumplimiento de las leyes y las normas de convivencia para garantizar la legalidad y tranquilidad ciudadana.

fiscalía jobabo

La licenciada y asistente del fiscal Esmérida Verdecia Escobar fue reconocida con el sello por diez años de permanencia en este colectivo con una destacada trayectoria política y laboral.

En el aniversario 47 de la Fiscalía General de la República de Cuba, se desarrolló en Jobabo el acto municipal con el compromiso de estos  los profesionales del derecho de  continuar cumpliendo con el importante objeto social de velar por la legalidad.

¿Qué concepción tendrá la celebración del 30 de diciembre?

Parque de Jobabo

Jobabo.– Este año la celebración del 30 de Diciembre será diferente, por primera vez no se realizará un acto masivo y las actividades estarán aisladas para evitar lo más posible la aglomeración de personas, explicaron ayer las principales autoridades locales.

En esta ocasión el centro del pueblo será el escenario principal, espacio en el que tendrá lugar una feria agro comercial, un pequeño acto en el parque José martí con no más de 90 personas, y una serie de actividades culturales y recreativas en espacios que no propicien la concentración.

Precisamente los detalles de esta celebración fueron explicados por el Miembro del Buró Municipal del Partido que atiende la esfera ideológica, Maikel Cutiño Cutiño, y la primera Secretaria del Partido, Blanca Iris Santana Ravelo.

Además de las actividades del 30 de diciembre, que comprenden algunos recorridos y visitas a centros específicos, el 29 en la noche se realizará la gala homenaje a la principal efeméride de Jobabo, la celebración del aniversario 62 de la Toma y Liberación del poblado.

 

Celebran en Jobabo Aniversario 47 del Tribunal Popular

0

Jobabo.- En el Aniversario 47 de creados los Tribunales Populares en Cuba, los profesionales de este órgano en Jobabo y el personal técnico y de servicios que laboran en esta institución continúan cumpliendo su accionar como servidores públicos .

Es meritorio señalar que durante la etapa de la COVID-19 y posterior en la nueva normalidad No han detenido su trabajo sin descuidar la observancia  de las medidas orientadas por salud pública, del tribunal supremo y de la máxima dirección del país.

En estas circunstancias los profesionales a cargo de impartir justicia han sabido discernir asuntos que ameritan premuras, relacionadas con personas vulnerables que involucran a niños, ancianos, discapacitados  y otras que por diversas razones no admiten dilación de procesos.

Yitsenia Palma. Presidenta del Tribunal Popular Municipal
Yitsenia Palma. Presidenta del Tribunal Popular Municipal

Las estrategias de comunicación es otro de los aciertos para lograr un sistema que evite la conglomeración de personas y garantizar la vitalidad de los servicios de justicia durante la primera etapa de pandemia y en su segunda fase de la nueva normalidad.

Uno de los logros significativos de los tribunales, que incluye al del municipio de Jobabo es cumplir de manera estricta con las orientaciones de salud y por consiguiente esto ha permitido no ser escenario de transmisión del virus.

Una de las prioridades de los servidores públicos en esta institución del derecho ha sido dar respuestas al pueblo sin descuidar  componentes esenciales como la de celeridad, prontitud y calidad, conscientes de un mandato del pueblo y de la cimiente misma del derecho, La Imparcialidad como base de lo justo y equitativo.

 

Empresa de productos industriales: ejemplo de eficiencia en Las Tunas

0

Las Tunas. – Los trabajadores de la Empresa Comercializadora de Productos Industriales y de Servicios en Las Tunas se esfuerzan por mantener su sello distintivo, seguridad y confianza en cada actividad que realizan.

Esta entidad, perteneciente al Ministerio de Comercio Interior, cumplió su plan de circulación mercantil correspondiente al año 2020, con más de cinco millones de pesos por encima.

Lesbia Abad, directora general de la empresa, explicó a Tiempo21 que en sus funciones están acopiar y distribuir los productos de aseo, materiales de la construcción y otros, que forman parte de los programas priorizados del Estado Cubano y benefician a mujeres embarazas y personas postradas.

En estos momentos, dijo, concluyen con la distribución del jabón de tocador y de lavar, correspondiente al mes de enero, en los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez y el capital. Luego, continuarán con los restantes territorios.

La empresa avanza en el perfeccionamiento empresarial, para lograr una mayor eficiencia económica según demanda el país. Al mismo tiempo se trabaja en la reparación de los almacenes y el mejoramiento de su nivel tecnológico y en el alza técnica de los medios de pesaje y trasiego de líquidos, pese a la falta de piezas de repuesto y el uso diario a que son sometidos.