Fructífero hacer por la protección del medio ambiente en Las Tunas

Las Tunas. – En el 2020 en Las Tunas, provincia con más bajo promedio de precipitaciones y una de las más desérticas del país, fueron reforestadas 702 hectáreas, muchas más de las planificadas que permitió incrementar hasta 19.42 su índice de boscosidad.

Aunque en los últimos 15 años ese indicador mantuvo una tendencia al crecimiento todavía es insuficiente y se hace necesario mejorarlo. Así trascendió en la evaluación de la labor del año que sostuvieron los especialistas de la Delegación del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (Citma) con la presencia de Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

En el encuentro se resaltó la validación de la efectividad de las obras hechas en el hospital Guillermo Domínguez para cerrar un largo período de vertimiento de sus aguas residuales a la bahía de Puerto Padre, una de las principales inversiones ejecutadas en la provincia en favor del medio ambiente.

Al empeño también tributó este año el ahorro de más de cuatro mil 400 toneladas de combustible fósil con el uso de fuentes renovables de energía y la no emisión al entorno de alrededor de 13 mil 200 toneladas de gases contaminantes, específicamente dióxido de carbono.

Mediante el programa de mejoramiento y conservación del suelo, recurso natural que decide el crecimiento en la producción de alimentos sumamente necesario hoy, se beneficiaron más de mil doscientas hectáreas con prácticas de manejo sostenible.

La Tarea Vida, concebida en el país para el enfrentamiento al cambio climático, este año en Las Tunas se concentró en acciones para frenar procesos erosivos en las playas arenosas, la intrusión salina y la degradación de las tierras agrícolas asociada a los procesos de sequía.

La conservación de ejemplares de la fauna silvestre amenazados, como reptiles y aves, y el rescate y la propagación de ejemplares de la flora endémica también sobresalen entre los logros que este año obtuvieron los especialistas de la Delegación Territorial del Citma en Las Tunas, especialmente los del Jardín Botánico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Experiencia sanitaria de Las Tunas obtiene premio en Congreso de Insuficiencia Cardíaca

Las Tunas.- Como parte de las actividades del I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo, la doctora Leydis Torres Velázquez, de...

Trabajadores de Jobabo Conmemoran el Aniversario 72 del Asalto al Moncada

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo convocó a los obreros y al pueblo en general a participar en el acto municipal...

Jobabo se moviliza en saludo al 26 de Julio con compromisos económicos y productivos

En Jobabo se asumieron nuevos compromisos en saludo al 26 de Julio, una de las efemérides más importantes del país, enfocándose en fortalecer las...

Más leído