Blog Página 870

Jobabo: Garantizan servicios de salud en días festivos

0

Jobabo.- Con la finalidad de asegurar la atención médica ante posibles afectaciones en los días festivos de fin e inicio de año, trabajan directivos, galenos y enfermeros del sector de salud en Jobabo.

En conversación con directivos del sector explicaron que durante esos días se dispondrá como es tradicional del personal médico y de enfermería en el cuerpo de guardia pero reforzado con el personal administrativo con facultades para tomar decisiones en caso que lo requieran.

Así mismo durante las festividades de fin y comienzo de año atípicas producto a la Covid-19 que aun nos afecta, los profesionales de la salud en Jobabo garantizan las guardias nocturnas con recorridos por parte de los miembros del consejo de dirección quienes controlan la marcha del trabajo en todos los frentes.

Por otra parte precisan las condiciones y mantenimiento del transporte sanitario local y de las ambulancias que se emplean en el traslado de los pacientes hacia los hospitales provinciales Ernesto Guevara y Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Para esas jornadas de celebración en el principal centro asistencial del municipio se dispondrán también los medicamentos necesarios y la sutura así como otros aseguramientos que permitan brindar cualquier atención por compleja que esta sea en situaciones de urgencias o emergencias.

Enseñanza al alcance de obreros y campesinos, clave en la construcción social

La Facultad Obrero Campesina en Jobabo, cantera de donde se nutren los centros de educación superior para la formación de profesionales en diferentes especialidades.

En etapas anteriores esta institución educativa ha obtenido en dos ocasiones el primer lugar a nivel provincial, contribuyendo con estos resultados a que el municipio mantenga esta posición por tres años consecutivos a este nivel.

En el presente curso se han previsto todas las actividades científico metodológico de los docentes en relación a las adaptaciones curriculares acordes a lo dispuesto en la nueva normalidad y basado en el tercer perfeccionamiento que tiene lugar en el país.

El sistema de trabajo basado en la evaluación individual de cada estudiante se encuentra encaminado, logrando que los alumnos realicen los trabajos prácticos integradores en las asignaturas de geografía y biología, combinado con la parte científica lo que contribuye a una mayor calidad en la preparación de estos jóvenes.

En todos los cursos ha sido garantizada la continuidad de estudios en universidades de la provincia y de otros territorios del país. El pueblo de Jobabo valora de positivo esta opción de estudios de donde han salido una considerable cantidad de egresados que actualmente se desempeñan como  profesionales en diferentes esferas de la sociedad, entre las que se destacan médicos, enfermeras, estomatólogos , maestros ,profesores, ingenieros y abogados.

En este centro además se desarrolla la preparación de  estudiantes que optan por carreras universitarias, alcanzando por cinco años consecutivos el ciento por ciento de promoción en este importante indicador.

Los alumnos y profesores de la facultad obrero campesina Frank País García en Jobabo, materializan una máxima martiana que nos enseña ‘’ Detrás de cada escuela un taller donde se forjen las nuevas generaciones ‘’  muy acorde con una de las prioridades de estos tiempos como lo es la producción de alimentos.

Teatro Tuyo celebrará sus 22 años de creación a favor del clown en Cuba

Las Tunas.- La reconocida y consagrada agrupación de las artes escénicas Teatro Tuyo, de Las Tunas, se alista para festejar el aniversario 22 de su fundación con una jornada de celebraciones que se desarrollará el próximo mes de enero.

Así se confirmó en el perfil oficial del grupo de clown en la red social Facebook a través de un comunicado que resume el sentir de la compañía con vistas a su cumpleaños, el 15 de enero, y cómo han logrado desde Las Tunas soñar, luchar, crear y así alcanzar muchos sueños y proyectar otros que aún están por materializarse.

Bajo la dirección del actor Ernesto Parra Borroto, Teatro Tuyo se siente dichoso porque además de contar con un público fiel, su colectivo tiene el placer de atesorar un repertorio de obras nacidas desde el 15 de enero de 1999, además de conservar íntegramente sus elementos escenográficos, vestuarios y la mayoría estar activas, pensadas y deseadas en absoluta libertad creativa.

Durante estos años de absoluta entrega a la cultura tunera y nacional, la agrupación de narices rojas ha decidido, junto a sus públicos, colegas y crítica especializada, hacia dónde dirigir el montaje de las obras sin dejar de apelar a los más importantes valores humanos.

A ello se ha sumado la creación, con sede en Las Tunas, de la Escuela Nacional de Clown, fundada en 2019 y con casi una decena de estudiantes que ya cursan el segundo año de su formación como profesionales del clown; el Taller Internacional de Payasos, y la Compañía Infantil que con más de 50 niños y niñas, y sus familias, son nuestro público más fiel, dice el emotivo texto en la red social. (Tomado de ACN)

Razones para una Revolución viva

0

La Habana, 28 dic (ACN) A continuación transmitimos una declaración de la Central de Trabajadores de Cuba en apoyo a la Tarea Ordenamiento implementada por el Gobierno Revolucionario, tomada del periódico Trabajadores.

Tarea gigantesca la concebida hace un decenio, y hoy en marcha, de poner orden en la dualidad monetaria y cambiaria, los excesivos subsidios, gratuidades indebidas y hacer una reforma integral de salarios reclamada durante años por trabajadores y jubilados.

El propósito se fundamenta en la actualización del modelo económico y social aprobada y ratificada en los VI y VII Congresos del Partido, y en otros documentos rectores de la vida de la nación. La máxima dirección del país ha explicado que por sus características abarcadoras esta es una de las tareas más complejas que en el orden económico se han enfrentado.

Particularmente la transformación de los ingresos representa una necesidad que significa, en primer orden, oportunidad de crecimiento para nuestras empresas, tanto en el ámbito nacional como hacia el exterior, lo que se traduce en beneficios para todos.

Su implementación evidencia la preocupación y ocupación del Gobierno ante los señalamientos de quienes tienen sobre sus hombros la responsabilidad de garantizar la producción y los servicios. El compromiso de las autoridades gubernamentales incluye la voluntad de rectificar errores y esclarecer cuanta incomprensión exista entre los ciudadanos.

En las actuales circunstancias el movimiento sindical tiene misiones trascendentales que deben ser asumidas por las organizaciones de base y por los trabajadores todos. Como se ha reiterado, nada puede resultarle ajeno. En su responsabilidad de organizar, representar y movilizar a los trabajadores, le corresponde atender con prioridad cada paso en la materialización de tan esencial transformación.

Este ordenamiento económico y financiero del país se hace en el complejo momento en que, a la presente crisis económica mundial, la creciente agudización de la política genocida del bloqueo, y como consecuencia la baja disponibilidad de moneda libremente convertible, se adicionó desde bien temprano en el año 2020 una pandemia que ha ocasionado al Estado cubano gastos añadidos por el valor de más de 1 300 millones de pesos, hecho que ratifica el concepto de que en nuestra sociedad el centro de atención es el ser humano, su vida y su salud, a diferencia de los procederes predominantes en el mundo signados por el interés económico.

Es necesario entender que el proceso en desarrollo por sí solo no resuelve todos los asuntos; se demanda alcanzar un superior resultado en la eficiencia, organización del trabajo, disciplina, calidad, el ahorro, el cumplimiento de los índices de consumo, a partir de nuestros propios esfuerzos. Se impone trabajar con tesón, exigencia y conciencia para generar los bienes, crear las riquezas y brindar servicios óptimos. Por ese camino estaremos labrando el anhelado y necesario desarrollo de la sociedad socialista, próspera y sostenible a la que aspiramos.

Indispensable será también mantener el constante diálogo que exprese nuestros convincentes argumentos de la necesidad de cambiar todo lo que se deba en favor de un país mejor. También debemos enfrentar las campañas mediáticas que tratan de tergiversar el proceso.

Papel protagónico tienen los trabajadores, campesinos, mujeres y jóvenes en la producción de los recursos que propicien el bienestar de la población. En el aporte de sus manos, compromiso y sensibilidad descansa, en buena medida, la defensa y el triunfo de la Tarea Ordenamiento.

En tal sentido se han favorecido las condiciones, para que quienes laboran en el sistema empresarial, y dentro de él en los sectores básicos de la economía, puedan adoptar decisiones que robustezcan su gestión y ejercer de modo pleno las facultades otorgadas, lo que permitirá reafirmarse como la estructura productiva fundamental del desarrollo económico del país.

Un rol no menos importante tienen los trabajadores no estatales, a quienes se les considera actores económicos en igualdad de condiciones. Eso sí, como nunca antes, se vuelve imprescindible razonar que el interés individual no debe prevalecer ante el colectivo y social, porque resulta vital trabajar para el desarrollo de la nación. Nos anima que Cuba viva con el concurso de cada uno de sus hijos.

Como principio abrazado desde el triunfo de la Revolución, el 1ro. de Enero de 1959, nadie quedará desamparado y cada paso que se dé estará sustentado por el empeño de fortalecer la unidad del pueblo y la defensa de las conquistas sociales.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, al anunciar el inicio de la unificación monetaria y cambiaria, y de la reforma salarial, afirmó: «Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea, que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social, sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social, la cual será posible no mediante el igualitarismo, sino promoviendo el interés y la motivación por el trabajo».

Demos cada uno de nosotros nuestra modesta contribución, desde el puesto que desempeñamos, para que se implemente adecuadamente esta Tarea vital.

Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba

Seis avances en la informatización durante 2020

0

El 2020 puso a prueba los avances en materia de informatización alcanzados por Cuba.  La COVID-19 aceleró de manera exponencial el uso de Internet. El llamado era a Quedarse en Casa, para propiciar el aislamiento social, por lo que actividades presenciales migraron a las redes sociales. El comercio electrónico, las apk, los datos móviles, y el teletrabajo demostraron sus potencialidades, pero también lo mucho que queda por hacer. En Cubadebate le proponemos repasar los principales aspectos en materia de informatización que marcaron este 2020.

1. Etecsa y los datos móviles

internet cuba informatizacion 2020

En 2020, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) logró que siete millones de cubanos accedieron a Internet por diferentes vías. De ellos 4,2 millones lo hacen a través de datos móviles y de estos últimos, 1,5 millones trabajan con tecnología de cuarta generación de telefonía celular (4G LTE).

Los usuarios de telefonía fija alcanzaron los 1,48 millones y 1,34 millones accedieron con cuentas permanentes a los servicios de internet por wifi. Las casas con servicios Nauta Hogar ascendieron a 176 000. Más de 800 radiobases LTE brindan cobertura celular 4G en más de 110 municipios del país.

Etecsa durante este año ha desarrollado varias acciones en ministerios y organismos, encaminadas a potenciar el proceso de informatización. Algunos de los ejemplos concretos son el incremento de la banda ancha en varias instituciones de la salud, la educación, la ciencia, la industria y otras; la ampliación de servicios de internet en varios hoteles; la ampliación de infraestructuras para soportar canales de pago electrónicos; y el apoyo al programa de trámites de la población y del Gobierno electrónico.

Momentos del trabajo del sistema de las Comunicaciones durante el 2020 https://t.co/j36DvlHrEk a través de @YouTube

A pesar de todos estos números, los usuarios siguen teniendo grandes reclamos, en especial con el precio de los paquetes de datos, la velocidad de conexión y la extensión del servicio de Nauta Hogar.

ETECSA anuncia mejoras en el servicio de Nauta Hogar

2. Comercio electrónico

Aunque hace aproximadamente 13 años Cuba dio pasos discretos en el comercio electrónico,  al permitir realizar compras desde el extranjero, con la llegada de la pandemia se tuvieron que dinamizar las estructuras y conceder una especial atención a esta forma de comercio.

Como canales de comercio electrónico en nuestro país, intervienen los Cajeros Automáticos, Terminales de Puntos de venta, la Banca Telefónica y por Internet, la Pasarela de Pagos para Comercio Electrónico y la Banca Móvil, esta última con mayor éxito en los últimos años.

Una alternativa muy atractiva para la población es sin duda, la plataforma TuEnvío.cu. Según directivos de CIMEX se trabaja constantemente  para descongestionar el servicio ante el incremento del tráfico y hace pocos días anunciaron la implementación del sistema de geolocalización.

Tiendas virtuales en Cuba: ¿Dónde está “mi envío”? (+ Fotos y Audio)

Otras tiendas virtuales como Superfácil y 5ta y 42 también han sido vitales en estos tiempos de COVID -19.

1266820639463288833

Este año el avance en indiscutible en materia de comercio electrónico, con plataforma #Transfermóvil, #TuEnvio, #Enzona y otras siendo @ETECSA_Cuba un eje fundamental en el avance del sector. #CubaInformatiza #Cuba https://t.co/ldv2aXSSkT

El comercio interior en el país tiene grandes retos para informatizar sus servicios desde las visitadas canchas de la capitalina Heladería Coppelia, hasta llegar a las bodegas de cada barrio.

¿Se acabó el menudeo? Del POS al Código QR en el comercio interior (+ Fotos y Video)

3. Enzona y Transfermóvil

transfermovil enzona informatizacion 2020

El comercio electrónico en Cuba, es un hecho. En momentos de pandemia, se simplificaron procesos que hace algunos años se veían empantanados en largos procedimientos burocráticos, o como conoce el cubano, en largas colas. Se facilitó el pago de servicios de electricidad, gas, telefonía, agua, internet, entre otros. Y en casi todos estos servicios, dos plataformas estuvieron involucradas: Transfermóvil y Enzona.

Según Estadísticas de Etecsa en Transfermóvil se realizan más de 10 millones de operaciones y más de dos gestiones de pagos o transferencias por segundo todos los meses.

 

Enzona en noviembre superó los 120 millones transferidos, pagados o cobrados con esta plataforma y se han registrado 3588 comercios. Además tiene hasta este momento 5356 negocios activos.

 

Desde hace días circula por grupos de redes sociales, una alerta sobre cómo un estafador puede hacerse con el control de tu tarjeta de banco mediante el uso coordinado de dos aplicaciones de Transfermóvil y Enzona. Por esta razón, le recomendamos que proteja sus datos y nunca brinde información personal ni su contraseña.

Alertan sobre posible estafa para hacerse con tu tarjeta electrónica

4. APK made in Cuba

Si hace una década era muy difícil listar cinco aplicaciones totalmente cubanas que se conocieran o utilizaran, hoy el panorama es muy diferente. En este año se han creado y actualizado algunas apk que son muy populares entre la población.

APKlis es una página donde puedes encontrar más de 5 000 aplicaciones, de ellas, más de 400 son cubanas, diseñadas para facilitar nuestro quehacer diario en diferentes ámbitos.

Una nota publicada en el sitio web de la empresa de telecomunicaciones cubana informa que, bajo la alianza UCI – ETECSA – Parque Tecnológico de La Habana, APKlis ya cuenta con funcionalidades para que la comunidad de desarrolladores incorpore aplicaciones propias a un esquema de pago por descarga, utilizando como medio de pago Transfermóvil y próximamente ENZONA.

Etecsa informa sobre nueva oportunidad para desarrolladores a través de Apklis

Como forma de detectar posibles positivos al SARS-CoV-2, surgió el Pesquisador virtual, ¿Lo has utilizado? Este fue desarrollado por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) junto con los ministerios de Salud Pública y de Comunicaciones, potenciando así el talento de jóvenes programadores

Como  una alternativa para contrarrestar a los revendedores y acaparadores, los trabajadores de Comercio comenzaron a utilizar la apk  Porter@  que permite regular el flujo de compradores de productos de primera necesidad ofertados en las cadenas tiendas Caribe y Cimex. Aunque muchos han manifestado su aprobación al uso de Portero, otros están preocupados por la seguridad de la información. No queda claro qué ocurre con ese volumen de información personal que estaría siendo almacenada por quienes la usen.

Este año la apk Viajando dio un salto y ya permite la compra en línea de los pasajes a través de la plataforma de pago Transfermóvil. Sus desarrolladores proveen realizar un grupo de mejoras para versiones futuras como son incluir la plataforma Enzona como medio de pago, habilitar el reintegro del pasaje por la apk y la salida de la versión web de Viajando para usuarios que no cuenten con dispositivos móviles.

app viajando informatizacion 2020

Picta es la plataforma cubana de contenidos audiovisuales desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas. En estos tiempos de COVID-19 jugaron un importante papel en la transmisión en vivo de canales de la televisión cubana; la información oportuna del gobierno; las teleclases, incluso, diversos canales de entretenimiento, importante para aliviar las horas en esos días interminables de aislamiento en casa.

picta todus informatizacion 2020

5. Joven Club

Los Joven Club este 2020 introdujeron la enseñanza de la robótica educativa en la formación de niños, adolescentes y jóvenes, con alrededor de 1000 participantes, entre los meses de octubre y diciembre. Asimismo, alrededor de 800 000 graduados en los cursos de formación en temática TIC.

A partir de la salida de la nueva actualización de la aplicación Transfermóvil (versión 20.07.30) todos los usuarios de Joven Club pueden recargar su cuenta a través de esta apk. Para realizar esta operación los usuarios deben tener los siguientes requisitos: celular Android superior o igual a la versión 4.0, cuenta de usuario de Joven Club y una tarjeta matriz asociada a su cuenta bancaria: Telebanca Metropolitano, Multibanca de Bandec y Matricial del BPA.

Fortalecimiento de alianzas  de trabajo con universidades (CUJAE) y empresas (SOLITEL,  DARAZUCAR, Fiscalía) para el fomento del conocimiento, la superación y la posibilidad de expandir servicios informáticos y otras actividades de interés de las entidades.

El aumento de la infraestructura  de redes privadas con la creación de más de 100 sitios para la conexión en todo el país, con la presencia en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Más de 28 000 usuarios de redes privadas se conectan a Tinored.

Otro elemento importante en este año ha sido el lanzamiento de tres videojuegos. 

6. Teletrabajo y trabajo a distancia

El llamado era a quedarse en casa y por esta razón ganó popularidad el teletrabajo y trabajo a distancia, porque ambos estaban hechos a medida para la situación.

Los números hablan por sí solos. En abril de este año más de 500 mil cubanos estaban acogidos a la modalidad de trabajo a distancia, pero con la llegada de la primera fase algunos directivos borraron de un tirón este concepto y no fueron pocos trabajadores a los que le dijeron de inmediato que tenían que incorporarse todos los días al local del departamento.