Blog Página 863

Jobabo: 2020 con menos nacimientos y mortalidad infantil de 9.1

Jobabo.- La estadísticas en Jobabo, al cierre del 2020, reflejan el nacimiento de 441 niños, 10 menos que el año anterior, y se registró una tasa de mortalidad infantil de 9.1 por cada mil nacidos vivos, 4 fallecidos, 3 más  que el 2019, pero se puso a prueba las capacidades en materia de salud.

En conversación con la asesora municipal del Programa Materno Infantil Ailén Gutiérrez Téllez informó que las principales causas de muertes en los menores estuvieron asociadas, fundamentalmente, con el parto pretérmino y el bajo peso al nacer.

A pesar de la situación epidemiológica del país y del mundo, Jobabo cierra el año sin reportar muertes maternas ni de infantes por COVID-19. Durante el enfrentamiento a la pandemia, los protocolos sanitarios incluyeron desde el primer momento la atención a las embarazadas, puérperas y los pacientes pediátricos de una manera diferenciada, añadió la especialista.

La que dijo también que para el 2021, se fortalecerán las acciones en el control del riesgo preconcepcional de las féminas que presentan enfermedades en edad fértil, con el fin de lograr una maternidad en condiciones adecuadas desde el inicio de la gestación, para ello el Programa del Médico y Enfermera de la Familia juega un papel esencial.

También se mantendrá el control de las enfermedades maternas durante el embarazo, lo que garantiza la reducción del parto pretérmino, el bajo peso al nacer y los trastornos hipertensivos.

Como cada año el Programa de Atención Materno Infantil continuará entre las prioridades del Sistema Nacional de Salud y se seguirán fortaleciendo las acciones que garanticen resultados superiores, que se revierta en una mejor salud para la madre y el bebé.

Prepara la construcción en Las Tunas fuerza laboral calificada

Las Tunas. – La Unidad Empresarial de Base Escuela de capacitación Paco Cabrera de la Empresa de Construcción y Montaje,  Ministerio de la Construcción (Micons) en Las Tunas, transita por un proceso de acreditación para obtener la categoría A, lo que contribuirá a una mejor preparación de la fuerza laboral calificada del sector en la provincia.

Niurka Góngora Mena, directora del centro docente, explicó que el expediente está avalado por la Universidad de Las Tunas y se encuentra en el Ministerio de Educación Superior (MES), en espera del dictamen de la Resolución correspondiente.

«Esto nos permitirá realizar postgrados en las diferentes especialidades, en coordinación con las universidades de la provincia y de Camagüey», puntualizó Góngora Mena.

«Actualmente trabajamos en la categorización de profesionales del sector en el territorio; tenemos 18, entre ellos ocho en asignaturas técnicas propias de la construcción, que lo harán con la casa de altos estudios agramontina y el resto con la de aquí».

El proceso forma parte del convenio de trabajo entre el Micons y ambas universidades; además responde a las exigencias de la máxima dirección del país de lograr la integración de las empresas con las universidades.

La escuela tiene entre sus objetivos la preparación de técnicos medios y obreros calificados, en aulas anexas todas certificadas, en Institutos Politécnicos de la provincia, como parte del convenio Micons- MES.

Además, realiza otras acciones para cumplir la política de formación de los recursos humanos de la construcción, sobre todo en oficios básicos, lo que contribuye al desarrollo económico y social del territorio.

Recibió Díaz-Canel cartas credenciales de nuevos embajadores en Cuba (+ Fotos)

0

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este martes, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en audiencia solemne, a la Excma. Sra. Regine Lamur, Embajadora de la República de Haití, al Excmo. Sr. Ángel Martín Peccis, Embajador del Reino de España, al Excmo. Sr. Boniface Vignon, Embajador de la República de Benin, a la Excma. Sra. María de Lourdes Batista Mendoca Taborda Embalo, Embajadora de la República de Guinea Bissau, al Excmo. Sr. Shibru Mamo Kedida, Embajador de la República Democrática Federal de Etiopía, a la Excma. Sra. Nana Yuliana, Embajadora de la República de Indonesia, y al Excmo. Sr. Mahamadou Diagouraga, Embajador de la República de Mali.

Poco antes de este momento, el mandatario cubano dialogó mediante una ceremonia virtual compartida con la sede de Cuba en las Naciones Unidas, con el Excmo. Sr. Jörundur Valtýsson, Embajador de Islandia, el Excmo. Sr. Viliami Va’inga Tone, Embajador del Reino de Tonga, y el Excmo. Sr. Sidi Mohamed Laghdaf, Embajador de la República Islámica de Mauritania.

 

En ambos actos, los diplomáticos presentaron las Cartas Credenciales que los acreditan como Embajadores de sus respectivos países ante el Gobierno de la República de Cuba.

diaz canel cartas credenciales 4

Excma. Sra. María de Lourdes Batista Mendoca Taborda Embalo, Embajadora de la República de Guinea Bissau. Foto: Estudios Revolución.

diaz canel cartas credenciales 2

Excmo. Sr. Shibru Mamo Kedida, Embajador de la República Democrática Federal de Etiopía. Foto: Estudios Revolución.

diaz canel cartas credenciales 3

Excma. Sra. Nana Yuliana, Embajadora de la República de Indonesia. Foto: Estudios Revolución.

tonga

Embajador del Reino de Tonga. Foto: Estudios Revolución.

mali

Excmo. Sr. Mahamadou Diagouraga, Embajador de la República de Mali. Foto: Estudios Revolución.

mauritania

Embajador de la República Islámica de Mauritania. Foto: Estudios Revolución.

haiti

Sra. Regine Lamur, Embajadora de la República de Haití. Foto: Estudios Revolución.

islandia

Sr. Jörundur Valtýsson, Embajador de Islandia. Foto: Estudios Revolución.

benin

Excmo. Sr. Boniface Vignon, Embajador de la República de Benin. Foto: Estudios Revolución.

(Tomado de Presidencia Cuba)

Cuba reporta 201 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 212 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este martes, Cuba reportó 201 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 13 165 desde marzo de 2020; un fallecido y 212 altas médicas, informó en la mañana de este miércoles el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), en la conferencia diaria sobre el curso de la pandemia en el país.

Durán informó que hoy hay en el país 3 479 pacientes ingresados en centros de aislamiento y hospitales: de ellos, 946 sospechosos, 787 en vigilancia y 1 746 confirmados (casos activos). De esos  casos activos, 1 726 muestran una evolución clínica estable. Siete pacientes, en diferentes hospitales del país, se encuentran en estado crítico y 13 graves.

Desde marzo -precisó el especialista- 455 personas han estado ingresadas en salas de terapia intensiva. De ellos, 132 en estado crítico y 323 graves.

Se reportan 148 fallecidos (uno en el día), dos evacuados, 21 retornados a sus países, 212 altas del día, se acumulan 11 248 pacientes recuperados (85,4%).

Este martes se procesaron 10 136 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, de las que 201 resultaron positivas. En el acumulado desde marzo de 2020 en Cuba se han estudiado 1 542 178 muestras, con 13 165 (0.85%) positivas.

La tasa de incidencia de casos confirmados en Cuba por 100 000 habitantes es de 12.84% y se mantienen las provincias de Mayabeque, La Habana, Matanzas, Guantánamo, Villa Clara, Artemisa y Santiago de Cuba con las tasas más altas.

El país acumula desde marzo un total de 148 fallecidos para una letalidad de 1.13%, inferior a la del mundo que es de 2.15%.

El director nacional de Epidemiología apuntó que en enero se acumulan 1 109 casos confirmados y dos fallecidos. “Este comportamiento en los primeros cinco días del año representa una cifra elevada. Si esto se mantiene de este modo, debemos terminar el mes con una cifra superior a la de diciembre, que ya fue la más alta de toda la pandemia en el país”.

“Tuvimos -explicó- una afluencia importante de personas, de hasta 5 000 viajeros diarios, en los últimos días del año, que a partir del primero de enero comenzó a disminuir con la reducción de vuelos procedentes de determinados países”.

De los 201 casos diagnosticados

  • 123 (61.9%) fueron contactos de casos confirmados, para un total de 9 843 (74.7%) desde el inicio de la pandemia.
  • 186 son cubanos y 15 extranjeros.
  • 65 (32.3%) con fuente de infección en el extranjero, para un acumulado desde marzo de 3 259 (24.7%).
  • En 13 no se precisa la fuente de infección.
  • 136 fueron casos autóctonos. 53 de ellos (38.9%) están relacionados con casos importados, en los cuales “no se ha cumplido con el protocolo establecido”. 70 son contactos de casos confirmados.
  • 102 son del sexo femenino y 99 del masculino.
  • 121 (60.2%) fueron asintómaticos, para un acumulado desde marzo de 66.2%.
  • De menores de 20 años 18 para un 9,0%; de 20 a 39 años 76 para un 37,8%; de 40 a 59 años 83 para un 41,2%, 60 y más 24 para un 12,0%.

Distribución por provincias y municipios de los casos confirmados

Pinar del Río: 4 casos    

  • Sandino: 1 (importado)
  • Pinar del Río: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 importados)

Artemisa (10 casos):

  • Alquízar: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Bauta: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 1 (contacto de caso confirmado).

La Habana: 75 casos

  • Diez de Octubre: 11 (9 contactos de casos confirmados, 2 importados)
  • Arroyo Naranjo: 5 (3 contactos de casos confirmados, 2 importados)
  • Boyeros: 9 (4 contactos de casos confirmados, 3 importados, 2 sin fuente de infección precisada)
  • Cerro: 5 (3 contactos de casos confirmados, 1 importados, 1 sin fuente de infección precisada)
  • Centro Habana: 2 (1 contacto de casos confirmados, 1 importado)
  • Cotorro: 4 (2 contactos de casos confirmados, 2 importados)
  • Guanabacoa: 1 (1 contactos de casos confirmados)
  • Habana  del Este: 3(contactos de caso confirmado)
  • La Lisa: 5 (2 contactos de casos confirmados, 3 importados)
  • Marianao: 6 (5 contactos de casos confirmados, 1 sin fuente de infección precisada)
  • Playa: 9(2 contactos de casos confirmados, 6 importados, 1 sin fuente de infección precisada)
  • Plaza de la Revolución : 8 (6 contactos de casos confirmados, 2 importados)
  • Regla: 1 (sin fuente de infección precisada)
  • San Miguel del Padrón: 6 (contactos de casos confirmados

Mayabeque: 6 casos

  • Bejucal: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Güines: 1 (sin fuente de infección precisada)
  • Jaruco: 2 (contactos de caso confirmado)
  • Santa Cruz del Norte: 2 (importados)

Matanzas: 30 casos

  • Cárdenas: 7 (importados)
  • Ciénaga de Zapata: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Colón: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Jagüey Grande: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Matanzas: 19 (15 contactos de caso confirmado y 4 importados)
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado)

Cienfuegos (2 casos):

  • Aguada de Pasajeros: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cienfuegos: 1 (importado).

Villa Clara: 23 casos

  • Caibarién: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Encrucijada: 2 (contactos de caso confirmado)
  • Manicaragua: 1 (importado)
  • Placetas: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Ranchuelo: 2 (1 contacto de caso confirmado, 1 importado)
  • Sagua La Grande: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Santa Clara: 14 (10 contactos de casos confirmados, 3 importados, 1 sin fuente de infección precisada)
  • Santo Domingo: 1 (importado)

Sancti Spíritus: 1 caso

  • Jatibonico: 1 (contacto de caso confirmado)

Ciego de Ávila (8 casos):

  • Majagua: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 5 (2 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Morón: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey (11 casos):

  • Najasa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 1 (importado).
  • Camagüey: 7 (3 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Sibanicú: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma (7 casos):

  • Bayamo: 2 (importados).
  • Jiguaní: 1 (importado).
  • Guisa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bartolomé Masó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Campechuela: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).

Holguín (8 casos):

  • Holguín: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Calixto García: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Urbano Noris: 1 (importado).
  • Pedro Días Coello: 2 (importados).
  • Banes: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Moa: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 8 casos

  • Santiago de Cuba: 8 (7 contactos de casos confirmados, 1 sin fuente de infección precisada)

Guantánamo (3 casos):

  • Guantánamo: 1 (importado).
  • Niceto Pérez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Baracoa: 1 (importado).

Isla de la Juventud: 5 casos (2 contactos de caso confirmado, 1 importado y 2 sin fuente de infección precisada)

Pacientes en estado crítico

  • Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus Tipo II. Se encuentra despertable, en ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis metabólica compensada. Rx de tórax. Radiopacidad hilio basal derecha. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Esquizofrenia. Se encuentra afebril, sedado, se trabaja en el destete de la ventilación, menos secresiones bronquiales, en ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rx de tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Miastenia Gravis. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Rayos X de tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.   
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis respiratoria y ligera hipoxemia. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias y fibrosis en ambos campos pulmonares a predominio izquierdo. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 92 años de edad, residente en el municipio y provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica e Hipertensión Arterial.  Se encuentra afebril, sedada, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyada con aminas. Gasometría con acidosis respiratoria e hipoxemia moderada. Rayos X tórax. Empeoramiento radiológico. Opacidades heterogéneas mal definidas en la totalidad del hemitórax izquierdo y en los 2/3 inferiores de hemitórax derecho. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano cubano de 77 años de edad, residente en el municipio y provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial.  Se encuentra afebril, sedado y relajado, en ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría. Dentro de parámetros aceptables. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, en el curso de la noche con polipnea importante y desaturación por lo que se intuba y ventila, ahora en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, apoyado con aminas. Buen ritmo diurético. Cultivo de secreciones bronquiales con Acinetobacter. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rx de tórax. Lesiones intersticiales difusas en ambos campos pulmonares a predominio derecho. Reportada de crítica inestable.

Pacientes en estado grave

  • Ciudadana cubana de84 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, presentó diarreas en la noche, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis metabólica. Rayos X de tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias en campo pulmonar derecho y base izquierda. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad. Residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial.  Se encuentra en Terapia Intensiva, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 92 años de edad. Residente en el municipio Gibara, provincia Holguín.  Antecedentes Patológicos Personales: Cáncer de Próstata. Se encuentra en Terapia Intensiva, consciente, con polipnea moderada, durante la madrugada hace episodio de bronconstriccion acompañado de hipertensión arterial, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos x de Tórax. Moteado de aspecto inflamatorio bilateral más acentuado en los 2/3 inferiores de hemitórax izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 83 años de edad. Residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Rayos X tórax. No lesiones pleuro pulmonares.  Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 39 años de edadResidente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Trastornos en la agregación plaquetaría. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad. Se encuentra en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, hizo picos febriles en la noche, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Gasometría dentro de parámetros normales. Rayos X de tórax. Opacidad en base izquierda. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana, residente en el  municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Rayos X tórax. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambas bases a predominio izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad. Residente en el municipio Alquizar, provincia Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en el Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad. Residente en el municipio Diez de Octubre. provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Fiebre Reumática, Operado de válvula mitral y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, polipnea ligera, edemas en miembros inferiores ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Gasometría con alcalosis respiratoria.  Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana.Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial.  Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias y congestivas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio Colón, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rayos x de tórax. Moteado difuso bilateral en ambos campos pulmonares con patrón retículo nodular. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Colón, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial. Se encuentra afebril, sin polipnea, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable  hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria e hipoxemia moderada. Rayos x de tórax. Sin cambios. Moteado difuso bilateral en ambos campos pulmonares con patrón retículo nodular. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 89 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril, con polipnea moderada, aun con deposiciones diarreicas, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rx de tórax. Lesiones intersticiales difusas en ambos campos pulmonares a predominio derecho.  Reportada de grave.

Falleció la ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio cabecera de la provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Venosa Periférica, Obesidad. Comenzó con falta de aire, tos, fiebre y decaimiento. Es valorada e ingresada por presentar empeoramiento de la disnea, en el Rayos X de Tórax  se apreciaron lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Es trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos, tratada con régimen de Ventilación No Invasiva, broncodilatadores y antibióticos. Se indica PCR que resultó positivo. Empeoró el cuadro clínico por lo que es intubada y ventilada en modalidad controlada. Los días posteriores presentó empeoramiento clínico, gasométrico y radiológico. El día 4 de enero presentó inestabilidad hemodinámica, empeoramiento de la oxigenación, fue necesario ventilar con parámetros elevados y elevar dosis de aminas. El 5 de enero en horas de la madrugada, hizo parada cardíaca en asistolia. Fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no son efectivas, y la paciente fallece. Fue realizada necropsia. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 5 de enero se reportan 189 países con casos de COVID-19, asciende a 86 817 754 los casos confirmados (+ 962 945) con 18 36 63 casos activos y 1 874 344 fallecidos (+ 17 471) para una letalidad de 2,15 (-0,01).

En la región las Américas, a su vez, se reportan 38 117 543 casos confirmados (+ 563 510), el 43,90 % del total de casos reportados en el mundo, con 9 873  760 casos activos y 897 312 fallecidos (+ 8 470) para una letalidad de 2,35 (-0,01).

En video, conferencia de prensa

 

Niegan en Reino Unido libertad bajo fianza a Julian Assange

Londres, 6 ene (Prensa Latina) La jueza británica Vanessa Baraitser negó hoy aquí la libertad bajo fianza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, bajo el argumento de que podría escapar de la justicia.

 

Según Baraitser, el periodista australiano cuenta con una amplia red de apoyo, que podría ayudarlo a escapar, en medio del empeño del gobierno de Estados Unidos de lograr su extradición, negada el lunes por la justicia británica, decisión que Washington apelará.

La jueza precisó durante la vista oral, convocada para evaluar la petición de fianza de los abogados de la defensa, que Assange no corre el mismo riesgo de cometer suicidio en este país.

Baraitser desestimó la solicitud de extradición de Estados Unidos por considerar ese paso un riesgo para la salud mental del periodista, quien lleva ocho años en Londres, acogido primero por la embajada de Ecuador y luego en la cárcel.

A través de WikiLeaks, el mundo conoció sobre crímenes de guerra del ejército estadounidense en Iraq y Afganistán, las depravaciones de las multinacionales y la corrupción de líderes políticos.

En el país norteño Assange enfrentaría 18 cargos relacionados con espionaje y conspiración, entre otros delitos.