Blog Página 860

Retrocede La Habana a Fase 1 de etapa recuperativa: Nuevas Medidas adoptadas (+ Listado)

0

El análisis de la compleja situación epidemiológica de la capital, donde ayer se reportaron 132 nuevos casos, que motivó el retroceso a la Fase 1 de la etapa recuperativa y la adopción de medidas restrictivas, centró la atención de la reunión de seguimiento a la epidemia del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en su sesión de este sábado 9 de enero de 2021.

El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó la atención sobre la complejidad actual, derivada del relajamiento en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento e higiénico-sanitarias,­ en la etapa de fin de año y en los casos de viajeros internacionales.

Informó que la suspensión del transporte -a partir de las 9:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m. del día siguiente-, y de las actividades recreativas y culturales entra en vigencia a partir de hoy.

habana transporte

La suspensión del transporte será a partir de las 9:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Foto: Granma

En el caso de las medidas en el ámbito laboral, se iniciarán el lunes; y el cierre del transporte interprovincial, desde las 12 de la noche del martes para ómnibus, trenes y catamaranes.

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, indicó que el plan de medidas propuesto está dirigido a “resolver de inmediato” la actual situación epidemiológica, como ya sucedió en una etapa anterior.

El plan, que contiene 22 medidas generales, incluye los sectores de la salud, educación, transporte, turismo, gastronomía, empleo y el trabajo por cuenta propia.

Entre las medidas imprescindibles que deben intensificarse:

  • Pesquisas activas con oportunidad, diagnosticar y aislar inmediatamente.
  • Elevar la percepción del peligro en las instituciones y la población.
  • Aislamiento de los casos positivos y contactos, con oportunidad
  • Cumplimiento de las medidas de seguridad biológica en salud pública.
  • Evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
  • Mantener el distanciamiento entre las personas.
  • El uso correcto del nasobuco.
  • Mantener con rigor el proceso de desinfección.
  • Evitar las visitas de familiares y amigos.
  • Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros de trabajo. No se puede ocultar la enfermedad, y declarar con franqueza y oportunamente.
habana covid

Mantener el distanciamiento entre las personas, es una de las medidas que aun no se cumple. Foto: Tribuna de La Habana

Entre las medidas generales se encuentran mantener durante esta etapa la aplicación en toda su extensión del Decreto 14/2020, que permite aplicar multas severas con altas cuantías en hechos como el no uso o uso incorrecto del nasobuco, la no existencia de pasos podálicos, y de soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales, de servicios a la población, formas no estatales, así como las asociaciones no gubernamentales; la permanencia de personas en áreas de estar, parques, fuera de los horarios establecidos; mantener locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión y otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias.

Otras regulaciones: el horario en parques y lugares públicos (como el Malecón) es hasta las 7:00 p.m.; se debe continuar fomentando el trabajo a distancia en todas las actividades y cargos que por su naturaleza lo permita a tiempo permanente o parcial e implementar el sistema de control para medir los resultados; mantener la vigilancia epidemiológica en frontera a todos los viajeros internacionales, cumpliendo con todos los protocolos establecidos en aeropuertos, puertos y marinas; exigirles el llenado de declaración de sanidad del viajero de declaración jurada de su estado de salud; realizar o exigir PCR-TR al 100 % de los viajeros internacionales que arriben al país por los puntos de frontera y aplicar protocolos de vigilancia en el domicilio, hoteles, casas de renta, personal diplomático en su residencia y otras.

Análisis de la Tarea Ordenamiento

Según se informó, continúa el monitoreo de los precios mayoristas y minoristas, que tienen como mayor incidencia en los comedores obreros y el Sistema de Atención a la Familia (SAF).

La directora de Finanzas y Precios, Grisel de la Nuez, explicó que se han adoptado resoluciones de modificaciones en los helados Coppelia y Varadero, los parques de diversiones, la tercera categoría de la gastronomía popular, la merienda escolar y el SAF.

Los nuevos precios de las entradas a los parques son: Forestal y Finca de los Monos, 10 cup los niños y 20 los mayores; Expocuba y Maestranza: 2.00 cup los niños y 5.00 los adultos; Zoológico Nacional: incluye recorrido, 15.00 y 20.00 cup, niños y adultos, respectivamente; y Jardín Zoológico (zoológico de 26) y Acuario, 5:00 cup los niños, y 10 los mayores; la Isla del Coco y Parque Mariposa, 2.00 pesos.

En el caso de los equipos: niños 5.00 cup y adultos 10.00, en Expocuba, Mariposa y La Isla del Coco; y Maestranza, 5.00 solo para niños.

La directora de Finanzas indicó que se evalúa de conjunto con un grupo de trabajadores por cuenta propia regulaciones para precios de productos seleccionados, entre ellos: refrescos, cervezas, aguas, maltas, pelados tradicionales y ponches.

En el encuentro se evaluaron las violaciones de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento y se llamó a aplicar las sanciones requeridas con todo rigor. Al respecto, se informó que entre el 1ro. y el 8 de enero se efectuaron por este motivo 97 decomisos y se retiraron cinco licencias.

El Presidente del CDP reiteró el principio de que no se pueden permitir precios abusivos. De la Nuez explicó que todo precio que crezca 2,5 veces entre los trabajadores por cuenta propia, se considera abusivo y especulativo.

Otros temas analizados fueron la urgencia de evaluar con profundidad los núcleos vulnerables y, cuando se apruebe la asistencia, hacerles llegar las chequeras a la mayor brevedad; así como la asistencia de personas a las unidades del SAF. Al respecto, el también Secretario del Partido en la capital, llamó a las estructuras municipales a evaluarlos diariamente, para proteger a quienes más lo necesitan. En la actual coyuntura epidemiológica, se orientó retomar la entrega a domicilio a estas personas.

La problemática de las Oficinas de Registro de Consumidores (ORC) en cuanto a su funcionamiento y relaciones de trabajo con la ciudad fue otro de los temas de análisis. Este sistema tiene entre sus prioridades el completamiento de la inscripción de las dietas médicas de forma urgente, la solución de los casos de personas que viven en la ciudad y se les autorizó durante la pamdemia la adquisición de los alimentos, así como aquellas personas que están fuera del país por periodos prolongados y permanecen recibidos los alimentos normados.

Se evaluó igualmente la ampliación de la red de Tiendas Caribe y CIMEX que están recibiendo CUC y la autorización de la venta del pan normado, que no sea adquirido por los consumidores, al precio de un peso, no dos.

Al finalizar el CDP, Torres Iríbar insistió en que hoy la ciudad tiene ante sí dos grandes misiones el enfrentamiento a la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento.

A incrementar el rigor en el cumplimiento del distanciamiento y las exigencias higiénico-epidemioló­gicas, la adopción de medidas en las colas y en la aplicación del Decreto 14 a quienes violen el aislamiento en los protocolos de viajeros, contactos y contactos de positivos, que pueden transitar hasta medidas jurídicas y penales llamó el presidente del CDP.

“Necesitamos alta responsabilidad de nuestro pueblo, cómo única manera de que en periodo breve controlemos la enfermedad”, enfatizó.

A su vez, destacó: “necesitamos que se trabaje, se sea productivo y eficiente para impulsar la Tarea Ordenamiento, con la contribución de todas las organizaciones políticas, de masas y estudiantiles y rectificar todo lo que haya que rectificar para que llegue a feliz término”.

(Tomado de Tribuna de La Habana)

Entran en vigor esta noche medidas restrictivas para esta Fase I.

Consejo de Defensa Provincial anuncia medidas restrictivas para esta Fase I.

Entrarán en vigor esta noche excepto transporte interprovincial que será el martes 12 de Enero a las 00:00 horas.

  • El transporte público cesara HOY a las 9:00 pm.
  • Este sábado en la noche no habrá cines teatros bares, ni actividad recreativa de ningún tipo.
  • Cese del transporte público y privado ( cuentrapopista) entre 9: 00 p.m. y 5:00 am.
  • Cese de TODO el transporte interprovincial , incluyendo los porteadores privados a partir de las 00:00 horas del 12 de Enero.
    Se mantendrán las reservaciones de pasajes para los próximos meses o se devolverá el dinero.
  • El transporte particular (no porteador privado) y estatal si podrá entrar y salir de La Habana por los puntos de embarque que se establecerán para el control sanitario.
  • A partir de las 7: 00 pm NO se podrá hacer estancia en parques ,plazas u otros lugares públicos. Se podrá transitar a todas las horas sin hacer estancias.
  • Prohibidas las fiestas particulares, los que incumplan esta medida serán multados y presentados a los #tribunales.
  • Cierre de bares y centros nocturnos.
  • Las cafeterías y restaurantes, incluyendo los privados, brindaran sus servicios habituales, pero hasta las 7:00 pm.
  • Se suspende la venta de Ron a granel; se mantiene la embotellada para llevar.
  • Se prohíbe realizar actividades públicas.
  • Se cierran los gimnasios cerrados, se mantienen los Biosaludables.
  • Se cierran los cines, teatros y salas de conciertos.
  • Se cierran piscinas estatales y particulares.
  • Se suspenden las visitas familiares a prisiones; se mantienen las de los abogados.
  • Se mantienen las casas de abuelos pero con restricciones en caso de que algún mayor resida en zona de foco abierto.
  • Clínicas estomatológicas: se atenderán solo las urgencias, las embarazadas, los pendientes de prótesis y los menores de 19 años.
  • Reducir servicios hospitalarios no urgentes al 50 %.
  • Se suspenden por 60 días tramitación de pensiones por edad o enfermedad, solo se gestionarán las que ya están en proceso
  • Los TPC que ejercen de manera ambulatoria lo tendrán que hacer en un lugar fijo.

Se Mantienen:

  • El curso escolar en todas las enseñanzas.
  • Los servicios bancarios y de Cadeca.
  • Los servicios del Aeropuerto Internacional José Martí, con limitación de acompañantes: solo 2 personas incluyendo al chofer.
  • Actividad turística para nacionales y extranjeros pero sin excursiones. Hoteles limitarán su capacidad al 60 %, la piscina al 30 %.
  • Pago de facturas de la electricidad, gas, agua y teléfono en oficinas comerciales. Se reforzarán medidas higiénicas en esos lugares.
  • Servicios de bibliotecas, museos y galerías.

(Información de Hola Habana)

Pelosi confirma inicio de juicio político contra Trump

Nancy Pelosi aseguró hoy domingo que la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos que ella preside procederá con el proyecto de ley para un juicio político contra Donald Trump, llamándolo una amenaza a la democracia tras la letal irrupción al Capitolio.

Pelosi hizo el anuncio en una carta a sus colegas. Señaló que la cámara baja actuará con solemnidad pero también con urgencia, pues a Trump sólo le quedan unos días en el puesto.

“Actuaremos con urgencia en proteger nuestra Constitución y nuestra democracia porque este presidente representa una amenaza inminente a ambas”, manifestó. “El horror del ataque en marcha contra nuestra democracia perpetrado por este presidente se ha intensificado y por lo tanto la necesidad de actuar de inmediato”.

Pelosi dijo que en un principio la Cámara de Representantes intentará obligar al vicepresidente Mike Pence y al gabinete a que retiren a Trump del puesto al invocar la 25ta Enmienda constitucional.

Los líderes de la Cámara de Representantes trabajarán el lunes para aprobar rápidamente un proyecto de ley con el fin de hacer eso.

Si los republicanos lo bloquean, lo cual es casi seguro, la cámara baja convocará a una votación del pleno el martes.

Pelosi explicó que la resolución exhorta a Pence “a convocar y movilizar al gabinete a que active la 25ta Enmienda para declarar al presidente incapaz de ejecutar los deberes que su puesto conlleva”.

De acuerdo con el procedimiento, el vicepresidente “de inmediato ejercería el poder como presidente interino”, escribió.

No se prevé que Pence tome la iniciativa para obligar a Trump a dejar el puesto, aunque desde hace días se habla en Washington acerca de la opción de la 25ta Enmienda.

Posteriormente, la Cámara de Representantes sopesaría los artículos para un juicio político, señaló Pelosi. No se fijó una fecha para una votación en torno a dicho juicio.

Se prevé que los demócratas de la Cámara de Representantes presenten el lunes dichos artículos. La estrategia sería condenar rápidamente las acciones del mandatario, pero postergar un juicio político en el Senado durante 100 días. Eso le permitiría al presidente electo Joe Biden enfocarse en otras prioridades en cuanto sea juramentado el 20 de enero.

Por su parte, el senador republicano Pat Toomey se sumó el domingo a la senadora Lisa Murkowski en exigir que Trump “renuncie y se vaya lo más pronto posible”. La también republicana Murkowski, que desde hace mucho tiempo había manifestado su exasperación frente a la conducta de Trump, dijo el viernes al Anchorage Daily News que el mandatario simplemente “necesita irse”.

La renuncia, dijo Toomey, es la “mejor manera de avanzar, la mejor manera de dejar atrás a esta persona”. Indicó que, a pesar de creer que Trump cometió delitos por los que podría enfrentar un proceso de destitución tras alentar a su gente leal a sitiar el Capitolio, considera que no hay tiempo suficiente para concretar dicho proceso.

Por otro lado, el senador republicano Roy Blunt le advirtió a Trump que sea “muy cuidadoso” en la próxima semana y media.

El Senado estará dividido en bancas iguales por partido, 50-50, pero los demócratas tendrán el control cuando asuman sus puestos la vicepresidenta electa Kamala Harris y los dos demócratas que ganaron las elecciones de desempate en Georgia para la cámara alta.

Harris tendrá el voto para romper cualquier empate allí.

(Con información de AP)

Por Argentina Sur vuelven los Trabajos Comunitarios Integrados a Jobabo

Jobabo.- En la circunscripción 12 del Consejo Popular 2 Argentina Sur se desarrolló un trabajo Comunitario con la asistencia de una representación  de electores de esta demarcación en cumplimiento de las medidas orientadas para prevenir la Covid-19.

En el intercambio estuvieron presentes el miembro del buró del Partido comunista de Cuba en este municipio Maikel Cutiño Cutiño , la Vice Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular Arelis Sosa Verdecía y la Diputada a la Asamblea Nacional y Presidenta de este consejo Kenia Machado López entre otros dirigentes de la localidad.

Los principales planteamientos estuvieron referidos al ordenamiento económico y social que tiene lugar en el país y puntualmente los precios y tarifas que tienen algunos productos y servicios así como la calidad de los mismos.

En específico se plantearon los relacionados con los medios de transportes de tracción animal y de personas  dígase coches y bici taxis debido al incumplimiento por parte de algunos de estos con el cobro orientado, para   lo que se acordó un accionar más efectivo por parte de los factores encargados de hacer cumplir lo establecido y el apoyo de la población en las denuncias oportunas.

Por otra parte se plantearon insatisfacciones con la calidad de los productos de la gastronomía que No están acorde a los precios actuales y en el caso de la alimenticia, en específico, la producción del pan con destino a la canasta de la población y los utilizados para la elaboración en las unidades gastronómicas.

Los electores coincidieron en lo positivo que resulta la oportuno de la tarea ordenamiento, el justo precio de los productos de la canasta en las unidades del comercio, tomando en cuenta el aumento salarial y sugirieron revisar los relacionados con la modalidad de los cuentas propias y de los ya referidos a las dependencias estatales.

Otros de los planteamientos estuvieron referidos a la necesidad de reanudar el servicio del ómnibus Santiago Amancio que tanto beneficio brindaba  a los habitantes de este municipio y el pedido de que se materialice  un medio de transporte automotor para el área urbana. Uno de los temas pendientes al análisis y posible solución es el precio de algunos productos procedentes de la agricultura y su venta en el mercado agropecuario y por particulares. Referente a la estabilidad con el abastecimiento de agua por las redes hidráulicas se aseguró que esta quedará solucionada en cuestión de días debido al montaje de nuevos equipos en la fuente principal ubicada en la comunidad de Birama.

El apoyo incondicional a las medidas propuestas por la máxima dirección del país en aras de fortalecer la economía en bien de la sociedad fue ratificado por todos los presentes al igual que la confianza en que este proceso de ordenamiento continuará perfeccionándose con la unidad y cooperación de todos.

Jobabo: Nuevos precios de los principales productos y servicios

En el Portal del Ciudadano de Jobabo, web oficial de la Asamblea Municipal del Poder Popular de esta localidad del sur tunero se publicaron los nuevos precios ajustados y aprobados por el Consejo de la Administración Municipal luego de una revisión integral de los costos, políticas de precios, evaluación del impacto en la población y posibilidades de ganancia tanto para el sector estatal como no estatal.

Gastronomia estatal 01Gastronomia estatal 02Gastronomia estatal 03Gastronomia estatal 04Gastronomia estatal 05Gastronomia estatal 06Gastronomia estatal 07Gastronomia estatal 08Gastronomia estatal 09Gastronomia estatal 10Gastronomia estatal 11Gastronomia no estatal 01Gastronomia no estatal 02Gastronomia no estatal 03Gastronomia no estatal 04Gastronomia no estatal 05Gastronomia no estatal 06Gastronomia no estatal 07Cuenta propiasCuenta propias grabacion

Gastronomía jobabense con números más altos en sus tablillas. El efecto de la subida de precios

gastronomía Jobabo

Un subidón de precios en la gastronomía estatal jobabense hizo cambiar por completo la configuración que tenían la mayoría de las familias locales de su rutina alimentaria. Se esperaba un cambio, pero no ver los precios de los alimentos irse entre siete y doce veces por encima del costo que tenían anteriormente, más sin cambiar la calidad.

El Kiosko Jobabo

Ello tiene un efecto directo derivado de los costos mayoristas, la necesidad de buscar ingresos para la cobertura salarial y, por qué no, algunos desajustes o malos cálculos de fichas de costos que se fueron al extremo en la configuración máxima de precios prácticamente impagables por una buena parte del sector población menos favorecidos con el incremento.

El resultado inmediato fue, además de cuestionar la calidad, que se mantiene intacta a la de diciembre para atrás (muy mala, por cierto), ver una drástica reducción de la afluencia de consumidores en los establecimientos gastronómicos yéndose en masa a consumir en los puntos de venta privados cuyos precios, a pesar de la subida, quedaron muy por debajo de la parte estatal.

Hoy deben informarse los reajustes en los precios tanto de la gastronomía como de otros servicios, solo resta esperar a ver que tal caen al bolsillo y si dan la cuenta o no.