Blog Página 855

Comparten experiencias entre docentes en Politécnico de Jobabo

El instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Monte Cristi en Jobabo ostenta la tercera corona de la agricultura urbana y suburbana, condición que ubica a este centro estudiantil en referente nacional.

En esta institución educativa se dieron cita directores de educación de los diferentes municipios, jefes de departamentos, cuadros y funcionarios para desarrollar la reunión de información, análisis y control del trabajo de la dirección provincial de este sector con la presencia de la miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba en las Tunas  Marbelis Mir Corrales y el máximo representante de este sector en el territorio Nilcer Piñeda Cruz.

Las actividades desarrolladas estuvieron dirigidas a temas relacionados con el ordenamiento económico y social que tiene lugar en el país, a las medidas para prevenir la Covid 19 y a la seguridad alimentaria.

politécnico de Jobabo

En recorrido realizado por diferentes centros de este municipio se pudo comprobar el cumplimiento de estas tres prioridades y se resaltó el trabajo mantenido por el instituto politécnico Manifiesto de Montecristi, la escuela especial 13 de Marzo y otros centros visitados por los resultados en la producción de alimentos de manera sistemática.

El intercambio entre visitantes y anfitriones, propició  la adquisición de experiencias para aplicar  diferentes métodos y estilos de trabajo lo que contribuyó a conocer e incentivar en los directivos de los ocho municipios de Las Tunas para acometer acciones relacionadas con la producción de alimentos de origen animal, vegetal, de viandas y hortalizas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estudiantes, trabajadores y la familia.

Los visitantes pudieron apreciar cómo la educación en Jobabo materializa una máxima martiana que nos sugiere ‘’Detrás de cada escuela un taller donde se forjen las nuevas generaciones ‘’.

En reunión desarrollada en Jobabo por directivos, jefes de departamentos, cuadros y funcionarios de la educación de los diferentes municipios de la provincia de Las Tunas se fortaleció la preparación en temas de prioridad como son el ordenamiento económico y social, el cumplimiento de las medidas para prevenir la Covid 19 y la producción de alimentos en las instituciones educativas.

Premian a profesionales de la prensa radial en el Concurso Provincial Ubiquel Arévalo Morales 2020

0

Las Tunas. – El sistema provincial de la radio en Las Tunas estuvo bien representado en la entrega de galardones, correspondiente al Concurso de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales 2020, gracias a los lauros obtenidos por Darletis Leyva González y Yenima Díaz Velázquez de Radio Victoria en prensa radial, y Yaidel Rodríguez Castro de Radio Cabaniguán en hipermedia.

Darletis Leyva González conquistó el primer lugar por la acertada muestra de obras que incluyeron su cobertura a la pandemia de la Covid-19, y otras historias de vida capaces de tocar la fibra más sensible de los oyentes.

Yenima Díaz Velázquez, según consta en el acta del jurado, obtuvo el segundo escaño por el dominio pleno del sector agropecuario, la integralidad de la muestra y el buen uso de las técnicas periodísticas.

«Me siento feliz y comprometida con la radio tunera, con los oyentes y también con esos obreros del sector agropecuario que me dieron la oportunidad de mostrar en mis trabajos su talento y entrega al garantizar la producción de alimentos, vital para el pueblo. Es un homenaje a Ubiquel, ese gran periodista que falleció tan joven, pero dejó su huella y es ejemplo para todos en el gremio», declaró a Tiempo21 Díaz Velázquez.

Mientras, Yaidel Rodríguez Castro alcanzó el segundo lugar en periodismo hipermedia por trabajos de elevada calidad, con el empleo adecuado de las herramientas que se corresponden a los requerimientos de la prensa moderna en Internet.

El pasado año debido a los retos impuestos al mundo y a la prensa en general por el nuevo coronavirus prevaleció el empeño y las buenas prácticas de los profesionales que transformaron rutinas productivas y se adaptaron a la nueva realidad.

En este contexto, la Unión de Periodistas (Upec) en Las Tunas decidió entregar primer y segundo lugares en las categorías radial, televisiva, gráfica, escrita e hipermedia.

Asimismo, se reconocieron el conjunto de obras en la etapa de Misleydis González Ávila y Yuset Puig Pupo del Periódico 26, y Juan Morales Agüero, de Juventud Rebelde, en prensa escrita; mientras en periodismo hipermedia sobresalieron además, István Ojeda Bello e Iris Hernández Rodríguez.

También destacaron en televisión a Natasha Díaz Bardón, Gianny López Brito y Karina Zayas Rodríguez; y en periodismo gráfico al fotorreportero Reynaldo Emilio López Peña y al caricaturista Antonio Medina Segura, Antoms.

El Concurso Provincial Ubiquel Arévalo Morales rindió homenaje esta vez a los 12 años de Radio Cabaniguán y los 21 de TunasVisión.

Comparecencia del Director de Transporte Escolares: Aclaran precios y servicios

Transporte Escolares Jobabo-Precio

Ante inquietudes de la población y quejas emitidas acerca del cobro del pasaje en los ómnibus de la UEB Transporte Escolares, Jorge Luis Chales Hermida, director de dicho organismo en Jobabo compareció hoy en Radio Cabaniguán para dar a conocer las nuevas tarifas para viajes de retorno y alquileres.

Explicó que la resolución 458 de 2020 establece las cuantías para viajes de retorno, que en el perímetro urbano es de 2 CUP mientras el recorrido sea de cero kilómetros a 25, mientras de 25 a 50 km es a 4.00 CUP y de 50 a 100 km a 6.00 CUP.

La resolución 315 para servicios de alquiler, siempre que se cuente con la disponibilidad de carros y combustible, se emplea mayormente en los meses de julio y agosto para viajes a la playa u otros, y la misma cambia sus tarifas por kilómetros totales a 0,25 centavos. Anteriormente, agregó el directivo, no se cobraba la espera, y ahora se establece su precio en 160 CUP la hora.

Chales Hermida, instó a la población ante cualquier inquietud, violación que detecten o quejas comunicarse inmediatamente con la dirección de la Base de Transporte Escolares.

Agregó que a partir de hoy también se adoptó la decisión de colocar el listado de precios en un lugar visible dentro de cada ómnibus para que los pasajeros conozcan sus derechos y velen por el cumplimiento de lo establecido.

Ordenamiento Monetario desde la perspectiva local: Atención y seguimiento

Jobabo. – La implementación de la tarea ordenamiento en este municipio tunero, es evaluada diariamente por las autoridades políticas y gubernamentales, con el objetivo de hacer cumplir todo lo establecido en la prestación de servicios a la población tanto por entidades estatales como por trabajadores por cuenta propia.

Con ese fin se creó durante la semana anterior el grupo municipal de control a la implementación de esta tarea, con el funcionamiento de 10 comisiones que trabajan en la base en contacto directo con la población, mediante recorridos por centros laborales, establecimientos del comercio y la gastronomía y de las formas no estatales.

Entre las preocupaciones e inconformidades de los trabajadores aún persisten la de los ingresos salariales en organismos como Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio, Fábrica de Tabacos Lázaro Peña, UEB Forestal, Minas de Oro Golden Hill y las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), acordándose dar solución y esclarecimiento a cada duda planteada en el transcurso de los próximos días, además del desarrollo de seminarios y encuentros.

La calidad del pan en correspondencia con el nuevo precio establecido, destaca entre las inquietudes de parte del sector poblacional jobabense, para lo cual explican los directivos de la UEB Alimentaria de Jobabo, se trata de la materia prima, además de los procedimientos en su traslado desde las panaderías hasta su lugar de venta en las bodegas del Comercio.

La decisión de las autoridades jobabenses, responsables de la adecuada implementación de la tarea ordenamiento en la localidad, ante tales señalamientos fue acompañar los procesos de elaboración del producto desde su comienzo hasta la llegada a su destino final.

En recorridos por los mercaditos del Sistema de Atención a la Familia (SAF) y la Casa de Abuelos Heriberto Cortés Iglesias, se constató que existe una pequeña cifra de adultos mayores que aún no asisten en la búsqueda de los alimentos que allí se les expende a precios más bajos que los de gastronomía, por considerar estos muy caros.

Entre los productos del agro con menos venta debido a su precio al decir por la población en entrevistas realizadas por el grupo del Consejo Popular Urbano Este, resalta la calabaza, buscándose la alternativa en el Mercado Las Tecas de cortarla en porciones para adecuarla a la capacidad de pago de cada persona.

En el chequeo diario se dio tratamiento a denuncias relacionadas con violaciones de las tarifas de los viajes de retorno de Jobabo a Las Tunas por los ómnibus de la UEB Transporte Escolares, así como las indisciplinas relacionadas con la venta de gas licuado en el municipio, además de detectarse a una cuentapropista cobrando por encima de lo establecido el arreglo de uñas.

Gran satisfacción causó las opiniones positivas relacionadas con la calidad de las cuñas de cake y panqués expendidos en la Dulcería y el cumplimiento de las tarifas y atención de los trabajadores de la pizzería y barbería.

Jobabo: Comienzan a abrir nuevo Polo Productivo en la zona de Macagua

Jobabo.- Con la roturación de unas siete hectáreas comenzaron ayer las labores para la apertura de un nuevo polo viandero en la zona de Macagua, donde se pretende completar 100 hectáreas listas para la siembra de cultivos varios antes de cerrar febrero y equilibrar la producción destinada al consumo local.

La necesidad de agilizar las labores y explotar esa zona agrícola con potencialidades para el riego viene a la par de una carrera de supervivencia empresarial, en la cual la principal entidad estatal agrícola jobabense tiene que comenzar a ampliar sus producciones para cubrir su sostenibilidad financiera y al mismo tiempo, es estratégico, ir acercando las zonas de cultivo a la cabecera municipal.

Este nuevo polo productivo estará situado entre Macagua Siete y Macagua ocho, un espacio antes dedicado a la caña y que en los últimos años ha sido poco explotado por lo tanto conserva buenos suelos y excelente potencial para las viandas, además de estar cercano a dos micro presas que con una reparación sencilla pueden servir de agua a los labradíos.

De acuerdo con Luis Manuel Sánchez Ramírez, Director de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Jobabo, El objetivo es terminar de roturar y comenzar a plantar lo más pronto posible las primeras cien hectáreas, dedicarlas fundamentalmente a la siembra de yuca, boniato, calabaza y maíz, y otros cultivos de ciclo corto que tengan buena demanda.

Existen más terreno que podrán incorporarse poco a poco hasta crecer a unas 120 hectáreas, pero se necesita equipos pesados para el desbroce del marabú, pero ya está en planes para que ese sea el principal polo que abastezca la cabecera municipal.

También se identificaron otras áreas más cercanas en la zona del 48 que en próximos días se comenzarán a roturar y se pretende antes de concluya el primer trimestre plantarlas de yuca, señaló el directivo.

De materializarse este programa productivo, la apertura del Polo viandero de Macagua y la incorporación de nuevas zonas agrícolas alrededor de la ciudad, mejoraría considerablemente para el segundo semestre del año el abastecimiento de viandas a Jobabo.

Aunque se aprecia una marcada intensión por impulsar este proyecto productivo teniendo en cuenta que define el futuro inmediato de la salud financiera la Unidad Agropecuaria Integral Jobabo, se necesita de mayor apoyo en recursos e insumos desde las instancias provinciales para que no quede a medias, sobre todo ir previendo la incorporación de inversiones a corto plazo que faciliten los sistemas de riego necesarios.