Blog Página 842

Resumen quehacer del periodo lectivo

La educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente al trabajo realizado en el cumplimiento de los objetivos, procesos sustantivos y los indicadores de medidas de este sector en el curso 2019-2020.

En el informe se reflejan los avances en el proceso de planificación, acorde a las particularidades de las diferentes instancias, escenarios y frecuencias de elaboración, lo que contribuyó a organizar y dirigir los procesos de manera óptima.

Se destacó la estabilidad de los cuadros, directivos y educadores, desde la dirección municipal hasta las instituciones educativas  y el trabajo sistemático que se realiza en la identificación, selección y preparación de las reservas en todos los niveles.

resumen balance educación

En el perfeccionamiento educacional en todas las estructuras, han tenido un papel protagónico , el consejo técnico , las comisiones de asignaturas y los equipos metodológicos , destacándose la atención diferenciada y directa a las instituciones , tomando en cuenta el modelo de cada nivel , sus características , potencialidades y necesidades.

La superación profesional ha tenido un auge superior a las etapas precedentes, debido a las exigencias y retos del perfeccionamiento educacional, en aras de garantizar mayor calidad en el proceso docente educativo. En el cumplimiento de estos objetivos están previstas diferentes vías, entre las que se destacan las preparaciones metodológicas, cursos de inglés y portugués, de pos grado por encuentro, la maestría, el doctorado y otras acciones en dependencia de los diagnósticos y necesidades de los docentes.

En el balance , se conoció además, que la educación en Jobabo, ha desarrollado  acciones en el proceso inversionista que han permitido que esta localidad, cuente con la mejor red escolar de la provincia y de otros territorios del país, lo que ha contribuido a obtener logros  en los diferentes niveles de las enseñanzas y a mantener resultados destacados y con indicadores referentes a estos dos niveles.

¿Cómo se ponen en práctica las nuevas contravenciones para precios y medidas sanitarias ?

0

venta de leche Jobabo

Comparecencia del director de la DIS en Jobabo, Leodán González Flores, acerca del Decreto 30 referido a “De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”, y el Decreto 31 que se refiere a las infracciones de las medidas sanitarias para la prevención y enfrentamiento de la COVID-19.

Gestión preventiva en centros educacionales a partir de la orientación especializada

Jobabo.-En el policlínico con servicios de hospitalización 14 de Junio en Jobabo, se desarrolló una reunión conjunta entre profesionales de la salud y de la Dirección municipal de educación encaminada a profundizar en las funciones que están llamadas a cumplir las enfermeras y médicos que laboran en las instituciones educacionales de este municipio, con el objetivo de prevenir la COVID-19  y cómo hacer frente  a determinadas actitudes o comportamientos que pueden tener lugar en las escuelas.

En el fructífero intercambio, quedó determinado el importante papel de los profesionales de la salud, quienes ocupan espacios de líderes en todo lo que esté relacionado con el bienestar físico y síquico de cada niña y niña, adolescentes y jóvenes, en dependencia del nivel de enseñanza donde se desempeñan.

En relación a este y otros temas se refirió la asesora de salud escolar en el municipio, La Máster en ciencias Adelaida Ramios Leiva, quien ofreció una actualización de la situación higiénico sanitaria en la provincia, municipio y en los centros educacionales en particular, se refirió a otros temas relacionado con el papel de liderazgo que tienen los profesionales de la salud que laboran en las escuelas en la prevención de este virus , de otras enfermedades y en la observancia de que se cumplan las orientaciones de la máxima dirección del país y de ambos ministerios .

Por su parte la Licenciada y Jefa del departamento de enfermería en la institución hospitalaria 14 de Junio en Jobabo, Juana Chacón Roja, al intervenir en la reunión, expresó que este personal , tiene facultades en cada centro , para hacer cumplir lo establecido en aras de  proteger la salud y la vida de los estudiantes , educadores y de los trabajadores en sentido general y que para ello deben accionar en adoptar las medidas preventivas que estimen necesarias y adecuadas ante una situación determinada .

Profesionales de la salud y educación en Jobabo fortalecen el trabajo en las instituciones educativas para prevenir la Covid 19 y desarrollan otras acciones que contribuyen al normal desarrollo de los estudiantes, del proceso educativo y la formación de valores de las nuevas generaciones.

Misión cumplida: Las vivencias de Didi

Eduardo Martínez González

Solidaridad, altruismo y amor a su profesión, son valores que distinguen a los médicos cubanos que integran la brigada Henry Reeve. El jobabense Eduardo Martínez González (Didi),  es ejemplo de ello. Galeno recién llegado a la patria tras 10 meses de enfrentamiento a la covid-19 en Belice.

Para Didi como popularmente se le conoce, no es su primera experiencia en misiones de emergencia, pero sí de enfrentamiento a esta terrible enfermedad. Algo que para él es único, al dar cobertura sanitaria en instituciones públicas de esa hermana nación, donde pone bien alto el nombre de la medicina cubana y la de Jobabo, al dar una enorme muestra de solidaridad en tiempos de complejidad.

Su emoción de salvar vidas en Belice fue tan grande, cuenta el galeno en sus vivencias donde vio morir a varias personas y que su labor de salvar vidas influyó positivamente en aquellas tierras lejanas de su hogar y familia.

No solo contribuyó como medico a enfrentar a la pandemia sino también recibió capacitación y entrenamiento en los diferentes servicios del Sistema de Salud de Belice para contribuir, de conjunto con su personal sanitario, al combate de la COVID-19.

A recuperar más está llamada Empresa de Materias Primas en Las Tunas

Las Tunas.- La Empresa Provincial de Materias Primas de Las Tunas sobrecumplió su plan del año, el cual fue reajustado debido a la incidencia de la Covid-19, con ventas superiores a los cinco millones y medio de pesos, así se conoció en su reunión de trabajo anual.

En  renglones que sustituyen importaciones, sus 178 trabajadores cumplieron con acero, hierro fundido, papel y frascos para farmacias, no así con el  aluminio y las botellas de vidrio Bucanero;  mientras, en cuanto a exportaciones, alcanzaron lo previsto en bronce y cobre.

Vivian Rosa Rodríguez Arzuaga, directora de la empresa, mencionó en el informe, además, la aplicación de las medias de seguridad y salud en el trabajo, la accidentalidad -que mantuvieron en cero-, el uso racional de portadores energéticos -al no sobregirarse en ninguno-, y  la necesidad de elevar la cultura industrial.

Sin embargo, la reunión se centró en las deficiencias, por ejemplo, fallas en la declaración de los potenciales a entregar por las entidades estatales, por incorrecta planificación -como ocurrió en el municipio de Manatí-, en la contratación y en la labor de los técnicos  de producción, según comentó el especialista comercial, Luis Ernesto González.

Los análisis reflejaron que se demanda del trabajo de la Empresa de Materias Primas con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Servicios Comunales, en pos de llegar a la población para incrementar la recogida de desechos reciclables, igual que con los jóvenes de las enseñanzas media y superior, prácticamente nulo en el año.

Asimismo, se evidenció que en las condiciones actuales del país, es preciso trabajar en las comunidades para realizar más compras móviles, incrementar las casas de compra, que -según la proyección- deben crecer en esta provincia,  y lograr mayor recuperación de acero y otros productos en el sector estatal.

Estas y otras metas están entre las proyecciones de trabajo de la entidad del Grupo Empresarial de Reciclaje para 2021, la cual fue llamada a buscar soluciones con nuevos estilos de trabajo y mayor acción, para aportar más a la economía nacional, en una jornada en la que también sus cuadros firmaron el Código de Ética.