Blog Página 816

Premian en Jobabo concurso La Muñeca Negra

Jobabo.- Cada año la biblioteca pública José Domínguez Olazabal en Jobabo, convoca a los estudiantes de las escuelas primarias del municipio a participar en el concurso “La muñeca negra”, en saludo al 28 de enero, fecha en que se celebra el natalicio del Héroe Nacional José Martí.

Este miércoles con la presencia de trabajadores de la Dirección de Cultura, artistas aficionados de la localidad y una representación del proyecto infantil La colmenita, se efectuó la premiación del evento que contó con 135 participantes. En el concurso alegórico al cuento de igual nombre, se seleccionan las muñecas que más se asemejan a Leonor, uno de los personajes centrales del cuento y razón de ser de este evento.

Del total de obras presentadas se premiaron los tres primeros lugares y se entregó además una mención. Resultó ganadora la pionera de segundo grado Emilien Thalía Pérez, de la Escuela Rosendo Arteaga Guerra, el segundo galardón fue para Dariennis Arias, de Benjamín Izaguirre, el tercero para Jeline Góngora, también de Rosendo Arteaga y la mención la obtuvo Lexy Laura León Verdecia, de Ramiro Santiago.

En el encuentro los presentes disfrutaron del trovador Esteban Ramírez quien interpretó el tema Maestro. Además los integrantes de la Colmenita cantaron y bailaron con temas cubanos para niños, y las especialistas de la biblioteca prepararon poemas martianos y juegos participativos con preguntas relacionadas al apóstol.

El evento culminó con las palabras de la representante de la sala juvenil infantil para exhortar a los niños a participar en próximas ediciones del concurso, pues la obra martiana con el decursar de los años constituye un tesoro entrañable para nuestro pueblo, especialmente para los niños, no solo de Cuba sino también de Latinoamérica.

Celebran en Jobabo Aniversario 82 de la CTC con reconocimiento a colectivos destacados

Colectivo de Mineros Jobabo
Sindicalistas destacados de otros sectores celebraron junto a los mineros el aniversario 82 de la CTC

Jobabo.- Mineros y trabajadores de otros sectores participaron esta mañana en la celebración del Aniversario 82 de la Central de Trabajadores de Cuba, cuyo acto municipal tuvo por sede precisamente la Geominera Oro Golden Hill en reconocimiento a los resultados sindicales en el último calendario.

Acto en la Geominera Jobabo

 

En esta jornada se reconocieron también colectivos destacados de otros gremios como la sección sindical de la sección UEB Integral Agropecuaria Jobabo, la del Banco Popular de Ahorro, la de Esterilización del Hospital «14 de Junio», Vascal y la Escuela Primaria José Santiago Ercilla. También desde el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes comunistas reconocieron a Luis Alberto Peña Godoy por su desempeño destacado en la producción.

Para los mineros fue grato recibir la condición de Colectivo Laboral Vanguardia, hasta el momento los únicos que la ostentan en el municipio, gracias al desempeño productivo durante 2020.

mineros-reconocicmiento colectivo vanguardia

En el Acto Municipal por el 82 cumpleaños de la CTC estuvieron presentes la Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, Blanca Iris Santana; Danuris Ortiz Velázquez, Miembro Secretariado Provincial de la CTC y Reynier Limonta Domínguez, Secretario General en la provincia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Energía y Minas.

 

Cuba reporta 825 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 622 altas médicas

0

Al cierre de este martes, 26 de enero, Cuba reportó 825 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 622 altas médicas, según informó este miércoles en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 10 154 pacientes, sospechosos 3 339, en vigilancia 1 951 y confirmados activos 4 864. Una cifra alta de activos, significó.

Para COVID-19 se estudiaron 14 527 muestras, resultando 825 positivas, la cifra más alta que registra Cuba desde el inicio de la pandemia. El país acumula 1 823 454 de muestras realizadas y 23 439 positivas (1,29%).

Se encuentran en terapias intensivas 43 pacientes confirmados, de ellos 16 críticos y 27 graves.

Durán García instó a extremar todas las medidas, dado el récord negativo de contagios reportado por el país al cierre de ayer, desde marzo de 2020.

Entre las provincias más afectadas en la jornada de ayer están: La Habana (334 casos), Santiago de Cuba (195) y Guantánamo (95).

En enero el número total de contagios alcanza la lamentable cifra de 11 383 personas, con lo cual se triplica la cantidad de casos respecto al mes de mayor incidencia registrado previamente en el país (diciembre de 2020, con 3 675 casos).

Más triste aún, insistió, es el saldo negativo de 58 fallecimientos acaecidos en enero, el reporte más elevado para un mes durante todo el lapso de enfrentamiento al coronavirus en Cuba (abril de 2020, con 57 casos).

Recordó cómo la víspera se presentaron las modificaciones del protocolo cubano para el manejo clínico de la COVID-19, cuya actualización expresa el incansable batallar de nuestros científicos por salvar vidas y ganarle, desde el esfuerzo colectivo, a la pandemia.

Detalles de los 825 nuevos casos confirmados

  • 88,8% de los diagnosticados ayer fueron contactos de casos confirmados, ratificándose como el grupo de riesgo más importante, para un acumulado del 81,4%.
  • 2,9% (24 casos) con fuente de infección en el extranjero, con lo que se acumulan ya 3 963 (17%).
  • 8,2% (64 casos) sin fuente de infección precisada, para un total de 394 (,6%).
  • 35 de los 825 casos tuvieron contacto con viajeros internacionales.
  • 76 casos son menores de edad, con lo cual soman ya 518 los casos activos entre niños y jóvenes.
  • 801 casos autóctonos y 24 importados.

En video, la conferencia de prensa de este miércoles, 27 de enero

(Noticia en construcción)

Avanza distribución de productos de aseo de la canasta básica familiar normada

0

La Habana, 27 ene (ACN) Como parte de las medidas para el enfrentamiento y prevención de la COVID-19, al cierre del 24 de enero se concluyó la distribución del jabón de tocador y de lavar en las unidades de comercio minorista de 47 municipios del país, informó hoy el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

En una nota de prensa publicada en su sitio web, el organismo menciona entre las provincias beneficiadas a Pinar del Río con siete localidades, Artemisa (cinco), La Habana (ocho), Camagüey (12), Santiago de Cuba (ocho) y a Guantánamo con siete.

Los productos de aseo han estado en el centro de las necesidades básicas de la población para el enfrentamiento y prevención del SARS-CoV-2, y el MINCIN ha jugado un papel primordial en su comercialización, explica la publicación.

En el caso de la provincia de Pinar del Río se concluyó la distribución de estos importantes artículos para la higiene personal en su municipio cabecera y en Viñales, San Juan y Martínez, San Luis, Consolación del Sur, Mantua y La Palma.

Otro de los territorios beneficiados fue la capital, donde finalizó la entrega a las unidades de comercio minorista de la canasta familiar normada en Plaza de la Revolución, Playa, Habana del Este, Cerro, Centro Habana, Guanabacoa, Habana Vieja y La Lisa.

Aunque Camagüey es una de las provincias con mayores avances, todavía se reparte el jabón de tocador y de lavar en su municipio cabecera, donde reside la mayor parte de la población.

Por su parte, Holguín, Las Tunas, Granma y el Municipio Especial Isla de la Juventud proseguirán con la distribución de tales renglones.

La canasta familiar normada está integrada por 19 productos alimenticios y cuatro no alimenticios, su distribución se ajusta por zonas geográficas y tiene en cuenta los grupos etarios y las zonas urbanas.

Presidente de Rusia destaca extensión de tratado de desarme nuclear

Moscú, 27 ene (Prensa Latina) El presidente de Rusia, Vladimir Putin, resaltó hoy la importancia de extender el Tratado de Reducción y Limitación de Armas Estratégicas Ofensivas (Start-III) con Estados Unidos, decisión apoyada por la Asamblea Federal de este país.
Durante su intervención por videoconferencia en el Foro de Davos, el mandatario aseveró que se trata de un paso en la dirección correcta y abogó por mantener la estabilidad y el equilibrio en las relaciones internacionales para evitar conflictos de gran envergadura.

Esta jornada, la Cámara baja (Duma) y alta (Consejo de la Federación) del parlamento de esta nación ratificaron un proyecto de ley para prorrogar por otros cinco años el acuerdo firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvedev.

En la propuesta presentada a la Asamblea, se precisa que este 26 de enero se llegó a un acuerdo en ese sentido, en alusión a la conversación telefónica sostenida por Putin con el actual mandatario norteamericano, John Biden.

Según el documento, para la puesta en práctica de la prórroga del Start-3, no serán necesarios gastos fuera del presupuesto, pues estos se mantendrán dentro de las asignaciones previstas para las corporaciones Roskosmos y Rosatom.

Además, Putin señaló que, de acuerdo con el punto dos del artículo XIV del convenio, la embajada estadounidense en esta capital propone, en nombre de su país, la extensión oficial del tratado hasta el 5 de febrero de 2026.

El Start-III estableció en 2010 que cada parte reduciría sus armamentos estratégicos ofensivos para que, en un plazo de siete años, la suma de sus cohetes balísticos intercontinentales, misiles en submarinos y en bombarderos pesados de ese tipo desplegados no excediera los 700.

Asimismo, el total de ojivas nucleares en esos misiles debía quedar por debajo de mil 550 por cada país firmante y la de portadores (lanzadores en tierra, submarinos y aviones) sería inferior a 800.