Blog Página 815

Implementan nuevas medidas en trámites de la Vivienda

Las Tunas.- A tono con el proceso de Ordenamiento Monetario que realiza Cuba, los impuestos asociados a la Ley General de la Vivienda y de documentos relativos a inmuebles urbanos o solares yermos se mantienen en la misma cuantía para las personas naturales con residencia permanente en el país.

La subdirectora Legal de la Dirección Provincial de Vivienda en Las Tunas, Yanet Utra Fernández, explicó que de acuerdo que el nuevo Decreto Ley 21 se definen dos grupos con diferenciación en sus comisiones tributarias.

En el primero se incluyen además de los cubanos residentes en el territorio nacional, a los sujetos que operan al amparo de la Ley de la Inversión Extranjera, los usuarios y concesionarios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, las cooperativas agropecuarias y no agropecuarias, entre otros.

Precisó que se protegen gestiones como la solicitud de un certifico de la vivienda, que solo exige un sello de cinco pesos, mientras por un Cese de convivencia se precisaría uno de 10 pesos.

Utra Fernández añadió que el segundo grupo lo conforman las sucursales, agentes y oficinas de representación de personas jurídicas extranjeras radicadas en el territorio nacional, así como las personas naturales no residentes permanentes en el territorio nacional, para el cual sí se contempla el incremento de la cuota.

La directiva destacó que a la par del Decreto Ley de la Vivienda el Ministerio de Finanzas y Precios promulgó la Resolución 332 del 2020, que ampara la emisión de sellos timbres de baja denominación junto a otros de 50, 100, 200 y 500 pesos para facilitar las gestiones legales de la población.

¿Quién le echa el agua a la leche?

Jobabo.- La reducción drástica en la producción lechera, o más bien, de la entrega de leche, porque se conoce que el problema generado a partir de enero tiene que ver con los mecanismos comerciales y el pago del acarreo, no es motivo para que haya tanta inestabilidad en la calidad del producto que llega normado a las bodegas.

En la mayoría de las bodegas del área urbana los clientes manifiestan estar inconformes con la calidad de la leche
En la mayoría de las bodegas del área urbana los clientes manifiestan estar inconformes con la calidad de la leche.

Las principales insatisfacciones de los consumidores, añejas y reiterativas, están enfocadas en un producto que, para esta fecha, no tiene por qué llegar aguado, y se sabe que llega así porque decenas de personas corroboran que «hierve, hierve… y no hace nata».

«En seca es cuando la leche está más concentrada, tiene mayor cantidad de grasa y densidad» dice un viejo ganadero que no comprende cómo es que se generan tantos problemas con este alimento sí hay tantas personas controlando la calidad.

Leche en bodega
La entrega de la leche en las bodegas generalmente se hace delante de los consumidores lo que deja poco margen a que sea en ese sitio donde se adultere el producto, explica una de las administradoras. Sin embargo, tampoco tienen las herramientas para comprobar que venga con la calidad establecida.

Y sí, hay muchas personas en ese mundo de la comercialización de la leche pero casi ninguno tiene las condiciones ni los equipos (el Lactodensímetro) para comprobar la densidad. Comenzando por los productores y terminando en las bodegas, esta pequeña herramienta escasea y a ciencia cierta no se sabe quién le echa el agua a la leche.

Escuche el reportaje completo en audio: 

Lo que sí tiene respuesta, y pudiera decirse que hasta una justificación lógica,  es la demora que en las últimas semanas ha tenido la llegada de la leche a algunas bodegas, pues la cantidad acopiad está por debajo de la demanda local, y hasta se ha tenido que traer una buena parte de la cabecera provincial para cubrir el déficit.

Datos estadísticos compilados por el sistema de la agricultura confirman que hasta la semana pasada no se superaban los dos mil litros diarios acarreados, una cifra bastante baja para lo que en esta fecha se llegaba a acopiar en las unidades productoras locales.

trasbordo de la leche
En las mañanas se hace el trasbordo de leche para que llegue lo más pronto posible a las bodegas

Crece interés por el empleo en Jobabo

Jobabo.- La motivación por el empleo, sobre todo para los jóvenes, es uno de los impactos favorables de la implementación de la Tarea Ordenamiento desde el 1ro de enero último, quienes representan el 20 por ciento de las más de 500 personas que se han interesado por las ofertas laborales en Jobabo.

En conversación con la directora municipal de la dirección de trabajo y seguridad social Marina Caderno Jerez informó a la prensa que desde la fecha mencionada en que el empleo comenzó a recobrar su papel como principal fuente de riqueza para trabajadores y su familia, se ha incrementado notablemente el número de personas en busca de opciones laborales.

Igualmente, cerca de 100 jobabenses se han vinculado a cursos de habilitación en diferentes disciplinas operario en la campaña de lucha antivectorial, sepsa y el MINIT para su posterior incorporación al mundo laboral.

Caderno Jerez hizo referencia también a las palabras del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una serie de recorridos por el país recientemente, la gente se está dando cuenta de que es necesario trabajar para tener ingresos y poder llevar una vida digna con su familia.

Mantienen en Las Tunas construcción de obras de acueducto y alcantarillado

Las Tunas.- Más de 17 mil habitantes de Las Tunas serán beneficiados en el 2021 con obras que se construyen para mejorar el abasto de agua y la evacuación de residuales, incluidas en un plan de inversiones de alrededor de 85 millones de pesos.

Parte del financiamiento proviene del crédito de 25 millones otorgado a la provincia a través del proyecto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que en su segunda fase concentra casi todas las acciones en los municipios de Las TunasPuerto Padre y Jesús Menéndez.

Al informarlo el ingeniero Danieski Ruiz Gómez, director de inversiones de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, citó entre las obras que ya se ejecutan la rehabilitación de más de siete kilómetros de redes en el reparto Velázquez y la instalación de acometidas en Las Catalinas para una población que nunca había recibido el agua por esa vía.

“En la mayor urbe tunera también será sustituido un tramo de 300 metros de conductora en la céntrica calle de Gonzalo de Quesada y en Jesús Menéndez se ejecutarán unos 10 kilómetros de redes y otros cinco en Delicias, además de terminar la planta potabilizadora que abastecerá de agua tratada a estos dos poblados y cuya ejecución está hoy al 80 por ciento”.

Otras obras que avanzan, dijo, son la sustitución de varios tramos de conductoras desde los pozos hasta la estación central de Piedra Hueca, incluido uno que llegará al nodo de Los Pinos en la ciudad de Las Tunas.

En el plan de inversiones de recursos hidráulicos para el 2021 está previsto, además, trabajar en la instalación de las acometidas en los polos de vivienda que se construyen en Manatí, Amancio y en la cabecera provincial.

También se comenzarán a ejecutar los alcantarillados simplificados o la instalación de tramos cortos de tuberías, un programa que busca ahorrar recursos como combustible con la reducción de los viajes de los carros fosas, y los vertimientos y depósitos sépticos a limpiar.

Confirma China primera reunión de alto nivel con EE.UU.

Beijing, 11 mar (Prensa Latina) China confirmó hoy una reunión en Alaska entre sus jefes diplomáticos y los de Estados Unidos, que constituirá el primer contacto presencial de ambos gobiernos tras el comienzo de la gestión del presidente Joe Biden.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que será un ‘diálogo estratégico’ de alto nivel, sesionará el 18 y 19 de marzo y a Beijing lo representarán Yang Jiechi, director de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China, y el canciller Wang Yi.

Por la parte norteamericana estarán el secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.

Al anunciar el encuentro, la Cancillería llamó a Washington a examinar las relaciones bilaterales de manera objetiva y racional, abandonar la mentalidad de Guerra Fría y contribuir al mantenimiento de la paz.

Le exigió respeto a la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China, no interferir en sus asuntos internos y priorizar la cooperación por encima de las diferencias.

Asimismo, el Ministerio abogó porque los vínculos Beijing-Washington vuelvan al camino correcto de un desarrollo sano y estable.

Previo a este encuentro, solo hubo intercambios telefónicos entre los presidentes Xi Jinping y Biden, así como de Yang y Blinken.

La llegada del mandatario demócrata a la Casa Blanca supone para Estados Unidos y China otro panorama que permitiría voltear la página sobre cuatro años que hicieron mella en los lazos bilaterales, al punto de casi destapar una Guerra Fría.

Al menos así lo interpreta Beijing y sus autoridades incluso ven la oportunidad de acercamiento en frentes como la lucha contra el cambio climático, la pandemia de Covid-19 y la recuperación de la economía mundial.

La necesaria reconciliación entre la primera y segunda potencia del mundo es tema de análisis de dirigentes, politólogos, medios de prensa y debates organizados en China.

En todos los casos prevalece el llamado a Biden a manejar las diferencias, garantizar nexos estables y alejarse de la postura beligerante que caracterizó al gobierno de su antecesor, Donald Trump, y todavía defienden algunos políticos norteamericanos.

También, proponen un modelo centrado en la coexistencia pacífica y la cooperación mutuamente beneficiosa, al considerar que las dos naciones están ante nuevas oportunidades y desafíos.