¿Quién le echa el agua a la leche?

Jobabo.- La reducción drástica en la producción lechera, o más bien, de la entrega de leche, porque se conoce que el problema generado a partir de enero tiene que ver con los mecanismos comerciales y el pago del acarreo, no es motivo para que haya tanta inestabilidad en la calidad del producto que llega normado a las bodegas.

En la mayoría de las bodegas del área urbana los clientes manifiestan estar inconformes con la calidad de la leche
En la mayoría de las bodegas del área urbana los clientes manifiestan estar inconformes con la calidad de la leche.

Las principales insatisfacciones de los consumidores, añejas y reiterativas, están enfocadas en un producto que, para esta fecha, no tiene por qué llegar aguado, y se sabe que llega así porque decenas de personas corroboran que «hierve, hierve… y no hace nata».

«En seca es cuando la leche está más concentrada, tiene mayor cantidad de grasa y densidad» dice un viejo ganadero que no comprende cómo es que se generan tantos problemas con este alimento sí hay tantas personas controlando la calidad.

Leche en bodega
La entrega de la leche en las bodegas generalmente se hace delante de los consumidores lo que deja poco margen a que sea en ese sitio donde se adultere el producto, explica una de las administradoras. Sin embargo, tampoco tienen las herramientas para comprobar que venga con la calidad establecida.

Y sí, hay muchas personas en ese mundo de la comercialización de la leche pero casi ninguno tiene las condiciones ni los equipos (el Lactodensímetro) para comprobar la densidad. Comenzando por los productores y terminando en las bodegas, esta pequeña herramienta escasea y a ciencia cierta no se sabe quién le echa el agua a la leche.

Escuche el reportaje completo en audio: 

Lo que sí tiene respuesta, y pudiera decirse que hasta una justificación lógica,  es la demora que en las últimas semanas ha tenido la llegada de la leche a algunas bodegas, pues la cantidad acopiad está por debajo de la demanda local, y hasta se ha tenido que traer una buena parte de la cabecera provincial para cubrir el déficit.

Datos estadísticos compilados por el sistema de la agricultura confirman que hasta la semana pasada no se superaban los dos mil litros diarios acarreados, una cifra bastante baja para lo que en esta fecha se llegaba a acopiar en las unidades productoras locales.

trasbordo de la leche
En las mañanas se hace el trasbordo de leche para que llegue lo más pronto posible a las bodegas
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

El homenaje del deporte a Martí

Jobabo.- El organismo deportivo en este municipio realizó este fin de semana festivales deportivos y recreativos en las principales comunidades de los 10 Consejos...

Se alistan aniristas de la educación en Jobabo ante tercera Conferencia Municipal de la organización

La educación en Jobabo realiza preparativos con vista a la tercera Conferencia Municipal de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores. Como en etapas anteriores,...

Emprenden acciones en Jobabo para enfretamiento a indisciplinas en las políticas de precios

Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de...

Más leído