Blog Página 809

Ratifican trabajadores del Comercio en Las Tunas apoyo a las transformaciones del sector

Las Tunas.- El compromiso de los trabajadores y dirigentes sindicales del Comercio, la Gastronomía y los Servicios con mejorar el funcionamiento integral en la base, a tono con las transformaciones actuales, fue ratificado en el balance anual del trabajo de este sindicato, en la provincia de Las Tunas.

Maricelis González Hernández, secretaria general de esta organización en el territorio, se refirió al desempeño de los trabajadores estatales y no estatales en el 2020, un año difícil, afectado por la pandemia y la carencia de insumos, que obligó a redoblar los esfuerzos colectivos para continuar elevando la calidad de los servicios y avanzar en el reordenamiento del sector.

Los asistentes en el balance se pronunciaron por un mayor funcionamiento sindical, mejorar la vinculación con las organizaciones de base y elevar la afiliación, tarea en la cual no se logró incorporar a la totalidad de los trabajadores previstos, sobre todo en la gestión no estatal.

En el debate afloraron también dificultades en el sistema de emulación, especialmente con la declaración de unidades Modelo y la evaluación de trabajadores y colectivos, con resultados, para el otorgamiento de Títulos Honoríficos y condecoraciones.

La política de cuadros y la selección de reservas jóvenes, la atención a los afiliados no estatales y el deficiente control interno que ha propiciado la ocurrencia de hechos delictivos en numerosas entidades de casi todos los municipios tuneros fueron también otros asuntos analizados.

En el encuentro, la representante sindical de los trabajadores por cuenta propia del taller de calzado La Isabela agradeció la oportunidad de insertarse en este sector, ocupar un local estatal en arrendamiento y poder importar materia prima para ampliar y mejorar la calidad de sus ofertas y servicios.

Dagmara Peña Sánchez, miembro del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), dijo que en estos tiempos se requieren dirigentes sindicales más preparados para lograr eficiencia en el cumplimiento de los planes, prevenir violaciones de precios y otras ilegalidades e impulsar las transformaciones actuales del sector.

En el balance sindical del Comercio y la Gastronomía se reconocieron a los trabajadores y colectivos más destacados: la Empresa Provincial de Alojamiento, el taller particular La Isabela, la dirigente sindical Oneida Fariña González y cuadros que sobresalieron en el enfrentamiento a la Covid-19.

Refuerzan medidas de seguridad en medios de transporte ante positivo a la COVID-19

Jobabo.- Tras la confirmación este jueves de un caso del virus del Sars Cov 2 en el municipio, la dirección de la Unidad Empresarial de Base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales puso en práctica un reforzamiento en la limpieza e higienización de los medios.

Se exigirá con más rigor el uso correcto de la mascarilla al montar y durante el viaje en los ómnibus y camiones privados, se chequeará de manera permanente el cumplimiento del protocolo aprobado para estos casos y se aplicarán las medidas que corresponda a los que lo violen.

Desde que se decretaron en Cuba los primeros casos de Covid-19 en marzo del pasado año, la dirección de Transporte en Jobabo dictaminó un grupo de acciones que incluyeron el lavado de las manos de los pasajeros al momento de ascender a los medios y la higienización de los pasamanos y asientos.

En esta ocasión, en que el municipio muestra un caso de coronavirus las providencias deberán estar dirigidas con mucho más cuidado para evitar que terceras personas puedan adquirir la mortal enfermedad y pongan en riesgos a familiares y otros ciudadanos.

Como se sabe el Sars Cov 2 comenzó en la República Popular de China y rápidamente se extendió al resto del mundo incluida Cuba donde se aplican alternativas y soluciones para prevenir la letal pandemia como son cuatro candidatos vacunales algunas en fase de ensayo clínico y pruebas con pacientes.

 

¿Quién asume la pérdida, Acopio, los vendedores o el consumidor?

Así como Acopio pierde el dominio de la comercialización agrícola, también pierde poco la garantía en algunas ofertas que son de factura industrializada, generando incongruencias hasta para sus propios establecimientos y casi obligando a hacer artimañas a los vendedores para no dejar pérdidas.

Aunque con varios productos ya se veía raro el problema, la situación se viene a ver con más énfasis en el lote de mermelada de mango que recibió recientemente el mercado agropecuario Las Tecas, cuyos pomos contienen entre 28 y 28 kilogramos y medio de la conserva, y es mas o menos por ese peso que se factura.

Visto hasta ahí no parece extraño, todo parte de un cálculo, no se descuenta que cada envase tiene un peso de 1.3 kilogramos vacío, es decir que en realidad no hay 28 kilogramos y medio de mermelada, sino 27… y teniendo en cuanta el valor, que es de 47.10 pesos el kilogramo, evidentemente deja en total unos 655 pesos de pérdida que tendrán que desembolsillar los vendedores, o de lo contrario robar en la pesa para completar el dinero.

Esto es lo que se ve a simple vista sin hurgar mucho en el mercado, y que lógicamente afecta a consumidores y trabajadores del establecimiento, por lo que sería prudente una revisión más amplia de cómo se gestionan esos mecanismos comerciales, no solo ahí en Las Tecas, sino en las placitas.

Y es preocupante en Las Placitas esto de la mermelada porque, en el mercado la administración se percató del problema y se reúsa timar al cliente o a sus propias vendedoras, pero en el resto de los establecimientos no han dado el menor signo de inconformidad, tal vez por desconocimiento.

Esta y otras malas prácticas comerciales han provocado que Acopio vaya quedando rezagado en su propio terreno comercial, y de ser prácticamente el principal intermediario en la venta de productos del agro, hoy casi no tenga ofertas y sus estantes contrasten con los estanquillos llenos de las ofertas que traen al propio mercado las cooperativas y productores independientes de Jobabo.

Visitan Jobabo funcionarias de la FMC

Hace pocas horas en Jobabo, tuvo lugar una visita por parte de la Dirección Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, como parte del recorrido que se realiza por los diferentes territorios del país.

El programa de trabajo, incluyó visitas a familias vulnerables, con el objetivo de conocer el tratamiento dado por  los diferentes factores y por la organización feminista, las acciones que se desarrollan en coordinación con los profesionales de la salud que laboran en los consultorios médicos de cada demarcación, compartir criterios y experiencias con las dirigentes de base en relación al cumplimiento de las tareas orientadas en las actuales circunstancias.

fmc jobabo

Otro de los temas tratados fue el referido a la implementación de la tarea ordenamiento, en relación refirió la funcionaria del comité nacional, Manuela Aguilar Carrasana , que las miembros de esta organización  juegan un importante rol en comprobar que No queden personas sin recibir tratamiento, si estas requieren de una determinada atención, conociendo de antemano los casos, brindar los argumentos necesarios para posterior evaluación e incremento de otras familias, conscientes que los factores en las comunidades , también son decisores.

En este sentido suele suceder que organismos competentes, sino tienen los argumentos necesarios, tomen decisiones No acertadas y en esos casos está el accionar de las estructuras en la base, con pleno conocimiento de la situación real de cada núcleo en la demarcación donde se desenvuelve, pueden revertir tal situación.

En intercambio con dirigentes de base de los bloques Benjamín Izaguirre Ramos, Diez de octubre , con brigadistas sanitarias y personal de la salud de la circunscripción 15 , consejo popular 7 Urbano Oeste , la funcionaria del comité nacional Manuela Aguilar Carrasana y la ideológica en la Dirección provincial en Las Tunas Yolenny Osorio Peña , coincidieron en reconocer el accionar de las federadas jobabenses en el cumplimiento de las tareas orientadas por la máxima dirección feminista en el país.

En las actuales circunstancias las mujeres cubanas y específico en Jobabo, dan muestras fehacientes del quehacer diario que demanda las actuales circunstancias, lo anterior fue corroborado por la visita de la dirección nacional de la organización feminista en el país.

Preparan plan de contingencia para segunda ronda electoral en Ecuador

Quito, 19 mar (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador alista hoy planes de contingencia para aplicar en recintos afectados por la época invernal, de cara a la segunda ronda de comicios presidenciales en abril.

 

Al balotaje irán el binomio de la coalición progresista Unión por la Esperanza Andrés Arauz-Carlos Rabascall y el representante de la alianza de centro-derecha CREO-Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso-Alfredo Borrero.

El trabajo actual es resultado de los informes recibidos por el CNE en relación con las provincias donde las lluvias, inundaciones y deslaves, entre otros fenómenos, dañaron recintos de votación que deberán estar operativos para el balotaje previsto el 11 de abril.

Para conocer la situación real las autoridades del máximo órgano comicial recorren las áreas afectadas.

En ese sentido, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, visitó ya la provincia El Oro, donde recibió un informe por parte del Comité de Operaciones de Emergencia sobre los lugares con perjuicios.

Durante los días siguientes continuarán los recorridos, con la finalidad de solucionar las dificultades existentes, según adelantaron los funcionarios.

La idea de las autoridades es tener todo a punto para la segunda vuelta comicial pactada, en la que los electores definirán al próximo presidente y vicepresidente de esta nación andina.

En el esfuerzo por tener todos los recintos de votación listos colaboran los Gobiernos Autónomos Descentralizados y algunos ministerios como el de Transporte y Obras Públicas, a cargo de verificar el estado de las vías.

La meta es facilitar el acceso de la ciudadanía a sus lugares de votación y garantizar las óptimas condiciones para el día del sufragio, aseguró el CNE en un boletín de prensa.