Blog Página 8

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

0

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que todas las unidades productivas del territorio participen al menos una vez al mes.

Durante un encuentro con representantes de cooperativas, se enfatizó en la importancia de fortalecer la oferta de productos para garantizar el abastecimiento a la población y evitar el desvío de las producciones hacia el mercado informal.

La delegación municipal de la Agricultura presentó un cronograma que establece dos días de venta semanales: miércoles y sábado. Cada jornada contará con la participación de cuatro formas productivas, incluyendo cooperativas y otras unidades del sector, las cuales deberán garantizar mercancías variadas.

El plan busca optimizar la distribución y evitar la concentración de la oferta en pocos actores, sobre todo, del sector no estatal cuyos precios sobrepasa las posibilidades adquisitivas de la mayoría de la población.

Además, se analizaron los incumplimientos en los contratos con Acopio, evidenciando que existen producciones en el campo que no llegan a su destino. Los datos, aportados por los propios dirigentes de base, reflejan fallas en la logística y posibles desvíos, lo que exige mayor fiscalización, control y soluciones inmediatas.

El debate también incluyó la crítica situación de la entrega de leche y animales para la industria cárnica, sectores con históricos incumplimientos, que pesar de las potencialidades del territorio, los niveles de producción distan de lo planificado, lo que demanda estrategias más efectivas de control y estímulo.

Como parte de las precisiones, se evaluó individualmente la asistencia de cada unidad a la Feria Agrocomercial del 18 de julio, en el marco del acto por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Se verificaron detalles logísticos y la diversidad de surtidos que cada entidad llevará a la venta, para asegurar un evento acorde a las expectativas de la población.

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas por sus declaraciones durante una intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). La funcionaria reconoció sus errores al abordar con “falta de objetividad y sensibilidad” temas relacionados con la vulnerabilidad social en el país.

Feitó afirmó ante los diputados que en Cuba “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas” de tales, argumentando que quienes realizan actividades como limpiar parabrisas o rebuscar en la basura lo hacen por un “modo de vida fácil” o para evadir impuestos. Estas declaraciones, difundidas por la televisión, provocaron un fuerte rechazo en la población.

El Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado aceptaron su solicitud de renuncia, destacando que su enfoque fue “superficial” y no acorde con la realidad social que vive el país. La nota oficial, leída en el Noticiero Nacional de Televisión, enfatizó que la gestión gubernamental debe centrarse en atender “fenómenos reales y nunca deseados”.

Incluso el presidente Miguel Díaz-Canel expresó su desacuerdo con las palabras de Feitó. En un mensaje en redes sociales, subrayó que “la Revolución no puede dejar a nadie atrás” y criticó la “falta de sensibilidad” al tratar temas de vulnerabilidad. Más tarde, en una intervención parlamentaria, reconoció que estas situaciones son “expresiones concretas de las desigualdades sociales”.

El primer ministro Manuel Marrero también reacinó a las declaraciones de la ministra, afirmando que la atención a las personas en situación de vulnerabilidad es una prioridad de la Revolución. Insistió en la necesidad de abordar estos problemas con “sensibilidad” y sin “superficialidad”.

Feitó, quien ocupaba el cargo desde 2019, había sido cuestionada previamente por minimizar la mendicidad y la pobreza en Cuba, fenómenos que se han agudizado debido a la crisis económica. Medios como Cubadebate y el Periódico 26 resaltaron que sus comentarios no reflejaban la realidad de miles de cubanos, especialmente ancianos, que dependen de pensiones insuficientes o carecen de apoyo familiar.

La renuncia de Feitó marca un precedente en la política cubana reciente, es la primera vez que un alto funcionario abandona su cargo tras una presión ciudadana significativa.

Finalmente, la dirección del Partido y el Gobierno reiteraron su compromiso con abordar los problemas sociales, aunque reconocieron que la crisis económica ha profundizado las desigualdades.

Más focos, peligro latente

0

A pesar de las recientes lluvias, Jobabo mantiene una situación epidemiológica estable con respecto al dengue, en lo que va del 2025 se han atendido 180 pacientes en la consulta de síndrome febril indeterminado. De estos, 57 fueron estudiados y solo 11 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina  (IGM), lo que representa un 19. 2% del total.

Según el Especialista en Higiene y Epidemiología, Fernando Hernández Fonseca, las atenciones por síndrome febril en comparación a la semana precedente disminuyó con 10 casos menos, pero las pruebas de dengue al estudiarse 5 pacientes, dos con resultados positivos.

Los consultorios médicos con mayor incidencia de casos febriles se ubican en Las Argentinas, El Pueblo, Los Solares y la comunidad rural de Las Conchitas. Hernández Fonseca destacó que, aunque después de varias jornadas que no se habían reportado casos positivos de dengue ya hoy se incrementa, las pesquisas aún son insuficientes y deben reforzarse para cortar a tiempo cualquier posible cadena de transmisión.

El especialista hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y mantener medidas preventivas, especialmente ante las recientes lluvias. “Es vital eliminar criaderos y acudir al médico ante síntomas como fiebre intensa, malestar general o cefalea“, recalcó.

En cuanto al mosquito transmisor nos encontramos en el séptimo mes del año, en el, se han detectado 15 nuevos focos del Aedes Aegypti en el municipio de Jobabo, elevando el acumulado anual a 131. Esta situación mantiene en tensión a las autoridades sanitarias, dado el peligro que representa este vector, transmisor de enfermedades letales como el dengue.

Los repartos con mayor riesgo, según informaron directivos del departamento de Vectores, son, Las Argentinas, Manuel Ascunce (Los Solares) y el seis, donde se concentra la mayor focalidad.

Entre los principales depósitos donde se han localizado los focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos, lugares propicios para la proliferación del mosquito. Ante esto, las acciones se han intensificado en las manzanas de alto riesgo, con verificaciones casa por casa y labores de prevención para evitar la propagación de arbovirosis. Las autoridades insisten en la necesidad de eliminar posibles criaderos, especialmente ante el incremento de las lluvias, que favorecen la rápida reproducción del insecto.

Como parte de la estrategia preventiva, se realizan charlas educativas en los repartos más afectados, con el objetivo de elevar la percepción de riesgo en la población. Se enfatiza en la responsabilidad individual y colectiva, promoviendo el autofocal familiar y laboral para eliminar depósitos de agua que puedan convertirse en criaderos. “La cooperación ciudadana es clave para reducir la presencia del mosquito”, señalaron los directivos.

Experiencia sanitaria de Las Tunas obtiene premio en Congreso de Insuficiencia Cardíaca

Las Tunas.- Como parte de las actividades del I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo, la doctora Leydis Torres Velázquez, de la provincia de Las Tunas, resultó laureada en el concurso de casos interesantes para residentes.

En el certamen, que formó parte del Congreso, la residente de segundo año del servicio de Cardiología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, presentó la propuesta Cardiotoxicidad Inducida por Trastuzumab en una paciente con cáncer de mama,

Torres Velázquez explicó que este caso de ingreso del servicio tunero lo presentó en la categoría de tema libre. «Lo interesante de su propuesta no es el tipo de medicamento ni la cardiotoxicidad, sino que es una paciente que ya tenía un evento de este tipo previo que resultó un factor detonante grave, que comprometía la vida a pesar de no tener el mejor pronóstico debido a la progresión del cáncer.

«Este caso refiere la importancia de los estudios de cardiotoxicidad al no poder utilizar fármacos que serían ideales en su condición, precisamente por las consecuencias fatales que hicieron en su momento los medicamentos cardiotóxicos para el corazón», apuntó.

La presentación forma parte de su línea investigativa a fin de facilitar la asistencia individualizada y la evaluación sistemática, para predecirla de manera precoz mediante la clínica y ecocardiográficamente, así como tratar al enfermo y mejorar la calidad y sobrevida.

La galena tunera agradeció la tutoría del doctor en Ciencias de la Salud Maikel Santos Medina por el apoyo y la asesoría y del jefe del grupo de Cardio-Oncología a nivel nacional.

Auspiciado por la Sociedad Cubana de Cardiología y la Organización Panamericana de la Salud, el I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo acogió a galenos e investigadores para desde un enfoque transdisciplinario analizar la insuficiencia cardíaca, considerada una de las principales causas de mortalidad en el orbe.

Más allá del intercambio académico, el Congreso, que sesionó durante tres días en la capital, constituyó un acto de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la equidad en el acceso a los servicios médicos y la innovación para transformar los desafíos sanitarios.

El diagnóstico temprano y tratamiento de la insuficiencia cardíaca reduce los índices de morbilidad y mortalidad, sumamente valioso por su alta incidencia en Cuba.

Trabajadores de Jobabo Conmemoran el Aniversario 72 del Asalto al Moncada

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo convocó a los obreros y al pueblo en general a participar en el acto municipal por el 72º aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El evento, que se realizará el 18 de julio en el Mercado Agropecuario Las Tecas, busca honrar a los héroes de esta gesta histórica y reafirmar los valores revolucionarios en la comunidad.

El programa incluirá un acto político-cultural con discursos, reconocimientos a trabajadores destacados y presentaciones artísticas. Posteriormente, se desarrollarán actividades recreativas y culturales para el disfrute de las familias, junto a una feria agrocomercial que promoverá los productos locales y fortalecerá el vínculo entre productores y consumidores.

En los últimos días, las autoridades y organizaciones sociales han afinado los detalles organizativos para garantizar el éxito de la celebración. Se han coordinado aspectos como la logística, seguridad y protocolo, asegurando que el evento transcurra con el debido respeto y alegría patriótica que caracteriza esta fecha.

La CTC en Jobabo reiteró su llamado a la participación masiva, destacando la importancia de mantener vivo el legado de los mártires del Moncada. Con esta conmemoración, los jobabenses no solo recordarán el pasado heroico, sino que también reafirmarán su compromiso con el presente y futuro de la Revolución Cubana.