Blog Página 788

Parlamento de Venezuela adelanta conformación del Consejo Electoral

0
Caracas, 4 mar (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Venezuela iniciará hoy el proceso de entrevistas a los aspirantes a ocupar un puesto en la directiva del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado Giuseppe Alessandrello, anunció que la instancia convocará durante jueves, viernes y el próximo lunes a los ciudadanos postulados para integrar el CNE, luego de la evaluación de sus expedientes.

En declaraciones a los medios desde el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el parlamentario precisó que algunos de los 114 candidatos quedaron excluidos de la lista inicial, por incumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral.

Tras el proceso de entrevistas, el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional tendrá hasta 20 días para presentar los nombres de los ciudadanos que hayan alcanzado el nivel final del proceso de postulación.

El Parlamento venezolano debe elegir en abril próximo a los nuevos rectores del CNE, encargados de convocar a los ejercicios comiciales previstos en el cronograma.

Como resultado de la Mesa de Diálogo Nacional, el Legislativo promulgó esta semana en sesión ordinaria, la Ley Derogatoria de la norma reguladora de los periodos constitucionales y legales de los poderes públicos.

Esta decisión allanó la ruta para la convocatoria de nuevos comicios en el transcurso de 2021, con el propósito de elegir de manera simultánea a los 23 gobernadores y 335 alcaldes de la nación sudamericana.

‘De forma sabia, esta Asamblea Nacional está sirviendo la mesa para la fiesta democrática que se suscitará este año, ya no hay ningún tipo de obstáculos para realizar las elecciones en los términos solicitados por la oposición’, subrayó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

En recientes declaraciones a medios internacionales, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, instó a todos los sectores de oposición a participar en un proceso electoral de carácter amplio y protagónico.

El 6 de diciembre de 2020, el país celebró comicios parlamentarios, sellados con un triunfo arrollador del Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados del Gran Polo Patriótico, que consiguieron el control de la Asamblea Nacional con más del 90 por ciento de los escaños.

Proyectos de desarrollo Local, el rumbo agropecuario

agricultura Jobabo

Los proyectos de desarrollo local también incluyen la gestión socio productiva en el sector agropecuario, especialmente en la sostenibilidad y aplicación de nuevas metodologías, técnicas, programas y manejo de los cultivos varios, la ganadería y la aparición de iniciativas que permitan aumentar las producciones.

¿Qué perspectivas hay en este sector para asimilar las nuevas formas de gestión del desarrollo local? ¿Cuáles son las principales iniciativas en que se trabaja?

Entrevista al Máster en Ciencias Alberto Ávila Remón, Especialista en Gestión de Proyectos Agropecuarios.

Desarrolla FMC en Las Tunas jornada de actividades por el 8 de marzo

LasTunas.- La cercanía del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, motiva a las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia de Las Tunas a impulsar una jornada de actividades en reconocimiento al desempeño femenino.

Yolennys Osorio Peña, miembro del secretariado provincial de la FMC, dijo que desde las organizaciones de base se incentivan diferentes acciones en saludo a la fecha.

«Entre ellas se impulsa la siembra de árboles frutales, medicinales y maderables y se trabaja en la declaración de patios con la condición 60 Aniversario de la FMC, que aportan a la producción de alimentos a través de los programas de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar».

«Hay previstos encuentros de reflexión sobre el uso de los símbolos patrios, con la participación del Frente Juvenil Femenino, como parte de la atención a la nueva generación y visitas de las federadas y dirigentes de base a los sitios históricos identificados en cada municipio».

Osorio Peña dijo que de igual forma se espera crecer con la incorporación a las filas de la organización de alrededor de 600 jóvenes mayores de 14 años de edad, especialmente en los hogares de niños y adolescentes sin amparo familiar.

«Se realizarán también encuentros con mujeres destacadas, fundadoras, directivas, delegadas del Poder Popular, combatientes; así como actividades culturales dedicadas a la juventud en los parques de los territorios».

Además se desarrollarán eventos de mujeres creadoras a nivel de comunidad y donativos de nasobucos a hogares maternos y de ancianos; al tiempo que se reconocerán a brigadistas sanitarias, trabajadoras sociales y otras en las delegaciones y bloques, por el enfrentamiento destacado a la Covid-19, significó.

La dirigente convocó a desplegar la iniciativa creadora de las federadas y convertir a las comunidades en el escenario principal de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, para continuar haciendo Revolución sobre la marcha.

No se puede descuidar la vigilancia del Caracol Gigante Africano

Jobabo.- Especialistas en sanidad vegetal y gestores del grupo multisectorial encabezado por la Delegación de la Agricultura para la detección y eliminación del caracol gigante africano insisten en mantener la vigilancia ante cualquier indicio que indique la presencia en Jobabo del molusco invasor.

Aunque hasta el momento no se han registrado avistamientos aquí, no se descarta que están ejemplares, principalmente en áreas de cultivos de leguminosas u otros que brinden un hospedaje alimentario a esta especie catalogada como peligrosa teniendo en cuenta los riesgos zoonóticos y los daños que ocasiona en determinadas plantaciones.

Desde que se creo este grupo especializado en 2019 las acciones fundamentales han estado dirigidas a la capacitación de activistas, pobladores de determinadas áreas con más vulnerabilidad para la reproducción del molusco, con temas muy marcados en las características que permitan diferenciarlo de otros caracoles comunes, cómo realizar el trabajo de recolección, así como la puesta en práctica de barreras naturales para bloquear su avance en organopónicos, huertos y jardines especializados.

Algo en lo que insisten los especialistas, tanto del sistema de la agricultura como del sector de la salud es la prohibición de que los niños realicen las labores de recolección del caracol gigante africano teniendo en cuenta los riesgos que ello implica, pues en los materiales audiovisuales proyectados en las capacitaciones, la mayoría de factura internacional, se aprecia a los infantes en esas labores.

Tanto el programa de sanidad vegetal como el control sanitario de vectores de enfermedades zoonóticas contempla un especial interés en la prevención de este molusco cuya baba causa graves enfermedades en el sistema nervioso central como la meningoencefalitis eosinofílica y digestivas como la ileocolitis eosinofílica.

Es por ello que a la par de la prevención de la COVID-19 no se puede descuidar los riesgos que entraña el Caracol Gigante Africano, por lo que se hace necesario evitar su presencia en Jobabo.

La ganadería necesita de la aplicación de la ciencia y la técnica para reducir los efectos del cambio climático

ganado pastando-Jobabo

Jobabo es hoy uno de los municipios más secos de Cuba, ello tiene un efecto negativamente progresivo en la agricultura y dentro de ella en el sector ganadero, el cual requiere de garantía alimentaria y agua para sostener los niveles de producción de leche y carne, y al mismo tiempo garantizar un incremento de la masa.

El manejo no puede verse solo desde este ángulo de la alimentación, pero sí es el factor determinante en todo lo que interviene en la gestión pecuaria, asegura el Máster en Ciencias Alexis Morel Acosta, especialista en Pecuaria del Centro Universitario Municipal, quien apuesta por aplicar los métodos de la ciencia y la técnica aquí para palear los efectos progresivos de la sequía y readaptarnos a las condiciones climáticas adversas.