Blog Página 785

Confirman hoy nuevo caso de COVID-19 en Jobabo

Jobabo.- El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy 959 personas diagnosticadas con el virus del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19 y 6 fallecidos por complicaciones asociadas a esta enfermedad.

El director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán García, puntualizó que la cifra total de casos confirmados desde marzo del pasado año hasta la fecha asciende a 86 531 y 459 los decesos.

Entre tanto en el municipio de Jobabo se informó hoy un nuevo caso, contacto de un paciente que ya había sido confirmado con anterioridad en la Comunidad rural de Las Margaritas adentro.

Con este otro paciente confirmado suman ya 12 los casos positivos a la enfermedad en los últimos 30 días, todos autóctonos, siendo el asentamiento rural Las Margaritas el área donde se ha generado el principal foco de la enfermedad.

Cuba reporta primer fallecido en edad pediátrica con COVID-19 y 959 nuevos casos

0

Cuba confirmó al cierre de este sábado 10 de abril 959 nuevos casos de COVID-19 y seis fallecidos, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Entre las personas fallecidas, se reporta la primera paciente en edad pediátrica en el país. “Una niña de cuatro años de edad que se encontraba ingresada en el hospital Juan Manuel Márquez por presentar un tumor abdominal. Desde un inicio la paciente presentó un grupo de manifestaciones y una masa tumoral palpable. Se realizó test de antígeno al ingreso y se repitió el 31 de marzo, antes de hacerle una biopsia, que confirmó el diagnóstico de un linfoma no Hodgkin tipo Burkitt. Ambos test resultaron negativos a la COVID-19, pero, como parte de la vigilancia en el hospital, se le realizó una prueba PCR el 6 de abril, al que fue positiva después de fallecer”.

Se encuentran ingresados 25 220 pacientes, de ellos 3 790 sospechosos, en vigilancia 16 218 y 5 212 confirmados, superior en 107 a la de ayer.

En la jornada del sábado, dijo, se procesaron 21 487 muestras en los 24 laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 959 contagios a la COVID-19, para un acumulado desde marzo de 2020 de 86 531 (2.69%).

De los 959 casos confirmados:

  • 953 son casos autóctonos y seis importados.
  • 922 (96,1%) fueron contacto de casos confirmados, para un acumulado de 81 134 (93,8%).
  • El 42.7% (410) fueron asintomáticos, acumulándose 44 479 que representa el 51,4% de los confirmados hasta la fecha.
  • Ocho pacientes menores de un año.

(Noticia en construcción)

Cierra, de manera virtual, principal evento cultural jobabense dedicado a las raíces campesinas

Jobabo.- Las cucalambeanas constituyen una fiesta campesina que exaltan nuestras más genuinas tradiciones. Este sábado se efectuó en Jobabo la Cucalambeana Municipal, que a diferencias de otros años contó con un pequeño público de manera presencial debido a las medidas impuestas por la COVID-19, el resto de los espectadores pudieron disfrutar del espectáculo en las redes sociales.

Como en cada calendario el certamen se desarrolló en defensa de las raíces campesinas, en esta ocasión dedicado a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, al 42 Aniversario de creado el grupo musical Clave Cubana y a los 60 años de la ANAP.

En los primeros momentos se adueñaron del escenario el conjunto musical Los Pinos nuevos, la declamadora María Maribel con la poesía La mensajera y el grupo Estrella Roja que bailaron la tradicional danza del papalote. Así transcurrió el guateque infantil que se despidió con el tema Caballito al trote.

En el tiempo para los adultos se disfrutó del grupo Clave cubana que interpretó Guateque en el bohío y la Pavana para acompañar al grupo de danza los albores.

Como también es típico en estos eventos, existió la competencia entre el bando azul y el rojo, ambos representados por las flores de Birama, resultando ganador el bando rojo con Lizandra Lobaina Espinosa.

Además, hubo espacio para el repentismo con Dimitri Tamayo y Guillermo Castillo, y para la música mexicana, con el dúo ocasional Geinier Verdecia y Ayali Rodríguez.

Antes de cerrar se entregó de manos de la directora municipal de cultura, Mariela León Diez un reconocimiento a Enrique Reyna Verdecia, representante de Clave Cubana por los años de fundado el grupo.

Para finalizar se reservó la peña literaria con Amparo Ramírez y Raúl Félix y las exposiciones de paisaje y décima mural de artistas locales.

Contravenciones y una mirada crítica a su correcta aplicación

La puesta en vigor de nuevas normativas contravencionales desde el pasado calendario, el justo cumplimiento de los preceptos éticos y el apego a la ley para no convertirse en violadores de los derechos ciudadanos, así como la posibilidad de que los supuestos infractores accedan a los recursos de queja, apelación u otros donde puedan ejercer su derecho, acapara la mirada de los juristas Yordanis Álvarez Alzar, Suyet Hernández Carbonel, Amarylis Acosta Arévalo y Yulier Pérez Borrego.

Las Tunas logra su Laboratorio de Biología Molecular

Las Tunas. Llegó el día tan esperado por la población de Las Tunas; una mayoría conoce de la obra que comenzó a construirse desde principios de enero, y las aspiraciones sobrepasan el campo investigativo de la Covid-19.

En las calles de esta oriental provincia cubana está la certeza de que muy pronto podrán agilizarse los estudios de PCR para detectar positivos a la enfermedad, al disponer de un nuevo Laboratorio de Biología Molecular.

En el lateral izquierdo del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Las Tunas se construyó el laboratorio, ejecutado por brigadas del Ministerio de la Construcción y con diseño de 49 locales, donde se garantizó el flujograma que necesita un servicio de este tipo.

Los equipos principales están instalados y certificados por especialistas del Centro Nacional de Electromedicina: el de extracción de la RN y el de PCR.

Leer más: Abren horizonte a la Biología Molecular en Las Tunas

Con capacidad para proceder 500 muestras en un día, el laboratorio representa la posibilidad de responder con eficiencia al enfrentamiento de la pandemia más agresiva que ha conocido la historia de la humanidad y la perspectiva para explorar otras enfermedades.