Blog Página 784

Inicia el lunes 5 la aplicación de la segunda dosis a los voluntarios con Soberana 02 y Abdala

0

BioCubaFarma informó a través de su página de twitter que concluyó en esta jornada la aplicación de la 1ra dosis de Abdala, en el voluntario 48 mil, del Ensayo Clínico Fase III. El próximo lunes 5 de abril, inicia la aplicación de la 2da dosis de este candidato vacunal Abdala y Soberana 02.

El DrC. Francisco Hernández refirió, que haber logrado reclutar a 48 mil voluntarios, en solo 10 días, y que todos tengan la 1ra dosis aplicada, ha sido una epopeya, fruto del trabajo integrado de muchas instituciones y de la participación y confianza de la población.

La fase III del ensayo clínico con Abdala comenzó el lunes 22 de marzo en 20 sitios clínicos y 44 vacunatorios de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.

El ensayo es multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego, en el que se administran tres dosis (0-14 y 28 días) en dos grupos: uno experimental y otro control.

El próximo lunes comienza en la capital también la segunda etapa de vacunación de Soberana 02, el primer candidato antiCovid-19 de la isla que comenzó los ensayos, pero con un esquema más largo de inyecciones: a los cero, 28 y 56 días.

(Con información de BioCubaFarma y Prensa Latina)

Debaten en Jobabo acerca de la alimentación sana

Alimentación sana, son palaras a las que se hizo referencia recientemente durante un encuentro entre nutricionistas y diabéticos ingresados en la sala de medicina del mayor centro asistencial de Jobabo.

Temas como la correcta alimentación de los pacientes con esta patología, cumplir con los horarios establecidos para ello y la necesidad de consumir los complementos dietéticos, se pusieron al debate durante el conversatorio.

Cuyo propósito principal fue reflexionar ante la necesidad de alimentarse adecuadamente para logar mayor calidad de vida, los alimentos bajos en grasas, sal y poca azúcar. Así lo enfatizó la especialista en nutrición y dietética Lusdeivis Lay Céspedes.

Más que alimentación sana se dejó entrever la preocupación de los especialistas presentes en promover campañas dirigidas a lograr que todos los diabéticos del municipio cumplan con la correcta nutrición.

Pleno del Partido analiza producción de alimentos

Las Tunas.-  Impulsar la producción de alimentos no solo en el sector agropecuario, sino desde los colectivos laborales y estudiantiles, las comunidades y los patios familiares, fue el punto común del debate desarrollado en el Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas.

En el encuentro se mencionaron los principales resultados del sector agropecuario, pero las intervenciones se centraron en las deficiencias actuales y en el papel de las organizaciones de base en las diferentes formas productivas.

Entre las dificultades sobresalen el alto porcentaje de tierras vacías o mal explotadas, el incompleto aprovechamiento de las áreas bajo riego, las insuficientes hectáreas sembradas de yuca, plátano y malanga y que no se completan los módulos pecuarios que contribuirán a la garantía de la proteína animal.

También existen deficiencias en la ganadería, especialmente la disminución de la masa vacuna, el poco desarrollo de las especies de ganado menor, la escasa disponibilidad de alimento para los animales y la poca explotación de las presas y micropresas del sector en la acuicultura.

A pesar de esos problemas, en la provincia se acometen varias acciones como la búsqueda de nuevas áreas con las que se compensen los escasos rendimientos asociados a la falta de fertilizantes químicos, plaguicidas y otros recursos muy necesarios para la actividad agrícola.

En los ochos municipios surgen iniciativas como las minindustrias de la Cooperativa de Créditos y Servicios Elpidio Sosa, de Puerto Padre, y la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy, de Las Tunas, además del organopónico de la CPA Frank País, de Majibacoa, que garantiza hortalizas a los residentes en los alrededores.

Luego del debate entre los miembros del Comité y los invitados, el primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, recordó que este es un territorio con suelos muy dañados y escaso régimen de lluvias.

A pesar de las condiciones climáticas locales- dijo- hay que actuar con rapidez para solucionar los problemas existentes, de modo que aumenten los abastecimientos para la población, el turismo, las exportaciones, el consumo social y otros destinos.

También insistió en perfeccionar el control de lo contratado, lo ratificado y lo acopiado, fortalecer el trabajo de las juntas directivas, buscar alternativas para suplir la falta de recursos y cumplir las misiones asignadas a cada unidad productora.

En el Pleno se evaluaron, además, la situación económica del territorio y la implementación de la Tarea Ordenamiento hasta el cierre de febrero del año 2021 así como el desarrollo de la zafra azucarera, en la que se han producido unas 82 mil 320 toneladas.

Las coopertivas jobabenses a tres meses del ordenamiento monetario

anap-intercambio

Jobabo.- Comercialización, productividad, contratos con otras entidades, prioridades en la gestión organizacional y planeamiento fueron temas debatidos ayer entre dirigentes de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) con los principales representantes de esta organización en la provincia de Las Tunas y el municipio de Jobabo.

Se trató del primer intercambio de experiencias acerca del quehacer de las cooperativas jobabenses a partir de la implementación del ordenamiento monetario y la aplicación de nuevos precios, algo que por un lado ha traído buenas expectativas, pero se contraponen a las drásticas subidas de los insumos agropecuarios, insistieron la mayoría de los presentes.

anap-jobabo

La comercialización, ahora con nuevas variantes mucho más favorables al sistema de cooperativas locales ocupó un importante espacio en el debate, especialmente con la posibilidad de arrendamiento de los puntos de venta y placitas que le está proponiendo acopio, lo cual ha generado aquí escepticismo en algunos y buenas experiencias en otros al mismo tiempo.

Ello a su vez será la única vía para reducir los constantes problemas financieros que se generan en las unidades agropecuarias subordinadas a la ANAP, que ahora podrán comercializar sin pasar por más intermediarios y recibir ingresos frescos que facilitan la inmediata remuneración a campesinos y usufructuarios, destacó uno de los dirigentes de cooperativas.

En este orden se valoró el problema de los impagos, algo que el presidente de la agrupación campesina en la provincia, Roberto Medrano Ledezma, insistió que parte de una buena contratación, que debe hacerse en las propias bases productivas haciendo respetar lo que pacten allí y sin la conocida imposición de intereses de las entidades estatales.

También el dirigente sugirió irse por la venta de directa de ganado a la empresa cárnica, para evitarse los problemas que se generan con el intermedio de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral, la cual hoy tienen deudas de más de 7 millones de pesos con las unidades productivas jobabenses.

Por otro lado, se abordaron experiencias en materia de agroecología, capacitación, silvicultura y proyectos de desarrollo local, lo cual enriquece la gestión de las bases productivas y motiva al campesinado a buscar alternativas en la gestión de recursos y su aprovechamiento.

Cuba reporta 1077 nuevos casos de COVID-19, la cifra más elevada desde inicios de la pandemia (+Video)

0

Cuba confirmó al cierre de este jueves 1077 nuevos casos de COVID-19, la cifra más elevada desde inicios de la pandemia. Se reportaron cuatro fallecidos según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran 24 939  ingresados pacientes, de ellos 3 706 sospechosos, 16 716 en vigilancia y 4 517 confirmados, 215 más que el día de ayer.

En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 20 749 muestras en los 23 laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 1077 contagios a la COVID-19.

Se acumulan 3 025 927 muestras realizadas para el diagnóstico del SARS-Cov-2 y 77 353 personas diagnosticadas con la enfermedad (2,5%).

De los 1077 casos confirmados

  • 1067 son casos autóctonos y 10 importados.
  • 1030 (95.6%) fueron contacto de casos confirmados, total de 71 565 (92.5%).
  • De los 10 casos importados con fuente de infección en el extranjero, ya se acumulan 5 076 (6.6%).
  • 37 (3.4%) sin fuente de infección precisada, acumula 712 (0.9%).
  • Del sexo femenino 546 pacientes (50.7%), en el total se acumulan 37 824 (48.9%) y del sexo masculino 531 (49.3%) en el total 39 529 (51.1%)
  • El 47% (506) asintomáticos en el momento del diagnóstico, acumulándose 40 176 (51.9%)
  • Por grupo de edades: menores de 20 años 148, en edades pediátricas 131, no reportaron casos pediátricos ni Las Tunas, ni la Isla de la Juventud, se acumulan 9 270 que representa el 11.9% de todos los diagnosticados en el país. Activos 794, la cifra más alta desde inicios de la pandemia.
  • Pacientes de 20 a 39 años, 375 diagnosticados, de 40 a 59 años, 383 casos positivos y de 60 años o más 171 pacientes.

Residencia por provincias de los 1077 casos confirmados

  • La Habana (516)
  • Granma (166)
  • Matanzas (98)
  • Santiago de Cuba (72)
  • Santi Spíritus (54)
  • Pinar del Río (54)
  • Cienfuegos (49)
  • Camagüey (29)
  • Artemisa (22)
  • Mayabeque (22)
  • Guantánamo (16)
  • Villa Clara (14)
  • Ciego de Ávila (13)
  • Holguín (2)

En video, la conferencia

(Noticia en construcción)