Blog Página 781

OPS apuesta por mayor equidad social ante la pandemia

La Habana, 7 abr (Prensa Latina) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apuesta por una mayor equidad social que permita un mejor acceso a los servicios sanitarios, al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud.

 

Bajo el lema ‘Construir un mundo más justo y saludable’ la OPS denunció que la pandemia de la Covid-19 mostró las profundas inequidades en América Latina y el Caribe, cuyos sistemas de atención están fragmentados y debilitados por reformas previas, algo que impidió vigilar, prevenir y contener el virus SARS-CoV-2.

El reto ahora es el acceso a las vacunas de manera equitativa, subrayó el representante de la OPS y la Organización Mundial de la Salud en Cuba (OMS), José Moya.

Resaltó la labor del mecanismo del Covax, que lidera la OMS, la Alianza para las Vacunas y la Coalición para el Control de Epidemias que hacen posible que lleguen los inyectables a los países de la región y a otros continentes.

Cuba tiene el privilegio de contar con cinco candidatos vacunales, dos de ellos en la tercera fase de ensayos clínicos, y ojala culminen exitosamente, y así puedan contener la transmisión expresó Moya en conferencia de prensa ofrecida la víspera esta capital.

Mientras ese momento llega instó a todos los ciudadanos a cumplir con las medidas orientadas para detener la Covid-19.

Por su parte, el director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán declaró a Prensa Latina que en medio de las desalentadoras estadísticas –más de mil casos durante ocho jornadas consecutivas-ningún niño falleció aquí desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, ni tampoco del grupo de 18 a 20 años de edad.

Buen trabajo el de nuestros pediatras e intensivistas con este segmento poblacional, sentenció Durán.

No hay medidas exclusivas para el sector pediátrico de Cuba, las orientaciones para combatir la Covid-19 es de cumplimiento general, no existen distinciones, pues si los menores de edad son vulnerables, los de más de 60 también lo son, aclaró el epidemiólogo.

Las multas no son para castigar, aquí lo que tratamos todo el tiempo es de educar por todos los medios posibles, señaló Durán.

No es buena la percepción de riesgo en la población, saben que la letalidad aquí es de 0,54 y ven que la del mundo es de 2,17 y la de América Latina alcanza la cifra de 2,41, y se confían.

El saber los avances para contar con esos inyectables, el índice de recuperados de un 93 por ciento, los excelentes protocolos de atención y un amplio cuadro de medicamentos para tratar el nuevo coronavirus hace que muchos obvien el peligro y pasen por alto el riesgo de contraer la enfermedad, comentó el experto.

Abierta desde Las Tunas cuarta edición del Radio Festival Online Ultrasonido

0

Las Tunas.- Mediante transmisión en vivo por facebook desde la Casa de la Prensa en Las Tunas quedó inaugurado el Radio Festival Online Ultrasonido, que se desarrolla entre el 6 y el 9 de abril, con alcance en todo el país y más allá, gracias al formato que desde la primera edición permite amplia interacción en la red de redes.

Aliuska Barrios Leyva, directora del Sistema de la Radio en la provincia fue la encargada de dar la bienvenida a los ciberparticipantes, profesionales de gran parte de la isla, que apuestan por un medio contemporáneo capaz de mantener atrapada a la audiencia, y les invitó a intervenir en los foros, conferencias y coloquios que tienen lugar durante estos días.

Expresó que en su cuarta edición el evento tiene la particularidad de aterrizar en experiencias inéditas, vividas a raíz de la pandemia de la Covid-19, que podrán socializarse a través de los perfiles institucionales de Radio Victoria, con su sitio digital Tiempo21, la propia plataforma del Festival Ultrasonido, y de la Asociación Hermanos Saíz en Las Tunas.

En la cita concursan más de 100 obras, entre ponencias y productos comunicativos pertenecientes a la programación informativa y a la variada, con énfasis en el género testimonio, la actuación en la radio y los programas humorísticos.

La cita cuenta, además, con el programa que desde las tres y treinta de la tarde permite el debate en los micrófonos con los participantes y transmite las obras en competencia, llevando a los oyentes pormenores de su desarrollo.

Son jornadas para repensarse como plataforma con múltiples canales, donde el sonido llega por su inmediatez a convertirse en un excelente aliado de estos tiempos en los que la tecnología puede ser una amiga imprescindible, para conquistar nuevas audiencias.

Jobabo: ANAP destaca papel de los jóvenes

Jobabo.- Como parte de la jornada de celebración de los Aniversarios 59 y 60 de la Organización de Pioneros José Martí y la Unión de Jóvenes Comunistas, dirigentes y funcionarios de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Jobabo realizaron un sencillo, pero necesario homenaje a la avanzada local de la segunda organización política más importante del país.

El reconocimiento a la dirigencia de la UJC tuvo lugar en la propia sede de su Comité Municipal, donde, a partir de un claro mensaje de acompañamiento y apoyo, se significó el papel que representa la militancia para el sector cooperativo y campesino, el cual ha visto un crecimiento significativo de jóvenes en los últimos cinco años.

No pasó por alto un homenaje a los pioneros, en especial a los de las zonas donde están enclavadas las cooperativas jobabenses, las cuales han sido partícipes de las principales actividades extracurriculares y mantienen un buen apoyo a la docencia en aspectos claves de la formación vocacional.

Desde el Buró Municipal de la ANAP se insistió que dignificar el quehacer de los jóvenes jobabenses es vital para fortalecer los lazos entre ambas organizaciones, y emprender tareas en conjunto, sobre todo en lo concerniente en la producción de alimentos, la inclusión en los programas agrarios y forestales, y ampliar la participación en proyectos agroecológicos.

A propósito de la efeméride del 4 de abril, que deviene en una amplia jornada que se extiende más allá de esa fecha, se pretende expandir el trabajo en conjunto entre la UJC y la ANAP, y lograr constituir más comités de base en las cooperativas jobabenses, tomando la experiencia de unidades como la Osvaldo Figueredo y la Rafael Trejo, vanguardia de la avanzada juvenil campesina.

Cuba insta a EEUU cesar campaña descrédito en derechos humanos

La Habana.-(Prensa Latina) Cuba instó al Gobierno de los Estados Unidos a que cese su campaña de descrédito contra esta nación en materia de derechos humanos y ponga fin a este y otros ejercicios unilaterales e injerencistas.

 

De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, este lunes el Director General a cargo de Estados Unidos de la Cancillería, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó esa postura.

En el encuentro, Fernández de Cossío calificó de arbitrario y unilateral el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos de 2020, divulgado la pasada semana, el cual se caracteriza, dijo, por alegaciones e imputaciones que faltan a la verdad.

Señaló al diplomático estadounidense que su Gobierno se aprovecha de modo oportunista de un tema tan sensible como los derechos humanos para su política de agresión contra países que defienden el derecho soberano de sus pueblos a la libre determinación.

En lo que respecta a Cuba, repite calumnias que se han usado durante años como pretextos para la promoción de acciones hostiles y la imposición de medidas económicas coercitivas dirigidas a perjudicar el nivel de vida de la población y castigarla por su respaldo al proceso revolucionario, afirmó.

Asimismo, el diplomático cubano señaló flagrantes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en esa potencia del norte, referidas al racismo, la xenofobia, la brutalidad policial, la tortura a prisioneros, las encarcelaciones prolongadas.

También le recordó a Zúñiga-Brown el uso de cárceles secretas, el antisemitismo, el macartismo y otras formas de intolerancia religiosa e ideológica, a las que se agregan los asesinatos extrajudiciales en varias partes del mundo y las detenciones arbitrarias y prolongadas de personas inocentes.

Fernández de Cossío resaltó que Cuba goza de prestigio internacional en materia de derechos humanos, por sus resultados en la promoción y protección de estos, así como por su tradición de cooperación con los mecanismos de las Naciones Unidas, y su solidaridad con otras naciones, consigna la nota.

Madres de Plaza de Mayo expresan solidaridad con presidente boliviano

Buenos Aires, 6 abr (Prensa Latina) La Asociación Madres de Plaza de Mayo rechazó hoy el paro por tiempo indefinido que encabezan médicos opositores en Bolivia y pidió a ciertos sectores de ese país dejar gobernar al presidente Luis Arce.

 

En una carta firmada por Hebe de Bonafini, presidenta de esa organización de derechos humanos, las Madres señalaron que lo que le están haciendo al pueblo boliviano con ese paro, a su nuevo mandatario y al expresidente Evo Morales es de lo peor.

‘Quienes hacen la marcha y bloquean caminos en plena pandemia (de Covid-19) y atentan contra el plan de vacunación masiva, son personas sin coraje. A ellos sí no les importa la vida. Son la muerte caminando’, señala el comunicado.

Las Madres de Plaza de Mayo pidieron a las voces del mundo levantarse contra esta protesta. Expliquemos bien qué significa el valor de la vida, sobre lo que ellos no tienen ni la más mínima conciencia, dicen.

Ellos matan porque nunca pagan por lo que hacen. Porque la vida no tiene precio y a ellos no les importa si la gente se muere. Váyanse de Bolivia. Dejen gobernar tranquilo al presidente Arce, remarcó el comunicado difundido en la página de internet de ese colectivo de derechos humanos.