Blog Página 778

Conteo rápido amplía ventaja de izquierdista Castillo en Perú

Lima, 12 abr (Prensa Latina) El candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo consolidó su triunfo en la primera vuelta de la elección presidencial peruana, en un conteo rápido de actas de votación difundido esta madrugada.

 

El cómputo de la empresa Ipsos sobre 100 por ciento de una muestra de actas de los comicios de ayer ratificó el primer lugar de Castillo, con 18,1 por ciento, mientras la neoliberal Keiko Fujimori se afirmó como su rival en la segunda vuelta, con 14,5 por ciento.

El derechista extremo Rafael López Aliaga pasó al tercer lugar (12,2) relegando al cuarto al neoliberal Hernando de Soto (10,7), quien en una sondeo previo en boca de urna igualaba el segundo lugar con Fujimori.

Más atrás aparecen el populista Yonhy Lescano (9,8), la izquierdista Verónika Mendoza (7,9), el populista Daniel Urresti (5,9), el exfutbolista George Forsyth (5,6) y otros 11 candidatos con porcentajes menores.

A medianoche, Castillo, en una celebración con sus partidarios en la ciudad norandina de Chota, les pidió mantener la calma y no caer en provocaciones ante los ataques derechistas contra él y el Partido Perú Libre, al que representa.

‘Mañana es un nuevo día, no un día de cambio inmediato, sino de una lucha para emprenderlo’, añadió.

Sobre las perspectivas de la segunda vuelta, que exige a los competidores sumar otras fuerzas, señaló que ‘La gran alianza se tiene que hacer con el verdadero pueblo peruano’.

Entretanto, Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú (JP), reconoció los resultados electorales no oficiales, al declarar que ‘el pueblo peruano ha hablado a través del voto, escuchamos y respetamos su voz y asumimos con mucha responsabilidad el mandato que ha dado’.

Manifestó la disposición de JP de ‘dialogar y trabajar con todas las fuerzas políticas democráticas’.

Por el contrario, López Aliaga insistió en sus insinuaciones sobre fraude, acusó de falta de transparencia a los organismos electorales y dijo que tiene su propio centro de cómputo, cuyos resultados aguarda.

Keiko Fujimori dijo que más importante que los resultados es lograr consensos entre fuerzas defensoras del modelo económico neoliberal para hacer frente a quienes propugnan, como Castillo, cambiar la Constitución consagratoria de ese modelo.

Castillo, un maestro rural de nivel primario, logró el primer lugar merced a lo que un analista llamó sorpresivo galope en la recta final, pues hace una semana nadie lo veía con posibilidades de disputar la segunda vuelta.

Insisten en la necesidad de disminuir transmisión del contagio de la COVID-19

0

La Habana, 11 abr (ACN) Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), renovó hoy su llamado a reducir a la mínima expresión las cadenas de contagios del rebrote de la pandemia de la COVID-19.

En otra de sus habituales comparecencias televisivas, el directivo del Minsap advirtió sobre la reiterada existencia de indicadores desfavorables de pacientes contaminados con el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, sumamente infecciosa.

Insistió en la necesidad de que ante la compleja situación epidemiológica es imprescindible el cuidado de “nuestra salud individual y colectiva”, sobre todo por la circulación de nuevas cepas y la gravedad del cuadro clínico que constituyen un riesgo de enorme potencial en el país.

Según sus estadísticas de este sábado, los laboratorios de microbiología molecular procesaron 21 mil 487 muestras de PCR (test de Reacción en Cadena de la Polimerasa) y 959 de los diagnosticados dieron positivos, una cifra elevada aunque bajó la de mil de los últimos días.

De ellos, 953 en su inmensa mayoría son autóctonos y solo seis importados, lo que evidencia lo imprescindible de aplicar las medidas higiénico-sanitarias establecidas, en particular el uso del nasobuco o mascarilla y el distanciamiento físico contra el virus, que no solo mata, sino que deja secuelas de consideración.

Durán García, como siempre, lamentó el fallecimiento de seis personas, pero enfatizó que entre ellas figuró un profesional del sistema de salud y por primera vez una en edad pediátrica, una niña de cuatro años de edad que estaba ingresada en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, con un tumor abdominal muy agresivo.

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, confirmó recientemente que la situación epidemiológica de la nación es compleja por presentarse un crecimiento exponencial de contagios.

Mencionó el hecho de que entre sus causas están el incumplimiento de las disposiciones establecidas, las deficiencias en la aplicación de protocolos en áreas de salud y demoras en el ingreso inmediato de los casos confirmados.

También el incremento paulatino de los eventos de transmisión local y la disminución de la percepción de riesgo de la población.

Jobabo con afectación en el servicio de electricidad

Jobabo.- Primero un incendio en áreas aledañas a la subestación de El 4 (que afectó uno de los postes del tendido principal) y luego la rotura de uno de los transformadores de alto voltaje de la subestación de Argentina Norte (El 7) debido a una sobrecarga de consumo de energía, provocaron que desde ayer en la tarde la mayoría de los clientes de Jobabo, incluyendo los de parte de la zona rural, quedaran sin electricidad.

En conversación telefónica con el Director de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica, Jorge Luis Santana Cordero, explicó que se hicieron las labores de desconexión del sistema y el equipamiento para que en horario de la tarde se pueda sustituir el transformador averiado, el cual está en traslado desde Las Tunas.

En estos momentos una parte de la ciudad cuenta con energía, sin embargo, la capacidad de la subestación de El 4, que es la que está en funcionamiento no tiene la capacidad para suplir la demanda de la que suministraba el equipo averiado, ni la arquitectura del sistema de alimentación energética permite hacer muchas modificaciones de manera inmediata.

Debido a esta causa una parte significativa de los clientes se mantienen desde hace más de 12 horas sin servicio de electricidad.

Confirman hoy nuevo caso de COVID-19 en Jobabo

Jobabo.- El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy 959 personas diagnosticadas con el virus del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19 y 6 fallecidos por complicaciones asociadas a esta enfermedad.

El director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán García, puntualizó que la cifra total de casos confirmados desde marzo del pasado año hasta la fecha asciende a 86 531 y 459 los decesos.

Entre tanto en el municipio de Jobabo se informó hoy un nuevo caso, contacto de un paciente que ya había sido confirmado con anterioridad en la Comunidad rural de Las Margaritas adentro.

Con este otro paciente confirmado suman ya 12 los casos positivos a la enfermedad en los últimos 30 días, todos autóctonos, siendo el asentamiento rural Las Margaritas el área donde se ha generado el principal foco de la enfermedad.

Cuba reporta primer fallecido en edad pediátrica con COVID-19 y 959 nuevos casos

0

Cuba confirmó al cierre de este sábado 10 de abril 959 nuevos casos de COVID-19 y seis fallecidos, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Entre las personas fallecidas, se reporta la primera paciente en edad pediátrica en el país. “Una niña de cuatro años de edad que se encontraba ingresada en el hospital Juan Manuel Márquez por presentar un tumor abdominal. Desde un inicio la paciente presentó un grupo de manifestaciones y una masa tumoral palpable. Se realizó test de antígeno al ingreso y se repitió el 31 de marzo, antes de hacerle una biopsia, que confirmó el diagnóstico de un linfoma no Hodgkin tipo Burkitt. Ambos test resultaron negativos a la COVID-19, pero, como parte de la vigilancia en el hospital, se le realizó una prueba PCR el 6 de abril, al que fue positiva después de fallecer”.

Se encuentran ingresados 25 220 pacientes, de ellos 3 790 sospechosos, en vigilancia 16 218 y 5 212 confirmados, superior en 107 a la de ayer.

En la jornada del sábado, dijo, se procesaron 21 487 muestras en los 24 laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 959 contagios a la COVID-19, para un acumulado desde marzo de 2020 de 86 531 (2.69%).

De los 959 casos confirmados:

  • 953 son casos autóctonos y seis importados.
  • 922 (96,1%) fueron contacto de casos confirmados, para un acumulado de 81 134 (93,8%).
  • El 42.7% (410) fueron asintomáticos, acumulándose 44 479 que representa el 51,4% de los confirmados hasta la fecha.
  • Ocho pacientes menores de un año.

(Noticia en construcción)