Blog Página 769

Las escuelas reanudan sus clases mañana, aclara director de Educación en Jobabo

¿Abren las escuelas mañana luego de una semana de receso docente?¿Cuáles son las medidas a implementar en Jobabo a partir de mañana para que haya garantías de prevención en los centros educaciones?

Entrevista con el Director de Educación en Jobabo, Salvador Esquivel Barreiro 

Descarrilamiento de un tren de carga en Las Tunas no ocasiona víctimas

Las Tunas.- El golpe de las casillas al salirse de la vía férrea asustó a los vecinos del lugar. Pasadas las 9:00 de la noche del sábado un tren de carga de La Habana con destino a Holguín se descarrilaba a la salida de esta ciudad, a unos pocos metros del paso a nivel en la avenida Carlos J. Finlay, aledaña a la entrada del motel Los Pinos.

La fractura de uno de los rieles de la vía ocasionó el descarrilamiento, pero no hubo que lamentar víctimas ni daños a la tripulación ni a los vecinos del lugar.

En audio

Reynaldo Alfonso Montero, director adjunto de la Empresa Centro – Este de los Ferrocarriles en Las Tunas, explicó las causas preliminares del accidente, que interrumpe el paso por la vía central hacia y desde el oriente del país.

«No hay ningún daño del personal, pero debemos estar atentos, pues el accidente fue muy cercano a la población. Son elementos que nos dan experiencia, y estamos conscientes de que en algún momento nos falló la planificación física, porque están muy pegadas las casas y una de las casillas rozó la cerca de una de las viviendas, pero no hubo problemas ni con vecinos ni con tripulantes».

El tren viajaba con 14 casillas cargadas de papas y agua embotellada para la provincia de Holguín, y minutos después del accidente comenzó la evacuación del alimento desde la noche de ayer, y todavía se trabaja intensamente para lograrlo completamente, en condiciones difíciles por las posiciones de las casillas volcadas.

«Lo que más limita es la evacuación de los alimentos porque las grúas no tienen la fortaleza suficiente para mover las casillas, los camiones están en una posición complicada. Después que se expedite la vía de los elementos que tenemos sobre ella, los recursos están, tenemos los viales y las traviesas, y en unas cinco o seis horas podemos restablecer el tráfico en la vía central».

A pesar de tener más de 40 años de explotación, ese tramo de la vía central no tenía muestras de debilitamiento, y ayer precisamente las máquinas reparadoras la revisaron al detalle sin encontrar nada anormal, lo cual será motivo de una investigación más profunda.

Afortunadamente el hecho ocurrió cerca de un paso a nivel, por lo que el tren iba a menos de 20 kilómetros por hora; en otro tramo de la vía las consecuencias hubiesen sido impredecibles, porque aun cuando iba a poca velocidad, los daños son considerables, con las casillas seccionadas por la fuerza del impacto.

Jobabo: Dos positivos hoy y 83 personas en centros de aislamiento

Jobabo.- Dos nuevos pacientes de Jobabo fueron diagnosticados ayer con COVID-19, informó este domingo el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, sumando ya 28 casos al municipio en el presente calendario, 25 autóctonos, y tres con fuente de contagio en el exterior.

El subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González informó que estos pacientes son ciudadanos contactos de casos confirmados previamente en Las Tunas, con dirección de la comunidad de San Antonio y el Doce, sus relaciones estrechas están siendo aisladas para realizarle los estudios y el seguimiento correspondiente, en aras de reducir la transmisibilidad.

Hoy existen un total de 83 personas en vigilancia en centros de aislamientos, pendientes a PCR, y otras tantas en ingreso domiciliar con restricción de la movilidad, comunicó Cobo González, el que enfatizó en la necesidad de que la población se mantenga el mayor tiempo posible en casa, en aras de prever la expansión de la pandemia.

El área de mayor riesgo epidemiológico hasta ahora en el municipio es Las 40, aunque la mayoría de los caos corresponden a una misma familia adoptando una serie de medidas sanitarias, pero el llamado sigue siendo a mantener la disciplina, la autorresponsabilidad de la gente, aparejado el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento físico, como principal vacuna para ganar la batalla.

Preside General de Ejército Raúl Castro sesión plenaria del 8vo. Congreso del Partido

0

El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), preside la plenaria de la tercera jornada del 8vo. Congreso, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

En la sesión también se encuentran José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del PCC, y Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político y Presidente de la República, así como alrededor de 300 delegados en representación de los más de 700 mil militantes comunistas de todo el país.

El programa comenzó con un homenaje a Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, mediante la proyección de un fragmento de un discurso pronunciado en la asamblea de balance del Partido en La Habana en noviembre de 1996.

Los asistentes al Congreso comenzaron una jornada de trabajo en la que tienen previsto la presentación, discusión y aprobación del proyecto de resolución sobre el Informe Central, luego de que este sábado, mientras debatían en comisiones, tuvieron la oportunidad de emitir opiniones sobre el mismo.

Presentado en el día inaugural por el General de Ejército, el documento ha sido calificado como histórico, programático y que realiza acotaciones oportunas de importantes procesos de la Revolución en los momentos actuales y convoca a participar en la solución de los problemas.

El programa para este domingo incluye la presentación, discusión y aprobación de los proyectos de resoluciones elaborados por las comisiones de trabajo, las cuales abordaron los temas económico social, el funcionamiento del Partido y el trabajo ideológico, y la Política de Cuadros.

Los delegados hoy también conocerán y debatirán la candidatura a miembros del Comité Central para posteriormente proceder al ejercicio de votación, cuyos resultados se darán a conocer en la sesión final del cónclave, prevista para el lunes 19 de abril.

Convocan al Festival de Cine Medioambiental Jibarama- 2021

0

Holguín, 18 abr (ACN) El sectorial de Cultura, el Centro Provincial del Cine y los Gobiernos de Holguín y Gibara, convocan al XI Festival de Cine Medioambiental de Gibara Jibarama- 2021, por desarrollarse del 21 al 25 de este mes.

Esta edición será dedica a Gibara y su entorno natural, al 80 aniversario del natalicio del cineasta cubano Humberto Solás, creador del Festival de Cine Pobre, al 50 de la fundación del Cine Jibá, y al 45 de la creación de la Agencia de Comunicación Publicitur S.A, comentó a la ACN Yaquelín Yoandra Tapia, directora del Centro del Cine en Holguín.

La programación general del evento se realizará en las redes sociales y a través de los medios de comunicación debido a la situación epidemiológica ocasionada por la COVID-19, por lo que se han establecido alianzas con el canal comunitario Gibaravisión, que destinará un espacio diario para difundir las actividades del evento.

Lea también:

Convocan a XVI Festival Internacional de Cine de Gibara

El Festival incluye entrevistas con artistas, personalidades del mundo del cine y miembros del Comité Organizador, así como la difusión de materiales audiovisuales vinculados a este temática medioambiental, precisó la especialista.

La convocatoria incluye también concursos de dibujo, mediante la vinculación de los más pequeños de casa, y de fotografía, además de la limpieza de playas y recogida de materias primas, para contribuir con el reciclaje y la economía del país.

Los interesados, añadió, pueden comunicarse a través de la dirección electrónica festivaljibarama@gmail.com y en los perfiles en Facebook, y Twitter, bajo el nombre Festival Jibarama.

Gibara es conocida por ser una ciudad importante para el desarrollo del cine y la realización audiovisual, al realizarse allí varios filmes cubanos, inmortalizando a través del lente emblemáticos sitios de la localidad.

En esta ciudad costera del norte de la provincia Holguín, Humberto Solás fundó en abril del 2003 el Festival de Cine Pobre, hoy reconocido como Festival Internacional de Cine de Gibara, que extiende sus fronteras más allá del séptimo arte para convertirse en un mar de artes en ebullición cada año, destacó Tapia.

Además, como semilla de la realización joven surgió allí, el 19 de abril de 2010, el proyecto comunitario Voces del Audiovisual, integrado por niños, adolescentes y jóvenes.