Blog Página 767

Insisten en higiene comunitaria para evitar vectores en las viviendas

Jobabo.- Diversa son las quejas que se emiten a diario al centro de higiene y epidemiologia de Jobabo, a causa del incremento de roedores y cucarachas en las viviendas que resultan perjudiciales para la salud de la gente.

En conversación con el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control al Aedes en el municipio Yurisander Núñez Baldoquín informó a la prensa   que existe un alto índice de estos vectores en las viviendas por encima de lo permisible en la media nacional que es de 10, hoy se supera 4 veces al estar en 40, situación que ocasiona preocupación en la población.

Hoy no se cuenta con los recursos indispensables para el tratamiento efectivo, solo han recibido en el presente año una pequeña porción de biorap priorizando los repartos de Vietnam y Azucarero por ser los de mayor incidencia, aunque existen otras áreas, pero no se les pudo llegar a todas.

Núñez Baldoquín enfatiza en la necesidad del saneamiento ambiental en las viviendas y sus alrededores, mantener los alimentos bien tapados y protegidos para que no sean atraídos por estos vectores como las principales herramientas para su combatividad dada la situación económica que atraviesa el país.

Varias son las quejas que se emiten a diario al centro de higiene y epidemiologia del municipio, a causa del incremento de roedores y cucarachas en las viviendas jobabenses.

Una mirada a la comercialización de productos agropecuarios en Las Tunas

Las Tunas.-  La nueva política para la comercialización de productos agropecuarios constituye un beneficio tanto para los productores y los comercializadores como para los clientes, quienes ahora pueden adquirir varios alimentos a precios más asequibles.

Así se refleja por estos días en mercados, placitas y puntos de venta en esta ciudad de Las Tunas, donde hay buenos ejemplos, como es el caso del mercado 25, del reparto Aguilera, abastecido por la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Josué País.

Su administrador, Yorguis Carralero Pérez, explicó que reciben mercancías dos o tres veces a la semana y que, de manera general, la unidad está surtida.

“La distribución es buena, con ofertas variadas, lo que genera gran aceptación entre los usuarios. Además, respetamos el importe definido por la dirección de Finanzas y Precios.

“Los productos se mantienen estables y hay durante toda la semana, con calidad variable, en dependencia de cómo se les compren a los campesinos. No obstante, aquí se benefician para que salgan con mayor presencia para la población”.

En la calle Cucalambé, esquina a Julián Santana, la placita siempre está abierta, incluyendo los mediodías, para ofertar los abundantes productos cosechados en la CCS Omar Pérez Pérez, los que enriquecen la dieta de muchos tuneros.

Una mirada a la comercialización de productos agropecuarios en Las Tunas

El administrador, William Meléndez Corrochado, insistió en que la unidad permanece constantemente abastecida de frutas y hortalizas.

“Éramos vendedores de grandes cantidades de viandas, pero a inicios de marzo comenzó una disminución por los cambios de precios. Esperamos que muy pronto vuelvan a existir los abastecimientos de ese renglón, de gran demanda.

“Nosotros tenemos clientes no solo de la circunscripción, sino de otras áreas de la ciudad que refieren el buen servicio que se les brinda”.

El mercado Leningrado, de la populosa zona de Buena Vista, está arrendado desde hace pocos días a un usufructuario, quien no estaba en el momento de la visita. Pero el vendedor, Yoan Álvarez Arias, aclaró por qué no había cola a pesar de vender col, pepino, rábano, cebolla, berenjena, pimientos y otros renglones.

“Desde hace más de una semana recibimos mercancías todos los días. Al inicio sí había cola; pero ya la gente satisfizo sus necesidades y ahora compran menos”.

¿Qué opinan los clientes de los productos que se venden, su calidad y precios?

“Están buenos, aunque a veces cuestionamos los precios. Hay variedad de unos cuantos productos que no aparecían hace poco. Lo mejor es que cada cual compra la cantidad que puede y necesita”, expone una tunera residente en el reparto Aguilera, que habitualmente realiza sus compras en el mercado 25.

Muy cerca de allí, un señor dice que la gente se va contenta por la variedad de las ofertas, «aunque la col está un poco cara. Cada una te sale en 90 pesos, 80… la más chiquita en 45 pesos”.

Sin embargo, una joven trabajadora, clienta del “Parque 26 de julio”, considera que «los precios están bien y se corresponden con lo que devengamos ahora y con la situación que tiene el país. Yo creo que vamos bien. Y agrega: «ahora hay que velar porque los vendedores cumplan, que no cobren más de lo establecido, que respeten los precios topados… Así sí avanzaremos”.

Una mirada a la comercialización de productos agropecuarios en Las TunasUna mirada a la comercialización de productos agropecuarios en Las Tunas

***

En diferentes áreas de esta ciudad hay variedad y calidad en las ofertas de productos agropecuarios. No obstante, hay insatisfacciones que deben resolverse paulatinamente a partir de la implementación de la nueva política de comercialización y otras medidas aprobadas recientemente por la dirección del país para impulsar la producción de alimentos.

Apenas se comercializan viandas, productos muy demandados en estos tiempos, y en el mercado del Parque 26 de julio, salvo excepciones, los concurrentes no tenían visibles los listados de precios.

Afortunadamente, se acometen varias acciones para evitar violaciones de los costos reglamentados y también avanza la reconstrucción de los mercados del Ferrocarril y Bonachea, lo que favorecerá la venta directa de esos productos a la población.

Sindicalistas de la Educación, la Ciencia y el Deporte saludan el 1º de Mayo

Jobabo.- Los afiliados al Sindicato Nacional de la Educación, la Ciencia y el Deporte aquí, cumpliendo con las medidas para prevenir la COVID-19, desarrollan diversas actividades en saludo al 1º de mayo, día internacional de los trabajadores.

En diálogo con el Secretario General de ese gremio en Jobabo, Arley Alarcón Núñez, refirió que entre las  acciones se destaca la participación activa y sistemática de educadores y estudiantes en labores relacionadas con la producción de alimentos en los centros que cuentan con huertos escolares y otras áreas destinadas a esta prioridad. Los restantes, se vinculan a los polos productivos con que cuenta el municipio.

En próximos días se prevé un recorrido en bicicletas con una representación de trabajadores y estudiantes destacados, quienes portaran banderas, fotos y pancartas alegóricas a esta significativa fecha y en homenaje a líderes de la clase obrera cubana. Los participantes depositarán una ofrenda floral ante el monumento erigido al Héroe nacional de Cuba, José Martí, en el parque municipal de esta ciudad que lleva su nombre.

Por su parte en cada institución educativa se realizan matutinos especiales, exposiciones de fotos y presentación de materiales audiovisuales, relacionados con educadores destacados, con las ideas y accionar del más universal de los cubanos y su impacto en las nuevas generaciones.

En las actuales circunstancias de pandemia, profesionales del magisterio, deportistas, estudiantes y trabajadores de este sindicato, han aportado tiempo y entrega a labores para contribuir a la prevención de la Covid 19 en diferentes funciones y comunidades, mostrando su apoyo incondicional a las medidas orientadas por la máxima dirección del país y del sector con la convicción de que ‘’ Unidos, hacemos Cuba’’.

Elegido Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue electo este lunes Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, luego de realizarse la primera reunión plenaria de ese órgano, electo por los delegados al 8vo. Congreso del Partido en la jornada de trabajo vespertina del domingo.

Así lo informó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, tras dar a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve compañeros e incorporados cinco como nuevos miembros:

Juan Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba.

Roberto Morales Ojeda, Vice Primer Ministro.

General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores.

Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.

Teresa María Amarelle Bué, Secretaria General de la Dirección Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas.

Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro.

José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Consejo de Ministros.

Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, Presidente Ejecutivo del Grupo de Administración Empresarial.

General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en la provincia de Artemisa.

Posteriormente, el nuevo Primer Secretario del Comité Central del Partido presentó a los miembros del Secretariado y detalló las esferas atendidas por cada uno de ellos:

Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización y Política de Cuadros.

Rogelio Polanco Fuentes, Jefe del Departamento Ideológico.

Joel Queipo Ruiz, Jefe del Departamento Económico.

José Ramón Monteagudo Ruiz, Jefe del Departamento Agroalimentario.

Félix Duarte Ortega, Jefe del Departamento Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios.

Jorge Luis Broche Lorenzo, Jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia.

Según se detalló en este primer momento de la Clausura del 8vo Congreso, el escrutinio realizado a la votación llevada a cabo por los delegados este 18 de abril, para elegir a los nuevos miembros del Comité Central, corroboró que el 100% de los boletos resultaron válidos.

Todos los miembros fueron electos con más del 99, 32% de los votos

 

Imagen
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Jobabo: Diagnosticada nueva paciente positivo al SARS-CoV-2

Jobabo.- Una nueva paciente de Jobabo fue diagnosticada ayer con COVID-19, informó este lunes el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, sumando ya 29 casos al municipio en el presente calendario, 26 autóctonos, y 3 proveniente del exterior.

El subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González, informó a la prensa que se trata de una paciente de 59 años de edad, con PCR positivo, sin fuente de infección precisada, y se encuentra en centro de aislamiento provincial.

En el control de los focos se han declarado 6 contactos estrechos de la compañera que fueron aislados para realizarle los estudios y el seguimiento adecuado, en aras de reducir la transmisibilidad y otros 25 se hallan en vigilancia domiciliar.

Cobo González, dijo también que se continua el estudio epidemiológico del nuevo caso y de otras personas que puedan haber sido contacto de la compañera que reside en la comunidad de Las 40, área de mayor riesgo epidemiológico hasta ahora en el municipio.

Hoy existen 39 personas en observancia en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio, 22 en el campismo popular Río Jobabo y 22 en majibacoa para un total de 97 en centros de aislamientos, pendientes a PCR. Razón por la cual se insiste en la necesidad de adoptar las medidas de bioseguridad y a la autorresponsabilidad individual.