Blog Página 71

Cuando la CPA Nicaragua Libre se fundó

0

José Manuel Nuñez es uno de los pocos fundadores de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nicaragua Libre de Jobabo. Su dedicación a la cooperativa y su empeño en hacerla rentable le valieron para ganarse ese puesto dentro de la junta directiva como miembro de honor.

Necesita la Banda Municipal de Conciertos de Jobabo colaboración, ayuda e implicación

0

La banda municipal de conciertos en Jobabo cumplió este 2 de octubre 18 años formando parte de la cultura popular de este pueblo.

Constituida el 2 de octubre del 2006 con 23 músicos en su plantilla realizan presentación de cuanto evento acontece en el municipio, siendo la melodía del himno nacional la primera en su repertorio.

Por su aniversario y recorrido artístico, el director y fundador de la Banda de Conciertos, Wilber Suárez Alfonso recibió reconocimiento de la directora de la Dirección Municipal de Cultura Raiza Ramírez, en el acto acontecido por el cierre de la Jornada de la Cultura Cubana, realizado en la Casa de Cultura Perucho Figueredo.

Las Bandas de Música representan uno de los tejidos socioculturales más importantes de la sociedad, poseen una presencia e importancia básica en la vida cultural de toda zona donde radican.

Son esas agrupaciones que siempre están presentes, pero nunca se valoran lo suficiente su trabajo, esta, por ejemplo, ha pasado por disímiles desilusiones, hoy la atención no es la adecuada debido a las diversas carencias de instrumentos, atriles y en ocasiones de uniformes y hasta local para su ensayo.

La banda de música necesita colaboración, ayuda, implicación y valoración por parte de todos por su importancia para el municipio, y lo más importante es que a pesar de la escases que presentan, siempre está presente en cada uno de los espacios culturales de gran importancia en nuestro municipio, dando el paso al frente a las dificultades.

Aun así, nadie concebiría una fiesta popular sin música, por lo que siempre llega rompiendo el silencio en cualquier celebración o acto, deleitando nuestros oídos y amenizando los sentidos de los presentes, siendo el agente más directo para la transmisión cultural, donde ocupan un lugar cimero e importante en la sociedad, ya que preservan e incentivan el saber musical de la población, desde antaño se dice que la cultura de un pueblo puede valorarse por la calidad de la banda de conciertos.

Donan carbón vegetal para trabajadores de la salud en Jobabo

El trabajador por cuenta propia en Jobabo Rosmani Núñez conocido popularmente como Chicho emocionó a todos este viernes con su noble gesto de solidaridad al hacer entrega al mayor centro asistencial una carreta de carbón vegetal producto de su labor.

El acto de generosidad de este jobabense benefició a 24 trabajadores del sector de la salud pública del municipio entre ellos médicos, enfermeras y personal de servicio, quienes mostraron su agradecimiento y admiración por la ayuda recibida por el productor no estatal.

Teniendo en cuenta la contingencia energética que atraviesa el país y ante la carencia de combustible, el carbón vegetal es una de las vías que tiene la población para la cocción de los alimentos, mucho más estos hombres y mujeres de batas blancas que sin importar las circunstancias salvan vidas.

El corazón solidario de este trabajador no estatal de la localidad es digno de admirar, y tiene en su actuar bien clara la premisa de no ofrecer lo que le sobra, sino compartir lo que tiene, siempre motivando a otros a unirse a su iniciativa fraterna.

El compromiso y amor de Rosmani Núñez (Chicho) hacia el personal de la salud por su dedicación y entrega a la obra que le ha tocado vivir es evidente en cada una de sus acciones. Demostrando ser, humano, sensible y generoso que busca llevar satisfacción a aquellos que más lo necesitan.

La solidaridad es un valor distintivo en los cubanos. No importan los obstáculos y desafíos a los esfuerzos del país por garantizar la salud y el bienestar del pueblo.

Llegan las Cucalambeanas de base para el disfrute del pueblo jobabense

0

La Jornada Cucalambeana es el evento que constituye la antesala al mayor guateque del campesinado cubano y rinde homenaje al poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo ,¨ El Cucalambé ¨.

Fomentar la cultura desde sus raíces, buscar las tradiciones más auténticas en las comunidades, llevar el arte campesino a todos los rincones, son los principales objetivos de las Jornadas Cucalambeanas de base que, luego dan origen a las municipales.

Desde este 2 de noviembre se comenzaron, esta vez en Las Conchitas, comunidad perteneciente al Consejo Popular número 1 de “Dos Hermanos”, la cual obtuvo buenos resultados, donde estuvieron presentes la música campesina, platos tradicionales y artesanías populares en la cultura cubana.

Esta Jornada es un gran certamen con espacio para todas las manifestaciones artísticas y culturales en general. En los eventos de base los habitantes de comunidades rurales han tenido una amplia participación, ya sea como aficionados o como espectadores.

En cada una de ellas se realzan los bailes tradicionales cubanos; como el son, la caringa, el baile del gavilán, el papalote, entre otros. Se han rescatado innumerables juegos campesinos, entre los que destacan las corridas de cintas, carreras de caballos, montas de toro, derribo de ternero, pato enterrado, el puerco ensebado, etc. No faltan los platos que deliciosamente se pueden preparar en el campo con las frutas y viandas que se siembran en el poblado.

El programa abarca espacios de décima, poesía, narración oral, talleres teóricos y presentaciones artísticas, donde no solo es partícipe el talento se la localidad, sino también de instructores de artes y diversos profesionales de la rama.

Esta fiesta de homenaje y tradiciones, es el más familiar y cercano de los eventos culturales en la tierra tunera y sus municipios, las mismas son competitivas y se mide la calidad de cada una, donde las mejores se escogen para el próximo nivel, por lo que se espera que cada comunidad de el mayor empeño en ganar los mejores resultados.

Sucederá en Las Tunas Festival Entre Música 2024

0

Las Tunas.- En los primeros días del mes de noviembre la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas realizará la edición XVIII del Festival Entre Música.

«Como parte de las actividades previstas en este año por la filial, se celebrará próximamente el Festival Entre Música, un evento que aglutina a todas o casi todas las expresiones artísticas de la música que han tenido y tienen presencia en nuestra provincia.

«Evidentemente tenemos trova, música de concierto, canción, rock, música electrónica, rap… un grupo de géneros musicales que están previstos en el programa, y otras sorpresas que llegan con espacios incorporados, por supuesto vamos a utilizar algunos como la Casa del Joven Creador, nuestra sede central, pero también va a estar el Patio de Pepe, el Centro Cultural Huellas, y además el Café Richín que se incorpora como espacio», declaró a Tiempo21 Jesús Ricardo Pérez Cecilia, cantautor y vicepresidente de la Asociación en el territorio.

En esta ocasión el certamen más grande de la Casa se dedica al 38 aniversario de la AHS y al Proyecto Zabaleando.

«El proyecto de los hermanos Zabala, ahora mismo es uno de los puntales de la cultura popular en Las Tunas, creemos que es muy importante acercarnos a la comunidad, últimamente el trabajo de la Asociación se ha enfocado en ello, dirigir nuestra obra hacia esos espacios, por eso creemos que son muy importantes y oportunas nuestras motivaciones especiales, que también prestigian el Festival», concluyó.

Asimismo, en el certamen estarán representados la mayoría de los géneros musicales, a través de un grupo de invitados que visitarán la provincia provenientes de varias regiones del país.