Celebran en Jobabo Aniversario 86 de la Central de Trabajadores de Cuba

Jobabo.- La sección sindical de la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Jobabo fue la sede del acto municipal conmemorativo por los 86 años de la constitución de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), distinguiendo así a un colectivo que destaca por sus resultados constantes en el quehacer de la organización.

El ejecutivo de la CTC en la localidad reconoció el desempeño de los trabajadores de la unidad mayorista, así como de los empleados de la Eléctrica, Etecsa y Correos, los cuales destacaron en diversas tareas económicas y movilizativas, especialmente en la producción de alimentos y las labores propias del entorno sindical.

Jobabo CTC reconocimiento mayorista

ctc electrica

ctc Jobabo etecsa

El evento también fue dedicado al 172 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, resaltando los valores de patriotismo y empeño antiimperialista de la fuerza laboral, que agrupa a más de seis mil jobabenses.

Se hizo un llamado a cumplir con los retos del movimiento obrero para el presente año, destacando la importancia de continuar impulsando el desarrollo del municipio a la vez que la participación activa de los trabajadores en diversas actividades económicas y sociales fue subrayada como clave para alcanzar estos objetivos.

Yosleidis Valdés Alonso, secretaria general de la CTC en Jobabo, pronunció las palabras centrales del acto, quien felicitó a los sindicalistas en este 86 aniversario y destacó la lucha constante por mantener viva la historia de la agrupación obrera y sus fundadores.

ctc Jobabo

El acto fue un emotivo recordatorio del legado de José Martí y su lucha por la independencia y la justicia social, rindiendo homenaje a los valores y principios que el apóstol de la independencia de Cuba defendió, reafirmando su compromiso con la soberanía y la dignidad del pueblo cubano.

Se reconoció, además, el papel crucial de los trabajadores en el desarrollo del país y la necesidad de continuar fortaleciendo la unidad y solidaridad entre ellos. La CTC reiteró su compromiso de seguir luchando por los derechos y el bienestar de todos los obreros cubanos.

DSC 0285
YMRC

El evento concluyó con una vibrante manifestación de apoyo a los ideales revolucionarios y un firme compromiso de los trabajadores de Jobabo de continuar luchando por el progreso y la justicia social en Cuba.

Jobabo, la CTC: Su historia y compromiso

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) nació el 28 de enero de 1939, en un contexto marcado por la lucha por los derechos laborales y la necesidad de unificar a los trabajadores cubanos. Su fundación fue el resultado de años de esfuerzos sindicales y de la convergencia de diversas organizaciones obreras que buscaban consolidar un frente común frente a la explotación y las injusticias sociales. Desde sus inicios, la CTC se erigió como un baluarte en la defensa de los intereses de la clase trabajadora.

En sus primeros años, la CTC enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la represión y la división interna. Sin embargo, bajo el liderazgo de figuras como Lázaro Peña, conocido como “el Capitán de la Clase Obrera”, la organización logró fortalecerse y ganar reconocimiento nacional. Peña, quien fue su primer secretario general, impulsó la unidad sindical y promovió la lucha por mejoras salariales, condiciones laborales dignas y la defensa de los derechos de los trabajadores.

La CTC desempeñó un papel crucial en la lucha contra las dictaduras que asolaron a Cuba antes del triunfo de la Revolución en 1959. Durante la tiranía de Fulgencio Batista, los sindicatos enfrentaron una feroz represión, pero la CTC mantuvo viva la llama de la resistencia obrera. Muchos de sus líderes y miembros fueron perseguidos, encarcelados o asesinados, pero su compromiso con la justicia social nunca flaqueó.

Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la CTC adquirió un nuevo rol en la construcción de la sociedad socialista. La organización se convirtió en un pilar fundamental para movilizar a los trabajadores en tareas como la Reforma Agraria, la Campaña de Alfabetización y la defensa del país frente a agresiones externas. La CTC no solo defendió los derechos laborales, sino que también se integró activamente en los proyectos de transformación social y económica.

En las décadas siguientes, la CTC consolidó su estructura y amplió su influencia en todos los sectores de la economía cubana. Bajo principios como la unidad, la solidaridad y la defensa de la Revolución, la organización promovió la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y en la gestión de las empresas estatales. Este enfoque fortaleció el sentido de pertenencia y el compromiso de los obreros con el desarrollo del país.

La CTC también ha sido un espacio para la formación y superación de los trabajadores. A lo largo de su historia, ha impulsado programas de capacitación, educación técnica y profesionalización, contribuyendo a elevar el nivel cultural y técnico de la clase obrera. Estos esfuerzos han sido esenciales para enfrentar los desafíos económicos y tecnológicos que ha enfrentado Cuba en diferentes etapas.

En los años 90, durante el Período Especial, la CTC jugó un papel clave en mantener la moral y la unidad de los trabajadores frente a la crisis económica. La organización promovió la innovación, la eficiencia y el ahorro, mientras defendía los logros sociales de la Revolución. Este período demostró la capacidad de la CTC para adaptarse a las circunstancias más adversas sin renunciar a sus principios.

En el siglo XXI, la CTC ha continuado su labor en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de la justicia social. Ha enfrentado nuevos desafíos, como la actualización del modelo económico cubano y los efectos del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. A pesar de estas dificultades, la organización ha mantenido su compromiso con la unidad y la defensa de la soberanía nacional.

Hoy, la CTC agrupa a millones de trabajadores en todo el país y sigue siendo un referente en la lucha por la dignidad y los derechos de la clase obrera. Su historia es un testimonio de resistencia, unidad y compromiso con los ideales de justicia e igualdad. A 86 años de su fundación, la CTC sigue siendo un faro que guía a los trabajadores cubanos en la construcción de un futuro mejor.

La Central de Trabajadores de Cuba no es solo una organización sindical; es un símbolo de la lucha y la unidad del pueblo cubano. Su legado, marcado por la defensa de los derechos laborales y la justicia social, continúa inspirando a las nuevas generaciones de trabajadores que, con el mismo espíritu combativo, escriben hoy nuevas páginas en la historia de Cuba.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Insisten en impulsar proyectos agropecuarios para gestionar mejor la producción de alimentos

Desde la Dirección Municipal de Desarrollo en Jobabo, se ha reiterado la importancia de incorporar todas las formas productivas del sector agropecuario en la...

Trabajadores jobabenses celebran aniversario 147 de la Protesta de Baraguá con jornada productiva

Jobabo.- Trabajadores de todos los sindicatos locales participaron activamente en una jornada de limpieza y mantenimiento en los alrededores de la carretera que une...

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Más leído