Blog Página 70

Primer secretario del Partido en Las Tunas convoca a impulsar transformación en los barrios

0

Las Tunas.- A un esfuerzo comunitario para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Consejo Popular 3, de Alturas de Buena Vista, en el municipio de Las Tunas, calificadas entre las zonas vulnerables en el territorio, convocó el primer secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris.

En el encuentro, que tuvo lugar en el centro escolar Julio Álvarez Rodríguez, el dirigente partidista llamó a las instituciones y organizaciones involucradas en esa tarea a no dejarse vencer por las dificultades y avanzar; en ese sentido, reflexionó que lo más difícil es lograr la trasformación social y espiritual de las personas.

En esta comunidad, con unos 16 mil 460 habitantes, se labora en la rehabilitación de un tramo para restablecer las conexiones sanitarias y, fundamentalmente, el abasto de agua, una de las mayores problemáticas de la provincia.

Adelkis Tellez, presidente del Consejo Popular 3, dijo que en esas jornadas se logró la incorporación al trabajo o al estudio de personas desvinculadas, se entregó una vivienda a una madre con más de tres hijos y otras 33 familias salieron del estado de vulnerabilidad para incorporarse a la sociedad y aportar en su beneficio.

Asimismo, se repararon los viales de la comunidad de Palancón, y se colocaron tres puentes peatonales, se repararon igual número de unidades de Comercio, y se acercó el servicio de gas licuado.

Faltan por solucionar allí el asfaltado de la Calle 39 una vez terminada la obra, la restauración de las dos escuelas y el círculo infantil, las seis bodegas, dos panaderías y los 13 consultorios, y la legalización de las viviendas. Se empeñan, además, en la culminación de cinco aulas de una escuela primaria en esta misma demarcación.

Otras acciones de igual importancia esperan ser atendidas, entre ellas la erradicación de unos mil 85 pisos de tierra, la instalación de nuevas capacidades para la telefonía fija, el fortalecimiento de las estructuras del barrio, y las labores de saneamiento.

Al analizar detalladamente cada uno de los programas en los que hay que intervenir, el secretario del Partido pidió ocuparse más de los jóvenes, de propiciar espacios para el esparcimiento y la recreación, y refirió que es importante escuchar a la gente y darle participación en los proyectos.

Detalló que es preciso la combinación de varios elementos como lo práctico, teórico, ideológico, material, objetivo, subjetivo para llevar adelante este programa fortalecer la obra de la Revolución; en estos elementos, dijo, está la esencia del movimiento político Tarea de grandes, y que alcanza su máxima expresión en resolver los problemas que afectan al pueblo.

El acompañamiento a los barrios es una labor que llegó para quedarse, cuenta con el respaldo del Gobierno y el Partido, y la comunidad es la protagonista de lo que se hace; por ello el lema central de este movimiento político, motor impulsor de cada obra, es “Por Las Tunas, la victoria”.

Promover, potencializar y dinamizar actividades con la participación del pueblo es la labor del Promotor Cultural

0

El Promotor cultural es el encargado de promover y organizar la participación de la población en su propio desarrollo espiritual a partir de la identificación de su realidad sociocultural.

Son agentes de cambio que dinamizan las potencialidades de la comunidad y centros escolares a partir de la identificación de la promoción del arte y la cultura, fortaleciendo de este modo el sentido de pertenencia, la identidad local y nacional, cuyo soporte principal es de intermediario entre los artistas, las instituciones culturales y el público.

Favorecen el enriquecimiento de la personalidad, el desarrollo de ciudadanos con estilos de vida cualitativamente superiores, capaces de disfrutar, apreciar, valorar y enjuiciar críticamente el universo cultural e incorporar los nuevos conocimientos a su quehacer cotidiano.

El promotor cultural deberá ser una persona que crea en el ser y en la humanidad, que tenga conciencia y claridad, que tenga la sensibilidad necesaria para percibir los fenómenos que se encuentran depositados en las tradiciones y costumbres de un grupo social.

Debe diagnosticar las habilidades artísticas del público al que dirige su accionar, el perfil emocional, psicológico y circunstancial del sujeto o grupo con el que trabaja. Estos factores influyen en el método y las herramientas a emplear, un público diverso implica enfoques y dinámicas variadas, pero esto demanda un bagaje de conocimientos que permita realizar, eficientemente esta labor.

La Misión es rescatar las tradiciones culturales de nuestro pueblo y mejorar la calidad de vida de la población a través de las diferentes acciones que desarrollan para el gusto e interés de la misma, donde promueven la participación de la localidad en actividades que contribuyan al empleo del tiempo libre de manera sana.

En conclusión, el promotor cultural debe ser un líder en las comunidades, que encauce su mística, conocimientos y su vocación de servicio en el desarrollo de actividades que generen el bienestar, que permitan elevar la calidad de vida en la región social al cual trata de servir.

El curso es ofertado por el Centro Nacional de Superación para la Cultura y tiene una duración de dos años. Este se inició en el 2003 donde se incorporaron Promotores en ejercicio y jóvenes egresados del Curso de Superación General Integral.

Puede ser también una oferta de empleo para aquellos que estén desvinculados del estudio y el trabajo en zonas donde se necesite de su labor, siendo un apoyo más a la cultura del municipio.

 

Número de muertos en Gaza supera los 43 500

0

En las últimas 24 horas, el Ejército israelí ha matado en la Franja de Gaza al menos 51 palestinos y ha herido a más de 160, lo que ha aumentado a 43 604 el total de víctimas mortales y a 102 929 el número de heridos en 13 meses de guerra.

“La ocupación israelí cometió tres masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 51 muertos y 164 heridos durante las últimas 24 horas”, detalló este domingo un comunicado del Ministerio de Sanidad gazatí.

Además, el Ministerio estima que unas 10 000 personas siguen atrapadas entre los escombros y en las carreteras, sin que los equipos de rescate de la Defensa Civil puedan intervenir.

La Oficina de Medios del Gobierno de Hamás publicó una actualización de cifras, donde destaca que el 70% de las víctimas identificadas en esta guerra son niños y mujeres, lo que equivale a 29 276 personas.

Además, informó de que 3 500 niños están en riesgo de desnutrición y al menos 38 personas han fallecido como consecuencia de la hambruna que afronta la población gazatí, en parte, debido al bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel.

Este domingo, al menos 36 palestinos, entre ellos 13 niños, murieron en Yabalia, norte del enclave, después de que cazas israelíes bombardearan una vivienda residencial donde también se refugiaban personas desplazadas.

Participa Cuba en Conferencia ONU sobre el Cambio Climático COP29

0
Bakú, 11 nov (Prensa Latina) Una delegación cubana participa en la 29 sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se inauguró hoy en Bakú, informó el embajador de Cuba en Azerbaiyán, Carlos Valdés.

Según manifestó este lunes el diplomático de la nación caribeña a Prensa Latina, la importante representación cubana está compuesta por funcionarios y expertos de los ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y de Relaciones Internacionales.

Valdés añadió que la COP29, que se celebrará en el Estadio Olímpico de Bakú, desde el 11 hasta el 22 de noviembre, constituye el suceso más grande organizado por Azerbaiyán hasta la fecha y es el primero de su tipo en la región.

El evento de más alto nivel dentro de la COP29 es la Cumbre de Líderes Mundiales sobre Acción Climática, que tendrá lugar del 12 al 13 de noviembre.

Durante la apertura de la COP29, el gobierno de Azerbaiyán y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático firmaron un «Acuerdo de país anfitrión» y otros documentos importantes, refirió el diplomático cubano.

Fuerte la sacudida

0

¿Qué se sintió en Jobabo ante los movimientos sísmicos de este domingo? ¿Cómo reaccionó la población?