Blog Página 662

Jobabo asegura condiciones para vacunación anti COVID-19

En Jobabo se crean las condiciones con vista a iniciar próximamente la intervención sanitaria con la vacuna Abdala en la población, que abarcará todo el territorio comenzando por los adultos mayores de 60 años.

La vicedirectora de asistencia médica en el municipio Idennis Arismendi Cruz informó que se definieron 42 sitios vacunales, de ellos 25 son consultorios del médico y enfermera de la familia que mantendrán el servicio a la población y 17 locales adaptados con condiciones para el proceso que inmiscuye centros de trabajo, círculos sociales y escuelas, entre otros.

Se tiene previsto que 7 mil 632 mayores de 60 años reciban Abdala en un primer momento, que incluye a 37 abuelos del hogar de anciano del municipio que serán los primeros en recibir el inmunógeno dentro de este grupo etario por su vulnerabilidad, luego el consejo popular del Níspero y Mejía.

La directiva del sector de la salud manifestó que con Abdala se beneficiarán todas las personas mayores o iguales a 19 años que no atraviesen enfermedades agudas; y las que padecen de hipertensión y asma, tienen que estar compensados antes de recibir las dosis.

Jobabo: Informan 5 pacientes con COVID-19 al cierre de miércoles

0

El Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa informó hoy cinco pacientes de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 132 casos en el presente calendario, 126 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

El subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González informó que tres de estos nuevos diagnósticos son de sexo masculino, entre ellos un niño de 4 años de edad, un joven de 18 años que se encuentra en unidad militar de la provincia y el otro de 45, todos contactos de casos confirmados anteriormente y residen en el Pueblo y la comunidad de San Antonio.

Los otros dos pacientes son de sexo femenino, de 66 y 38 años de edad, contactos de casos confirmados anteriormente y residen en el pueblo y el asentamiento rural de la Canoa.

En el control de los focos han declarado hasta el momento 26 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 30 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria. Precisó el especialista.

El que dijo también que se mantienen activos dieciséis pacientes, dos de Viet Nam, cuatro del Pueblo, dos de Los Solares, uno del Batey 2, uno del reparto azucarero, cinco de San Antonio y uno de la Canoa.

Además de 31 personas en observancia en centros de aislamientos, 19 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 12 en la escuela especial 13 de marzo, en espera de resultado de PCR.

Cobo González insiste a los jobabenses a ser responsables y disciplinados ante los avances de la covid-19, sin descuidar las medidas de bioseguridad por la salud de todos.

¿Cómo avanzan las investigaciones sobre los autores, instigadores y financistas de las recientes hechos de desorden público?

0

Durante la emisión especial del programa Hacemos Cuba de este miércoles, la fiscal jefa de la dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República Lisnay María Mederos Torres y la coronela Moraima Bravet Garófalo, jefa de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior (Minint) informaron acerca de las actuaciones que se realizan como resultado de los hechos de desorden público y vandalismo que tuvieron lugar recientemente.

Refiriéndose a algunos de los videos registrados durante los disturbios, la fiscal Mederos Torres aseguró que en ellos se constatan “hechos delictivos cometidos por un grupo de personas y llevan una respuesta penal a partir de lo previsto en las legislaciones cubanas”.

Sobre la actuación del Minint en torno a ellos, la coronela Bravet Garófalo explicó que su dirección se encarga de investigar los hechos delictivos y procesar a las personas que cometen estos hechos. “Como parte de ello, desarrollamos un conjunto de acciones investigativas, de instrucción, periciales y operativas para demostrar la consumación del hecho”.

Comentó que no basta con lo que se ve en imágenes grabadas, hay que buscar más elementos para demostrar que constituyen realmente un delito. Porque además, dijo, “en ellas se observan varios delitos y varias personas. Hay que demostrar que esas personas son autores por participación y por razones diversas”.

En función de ello, se desarrollan acciones investigativas, de instrucción, periciales, de criminalística y operativas. Todo eso les permite -con el apego a la ley- documentar, legalizar y presentar tanto a la Fiscalía como a los Tribunales, todas las pruebas necesarias que indiquen la participación de estas personas en los hechos.

A partir de ahí, explicó la fiscal Medero Torres, a la Fiscalía le corresponden las funciones de control de la investigación penal, previstas en la Constitución. “Es lo que estamos haciendo: velar por el correcto cumplimiento de la ley con el apego a las garantías, al debido proceso y a los derechos de los involucrados y ejercer la acción penal pública en representación del Estado”.

Más adelante, la representante del Minint confirmó que actualmente varias personas están detenidas por la participación en los hechos del domingo. “Como denunciaron el presidente de la República y el Canciller, hubo acciones violentas y de vandalismo. En un primer momento, con la participación de las fuerzas del orden público, se detuvieron in fraganti a varios individuos”.

Sin embargo, hay otro grupo de acciones pendientes. “Ahora comienza un proceso investigativo en el que debemos llegar hasta el final: buscar quiénes más participaron, el grado de participación de cada uno y sobre todo llegar a los organizadores, los instigadores, los que financiaron para provocar este desorden en el país y dar una imagen equivocada”.

Esta no es Cuba, puntualizó la coronela. “Nuestra Cuba tiene como bien preciado y garantía de la Revolución la tranquilidad, la seguridad ciudadana, orden público. Lo que se vio el domingo no es nuestra realidad”.

En tanto, Mederos Torres insistió en que la Fiscalía trabaja en el control de la investigación. Como parte de ese proceso, están evaluando la individualización de la participación de cada una de las personas en estos hechos, como prevé el Código Penal. “Se está determinando quién es el que organiza, quién es el que promueve, quién es el que instiga, quién es el que financia y quién es el que ejecuta los actos por sí mismo”.

El artículo 18 del Código Penal, fundamentó, establece la responsabilidad penal exigible a los autores y cómplices. En los hechos ocurridos se observan los verbos rectores que regulan los delitos principales cometidos el 11 y días posteriores. Estuvo el que realizó todas estas acciones, pero también el que de manera contrariada formó parte, el que estuvo, el que caminó.

“Esos no, es necesario cometer un hecho delictivo -que se entiende como acción u omisión socialmente peligrosa, prohibida por la ley bajo una sanción. Estamos buscando los elementos de prueba suficiente para determinar el grado de participación y establecer qué hizo cada individuo en la realización de estos hechos”, amplió.

Sobre las personas detenidas, Bravet Garófalo dijo que, como parte de las construcciones mediáticas, se ha hablado de protestas pacíficas. Sin embargo, se produjeron hechos vandálicos, lanzamientos de cócteles molotov y piedras, agresiones a las personas y los espacios públicos.

“La gran mayoría de las personas detenidas no son quienes van en un momento determinado a reclamar algo que les disgusta. Puede haberlas, pero en estos hechos violentos, la mayoría de los detenidos tienen antecedentes penales de desobediencia, lesiones, amenazas, atentado, desacato, robo con fuerza, desorden público, tenencia de armas, resistencia. Algunos de ellos tienen varios de estos antecedentes y son reincidentes en causas específicas”, enumeró.

Agregó que cuatro de estas personas poseían antecedentes penales y gozaban de los beneficios del régimen penitenciario, se encontraban en libertad condicional. Ahora se les revocará esa medida. En ese caso, “hay personas que estaban en la calle con penas conjuntas de 14 años por robo con fuerza y con violencia, que les faltaban por cumplir cinco años y cometieron estos hechos”.

El periodista Humberto López refirió el artículo 94 y 95 de la Constitución de la República donde se establece el debido proceso. “Todos los ciudadanos cubanos tienen derecho a disfrutar de igualdad de oportunidades en todos los procesos, a recibir asistencia jurídica, a aportar medios de prueba pertinentes, a solicitar la exclusión de aquellos que se hayan obtenido violando lo establecido, a acceder a un tribunal competente, entre otras garantías de la seguridad jurídica”, amplió.

A continuación cuestionó cuáles de estas garantías no se tendrían en cuenta en la instrucción y el proceso penal, en una circunstancia tan lamentable como la del pasado fin de semana y con detenidos con antecedentes penales.

Ante esta interrogante, Mederos Torres ratificó que todas esas garantías se estaban teniendo en cuenta. “Se siguen las previstas en la Constitución de 2019 -que vino a reforzar las garantías y los derechos-, las del Código Penal y las que tenemos desde mucho antes. Es lo que hacemos siempre en todos los procesos, pues estamos obligados por mandato de ley. Todo lo que tiene que ver con el debido proceso se cumple a pocas horas de haber ocurrido estos hechos. Son principios que no vulneramos, son parte de nuestra misión cotidiana”.

Sobre la referencia de algunos medios a estos detenidos como desaparecidos, la coronela del Minint aseguró que, a partir del procedimiento establecido, por cada persona detenida se le informa a sus familiares.

“Puede ser que la persona detenida llame a sus familiares o que -es la vía que más usamos- se le notifique a la familia de su ubicación en determinada unidad. El objetivo es que los familiares puedan acudir a las estaciones y allí darles la explicación que corresponde”.

Otros van por su cuenta, indagan y en las estaciones se les informa. “Lo que cambia ahora – y no tiene que ver con la gravedad de estos hechos- es la situación de la pandemia. No existen las mismas posibilidades para esas visitas y se prolongan los tiempos, pero se admiten, se han estado realizando para la entrega del aseo personal, se les revisa y se les informa el curso del proceso”, amplió Bravet Garófalo.

Apuntó que en la Ley de Procedimiento Penal actual y en la que se está diseñando, la confesión del acusado no es prueba en el Proceso Penal. “No debemos obligarlo a ello; tratamos de ponerlo en una posición favorable hacia él para que se le tenga en cuenta en el proceso final, para que el fiscal lo tenga en cuenta en sus conclusiones provisionales, que el Tribunal lo tenga en cuenta en el enjuiciamiento, que reconozca y se arrepienta del hecho que cometió”.

La otra labor es nuestra, insistió. Como parte del proceso investigativo, para demostrar que esa persona cometió un hecho es fundamental la recopilación de pruebas.

Por su parte la fiscal jefa de la Dirección de procesos penales reiteró que el acusado no está obligado  a declarar, ese es un principio inviolable. “Hay varias personas que se les han impuesto multas administrativas en virtud del artículo 83 del Código Penal y con ellas ya terminó el proceso. En cambio, otros casos han sido puestos en libertad con medidas cautelares sin detención, por ejemplo, una fianza,  reclusión domiciliaria u obligación contraída en acta”.

Todos estos procesos se han desarrollado luego de las acciones del 11 de julio.  A partir, dijo Mederos Torres- de la individualización de la responsabilidad. “Todos podemos estar en una misma acción y no participar de la misma forma o cometer  iguales hechos. Cuando un suceso ocurre hay que contextualizarlo, también  es importante su conducta, quién es el individuo, sus antecedentes penales”.

La Coronel Moraima Bravet recordó la palabras del presidente Miguel Díaz –Canel  cuando informaba que había personas confundidas  que se dejaron arrastrar, y que había otras con  antecedentes leves.  “Por esta razón, juega un rol importante el tratamiento individualizado de cada persona  y el grado de participación que tuvo en ese delito” señaló.

Las imágenes que han sido recogidas de las redes –destacó-no son suficientes para enjuiciar a una persona, tenemos que llegar hasta la conducta.  “En las casos que estamos viendo que viran carros patrulleros, con violencia, atacan con cocteles molotov, piedras y machetes a los agentes de la policía, esto lleva otro tratamiento y la indicación que tenemos es severidad con estas conductas” y agregó que “no podemos permitir que la tranquilidad que se respira en nuestro país nos la roben”

A partir de la gravedad de los hechos se evalúa y se pone en disposición de los tribunales.  “En estos momentos nos encontramos definiendo que vamos a poner a disposición de los tribunales municipales con los acusados detenidos, para que la justicia tenga toda la prontitud que ser requiere. También estamos analizando que procesos se tramitarán por la vía ordinaria que requieren mayor término”, explicó la fiscal jefa de la Dirección de procesos penales

La ley permite en el procedimiento sumario llevar por los delitos que son de su competencia en 96 horas al tribunal, el término entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía “hay casos definidos con los acusados detenidos y es totalmente legal”, indicó.  En el caso de los delitos más graves como el robo con fuerza en modalidad agravada se demorará más el proceso.

El Estado tiene la responsabilidad y la función de mantener el orden, la seguridad colectiva y la tranquilidad ciudadana. Cuando hechos como estos ocurren-dijo-la Fiscalía como representación del Estado y en el cumplimiento de su misión con apego a las garantías, al derecho, a la legalidad y al debido proceso, pero con la severidad que corresponde.

La jefa de la dirección general de investigación criminal del MINIT aclaró que solo habían pasado 72 horas de los hechos ocurridos, y se está acelerando el proceso investigativo. Asimismo informó que tienen información  operativa de que no fue un gesto espontáneo “estamos convencidos de que vamos a llegar a los organizadores.  Ya tenemos detenidos instigadores”

Circunstancias de agravación de la responsabilidad penal

El robo con fuera –reconoció la coronel –han sido una de las tipicidades más fuertes que se han manifestado en estos días. Además tienen figuras agravadas que se establecen cuando aprovechan para cometer el acto delictivo, el momento en que tiene lugar un ciclón, terremoto  otra calamidad pública.

Recordó que el país atraviesa una compleja situación epidemiológica a causa de la covid-19. En específico la ciudad de Matanzas que fue uno de las provincias más afectados con el asalto a las tiendas.

El código prevé circunstancias de agravación de la responsabilidad penal.  Entre ellas la fiscal mencionó, cometer el hecho aprovechando las circunstancias de una calamidad pública o de peligro inminente a ella, u otra situación especial  “aquí distinguir la situación especial de la covid-19, por la fecha de los hechos venían dándose los números más altos en casos positivos y en fallecidos y nuestro pueblo se encontraba sometido a toda esta preocupación”.

Otra de las agravantes es “cometer un hecho empleando un medio que provoque peligro común”. Sobre este tema Lisnay Mederos Torres comentó que estos son hechos que gradualmente se van enardeciendo, donde hay personas aglomeradas y no se puede predecir que van a hacer.

En el artículo 53 del Código Penal también se recoge como circunstancia agravante: cometer el hecho contra personas o bines relacionaos con actividades priorizadas para el desarrollo económico y social del país. “Hecho que ha estado presente”, sentenció la fiscal.

“Estas circunstancias permite en el límite de la sanción máxima puede ser aumento hasta la mitad del marco sancionador del delito que se esté imputando”

¿Cómo se está procediendo con las personas jóvenes que han sido detenidas?

La Coronel Moraima Bravet dijo que el procedimiento es igual, lo único que  tiene que existir es la diferenciación del hecho que cometió, la persona y las circunstancias. “Hay jóvenes que tienen un historial delictivo. Al analizar las personas que están vinculados a los hechos nos dimos cuenta que sus edades rondan entre los 25 y 35 años. Pueden también haber menores y esto es otra agravante”.

Para un mayor de edad-aclara la fiscal-cometer un hecho empleando menores constituye otra agravante.

Por su parte,  Bravet Garófalo señaló que los menores no son  penalizados de acuerdo al Decreto 64. Lo que lleva un tratamiento preventivo y educativo para corregir su conducta. “Hemos tenido menores de 14 y 15 años implicados en los hechos vandálicos del pasado domingo.”

“Los padres también tienen responsabilidades, y muchos tienen antecedentes penales.  El órgano de menores especializado se encarga de los casos y comienza su proceso evaluativo y de educación”, indicó.

En video, emisión especial de Hacemos Cuba:

Cuba reporta 6 479 nuevos casos de COVID-19, 67 fallecidos y 3 766 altas médicas

0

Al cierre de este miércoles, 14 de julio, Cuba reportó 6 479 nuevos casos de COVID-19, 67 fallecidos y 3 766 altas médicas, según informó este jueves en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 66 517 pacientes, sospechosos 17 368, en vigilancia 7 590 y confirmados activos 41 559.

Para COVID-19 se estudiaron en el país 45 721 muestras, de las cuales resultaron positivas 6 479. El país acumula 5 717 903 muestras realizadas y 263 086 positivas (4,6%).

De los 41 559 confirmados activos, 41 312 presentan una evolución clínica estable. Se acumulan 1 726 fallecidos (67 en el día); dos evacuados, 54 retornados a sus países. En el día hubo 3 766 altas, se acumulan 219 745 pacientes recuperados (83,5%). Se atienden en las terapias intensivas 247 pacientes confirmados, de ellos 129 permanecen reportados de críticos y 118 de graves.

Detalles de los 6 479 nuevos casos

  • 6 331 fueron contactos de casos confirmados.
  • 56 con fuente de infección en el extranjero (casos importados).
  • 92 sin fuente de infección precisada.
  • 518 (8%) resultaron asintomáticos, acumulándose 97 081 que representan el 37% de los confirmados hasta la fecha.
  •  3 363 del sexo femenino y del masculino 3 116.
  • Por grupos de edades: menores de 20 años (1 236) y de ellos en edades pediátricas (1 164), de 20 a 39 (1 786), de 40 a 59 (2 153), y de 60 años y más (1 304).

Residencia por provincias y municipios de los casos confirmados: 

Pinar del Río: 157 casos

  • Consolación del Sur: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 7 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 86 (84 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • San Juan y Martínez: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Viñales: 6 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 134 casos

  • Artemisa: 27 (24 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bahía Honda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bauta: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 25 (24 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mariel: 19 (17 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio de los Baños: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Cristóbal: 10 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 655 casos

  • Habana del Este: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Arroyo Naranjo: 74 (72 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Boyeros: 80 (79 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 50 (49 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 40 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 67 (66 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 76 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 40 (37 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Plaza de La Revolución: 32 (30 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Regla: 20 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Mayabeque: 200 casos

  • Batabanó: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 30 (23 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 25 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Melena Del Sur: 15 (11 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San José de Las Lajas: 58 (51 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 32 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 2159 casos

  • Calimete: 116 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 506 (505 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Ciénaga De Zapata: 54 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 148 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 193 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 186 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 104 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 76 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 382 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 153 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 78 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 130 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 252 casos

  • Abreus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Aguada de Pasajeros: 18 (15 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Cienfuegos: 84 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 64 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 20 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 390 casos

  • Caibarién: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 92 (91 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Santa Clara: 138 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 20 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 174 casos

  • Cabaiguán: 15 (12 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Fomento: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 26 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 89 (83 contactos de casos confirmados, 1 importado y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 729 casos

  • Baraguá: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 459 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 86 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 154 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 380 casos

  • Camagüey: 230 (228 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Céspedes: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 16 (15 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Florida: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 17 (15 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Nuevitas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 24 (22 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Las Tunas: 101 casos

  • Amancio: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Colombia: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 64 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 7 (contactos de casos confirmados).

Granma: 121 casos

  • Bartolomé Masó: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Bayamo: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 20 (18 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Manzanillo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 2 (importados).

Holguín: 268 casos

  • Báguanos: 5 (2 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Banes: 5 (3 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cacocum: 12 (9 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Calixto García: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 13 (11 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Gibara: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 136 (121 contactos de casos confirmados, 4 importados y 11 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 30 (28 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Moa: 57 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 467 casos

  • Contramaestre: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 40 (39 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • II Frente: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mella: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 22 (18 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 36 (33 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 311 (291 contactos de casos confirmados, 1 importado y 19 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 31 (25 contactos de casos confirmados y 6 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 292 casos

    • Baracoa: 7 (contactos de casos confirmados).
    • Caimanera: 14 (contactos de casos confirmados).
    • El Salvador: 39 (contactos de casos confirmados).
    • Guantánamo: 213 (209 contactos de casos confirmados, 2 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
    • Manuel Tames: 7 (1 contacto de caso confirmado y 6 sin fuente de infección precisada).
    • Niceto Pérez: 9 (contactos de casos confirmados).
    • San Antonio del Sur: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Pacientes fallecidos:

  • Ciudadana cubana de 40 años. Provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial y Obesidad mórbida. Estadía Hospitalaria: 1 día. Presentó distrés respiratorio severo, comienza con hipotensión arterial sin respuesta a volumen, se apoya con aminas. Hizo bradicardia que llegó a la parada cardiaca, se reanimó, se apoyó con vasopresor e inotrópico; no estabilizó; volvió a hacer parada cardíaca en dos ocasiones que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 77 años. Municipio San Luis. Provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Demencia senil. Estadía Hospitalaria: 7 días. Presentó cuadro de Edema Agudo del Pulmón; hizo bradicardia extrema, seguida de parada cardiaca que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 100 años. Municipio y Provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus tipo II, Hipertensión arterial, Adenocarcinoma de próstata. Estadía Hospitalaria: 2 días. Presentó disminución de la saturación de oxígeno, hizo bradicardia extrema y parada cardiorrespiratoria que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 34 años. Provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía Hospitalaria: 4 días. Presentó parada cardiorrespiratoria que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 46 años. Municipio y Provincia Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía Hospitalaria: 2 días. Presentó un cuadro de desaturación marcada acompañado de taquicardia seguido de una bradicardia extrema e hizo paro en asistolia que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 46 años. Municipio Río Cauto. Provincia Granma. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial, Obesidad. Estadía Hospitalaria: 1 día. Presentó parada cardiorespiratoria que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 48 años. Municipio Mayarí. Provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad Takayasu estadio terminal, Asma Bronquial, Hipertensión arterial, Cardiopatía isquémica, Empiema Cerebral (agudo en tratamiento). Estadía Hospitalaria: 26 días. Presentó un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda que la lleva a la parada cardiorrespiratoria que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 83 años. Municipio y Provincia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Cardiopatía Isquémica, Neoplasia de mama. Estadía Hospitalaria: 6 días. Presentó polipnea intensa, malestar general, se decide intubar y ventilar hizo parada cardiaca en asistolia  que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Municipio y Provincia Las Tunas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial. Estadía Hospitalaria: 1 día. Presentó deterioro súbito de su hemodinamia por lo que se decide entubar y ventilar, hizo parada cardiorrespiratoria  que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Municipio Calimete. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Estadía Hospitalaria: 2 días. Presentó un evento de cianosis y desaturación con parada cardiaca en asistolia  que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 59 años. Municipio Colón. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía Hospitalaria: 6 días. Presentó evento de parada cardiaca en asistolia que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 57 años. Municipio Los Arabos. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Colitis Ulcerativa. Estadía Hospitalaria: 5 días. Presentó parada cardiaca en actividad eléctrica sin pulso que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 77 años. Municipio Pedro Betancourt. Provincia Matanzas. Estadía Hospitalaria: 3 días. Presentó parada cardiorrespiratoria que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 65 años. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial de tiempo no precisado. Estadía Hospitalaria: 4 días. Presentó neumotórax, realizándose pleurotomía, se apoya con aminas, se planteó fallo renal y shock séptico, continuando hemodinámicamente inestable. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 72 años. Municipio Martí. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Asma bronquial e Hipertensión Arterial. Presentó dificultad respiratoria aguda y entró en paro cardiorrespiratorio  que no responde las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 87 años. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Bronquiectasias, de tiempo no precisado. Estadía Hospitalaria: 10 días. Presentó disnea severa y cianosis distal, posteriormente presentó perdida súbita de la conciencia. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 82 años. Municipio Limonar. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía Hospitalaria: 18 días. Presentó empeoramiento clínico del cuadro séptico evolucionando a daño múltiple de órganos. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 70 años. Municipio Unión de Reyes. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad Renal Crónica en Hemodiálisis y Diabetes tipo II, de tiempo no precisado. Estadía Hospitalaria: 21 días. Presentó trombo embolismo pulmonar. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 50 años. Provincia Matanzas. Se recibe fallecido en la Unidad de Salud. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 65 años. Municipio Unión de Reyes. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Asma Bronquial  y Trastorno Psiquiátrico. Presentó disnea intensa e hizo parada cardiorrespiratoria. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 51 años. Municipio Los Arabos. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Presentó cuadro súbito de cianosis y disnea intensa, y posteriormente parada cardiaca en asistolia. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 41 años. Municipio Pedro Betancourt. Provincia Matanzas. Estadía hospitalaria: 4 días. Presentó parada cardiorrespiratoria. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 60 años. Municipio Unión de Reyes. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Insuficiencia valvular aórtica, de tiempo no precisado. Estadía hospitalaria: 3 días. Presentó parada cardiorrespiratoria. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 60 años. Municipio Martí. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Presentó parada cardiorrespiratoria. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 77 años. Municipio Bauta. Provincia Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus tipo II, Hipertensión Arterial, Asma Bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Bronquiectasias y Obesa. Estadía: 5 días. Presentó empeoramiento de la disnea, hipoxémica e hipotensa. Hizo parada cardiaca, se realizan maniobras de reanimación que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Municipio y Provincia Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía: 17 días. Comenzó a desaturar por obstrucción del tubo endotraqueal, caída de la tensión arterial y de la frecuencia cardíaca. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 76 años. Municipio de Güira. Provincia de Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo II. Estadía: 8 días. Hizo arritmia cardiaca seguida de parada cardiorrespiratoria se le realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar las que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 73 años. Municipio y Provincia Artemisa. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión arterial y adecarcinoma de próstata. Estadía: 7 días. Se mantuvo sin lograr la saturación adecuada con las variantes terapéuticas de oxigenoterapia. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 59 años. Municipio San Cristóbal. Provincia de Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y litiasis renal. Estadía: 8 días. Se mantuvo la hipotensa, bradicardia, hipoxémica, con signos de hipoperfusión sistémica, hizo parada cardiorrespiratoria no se logra recuperar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 63 años. Municipio San Antonio de los Baños. Provincia Artemisa. Antecedentes patológicos personales: sano. Estadía: 6 días. Presentó  trastornos del ritmo de la conducción cardíaca, hace parada cardíaca se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Municipio Güira de Melena. Provincia de Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial. Estadía: 7 días. Se mantuvo polipneico e hipotenso. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 52 años. Municipio y Provincia Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Sana. Estadía: 10 días. Presentó disnea marcada, accesos de tos y cianosis distal, hipoxemia severa, hipotensión arterial y bradicardia. Hizo parada cardiorrespiratoria en se realizan las maniobras de reanimación que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 82 años. Municipio y Provincia Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial, Cardiopatía isquémica.  Estadía hospitalaria: 1 día. Presentó dolor precordial intenso, opresivo, acompañado de diaforesis, hipotensión y sensación de muerte inminente. Hizo parada cardiorrespiratoria, que no responde a las maniobras de reanimación cardiopulmonar cerebral. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 74 años. Municipio y Provincia Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus II, Enfermedad Cerebrovascular antigua. Estadía hospitalaria: 6 días. Presentó de manera súbita polipnea, hipotensión y bradicardia que degrada a asistolia, no siendo posible su recuperación con las maniobras de reanimación cardiopulmonar cerebral. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 38 años. Municipio Maisí. Provincia Guantánamo. Antecedentes patológicos personales: no refiere. Estadía hospitalaria: 13 días. Presentó severos trastornos de perfusión, hipotensión severa, fiebre mantenida con un perfil de sepsis con empeoramiento, llegó al fallo múltiple de órganos. Hizo parada cardiorrespiratoria, en asistolia mantenida sin recuperación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 63 años. Municipio Habana Vieja. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial.  Estadía Hospitalaria: 8 días. Presentó evolución desfavorable, en shock, con hipoxemia mantenida a pesar de las estrategias ventilatorias, anuria y hace parada cardiaca en asistolia no siendo efectivas maniobras de resucitación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 94 años. Municipio Marianao. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial y Demencia Senil. Estadía Hospitalaria: 10 días. Presentó  hipoxemia mantenida, inestabilidad hemodinámica a pesar del apoyo con aminas, anuria, y hace parada cardiaca en asistolia sin respuesta las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 53 años. Municipio Playa. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía Hospitalaria: 3 días. Presentó parada cardiaca en asistolia, comenzándose maniobras de reanimación cardiopulmonar, no siendo efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 50 años. Municipio Diez de Octubre. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Obesidad mórbida y Vasculitis. Estadía Hospitalaria: 14 días. Presentó evolución desfavorable, en shock, con hipoxemia mantenida sin respuesta las estrategias ventilatorias empleadas y hace parada cardíaca en asistolia que no responde a las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 69 años. Municipio y Provincia Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial. Estadía hospitalaria: 2 días. Presentó parada cardiorrespiratoria y al no tener resultados con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 54 años. Provincia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial Esencial, Trastorno Depresivo Mayor. Estadía hospitalaria: 2 días. Presentó empeoramiento respiratorio, se aumenta el flujo de oxígeno. Posteriormente hace parada cardíaca en asistolia, se reanima realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 84 años. Municipio Santa Clara. Provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía hospitalaria: 3 días. Hizo un evento súbito de disnea, ansiedad y minutos después el paciente hace parada cardiorrespiratoria en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 53 años. Municipio Céspedes. Provincia Camagüey. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial Esencial, Obesidad Mórbida. Estadía hospitalaria: 3 días. Hizo parada cardíaca en taquicardia ventricular sin pulso, se administra descarga eléctrica, cae en asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin lograr recuperación de la circulación espontánea. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 76 años. Municipio Madruga. Mayabeque. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus. Estadía Hospitalaria: 8 días. Presentó evolución desfavorable, lenguaje tropeloso, desorientado, polipnea intensa. Presentó deterioro neurológico, hace parada cardiorrespiratoria, que no responde a las maniobras de reanimación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 81 años. Municipio y Provincia Cienfuegos. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Aretrial, Cardiopatía isquémica, Enfermedad de Parkinson, Aneurisma de la aorta. Estadía hospitalaria: 5 días. Presentó inestabilidad hemodinámica, en anuria, hace parada cardíaca en asistolia, se realiza maniobras cardiopulmonares que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Municipio y Provincia Cienfuegos. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus Tipo II, Cardiopatía Isquémica, Demencia senil. Discapacitado por defecto motor. Encamamiento Prolongado. Estadía hospitalaria: 5 días. De forma súbita presentó cianosis, con dolor retro esternal y parada en disociación electro mecánica, se realiza maniobras de RCP avanzada sin lograr resultados satisfactorios por 30 minutos. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 63 años. Municipio Caibarién. Provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus. Estadía Hospitalaria: 4 días. Presentó respiración agónica, siendo necesario intubar y ventilar, posteriormente hizo paro cardiorrespiratorio, se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 85 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía: 2 días. Presentó empeoramiento del cuadro clínico, polipnéico; al examen físico se auscultan crepitantes hasta tercio medio de ambos hemitórax, se sospecha Tromboembolismo Pulmonar y se hacen ajustes al tratamiento. Hizo parada cardiaca de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 62 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes mellitus, Hipertensión Arterial. Estadía: 3 días. Hizo un evento súbito de caída de la saturación de oxígeno, polipnea intensa y parada cardiorrespiratoria en asistolia, se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar que no resultan efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 93 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica. Estadía: 1 día. Presentó empeoramiento clínico, gasométrico, radiológico y humoral a pesar del tratamiento aplicado. Hace parada cardiorrespiratoria de la cual no se recupera pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar que se realizaron. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 74 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 1 día. Hizo parada cardiorrespiratoria en asistolia sin poder recuperar latido cardiaco eficaz a pesar de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 67 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y Asma Bronquial. Estadía: 4días. Presentó hipoxemia refractaria que no fue posible mejorar; hace parada cardiaca de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 74 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y  Diabetes Mellitus. Estadía: Un día. Hizo parada cardiorrespiratoria de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 77 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Carcinoma de Piel y Lupus Eritematoso Sistémico. Estadía: 2 días. Presentó dificultad para respirar.  Hizo parada cardiorrespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 49 años. Municipio Martí. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Obesidad. Estadía: 10 días. Presentó abundantes secreciones respiratorias y varias horas de fiebre. Hizo bradicardia regular severa que deteriora a asistolia, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no resultan efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 71 años. Municipio y Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Renal Crónica y Bronquitis Crónica. Estadía: 11 días. Presentó cuadro de hipoxemia marcada, hipotensión y bradicardia que lo llevó a la parada cardiorrespiratoria; se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, inicialmente se logró latido cardiaco eficaz, pero el evento repite. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 69 Años. Municipio Camajuaní. Provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía hospitalaria 6 horas. Hizo cuadro súbito de disnea y cianosis, que continúa con parada cardiorrespiratoria; se realizan maniobras de reanimación cardiovascular que no resultan efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 53 años. Municipio Los Arabos. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 5 días. Hizo parada cardiorrespiratoria, se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar que no resultan efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 71 años. Municipio Los Arabos. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 1 día. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 92 años. Municipio Colón. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía: 6 días. Hizo parada cardiaca, se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 76 años. Provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial.  Estadía hospitalaria: 2 días. Presentó dificultad respiratoria progresiva, acompañado de malestar general. Hizo parada cardiorrespiratoria que a pesar de las maniobras de reanimación no se logra recuperar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 82 años. Municipio Songo La Maya. Provincia Santiago de Cuba.  Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad de Parkinson y Adenoma de Próstata. Estadía hospitalaria: 11 días. Presentó disnea refractaria al tratamiento, asociado a diarreas que condicionan desequilibrio hidromineral y ácido-base, con respuesta favorable a reposición de volumen y al reajuste terapéutico. Presenta cuadro de parada cardiorrespiratoria de la cual no se recupera a pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 73 Años. Municipio Jagüey Grande. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía hospitalaria: 11 días. Presentó frialdad, sudoraciones, arritmias, cae en parada cardiorrespiratoria, de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 48 Años. Municipio Jagüey Grande. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y obesidad. Estadía hospitalaria: 4 días. Presentó empeoramiento clínico radiológico y cae en parada cardiorrespiratoria, de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 71 años. Municipio Jagüey Grande. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Estadía hospitalaria: 48 horas. Presentó disnea súbita, cianosis generalizada, frialdad, sudoraciones. Cae en parada cardiorrespiratoria, de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 50 años. Municipio Jagüey Grande. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Diabetes Mellitus. Estadía hospitalaria: 13 días. Presentó diuresis escasa, cianosis hace parada cardiorespiratoria de la cual no se recupera con las maniobras de reanimación. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadana cubana de 74 años. Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Estadía hospitalaria: 5 días. Presentó dificultad respiratoria y tiene trastornos de la perfusión. Hizo parada cardiorrespiratoria se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.

COVID-19 en el mundo hoy

Hasta el 14 de julio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 188 884 696  los casos confirmados (+ 480 154) con 12 246 851 casos activos y 4 069 310 fallecidos (+ 10 087) para una letalidad de 2,15.

En la región de las Américas se reportan 75 231 464 casos confirmados (+ 158 306), el 39,82 % del total de casos reportados en el mundo, con 6 998 090 casos activos y 1 967 069 fallecidos (+ 3 576) para una letalidad de 2,61 (-0,01).

En video, la conferencia de prensa de este jueves, 15 de julio de 2021

(Con información del Minsap)

El discurso del odio: Alcalde de Miami pide bombardear Cuba

El Alcalde de Miami Francis Suárez ofreció declaraciones a la conservadora televisora Fox News en la que abogó por un ataque militar contra Cuba: “EE.UU. debe considerar ataques aéreos contra Cuba”, dijo el funcionario. Es el discurso de odio y violencia que desde esa ciudad se alienta junto a los pedidos de arreciamiento del bloqueo.

En una entrevista con el Miami Herald, luego de aparecer en televisión en Fox, Suárez aseguró que le adelantaron que recibiría una llamada telefónica de Biden y que planeaba pedirle que considerara una intervención militar en Cuba.

El funcionario republicano dijo que Estados Unidos tendría que explorar los ataques aéreos contra Cuba. “Lo que debería contemplarse ahora es una coalición de acción militar potencial en Cuba”, similar a las intervenciones en Panamá y Yugoslavia bajo presidentes de ambos partidos.

Al ser consultado nuevamente respecto a si debería plantearse un ataque aéreo, Suárez dijo que es una opción “que debe explorarse, y que no puede simplemente descartarse”.