La Habana, 13 ago (ACN) El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (CIGB) anunció en Twitter que se alcanzaron las 20 millones de dosis producidas de la vacuna anti COVID-19 Abdala.
El mensaje señala que la comunidad científica, y en particular los trabajadores de los laboratorios AICA y del CIGB, dedican este hito productivo al Comandante en Jefe Fidel Castro, a 95 años de su natalicio.
“Se alcanzan los 20 millones de dosis producidas de la Vacuna #Abdala. La comunidad cientifica y en particular los trabajadores de @AicaLaboratorio y @CIGBCuba dedican este hito productivo a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.”
Los Laboratorios AICA compartieron en la misma plataforma digital este logro y aseveraron que estos resultados son gracias al impulso de los ideales de Fidel.
“Arriba ABDALA, hoy 13 de agosto, a las 20 millones de dosis producidas (2 millones de bulbos). Resultados alcanzados gracias a la FUERZA DE UN PAIS, impulsado por los ideales de un hombre que nos enseñó a luchar con afán, sin descanso y con fe ilimitada en la victoria.”
El 9 de julio último Abdala obtuvo, por parte de la autoridad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el autorizo de uso de emergencia, convirtiéndose en la primera vacuna anti-SARS-CoV-2 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe.
Anteriormente se conoció que en el ensayo clínico fase III, con su esquema de tres dosis, había demostrado una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática causada por el virus.
Al cierre de este viernes 13 de agosto, Cuba reportó 8 816 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 509 032 desde marzo de 2020 y 83 fallecidos -incluyendo cuatro muertes maternas-, informó durante su conferencia de prensa habitual el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Cuba amaneció este sábado con 94 124 pacientes ingresados: 48 848 sospechosos, 4 486 en vigilancia y 40 790 confirmados (casos activos).
De las 48 802 muestras procesadas en los laboratorios de biología molecular del país, 8 816 resultaron positivas. Con este reporte, la Isla acumula 7 112 610 muestras procesadas desde marzo de 2020; de ellas, 509 032 han resultado positivas (para un 7.2% de positividad).
De los 8 816 casos confirmados:
8 776 son casos autóctonos y 40 importados
99.4% fueron contacto de casos confirmados, predominando la transmisión extra domiciliaria
40 con fuente de infección en el extranjero, se acumulan 10 703 (2.1%)
10 sin fuente de infección precisada
Del sexo femenino 4 633 (52.6%), total 262 396 (51.5%), del sexo masculino 4 183 (47.4%), total 246 636 (48.5%)
El 5.4% (476) asintomáticos en el momento del diagnóstico, acumulándose 111 844 (22%)
Por grupo de edades: menores de 20 años 1 614, de ellos en edades pediátricas 1 484 (102 lactantes). De 20 a 39 años, 2 447 pacientes, de 40 a 59 años 2 903 pacientes y de 60 años y más 1 852 pacientes.
Residencia por provincia de los casos confirmados:
La depresión tropical número Siete continuó ganando en organización e intensidad durante la noche y madrugada, según se aprecia en las imágenes de satélite meteorológicos. Los vientos máximos sostenidos de este sistema se han incrementado hasta los 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha disminuido hasta 1007 hectoPascal, por lo que se ha convertido en la tormenta tropical Grace, séptima de la actual temporada ciclónica.
A las cinco de la madrugada, el centro de la tormenta tropical se estimó en los 15.8 grados de latitud Norte y los 55.6 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a alrededor de 675 kilómetros al este del grupo norte del arco de Las Antillas Menores. Este sistema se desplaza rápidamente hacia el oeste a 35 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Grace se desplazará con similar rumbo, disminuyendo su velocidad de traslación. Se pronostica que este organismo continuará ganando algo más en organización e intensidad, antes de interactuar con las en grupo norte del arco de las Antillas Menores.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy sábado.
Fred podría convertirse nuevamente en una tormenta tropical esta noche
Durante la noche las áreas más activas de nublados y lluvias, que acompañan a la depresión tropical Fred se han mantenido en localidades y mares adyacentes al sur de las regiones central y occidental de Cuba, alejadas del centro de circulación de este sistema.
A las seis de la mañana, el centro pobremente definido de la depresión tropical Fred, se estimó en los 23.4 grados de latitud Norte y los 81.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 80 kilómetros al oeste noroeste de Cárdenas, Matanzas y a 22 kilómetros al norte de Santa Cruz Norte, Mayabeque.
Fred ha continuado con poco cambio en intensidad, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 1013 hectoPascal. Esta depresión tropical en las últimas horas tomó rumbo al oeste noroeste, incrementando ligeramente su velocidad de traslación hasta los 20 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este organismo tropical mantendrá el rumbo oeste noroeste, incrementando su velocidad de traslación, internándose en las aguas del estrecho de la Florida, con un ligero fortalecimiento hasta convertirse nuevamente en una tormenta tropical en la noche de hoy sábado.
Las áreas de nublados y lluvias se mantendrán sobre la región central y occidental del archipiélago cubano, siendo fuertes e intensas en algunas localidades. En las áreas de chubascos y tormentas eléctricas, pueden registrarse vientos fuertes en rachas, con velocidades entre los 45 y 60 kilómetros por hora. Habrá marejadas en el litoral norte central y occidental, con acumulaciones de agua en zonas bajas.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las nueve de la mañana de hoy sábado.
El pensamiento y accionar de Fidel Castro Ruz ha constituido motivación constante en el cumplimiento de tareas y acciones en las diferentes esferas de la sociedad. Cuando se cumple el aniversario 95 del líder histórico de la Revolución Cubana dialogo con una jobabense que en varias ocasiones tuvo el privilegio de interactuar con el invicto Comandante en Jefe, ella es Luz Marda Arrieta Echavarría.
Desde que usted tuvo uso de razón y conoce de la existencia de Fidel Castro Ruz ¿Qué experimentó?
“Desde muy temprana edad conocí de la existencia del Comandante, lo aprendí a querer, a respetar, a amar aquello que veía en él porque viví en carne propia todos los maltratos y crímenes que cometía el régimen de Batista, al extremo que mi padre era perseguido, además de otros familiares y un tío de mi madre fue asesinado en las pascuas sangrientas, te digo que existían sobradas razones para quererlo”.
“En esa edad tan temprana, te mentiría si te digo que escuchaba el nombre de Fidel, pero si, lo cierto es que posteriormente comencé a oír hablar de él, que era el Jefe, que ordenaba y el iba a lograr acabar con tantos abusos y tantos crímenes. Para una niña aquello era de gran valor porque sabía, pensaba que esa iba a hacer la salvación para que a su papi no lo asesinaran. Ese hombre del que se hablaba nos iba a salvar a todos”.
La vida transcurre para Luz Marda Arrieta Echavarría y usted se encuentra cumpliendo diferentes tareas y funciones y tiene la oportunidad de compartir oxígeno bajo un mismo techo con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ¿Qué puede referir?
“Tuve el privilegio, el orgullo y el alto honor de que mis compañeros de trabajos, del Partido, dígase desde la Unión de Jóvenes Comunistas, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, me eligieron para participar en el tercer congreso de la juventud, en el segundo congreso del Partido, en el quinto y sexto de los CDR y en el cuarto congreso de la FMC. Momentos muy significativos y de gran importancia, posteriormente como delegada fui electa Diputada al parlamento cubano del cual fui miembro en la sexta y séptima legislatura, lo que me dio la posibilidad de que confiaran en mi y depositaran esa confianza de representarlo durante diez años en el parlamento”.
“Las experiencias vividas en todo ese tiempo fueron indescriptibles, el mismo hecho de estar escuchando las notas del Himno Nacional, observar las banderas cubana y de Carlos Manuel de Céspedes, ver el momento en que nuestro Comandante entraba a aquel local, dejaba con el corazón latiendo aceleradamente y al escuchar las notas del Himno nacional ¿Quién no se estremece? Eso siempre tuvo para mí, un matiz extraordinario. No sabia si observar la bandera o el rostro de Fidel, mis pupilas iban de su rostro hacia la bandera cubana. Pienso que todo el que haya tenido esas experiencias haya experimentado sensaciones similares porque cada cubano que realmente se sienta patriota, que quiera nuestra bandera, que quiera la Revolución y que se encuentre junto a Fidel, es un acontecimiento único”.
Luz Marda, trascurrido el tiempo el pueblo de Jobabo, tuvo la oportunidad de encontrarse con el Comandante en Jefe en dos ocasiones en este municipio ¿Qué significó para usted el 31 de marzo de 1996?
“Mira… Fidel en Jobabo estuvo en dos ocasiones físicamente, pero es que Fidel estuvo y está eternamente en Jobabo, desde el mismo momento que triunfó la Revolución el primero de enero de 1959 porque es que la obra de Fidel llegó a este municipio con tanto esplendor, con tanta brillantez que lo tuvimos, lo tenemos y lo tendremos siempre. Ahora ¿Qué ocurre el 31 de Marzo de 1996? Gracias a la proeza de los trabajadores agrícolas e industriales del central Perú, que sobre cumplieron el plan de azúcar, en un tiempo récord, en fecha tan temprana como el 31 de Marzo. Dio la casualidad que el astro del Moncada a Jobabo llegara y ese día un río de pueblo a la plaza corrió y ese líder reconoció la disciplina de los jobabenses y los felicitó en nombre del Partido y de la dirección del país”.
Después de tanto batallar, de luchas y victorias junto al pueblo que jamás le falló, llega el momento en que Fidel deja de existir físicamente y se inmortaliza como el Líder Histórico de la Revolución Cubana. Este suceso caló profundamente en el pueblo cubano y de otras partes del mundo. Para usted ¿Cuál fue la repercusión?
“Muy difícil, porque para todos nosotros nos parecía que nunca iba a morir porque se ganó el corazón, el respeto y cariño de toda la humanidad que nos parecía que esto nunca iba a ocurrir, porque de él siempre aprendimos que el agradable trabajo de un revolucionario que nunca alcanza. Ante este suceso, todos nos estremecimos pero en medio del dolor, de esa sacudida, me nació deseos de continuar viviendo para defender su obra, aferrarme a sus doctrinas, a ese legado tan grande que nos ha dejado, sin descansar ni un segundo para defender con mi propia vida esa obra de él”.
Jobabo.- Con la presencia de la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo, Blanca Iris Santana Ravelo, el colectivo de trabajadores de la fábrica de tabacos Lázaro Peña, realizó este 13 de agosto un acto en homenaje a Fidel en el aniversario 95 de su natalicio.
Con una exposición fotográfica del Comandante en Jefe, frases, consignas desde cada puesto de trabajo, la tabaquería iluminó al incansable defensor de las justas causas, artífice de la paz y paradigma de la bondad en solidaridad humana.
La dirigente política reconoció la entrega, dedicación, motivación y sentido de pertenencia del colectivo integrado por más de 200 obreros y los resultados generales de la institución, lo cual le ha valido para estar entre los mejores de la provincia.
Al mismo tiempo los exhortó a seguir preservando el legado del Comandante en Jefe, hacerlo nuestro cada día, con el cumplimiento de los planes pactados y sin descuidar las medidas de bioseguridad para preservar la salud.
En la cita se encontraba el trovador Esteban Ramírez Figueredo que los deleito con el tema de su propia autoría Mi comandante Fidel.