Blog Página 647

Y aquí estaré

dra blanca margarita

Hace un año y medio, desde que abrió en Jobabo la consulta para atender a pacientes con síntomas asociados a la COVID-19, la Doctora Blanca Margarita Labrada Velázquez, Especialista en Medicina General Integral con más de dos décadas de experiencia, cada tres días lleva las riendas de un proceso clave en la identificación de personas positivas a esta enfermedad. Ella, junto a otros médicos, enfermeras, laboratoristas, trabajadores de servicio… es una de las protagonistas de la primera línea de contacto directo con ese enemigo invisible del ser humano.

Más allá de una breve reseña de cómo funciona ese pequeño espacio por el que diariamente pasan cerca de 100 jobabenses, comenta algunos detalles del diarismo y del engranaje que mueven esos rostros anónimos envueltos en un ropaje grueso, con caretas o gafas especiales, sacudidos por un agotamiento acumulado de una guardia a la otra y afrontando, como ella misma expresa, esas imitaciones personales y profesionales a las cuales se sobreponen con ese típico carisma del cubano común.

Y sí, su misión es estar ahí, asegura con total tranquilidad y la convicción de que la ¨pelea¨ a la COVID-19 hay que darla en la prevención porque casi todos los que llegan ahí, con síntomas, tiene entonces que luchar por su vida.

Aclaran prioridades en trámites de Planificación Física

Antonio Olazábal Oduardo- Jurídico de DMPF Jobabo

La compleja situación epidemiológica que vive Cuba actualmente con la expansión de la Covi-19 por toda la Isla impuso un reto para los técnicos, especialistas y directivos de la Dirección Municipal de Planificación Física de la localidad.

En tal sentido y tras el cierre temporal de la Oficina de Trámites de la Dirección de la Vivienda se enfrascan en el tratamiento a los llamados habitables de las viviendas terminadas y los subsidios de acuerdo a la Resolución 89 que prevé el procedimiento que se aplica en estos casos, así como los términos para la solución.

Jobabo: Dos nuevos diagnósticos de COVID-19

Dos pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, informó hoy lunes el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 346 casos al municipio en el año en curso, 341 autóctonos, y cinco provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos uno reside en el reparto Manuel Ascunce (Los solares), de sexo femenino, de 50 años de edad, contacto de caso confirmado con anterioridad.

El otro es de sexo femenino, 74 años de edad, contacto de caso previamente confirmado y reside en el Pueblo. En el control de los focos han declarado hasta el momento 6 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 5 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 45 pacientes activos, cuatro del Pueblo, ocho de Los Solares, dos del Batey 1, tres Batey 2, dos de los sitios, cuatro de Argentina Sur, cuatro de Argentina Norte, uno de la Canoa, tres de Ciruelito, uno de las 40, dos de Reforma, uno del Seis, dos de San Antonio, uno Las tablas, uno del 12, uno de Mejía, dos de Vietnam, dos de Pozo Salado y uno del reparto azucarero.

Además de 90 personas en observancia en centros de aislamientos, 78 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 12 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 16 pacientes considerados de alto riesgo, de Las Tunas y Jobabo. El llamado sigue siendo a la responsabilidad de nuestro pueblo, la familia en lo individual y colectivo, armas claves para ganar esta batalla.

Abierta en Las Tunas convocatoria al Premio literario Portus Patris 2021

Las Tunas.- Promovida por la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas, ya circula en redes sociales y perfiles institucionales la convocatoria al Premio literario Portus Patris en su edición 27.

El certamen se concibe además, con el apoyo del Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Editorial Sanlope y las Direcciones Municipal y Provincial de Cultura en el territorio.

Asimismo, está abierto a escritores cubanos menores de 35 años residentes en el país, miembros o no de la organización juvenil.

El jurado otorgará un premio y cuantas menciones considere, los laureados se darán a conocer el último día del evento, a efectuarse vía online 28, 29 y 30 de septiembre del presente año

Armando López Carralero, jefe de la sección de literatura de la AHS, es uno de los jóvenes creadores inmersos en la concepción de este evento que cada año, crece en adeptos y aumenta en prestigio.

 

Cuba reporta nuevos 9 169 casos de COVID-19, 7 534 altas médicas y 65 fallecidos

0

Al cierre del día de ayer, 15 de agosto, en Cuba se reportaron 9 169 nuevos casos de COVID-19, 7 534 altas médicas y 65 fallecidos, según informó este lunes en conferencia de prensa, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Detalló que se encuentran ingresados 96 146 pacientes, 49 616 sospechosos, 4 488 en vigilancia y 42 042 confirmados activos.

Para COVID-19 se estudiaron 44 360 muestras, resultando positivas 9 169. El país acumula 7 203 079 realizadas y 526 837 (7,3%) confirmadas.

Del total de casos:

  • 9 113 (99,4%) fueron contactos de casos confirmados
  • 20 (0,2%) con fuente de infección en el extranjero, se acumulan desde el inicio de la pandemia 10 749 casos con esta condición.
  • 36 sin fuente de infección precisada, acumulándose 212 personas
  • 4 813 (52,5%) fueron del sexo femenino y del 4 356 sexo masculino (47,5%)

De los 526 837 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 42 042, de ellos 41 596 con evolución clínica estable. Se acumulan 4 088 fallecidos (65 en el día); dos evacuados, 55 retornados a sus países. En la jornada hubo 7 534 altas, se acumulan 480 650 pacientes recuperados (91, 2%). Se atienden en las terapias intensivas 446 pacientes, de ellos 109 críticos y 337 graves.

En video, conferencia de prensa del Minsap

(Noticia en construcción)