Blog Página 644

Reafirma Cuba compromiso de cooperación con Unión Económica Euroasiática

0

La Habana, 20 ago (ACN) El Primer Ministro de Cuba Manuel Marrero reafirmó el compromiso de desarrollar los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, con la Unión Económica Euroasiática y sus Estados miembros, al intevernir hoy en el Consejo Intergubernamental de esa organización multilateral.

El premier subrayó en sus palabras en el foro virtual el interés de avanzar en el intercambio efectivo poniendo a su disposición la experiencia de los profesionales cubanos en el manejo de la enfermedad, y el resultado de las investigaciones científicas realizadas para su prevención y tratamiento.

Asimismo, ratificó el interés de Cuba en lograr la participación activa del empresariado euroasiático en proyectos de inversión, en incrementar y diversificar las exportaciones de bienes y servicios, y en implementar proyectos conjuntos en diversos sectores, especialmente los asociados a la exploración y explotación de hidrocarburos; la industria farmacéutica y biotecnológica; la agricultura; el transporte; y la industria sideromecánica.

En su discurso reiteró la voluntad de profundizar las relaciones en el sector del turismo, con énfasis en la modalidad del turismo corporativo y de salud y colaborar en la implementación de las directrices estratégicas para el desarrollo de la integración económica euroasiática hasta el 2025 y trabajar en el cumplimiento del Plan Conjunto de Colaboración 2021-2026, para la ejecución del Memorando de Entendimiento entre Cuba y la Comisión Económica Euroasiática.

Lea aquí: Participará Primer Ministro en reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático

En sus palabras Marrero se refirió a los disturbios y actos vandálicos ocurridos en la capital y algunas otras localidades del país el pasado 11 de julio y explicó que si bien la situación actual es de total tranquilidad ciudadana y nuestras instituciones funcionan normalmente continúan los planes de desestabilización de una operación político-comunicacional, financiada con fondos del Gobierno estadounidense que incluye la difusión de noticias falsas.

El Primer Ministro cubano denunció además el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, el cual la administración de Joseph Biden ha optado no sólo mantener, sino recrudecer el paquete de medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, que el presidente Donald Trump de manera oportunista, deliberada y cruel, reforzó en plena batalla contra la COVID-19.

La Unión Económica Euroasiática se constituyó en 2015 y está integrada por Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia y en condición de miembros observadores por Moldavia, Uzbekistán y Cuba.

En 2018 el bloque fue el mayor productor global de petróleo y gas natural, el tercer y cuarto productor del mundo de energía eléctrica y carbón.

La mayor de las Antillas firmó un memorando de entendimiento con el bloque en 2018, bajo el cual se estableció un grupo de trabajo conjunto, en 2020 fue incorporada como miembro observador y en febrero de 2021 fue aceptada formalmente con este estatus.

Cuba y los Estados miembros mantienen estrechos vínculos en áreas de interés común como el comercio, la energía, el transporte, el turismo, la industria sideromecánica, la minería, la salud pública, la industria farmacéutica y la biotecnológica.

Cuba reporta 9 764 nuevos casos de COVID-19 y 78 fallecidos

0

Al cierre de este jueves 19 de agosto, Cuba reportó 9 764 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 564 011 desde marzo de 2020, y 78 fallecidos. En el país se mantienen ingresados 46 449 casos activos, y 8 509 altas, cifra por debajo en 1255 de los casos diagnosticados ayer, según informó este viernes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La relación de fallecidos por provincia es como sigue: Holguín: 10; Granma 8, Santiago de Cuba: 8; Ciego de Ávila: 8, Camagüey: 8; Cienfuegos: 8; Pinar del Río: 5; Villa Clara: 5; Artemisa: 4; La Habana: 4; Guantánamo: 4; Sancti Spíritus: 3; Las Tunas: 3; Mayabeque: 2;  y de Matanzas: 2.

Los  9 764  contagiados ayer por provincias, es la siguiente: Pinar del Río: 1 128;  La Habana: 948;  Artemisa: 493;  Mayabeque: 473;  Matanzas: 194; Cienfuegos: 2 003; Santi Spíritus: 548;  Camagüey: 543;  Ciego de Ávila: 520;  Villa Clara: 505; Santiago 681, Holguín: 666;  Las Tunas: 402; Granma: 326; y Guantánamo: 334. El municipio Especial Isla de la Juventud contínua sin casos reportados.

(Noticia en construcción)

Abuelos internos sin amparo familiar y embarazadas ingresadas en el hogar reciben tercera dosis de Abdala

abdala hogar de ancianos

Jobabo.- Con la administración de la tercera y última dosis de Abdala a los 38 abuelos que se asisten en El Hogar de Ancianos de Jobabo, concluye este jueves de manera satisfactoria el esquema de vacunación a uno de los grupos de riesgo ante la Covid-19.

El equipo de médicos y enfermeras encargados del proceso se trasladaron a la unidad asistencial para la administración de Abdala a todos los ancianos quienes, al decir, resultaron aptos a la inoculación al tener compensadas las patologías de base.

En tal sentido la Licenciada en enfermería que se encontraba al frente de la institución en el momento del proceso Anai Gutiérrez Antúnez apuntó que la acción transcurrió sin ningún tipo de dificultad y no se reportaron reacciones adversas, lo cual es algo positivo teniendo en cuenta que se trata de personas de la tercera edad, con ciertas dolencias.

De igual manera recibieron la segunda dosis de la vacuna en esta jornada siete embarazadas ingresadas en el mayor centro asistencial del municipio, seis en el Hogar Materno y otras 60 entre embarazadas de segundo y tercer trimestre y madres que lactan de las comunidades rurales de Zabalo, Palo Seco y Sao Corojo.

Anteriormente ya habían recibido el inmunógeno de manera satisfactoria, grupos de alto riesgo como el personal de salud, estudiantes de Medicina y otros por laborar directamente en el enfrentamiento a la COVID-19 en zona roja o en instituciones para el aislamiento de contactos y sospechosos.

Se espera que en próximas jornadas Abdala llegue al resto de la población y con ello devolverle la fe y la esperanza a la gente.

Los 38 abuelos del hogar de ancianos de Jobabo recibieron ayer jueves en sus hombros la tercera y última dosis de Abdala de manera satisfactoria.

 

Jobabo: Reportan dos nuevos contagios y un fallecido por COVID-19

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy jueves dos pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19 y un fallecido, sumando ya 395 casos en el presente calendario, 390 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que el paciente fallecido es de sexo masculino, de 49 años de edad, con residencia en el Batey 2 y comorbilidades asociadas, hipertensión y obesidad.

De los nuevos diagnósticos uno reside en el Pueblo, de sexo masculino, de 35 años de edad, con fuente de infección en el municipio Colombia donde labora actualmente.

El otro es de sexo masculino, de 52 años de edad, residen en el reparto Vietnam, pero se encuentra en penitenciaría provincial, donde se contagió. En el control de los focos solo han declarado hasta el momento 3 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 65 pacientes activos, tres del Pueblo, seis de Los Solares, seis Batey 2, dos de los sitios, cinco de Argentina Sur, tres de Argentina Norte, cuatro de las 40, dos de Reforma, tres del Seis, cinco de San Antonio, uno Las tablas, uno del 12, seis de Viet Nam, dos de Pozo Salado, dos del reparto azucarero, dos del médico, cuatro de Margarita carretera, uno de Ojo de Agua, dos de Las pelonas, uno de Sirven y cuatro del 55.

Además de 100 personas en observancia en centros de aislamientos, 68 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 32 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 14 pacientes considerados de alto riesgo de Jobabo. Diaz Tejeda insiste en la disciplina y responsabilidad de los jobabenses como método eficaz para ganarle la batalla a esta pandemia que cada jornada cobra tantas vidas.

Desde el 21 de agosto, limitación extrema de movilidad y servicios en ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- A partir del próximo sábado 21 de agosto y por lo menos durante los 14 días siguientes regirá en la ciudad de Las Tunas una limitación extrema de los servicios y la movilidad ciudadana para cortar la transmisión de la Covid-19, que ha alcanzado niveles extremos en esta parte de la provincia del oriente cubano.

A través de una revista radiotelevisiva especial, representativos de las diferentes estructuras de Gobierno y de organismos locales detallaron que estas pautas regirán en los 11 consejos populares de la zona urbana del municipio de Las Tunas e implican en primer lugar que circularán únicamente los vehículos estatales que porten la pegatina que los autoriza, no así los privados.

“Es necesario que la ciudadanía entienda que debe quedarse en casa y solo ha de salir cuando sea realmente imprescindible”, afirmó Amaury Meneses Estrada, intendente municipal. En junio, comentó, se aplicaron medidas similares en la zona de Buena Vista y fueron efectivas, aseguró.

VEHÍCULO EN LA CALLE SOLO CON PEGATINA O UNA RAZÓN MUY FUERTE

Durante la comparecencia, Luis Enrique Arias Peña, director de la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal), detalló que quedará totalmente prohibido la movilidad de los vehículos que no posean la pegatina verde. Y estos, los autorizados, aclaró, deberán tener una justificación que respalde su movilidad.

Con respecto a los demás medios de transporte, privados y estatales, solo será justificada su presencia en la vía pública de la ciudad tunera en las primeras horas de la mañana, para buscar leche, pan, yogur o por motivos ligados a la asistencia médica. En cuanto a los coches, bicitaxis y otros no podrán ejercer ningún tipo de servicio, insistió.

Se exceptúan, ilustró, los medios de transporte relacionados con las actividades productivas contratadas. Sin embargo, deberán ser los menos posibles, pues esas tareas serán restringidas en la próxima semana, insistió.

Arias Peña notificó además, que no habrá movimiento de bicicletas ni personal en las calles sin razón precisa. Tampoco de quienes trabajen, pues los directivos serán los encargados de su traslado. También queda establecido el cierre de las entradas y las salidas del municipio capital, permitiéndose exclusivamente para misiones ligadas a la asistencia médica y el entorno productivo.

CASI TODO A DOMICILIO

Salvo productos como el pan y la leche y otros incluidos en las dietas médicas que llegan diariamente a las bodegas y carnicerías citadinas, el resto de los productos de estos establecimientos llegará a los consumidores mediante mensajeros; algo similar ocurrirá con las mercaderías ofertadas por las unidades gastronómicas de la capital provincial.

Luis Ramón Vázquez Gamboa, director municipal de Comercio, informó que durante esta semana las unidades de la cabecera territorial propiciarán el acceso de las personas para adquirir los productos de la canasta básica y recibir los incluidos en los donativos enviados por países amigos.

“Hasta el sábado se despachará mientras haya clientes. Exhortamos a la población a hacer uso del servicio a domicilio que está disponible en 65 de las 82 bodegas del municipio cabecera”, expresó. Desde la semana próxima esa mensajería se reforzará con más trabajadores del sector, anticipó. Exceptuando las ya referidas, las prestaciones restantes se paralizarán, incluyendo los mercados de productos industriales y las tiendas en moneda libremente convertible, sentenció.

Sobre las unidades gastronómicas, Luis Manuel Páez Tamayo, titular de la empresa del sector en el municipio de Las Tunas, detalló que el único servicio que se prestará en sus unidades será a domicilio, no así las ubicadas en los hospitales y la Funeraria, que sí harán ofertas para llevar. El 31372877 es el número telefónico del Puesto de Mando de la entidad, a través del cual las personas podrán conocer el enlace telefónico de cada uno de los establecimientos, expuso.

Las refresqueras continuarán expendiendo sus productos solo para llevar, esclareció Páez Tamayo. Sostuvo que se han creado las condiciones para atender a los trabajadores de Salud en sus puestos, incluyendo los centros de aislamiento. El Sistema de Atención a la Familia (SAF) proseguirá en la modalidad de llevar los alimentos a los hogares de sus usuarios, señaló.

Sobre el universo bancario, Xiomara Leyva, titular del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), informó que desde el próximo 21 de agosto exclusivamente mantendrán el pago de pensiones, jubilaciones y salarios, que incluso se adelantará desde este viernes 20 de agosto. Los otros servicios están suspendidos, expuso.

En similares términos se expresó Nidia Rodríguez Vega, directora del Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia, quien dio a conocer que se entenderá el horario de labor hasta las 3:00 de la tarde hasta que entre en vigor la restricción de movimiento el 21 de agosto. El pago de los jubilados en BPA, especificó Rodríguez Vega, será como sigue: los del grupo 1 el día 19, el 20 de agosto los del grupo 2; el 23 y 24 de agosto los del grupo 3; el 25 los del grupo 4; y el jueves 26 los del grupo 5. También en sus unidades atenderán únicamente lo relacionado con salarios y pensiones, concluyó.

Las actividades por cuenta propia quedarán cerradas durante este período, informó Jorge Céspedes Pérez, subdirector de Trabajo en el municipio. Solo estarán activas las afines con la gastronomía, que laboran en los alrededores del Hospital General Docente Ernesto Guevara y lo harán solo la mitad de los titulares de manera alterna. Los demás trabajadores privados ligados con el expendio de alimentos continuarán en exclusivo su actividad mediante la modalidad de mensajería o domicilio y hasta el horario de la tarde.

Indicó que cesarán los demás cuentapropistas pertenecientes a otras actividades, incluyendo los transportistas que se acogen a lo indicado para ese sector. Para más información, sugirió, pueden llamar al 31-333050 y comunicarse con el Puesto de Mando establecido para esclarecer cualquier duda que tengan los emprendedores privados.

Por su parte, Arcelio López Torres, subdirector provincial de Trabajo y Seguridad Social, instó a las administraciones a que tomen las medidas necesarias a fin de que los empleados estatales cumplan con estas regulaciones, de modo que solo acudan a sus puestos los verdaderamente imprescindibles. En este momento rigen la protección salarial para las madres que no pueden llevar a sus hijos a los círculos infantiles o seminternados, también para los que se determinen como vulnerables por el personal facultativo acreditado. Los trabajadores bajo ingreso domiciliario, hospitalario o aislados en centros habilitados deben acreditar esa condición mediante un certificado médico, concluyó.

En lo concerniente a la venta de gas licuado, José Luis Mora, director de la Comercializadora de Combustible (Cupet) aquí, informó que hasta el próximo 21 de agosto se priorizará los núcleos normados y los que se encuentren en el ciclo de venta vigente. A partir del lunes 23, indicó, en los puntos de venta citadinos solo les expenderán las “balitas” a los mensajeros, a quienes se les autorizará recibir hasta 15 de estos envases y varias veces en el día. Para más información al respecto, los interesados pueden comunicarse a través del 31-346954.

En el propio foro, el teniente coronel Jesús Hernández Hernández, segundo jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), significó que desde el sábado a las 3:00 de la tarde aumentará la rigurosidad en la vigilancia, aunque se comprenderá la situación de quienes acrediten su presencia en la vía por emergencia médica u otras urgencias. Se desplegarán los efectivos en los puntos de vigilancia ya creados y en otros 11 sitios neurálgicos de la circulación dentro de la ciudad de Las Tunas. “Tenemos las fuerzas suficientes para asumir la tarea”, aseguró.

ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO AGRAVADO

“Las medidas anunciadas buscan precisamente cortar la alta transmisión que tenemos hoy”, opinó el subdirector provincial de Salud, doctor Gregory Pérez Héctor. En el municipio cabecera, argumentó, el riesgo de contagio es de un cinco por ciento más que en el resto de la geografía tunera.

Pérez Héctor destacó que continúan las acciones dirigidas a ampliar las capacidades en Cuidados Intensivos en 50 camas más. A mediados de semana, 29 pacientes recibían ventilación invasiva en esas salas y 135 más eran objeto de oxigenoterapia. Sobre la aplicación de los protocolos indicó que sigue siendo el propósito ingresar en centros de aislamiento a la mayor cantidad posible de personas, porque “más del 90 por ciento de los contagios están ocurriendo dentro de las viviendas”.

El vicetitular de Salud Pública añadió que los servicios de Urgencia continuarán funcionando. Asimismo, proseguirá el proceso de vacunación de acuerdo con el cronograma establecido. Solo las personas deberán interrumpir su ciclo de vacunación si entre una dosis u otra tienen síntomas respiratorios o haya resultado positivo a un examen PCR, dijo.

Puede valorarse en cada lugar la inclusión o no en el actual proceso de vacunación a quienes estén cerca de cumplir los 19 años de edad, comentó. La eficacia de “Abdala” está demostrada, aclaró, pero necesitamos cumplir con el resto de las medidas para detener la transmisión. (por Luz Marina Reyes e István Ojeda)