Blog Página 643

En camino a Las Tunas miembros del contingente médico Henry Reeve

0

Las Tunas.- Personal médico y de Enfermería de la provincia de Matanzas, integrantes del Contingente de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, partieron este jueves hacia esta provincia del oriente cubano para reforzar el Sistema de Salud local, según lo informó el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda. En total son 37 especialistas que además irán a la provincia de Artemisa.

“Apenas dos ejemplos entre cientos de gestos y proezas cotidianas de un sector, que tiene que corregir imperfecciones, pero también reconocer a quienes tras concluir su misión de apoyo en el enfrentamiento a la Covid-19 en un territorio, no hacen uso del descanso merecido y deciden unirse a sus compañeros en otras provincias y localidades”, dijo el titular del Minsap.

En julio pasado, cuando la transmisión del SARS-CoV-2 alcanzó niveles críticos en el territorio yumurino, los tuneros prestaron su colaboración allí. Ahora cuando se ha agravado el panorama de la pandemia en el Balcón de Oriente Cubano, los matanceros reciprocan el gesto de sus compatriotas.  “Los médicos de la ‘Henry Reeve’ son médicos del mundo, pero son, ante todo, médicos de Cuba. Mujeres y hombres que se distinguen por su solidaridad y amor a la humanidad”, expresó Portal Miranda.

Este 18 de agosto, Las Tunas continuó su ascenso por tercer día consecutivo de su tasa de incidencia de nuevos positivos por cada 100 mil habitantes para los últimos 15 días. Solo en los últimos siete días se notificaron en suelo tunero 348 casos diarios, 113 más que la semana anterior. Ante esa situación, las autoridades anunciaron desde este 21 de agosto y, al menos, por 14 días la limitación de la movilidad de la ciudadanía y la reducción al mínimo de los servicios en la capital provincial, epicentro de la pandemia aquí.

Reafirma Cuba compromiso de cooperación con Unión Económica Euroasiática

0

La Habana, 20 ago (ACN) El Primer Ministro de Cuba Manuel Marrero reafirmó el compromiso de desarrollar los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, con la Unión Económica Euroasiática y sus Estados miembros, al intevernir hoy en el Consejo Intergubernamental de esa organización multilateral.

El premier subrayó en sus palabras en el foro virtual el interés de avanzar en el intercambio efectivo poniendo a su disposición la experiencia de los profesionales cubanos en el manejo de la enfermedad, y el resultado de las investigaciones científicas realizadas para su prevención y tratamiento.

Asimismo, ratificó el interés de Cuba en lograr la participación activa del empresariado euroasiático en proyectos de inversión, en incrementar y diversificar las exportaciones de bienes y servicios, y en implementar proyectos conjuntos en diversos sectores, especialmente los asociados a la exploración y explotación de hidrocarburos; la industria farmacéutica y biotecnológica; la agricultura; el transporte; y la industria sideromecánica.

En su discurso reiteró la voluntad de profundizar las relaciones en el sector del turismo, con énfasis en la modalidad del turismo corporativo y de salud y colaborar en la implementación de las directrices estratégicas para el desarrollo de la integración económica euroasiática hasta el 2025 y trabajar en el cumplimiento del Plan Conjunto de Colaboración 2021-2026, para la ejecución del Memorando de Entendimiento entre Cuba y la Comisión Económica Euroasiática.

Lea aquí: Participará Primer Ministro en reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático

En sus palabras Marrero se refirió a los disturbios y actos vandálicos ocurridos en la capital y algunas otras localidades del país el pasado 11 de julio y explicó que si bien la situación actual es de total tranquilidad ciudadana y nuestras instituciones funcionan normalmente continúan los planes de desestabilización de una operación político-comunicacional, financiada con fondos del Gobierno estadounidense que incluye la difusión de noticias falsas.

El Primer Ministro cubano denunció además el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, el cual la administración de Joseph Biden ha optado no sólo mantener, sino recrudecer el paquete de medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, que el presidente Donald Trump de manera oportunista, deliberada y cruel, reforzó en plena batalla contra la COVID-19.

La Unión Económica Euroasiática se constituyó en 2015 y está integrada por Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia y en condición de miembros observadores por Moldavia, Uzbekistán y Cuba.

En 2018 el bloque fue el mayor productor global de petróleo y gas natural, el tercer y cuarto productor del mundo de energía eléctrica y carbón.

La mayor de las Antillas firmó un memorando de entendimiento con el bloque en 2018, bajo el cual se estableció un grupo de trabajo conjunto, en 2020 fue incorporada como miembro observador y en febrero de 2021 fue aceptada formalmente con este estatus.

Cuba y los Estados miembros mantienen estrechos vínculos en áreas de interés común como el comercio, la energía, el transporte, el turismo, la industria sideromecánica, la minería, la salud pública, la industria farmacéutica y la biotecnológica.

Cuba reporta 9 764 nuevos casos de COVID-19 y 78 fallecidos

0

Al cierre de este jueves 19 de agosto, Cuba reportó 9 764 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 564 011 desde marzo de 2020, y 78 fallecidos. En el país se mantienen ingresados 46 449 casos activos, y 8 509 altas, cifra por debajo en 1255 de los casos diagnosticados ayer, según informó este viernes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La relación de fallecidos por provincia es como sigue: Holguín: 10; Granma 8, Santiago de Cuba: 8; Ciego de Ávila: 8, Camagüey: 8; Cienfuegos: 8; Pinar del Río: 5; Villa Clara: 5; Artemisa: 4; La Habana: 4; Guantánamo: 4; Sancti Spíritus: 3; Las Tunas: 3; Mayabeque: 2;  y de Matanzas: 2.

Los  9 764  contagiados ayer por provincias, es la siguiente: Pinar del Río: 1 128;  La Habana: 948;  Artemisa: 493;  Mayabeque: 473;  Matanzas: 194; Cienfuegos: 2 003; Santi Spíritus: 548;  Camagüey: 543;  Ciego de Ávila: 520;  Villa Clara: 505; Santiago 681, Holguín: 666;  Las Tunas: 402; Granma: 326; y Guantánamo: 334. El municipio Especial Isla de la Juventud contínua sin casos reportados.

(Noticia en construcción)

Abuelos internos sin amparo familiar y embarazadas ingresadas en el hogar reciben tercera dosis de Abdala

abdala hogar de ancianos

Jobabo.- Con la administración de la tercera y última dosis de Abdala a los 38 abuelos que se asisten en El Hogar de Ancianos de Jobabo, concluye este jueves de manera satisfactoria el esquema de vacunación a uno de los grupos de riesgo ante la Covid-19.

El equipo de médicos y enfermeras encargados del proceso se trasladaron a la unidad asistencial para la administración de Abdala a todos los ancianos quienes, al decir, resultaron aptos a la inoculación al tener compensadas las patologías de base.

En tal sentido la Licenciada en enfermería que se encontraba al frente de la institución en el momento del proceso Anai Gutiérrez Antúnez apuntó que la acción transcurrió sin ningún tipo de dificultad y no se reportaron reacciones adversas, lo cual es algo positivo teniendo en cuenta que se trata de personas de la tercera edad, con ciertas dolencias.

De igual manera recibieron la segunda dosis de la vacuna en esta jornada siete embarazadas ingresadas en el mayor centro asistencial del municipio, seis en el Hogar Materno y otras 60 entre embarazadas de segundo y tercer trimestre y madres que lactan de las comunidades rurales de Zabalo, Palo Seco y Sao Corojo.

Anteriormente ya habían recibido el inmunógeno de manera satisfactoria, grupos de alto riesgo como el personal de salud, estudiantes de Medicina y otros por laborar directamente en el enfrentamiento a la COVID-19 en zona roja o en instituciones para el aislamiento de contactos y sospechosos.

Se espera que en próximas jornadas Abdala llegue al resto de la población y con ello devolverle la fe y la esperanza a la gente.

Los 38 abuelos del hogar de ancianos de Jobabo recibieron ayer jueves en sus hombros la tercera y última dosis de Abdala de manera satisfactoria.

 

Jobabo: Reportan dos nuevos contagios y un fallecido por COVID-19

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy jueves dos pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19 y un fallecido, sumando ya 395 casos en el presente calendario, 390 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que el paciente fallecido es de sexo masculino, de 49 años de edad, con residencia en el Batey 2 y comorbilidades asociadas, hipertensión y obesidad.

De los nuevos diagnósticos uno reside en el Pueblo, de sexo masculino, de 35 años de edad, con fuente de infección en el municipio Colombia donde labora actualmente.

El otro es de sexo masculino, de 52 años de edad, residen en el reparto Vietnam, pero se encuentra en penitenciaría provincial, donde se contagió. En el control de los focos solo han declarado hasta el momento 3 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 65 pacientes activos, tres del Pueblo, seis de Los Solares, seis Batey 2, dos de los sitios, cinco de Argentina Sur, tres de Argentina Norte, cuatro de las 40, dos de Reforma, tres del Seis, cinco de San Antonio, uno Las tablas, uno del 12, seis de Viet Nam, dos de Pozo Salado, dos del reparto azucarero, dos del médico, cuatro de Margarita carretera, uno de Ojo de Agua, dos de Las pelonas, uno de Sirven y cuatro del 55.

Además de 100 personas en observancia en centros de aislamientos, 68 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 32 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 14 pacientes considerados de alto riesgo de Jobabo. Diaz Tejeda insiste en la disciplina y responsabilidad de los jobabenses como método eficaz para ganarle la batalla a esta pandemia que cada jornada cobra tantas vidas.