Blog Página 640

Rusia reitera responsabilidad de EEUU por sucesos en Afganistán

0
Moscú, 24 ago (Prensa Latina) El jefe de prensa de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, declaró hoy que Estados Unidos no podrá trasladar a otra persona su responsabilidad por la crisis que tiene lugar en Afganistán, por mucho que lo intente.

Peskov respondió así a una pregunta de la prensa acerca de la posibilidad de culpar a Moscú de la situación afgana por la supuesta negativa rusa de permitir que Washington desplegara sus fuerzas en la región, mencionada por el periódico estadounidense The Wall Street Journal.

El portavoz del Kremlin señaló que el conflicto en esa nación centroasiática y la retirada de las fuerzas estadounidenses fue discutido entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en Ginebra, el pasado 16 de junio.

‘Pero nosotros, por regla general, no difundimos los matices al público’, declaró, según la agencia de noticias RIA Novosti.

La publicación norteamericana citó que en la cumbre de Ginebra, Biden apeló a Putin con la solicitud para desplegar fuerzas estadounidenses en los países de Asia Central limítrofes con Afganistán después de la retirada de tropas del país.

‘Aquí, con todas las ganas, es imposible traspasar la responsabilidad a otra persona, así que no creo que pueda haber tal objetivo’, dijo Peskov con respecto al artículo.

En más de una ocasión durante los últimos meses, las autoridades rusas alertaron sobre el peligro que constituía la retirada acelerada de las fuerzas estadounidenses de la nación islámica, mientras se reportaba el avance evidente de las tropas talibanas en todo el país.

Jobabo: Diagnostican 21 nuevos casos de COVID-19

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy lunes 21 pacientes de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 478 casos en el presente calendario, 473 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó de de los nuevos diagnósticos uno reside en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), de sexo masculino, de 42 años de edad, contacto de caso confirmado previamente.

Otros tres residen en Viet Nam, uno de sexo femenino, de56 años de edad, dos del masculino, infantes de 21 días de nacido y 11 años de edad, contactos de caso confirmados con anterioridad. En el Batey 2 habita un paciente de sexo femenino, de 39 años de edad, contacto de caso confirmado.

En Argentina Norte residen dos pacientes, de sexo femenino, de 57 y 7 años de edad, contactos de caso confirmado anteriormente. En los Sitios habita un paciente de sexo femenino, de 68 años de edad, contacto de caso confirmado.Cuatro de los  nuevos diagnósticos residen en el Pueblo, tres de sexo femenino, de 65, 64 y 63 años de edad y uno de sexo masculino de 69 años de edad contactos de casos confirmados con anterioridad.

En el reparto médico habitan dos pacientes menores de edad, uno de sexo masculino, de 6 años, uno de sexo femenino, de 10 años de edad, ambos contactos de caso confirmado previamente.

En las 40 residen dos pacientes de sexo masculino, de 63 y 42 años de edad, contactos de caso previamente confirmado. En el Batey l habita un paciente de sexo masculino, de 34 años de edad, contacto de caso confirmado con anterioridad.

En las comunidades rurales de Mejía, Sirven, Las lajitas y la Jocuma residen cuatro pacientes, tres de sexo masculino, de 66, 38 y 27 años de edad, uno de sexo femenino, de 21 años de edad, contactos de casos previamente confirmados.

Aún se trabaja en el estudio epidemiológico de estos nuevos casos, en el control de los focos de cada contacto declarado, dándole cumplimiento al protocolo establecido. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 101 pacientes activos, nueve del Pueblo, once de Los Solares, siete Batey 2, dos Batey l, dos de los sitios, once de Argentina Sur, ocho de Argentina Norte, dos del Seis, doce de Viet Nam, dos de Pozo Salado, cinco del reparto azucarero, dos del médico, cinco de Margarita carretera, uno de Ojo de Agua, dos de Las pelonas, dos de Sirven, cuatro del 55, dos de Las Tablas, uno del nueve, uno de la Porta del Moro, uno de Zabalo,  uno de Bracito, uno de Mejía, uno de Las Lajitas y uno de las Jocumas.

Además de 93 personas en observancia en centros de aislamientos, 54 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 39 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 49 pacientes, 22 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 25 en la sala A, sospechosos y 2 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a extremar las medidas de bioseguridad y sobre todo a la disciplina y responsabilidad individual y colectiva por la salud de todos.

La FMC también lleva el sello de Conchita Regueiro

conchita regueiro

Hablar de la Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo es imposible sin mencionar a Concepción Regueiro (Conchita), su principal organizadora e impulsora desde la fundación misma. Su historia, completamente ligada a la lucha clandestina y al proceso revolucionario tiene un especial vínculo con el feminismo, trastocado de ese fuerte empeño en mover las barreras de su época, desafiando tabúes y rompiendo esquemas.

«La Federación se organizó en lo que aquel entonces había sido casa del Doctor Penabá. Lo primero que hicimos fue buscar a la las compañeras que en aquel momento consideramos querían ser federadas. Tocamos todas las puertas, : -se va a fundar la federación- se les explicó lo que era la federación, para qué era la federación, todo eso. Visitamos a todas las mujeres del pueblo» explica.

«Hicimos la reunión, estaba Florita Caraballo, Concha Pérez, Isabel Lozada, Mercedita Cabrera, Rosalía Cuervo… y cinco o seis compañeras más que éramos las que íbamos a comenzar el trabajo para organizar la Federación. Poco a poco fueron llegando mujeres, al final logramos reunir 52 en ese momento inicial» cuenta con total claridad la legendaria dirigente.

Fue sin duda una experiencia sensacional cargada de entusiasmo y motivación, destaca Conchita, mientras aclara que comenzaron a trabajar prácticamente por iniciativa propia cuando ni siquiera tenían orientaciones de cómo iba a funcionar la Federación de Mujeres Cubanas.

«La parte que no hicimos en carro, la hicimos a pie. Hasta donde podíamos llegar. Un grupo cogía Florita, Concha o alguna otra compañera y nos íbamos hacia el campo, por cuartones, visitábamos las casas y le preguntábamos a las mujeres ¿ustedes quisieran participar como dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas? Algunas si, enseguida decían que sí, otras decían -ay mi marido no me deja-, como siempre, los hombres en contra de lo que las mujeres pueden hacer para progresar» relata.

«Y así, desafiando tabúes fuimos convenciendo a mujeres y a hombres» dice con una sonrisa en los labios.

Escuche el testimonio completo en audio: 

Algo que no deja de destacar es el papel que desempeñó Florita Caraballo en las diferentes etapas de la Revolución, en especial, en la creación de la Federación de Mujeres cubanas.

Conchita Regueiro, esta consagrada jobabense, un poco relegada al anonimato histórico en los últimos años aquí en su pueblo natal, tiene un alto valor afectivo por la Federación de Mujeres Cubanas, no solo por haber sido una de sus fundadoras en este pueblo, o integrar la dirección nacional por muchos años, sino por el significado que tiene la organización feminista para la transformación social de la mujer.

 

Cuba reporta 9 320 nuevos casos de COVID-19 y 74 fallecidos

0

Al cierre de este domingo, Cuba reportó 9 320 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 592 619 desde marzo de 2020, y 74 fallecidos. Actualmente hay en el país 49 901 confirmados ingresados (casos activos), informó este lunes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Los fallecidos se reportaron en 45 municipios de 15 provincias del país, precisó Durán García al inicio de su conferencia.

Cuba amaneció este lunes con 109 296 pacientes ingresados: 55 027 sospechosos, 4 368 en vigilancia y 49 901 confirmados (casos activos).

“Una cifra muy elevada de activos, prácticamente 50 000 y 1 414 más que el día anterior. Eso nunca lo habíamos tenido en Cuba, y refleja la alta cifra de personas diagnosticadas diariamente con la enfermedad”, dijo Durán.

De los 49 901 casos activos, 49 407 presentan una evolución clínica estable. En terapia intensiva son atendidos 494 pacientes: 119 críticos y 375 graves.

Durante la jornada del domingo se procesaron 47 223 pruebas PCR, de las que 9 320 resultaron positivas, 228 menos que el día anterior, “pero realmente es un número muy alto”. Desde marzo de 2020 han sido procesadas 7 538 108 muestras PCR, con 592 619 positivas (7.9%).

De los 9 320 diagnosticados este domingo:

9 310 son casos autóctonos y 10 (0.1%) importados. En los últimos 15 días, del 8 al 22 de agosto, han sido diagnosticados en Cuba 134 400 casos, de ellos 134 026 autóctonos (99.7%) y 374 importados (0.3%). Desde el inicio de la pandemia, el total de casos con fuente de infección en el extranjero asciende a 10 910 (1.8% del total).

9 278 (99.5%) son contactos de casos confirmados anteriormente. Desde marzo de 2020 se acumulan 581 466 (el 98.1% del total de casos confirmados).

En 32 casos aún se trabaja para precisar la fuente de infección. Desde marzo de 2020, se acumulan 243 casos (0.04%) sin fuente de infección precisada.

4 976 (53.4%) son del sexo femenino (307 117, 51.8% desde marzo de 2020) y 4 344 (46.6%) del masculino (285 502, 48.2%).

449 (4.82%) eran asintomáticos en el momento del diagnóstico. Se acumulan 115 244 (19.4%) desde marzo de 2020.

Por grupos de edad:

.1 958 menores de 20 años, incluidos 1 847 en edades pediátricas

.2 585 de 20 a 39 años

.2 883 de 40 a 59 años

.1 894 de 60 años y más

Durante la pandemia se acumulan en Cuba 4 618 fallecidos (74 este domingo), para una letalidad de 0.78% (2.09% en el mundo y 2.53% en las Américas), y 538 043 (90.8%) pacientes recuperados de la enfermedad, sumadas las 7 832 altas médicas registradas este domingo.

Residencia de los casos confirmados por provincias y municipios

Pinar del Río: 2 042 casos

  • Consolación del Sur: 206 (contactos de casos confirmados).

  • Guane: 7 (contactos de casos confirmados).

  • La Palma: 46 (contactos de casos confirmados).

  • Los Palacios: 243 (contactos de casos confirmados).

  • Mantua: 30 (contactos de casos confirmados).

  • Minas de Matahambre: 56 (contactos de casos confirmados).

  • Pinar del Río: 1071 (1070 contactos de casos confirmados y 1 importado).

  • San Juan y Martínez: 229 (contactos de casos confirmados).

  • San Luis: 91 (contactos de casos confirmados).

  • Sandino: 16 (contactos de casos confirmados).

  • Viñales: 47 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 295 casos

  • Alquízar: 5 (contactos de casos confirmados).

  • Artemisa: 80 (79 contactos de casos confirmados y 1 importado).

  • Bahía Honda: 5 (contactos de casos confirmados).

  • Bauta: 34 (contactos de casos confirmados).

  • Caimito: 56 (contactos de casos confirmados).

  • Candelaria: 4 (contactos de casos confirmados).

  • Guanajay: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).

  • Güira de Melena: 7 (contactos de casos confirmados).

  • Mariel: 45 (contactos de casos confirmados).

  • San Antonio de los Baños: 16 (contactos de casos confirmados).

  • San Cristóbal: 13 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 900 casos

  • Arroyo Naranjo: 93 (91 contactos de casos confirmados y 2 importados).

  • Boyeros: 91 (contactos de casos confirmados).

  • Centro Habana: 67 (contactos de casos confirmados).

  • Cerro: 57 (contactos de casos confirmados).

  • Cotorro: 65 (contactos de casos confirmados).

  • Diez de Octubre: 77 (contactos de casos confirmados).

  • Guanabacoa: 46 (contactos de casos confirmados).

  • Habana del Este: 98 (contactos de casos confirmados).

  • Habana Vieja: 25 (contactos de casos confirmados).

  • La Lisa: 79 (contactos de casos confirmados).

  • Marianao: 60 (contactos de casos confirmados).

  • Playa: 50 (contactos de casos confirmados).

  • Plaza de la Revolución: 42 (contactos de casos confirmados).

  • Regla: 13 (contactos de casos confirmados).

  • San Miguel del Padrón: 37 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 436 casos

  • Batabanó: 3 (contactos de casos confirmados).

  • Bejucal: 3 (contactos de casos confirmados).

  • Güines: 29 (22 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).

  • Jaruco: 122 (contactos de casos confirmados).

  • Madruga: 3 (contactos de casos confirmados).

  • Melena del Sur: 130 (contactos de casos confirmados).

  • Nueva Paz: 53 (contactos de casos confirmados).

  • Quivicán: 10 (contactos de casos confirmados).

  • San José de las Lajas: 75 (contactos de casos confirmados).

  • San Nicolás de Bari: 7 (contactos de casos confirmados).

  • Santa Cruz del Norte: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 165 casos

  • Calimete: 15 (contactos de casos confirmados).

  • Cárdenas: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Ciénaga de Zapata: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Colón: 9 (contactos de casos confirmados).

  • Jagüey Grande: 46 (contactos de casos confirmados).

  • Jovellanos: 20 (contactos de casos confirmados).

  • Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Los Arabos: 19 (contactos de casos confirmados).

  • Martí: 10 (contactos de casos confirmados).

  • Matanzas: 13 (contactos de casos confirmados).

  • Pedro Betancourt: 6 (contactos de casos confirmados).

  • Perico: 6 (contactos de casos confirmados).

  • Unión De Reyes: 18 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 1397 casos

  • Abreus: 27 (contactos de casos confirmados).

  • Aguada de Pasajeros: 12 (contactos de casos confirmados).

  • Cienfuegos: 828 (826 contactos de casos confirmados y 2 importados).

  • Cruces: 11 (contactos de casos confirmados).

  • Cumanayagua: 110 (contactos de casos confirmados).

  • Lajas: 115 (contactos de casos confirmados).

  • Palmira: 273 (contactos de casos confirmados).

  • Rodas: 21 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 476 casos

  • Caibarién: 25 (contactos de casos confirmados).

  • Camajuaní: 16 (contactos de casos confirmados).

  • Cifuentes: 11 (contactos de casos confirmados).

  • Corralillo: 10 (contactos de casos confirmados).

  • Encrucijada: 16 (contactos de casos confirmados).

  • Manicaragua: 36 (contactos de casos confirmados).

  • Placetas: 31 (contactos de casos confirmados).

  • Quemado De Güines: 5 (contactos de casos confirmados).

  • Ranchuelo: 13 (contactos de casos confirmados).

  • Remedios: 5 (contactos de casos confirmados).

  • Sagua la Grande: 18 (contactos de casos confirmados).

  • Santa Clara: 280 (contactos de casos confirmados).

  • Santo Domingo: 10 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 697 casos

  • Cabaiguán: 103 (102 contactos de casos confirmados y 1 importado).

  • Fomento: 111 (contactos de casos confirmados).

  • Jatibonico: 96 (contactos de casos confirmados).

  • La Sierpe: 11 (contactos de casos confirmados).

  • Sancti Spíritus: 148 (contactos de casos confirmados).

  • Taguasco: 53 (52 contactos de casos confirmados y 1 importado).

  • Trinidad: 111 (contactos de casos confirmados).

  • Yaguajay: 64 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 216 casos

  • Baraguá: 10 (contactos de casos confirmados).

  • Bolivia: 8 (contactos de casos confirmados).

  • Chambas: 59 (contactos de casos confirmados).

  • Ciego de Ávila: 24 (contactos de casos confirmados).

  • Ciro Redondo: 20 (contactos de casos confirmados).

  • Florencia: 21 (contactos de casos confirmados).

  • Majagua: 41 (contactos de casos confirmados).

  • Morón: 18 (contactos de casos confirmados).

  • Primero de Enero: 10 (contactos de casos confirmados).

  • Venezuela: 5 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 599 casos

  • Camagüey: 231 (contactos de casos confirmados).

  • Céspedes: 30 (contactos de casos confirmados).

  • Esmeralda: 13 (contactos de casos confirmados).

  • Florida: 184 (contactos de casos confirmados).

  • Guáimaro: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Jimaguayú: 4 (contactos de casos confirmados).

  • Minas: 47 (contactos de casos confirmados).

  • Najasa: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Nuevitas: 15 (contactos de casos confirmados).

  • Santa Cruz del Sur: 29 (contactos de casos confirmados).

  • Sibanicú: 35 (contactos de casos confirmados).

  • Sierra de Cubitas: 8 (contactos de casos confirmados).

  • Vertientes: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 412 casos

  • Amancio: 20 (contactos de casos confirmados).

  • Colombia: 24 (contactos de casos confirmados).

  • Jobabo: 21 (contactos de casos confirmados).

  • Las Tunas: 299 (contactos de casos confirmados).

  • Majibacoa: 13 (contactos de casos confirmados).

  • Manatí: 12 (contactos de casos confirmados).

  • Puerto Padre: 23 (contactos de casos confirmados).

Granma: 241 casos

  • Bartolomé Masó: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Bayamo: 65 (contactos de casos confirmados).

  • Campechuela: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Cauto Cristo: 3 (contactos de casos confirmados).

  • Guisa: 46 (contactos de casos confirmados).

  • Jiguaní: 31 (contactos de casos confirmados).

  • Manzanillo: 66 (contactos de casos confirmados).

  • Media Luna: 2 (contactos de casos confirmados).

  • Niquero: 23 (contactos de casos confirmados).

  • Río Cauto: 2 (contactos de casos confirmados).

  • Yara: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 560 casos

  • Antilla: 2 (contactos de casos confirmados).

  • Báguanos: 2 (contactos de casos confirmados).

  • Banes: 32 (contactos de casos confirmados).

  • Cacocum: 21 (contactos de casos confirmados).

  • Calixto García: 1 (contacto de caso confirmado).

  • Cueto: 10 (contactos de casos confirmados).

  • Gibara: 5 (1 contacto de caso confirmado y 4 sin fuente de infección precisada).

  • Holguín: 212 (211 contactos de casos confirmados y 1 importado).

  • Mayarí: 19 (contactos de casos confirmados).

  • Moa: 117 (contactos de casos confirmados).

  • Urbano Noris: 62 (contactos de casos confirmados).

  • Rafael Freyre: 15 (contactos de casos confirmados).

  • Sagua de Tánamo: 62 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 428 casos

  • San Luis: 20 (contactos de casos confirmados).

  • Contramaestre: 47 (contactos de casos confirmados).

  • Guamá: 29 (contactos de casos confirmados).

  • Mella: 48 (47 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

  • Palma Soriano: 22 (18 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).

  • Santiago de Cuba: 169 (168 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

  • Segundo Frente: 55 (contactos de casos confirmados).

  • Songo La Maya: 26 (24 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

  • Tercer Frente: 12 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 456 casos

  • Baracoa: 126 (contactos de casos confirmados).

  • Caimanera: 38 (32 contactos de casos confirmados y 6 sin fuente de infección precisada).

  • El Salvador: 58 (contactos de casos confirmados).

  • Guantánamo: 118 (contactos de casos confirmados).

  • Imías: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

  • Maisí: 34 (32 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

  • Manuel Tames: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

  • Niceto Pérez: 22 (contactos de casos confirmados).

  • San Antonio del Sur: 4 (contactos de casos confirmados).

  • Yateras: 29 (27 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

En el día se reportaron 74 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Pinar del Río: 7 fallecidos

  • Pinar del Río: 4

  • San Juan y Martínez: 2

  • Minas de Matahambre: 1

Artemisa: 5 fallecidos

  • San Cristóbal: 5

La Habana: 5 fallecidos

  • Diez de Octubre: 1

  • Playa: 1

  • Habana del Este: 1

  • Marianao: 1

  • La Lisa: 1

Mayabeque: 2 fallecidos

  • San José de las Lajas: 1

  • Nueva Paz: 1

Matanzas 1 fallecidos

  •  Perico: 1

Cienfuegos: 7 fallecidos

  • Cienfuegos: 6

  • Rodas: 1

Villa Clara: 4 fallecidos

  • Santa Clara: 3

  • Placetas: 1

Sancti Spíritus: 4 fallecidos

  • Sancti Spíritus: 2

  • Yaguajay: 1

  • Jatibonico: 1

Ciego de Ávila: 6 fallecidos

  • Ciego de Ávila: 1

  • Morón: 1

  • Florencia: 1

  • Chambas: 1

  • Majagua: 1

  • Primero de Enero: 1

Camagüey: 4 fallecidos

  • Camagüey 1

  • Esmeralda: 1

  • Florida: 1

  • Vertientes: 1

Las Tunas: 2 fallecidos

  • Las Tunas: 1

  • Colombia: 1

Santiago de Cuba: 9 fallecidos

  • Santiago: 6

  • Mella: 1

  • Songo la Maya: 1

  • III Frente:  1

  Holguín: 6 fallecidos

  • Holguín: 4

  • Moa: 1

  • Sagua de Tánamo: 1

Granma: 4 fallecidos

  • Bayamo: 3

  • Manzanillo: 1

Guantánamo: 8 fallecidos

  • Guantánamo: 3

  • El Salvador: 2

  • Imías: 1

  • Niceto Pérez: 1

  • San Antonio del Sur: 1

Fallecidos por grupos de edades:

  • Menos de 50 años: 5

  • Entre 50 y 59: 12

  • Entre 60 a 69: 15

  • Entre 70 a 79: 18

  • Entre 80 a 89: 16

  • 90 y más: 8

Distribución por sexo:

  • Masculino: 39

  • Femenino: 35

Principales comorbilidades:

  • Hipertensión arterial:  61

  • Cardiopatía isquémica: 25

  • Diabetes mellitus: 18

  • Obesidad: 8

  • Enfermedad renal crónica: 3

  • Asma bronquial: 3

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 3

  • Enfermedad cerebrovascular: 3

  • Cáncer: 3

  • Postrado: 3

  • Trastornos psiquiátricos: 3

  • Demencia: 1

  • Parkinson: 1

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 22 agosto se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19. La cifra de casos confirmados asciende a 212 583 357 (+ 437 566), con 17 942 187 casos activos y 4 444 384 fallecidos (+ 7 769), para una letalidad de 2.09% (=).

En la región de las Américas se reportan 82 830 192 casos confirmados (+ 71 542) , el 38.96% de los reportados en el mundo, con 9 313 216 casos activos y 2 094 958 fallecidos (+ 1 340), para una letalidad de 2.53% (=).

La radio cubana y sus 99 años de historias y encantos.

Para quien no conoce la radio, quizás parezca tarea fácil la de decir palabras ante micrófonos, escribir cuartillas para informar a la población, o la de apretar botones en una consola para poner en el éter el sonido exacto que refleje imágenes, pero detrás de cada frase, de cada sonido existen procesos, existen personas que ponen empeños para hacer llegar la magia de la radio.

Fue el 22 de agosto de 1922 cuando en Cuba se escuchó la primera trasmisión y desde entonces, cuántas historias, cuántas alegrías que contar por los grandes especialistas o por la gente sencilla que espera con puntualidad para oír su programa preferido o la inconfundible voz de un locutor.

La radio, esa gran señora de 99 años, ha sabido atrapar con encantos a tantos y tantas, capaces de abandonar sus oficios iniciales para convertirse en radiopasionados, “…colegas inconformes que inventan, que experimentan, que disfrutan el micrófono… quienes apuestan por una radio más dinámica y sensual”, como dijera José Ignacio López Vigil.

Hoy, con novedades tecnológicas y el paso del tiempo, sigue con una enorme encomienda, la de informar, orientar, educar, recrear a un público cada vez más exigente, pero muy fiel, ese mismo que da fuerzas y razones para seguir creciendo, porque te espera en cada amanecer con una sonrisa, para saberte cercano, próximo, amigo.

La radio cubana entra en el año de su centenario, va a por su siglo de historias y lo hace con el compromiso eterno de estar presente sin importar fechas, desastres naturales, pandemias que azoten al mundo. Va a la conquista de sus oyentes, como lo ha hecho desde las primeras transmisiones radiales realizadas por Luis Casas Romero a través de la 2LC, para seguir siendo “sonido para ver”.