Blog Página 636

Anuncian nuevas medidas para frenar los contagios en Jobabo

Jobabo.- En intercambio con el Grupo Temporal para el Enfrentamiento a la COVID-19 se presentaron un grupo de medidas, algunas tomadas de protocolos anteriores y otras adaptadas a las condiciones de contingencia epidemiológica actual, todo con vista a frenar los contagios en Jobabo, municipio que en lo que va de agosto ha superado los 400 casos, más del doble de lo que se acumulaba desde el inicio de la pandemia hasta el cierre de julio.

Aspectos como el manejo sanitario, la atención a las zonas aisladas, los centros de aislamiento y la acción preventiva ocuparon el grueso de los análisis, devenidos de no pocas incongruencias asociadas a la inefectividad del manejo en las últimas semanas.

En esta ocasión se revisaron una serie de problemas planteados en diversos espacios por pobladores aislados, inquietudes relacionadas con las aglomeraciones en la red del comercio y los bancos, y la morosidad en las consultas de Infecciones Respiratorias Aguda (IRA).

La respuesta, además de las individualidades, cuyos enfoques estuvieron en buscar soluciones antes las críticas y preocupaciones de los jobabenses, fue en esencia disponer de nuevas medidas, readaptar las existentes a las condiciones actuales y enfocar un mejor trabajo para hacerlas cumplir.

Se explicó que la restricción de movimiento es permanente, independientemete que exista una flexibilidad en horario de la mañana teniendo en cuenta las necesidades básicas de la población, pero sí a partir del mediodía es mucho más restrictiva la circulación en las calles, solo será posible para personas que tengan una justificación legítima.

¿Qué medidas se adoptarán a partir de hoy en Jobabo?

  1. Ante la aparición de cualquier síntoma las personas deben acudir de inmediato a la consulta de IRA del Hospital donde serán evaluados y se decide si es necesario realizar test de antígeno o no según el tipo de sintomatología que poseen.
  2. En el municipio se habilitará además otra consulta de IRA en el área del Politécnico Manifiesto de Montecristi.
  3. Al identificarse el caso sospechoso de COVID-19, se procede de inmediato por el equipo de respuesta rápida a realizar el control de foco, identificando los contactos y convivientes, los que se someterán la vigilancia por 14 días, además se realizará desinfección de superficies con hipoclorito de sodio al 0.5 %.
  4. Se mantiene el uso obligatorio del nasobuco en todos los espacios públicos y dentro de las viviendas, ya que el mayor número de contagios se ha generado dentro de los propios hogares.
  5. Según el criterio de las autoridades sanitarias se procederá al cierre de calles, manzanas o circunscripciones según la complejidad epidemiológica que posean.
  6. Mantener el distanciamiento físico y evitar estar en aglomeraciones de personas.
  7. Mantenga la desinfección periódica de superficies en establecimientos que prestan servicio a la población, instituciones y organismos, así como dentro de las viviendas.
  8. Están suspendidas las actividades públicas que condicionen la concentración de personas que comprometen la estabilidad epidemiológica del territorio.
  9. Reforzar el control en las carreteras (UET, MININT), así como se suspende la circulación de carretones, coches, motos, motorinas, bicitaxis, carros particulares, excepto los que están en función del enfrentamiento a la covid 19 los cuales serán identificados.
  10. Los tractores sólo circularán en funciones del tiro de agua y actividades productivas contratadas.
  11. Cierre de las salidas del municipio hacia Las Tunas y Colombia, solo se autorizarán casos excepcionales como fallecimiento, búsqueda de paquetería recibida del exterior o arribo de viajeros procedentes del exterior.
  12. Se prohíbe el movimiento de personas de los consejos populares hacia la cabecera municipal para todo el personal que no esté asociado a una actividad productiva.
  13. Los bancos a partir del viernes 27 de agosto exclusivamente mantendrán el pago de pensiones, jubilaciones y salarios, mediante horarios escalonados para evitar aglomeraciones en estos.
  14. En todas las cafeterías del municipio sus ofertas serán sólo para llevar hasta las 12 del día como la Funeraria y Las 40, excepto las ubicadas frente al Hospital y la Terminal que funcionarán las 24 horas. En relación a las ofertas en las unidades de la gastronomía La Pizzería, el Kiosco y El Bazar se utilizará la modalidad a domicilio mediante mensajeros.
  15. Utilización de mensajeros en las bodegas con trabajadores del sector del comercio.
  16. El Sistema de Atención a la Familia(SAF) proseguirá en la modalidad de llevar los alimentos a los hogares.
  17. Se incrementará el accionar de la DIS, MININT y los inspectores de la ISE en el territorio.
  18. Las actividades por cuenta propia quedarán cerradas durante este período. Los trabajadores privados ligados con el expendio de alimentos continuarán con su actividad mediante la modalidad de mensajería o a domicilio y hasta el horario de las 13.00 horas. Los TPC que venden productos industriales lo harán en su casa siempre y cuando se genere aglomeración de personas
  19. Las administraciones deberán tomar las medidas necesarias a fin de que los empleados estatales cumplan con estas regulaciones, de modo que solo acudan a sus puestos los verdaderamente imprescindibles
  20. En lo concerniente a la venta de gas licuado, se promoverá la venta a los mensajeros y se evitará a toda costa aglomeración de personas en este punto.

 

medidas jobabo

medidas 2

medidas 3

medidas 4

medidas 5

medidas 6

«Cuidémonos», dice Daimara, que sabe muy bien qué es sentir el virus

Daimara Pérez Fonseca, paciente que sintió la COVID-19 en pellejo propio insiste que hay que cuidarse, porque teniendo la enfermedad, no se sabe si uno se salva o muere, y lo más preciado es la vida, entonces, lo mejor es cuidarla y cuidar a la familia.

Desde su experiencia expone cómo vivió parte de la enfermedad, lo difícil que es equilibrarse emocionalmente para que el pesimismo no le derribe y la fuerza que hay que tener para mejorarse.

Así como Daimara Pérez Fonseca habla de su experiencia, hay ya centenares de jobabenses que tienen similares testimonios, unos más complicados que otros, y sí, la COVID-19 deja esa zozobrante mala experiencia de si te vas o te quedas.

Jobabo: 9 nuevos diagnósticos al cierre de miércoles

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy jueves nueve pacientes de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 609 casos en el presente calendario, 604 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos dos residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), de sexo masculino, 25 y 42 años de edad, contactos de caso previamente confirmado.

Tres de los restantes tienen dirección particular del pueblo, dos de sexo femenino, de 60 y 14 años de edad, uno del masculino, de 66 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

En Argentina Sur y el seis residen dos pacientes de sexo femenino, de 30 y 48 años de edad, ambos contactos de caso confirmado anteriormente.

En las comunidades rurales de San Antonio y Ojo de Agua habitan dos de estos nevos diagnósticos, uno de sexo femenino, de 59 años de edad, el otro de sexo masculino, 19 años de edad, no representan peligro de transmisión local al encontrarse en Hospital Guevara y unidad militar provincial.

En el control de los focos han declarado hasta el momento a 26 contactos ya aislados para el estudio y seguimiento adecuado. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 201 pacientes activos, veintitrés del Pueblo, treinta y uno de Los Solares, catorce  Batey 2, siete Batey l, tres de los sitios, diecinueve de Argentina Sur, catorce  de Argentina Norte, cinco del Seis, uno de nuevo 6, treinta y uno  de Viet Nam, cuatro de Pozo Salado, cinco del reparto azucarero, cuatro del médico, seis de Margarita carretera, dos de Ojo de Agua, dos de Las pelonas, dos de Sirven, dos de Las Tablas, tres del nueve, uno de la Porta del Moro, uno de Zabalo,  uno de Bracito, uno de Mejía, uno de Las Lajitas, uno de las Jocumas, uno de Ciruelito, cinco del 5, uno Limón Dulce, dos de Resbalón, dos del Níspero, uno del Aguacate, tres de las 40, uno san José, uno del 12 y uno de Las Tecas.

Además de 77 personas en observancia en centros de aislamientos, 52 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 25 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 61 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 29 en la sala A, sospechosos y 4 en terapia intensiva.

Diaz Tejeda insiste en extremar las medidas higiénico- sanitarias y sobre todo a la disciplina y responsabilidad individual por la salud de los jobabenses.

Grupo Temporal de Trabajo implementa nuevas estrategias para frenar aumento de casos

Las Tunas.- El Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19 en su más reciente reunión evaluó la compleja situación epidemiológica de la provincia y encaminó nuevas estrategias con el propósito de disminuir la cantidad de contagios y garantizar una oportuna atención a los pacientes que acudan a las instituciones de Salud.

En la reunión, encabezada por Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en Las Tunas, y el gobernador Jaime Chiang, se conoció que el territorio, desde que inició la pandemia, acumula unos 15 mil 657 casos autóctonos positivos a la enfermedad.

El doctor Yordanis Pupo, director de Salud en el municipio capital, explicó los mecanismos que se evalúan y ponen en práctica en las distintas instituciones a fin de incrementar el personal de Salud en los consultorios médicos. Igualmente, informó los altos índices de contagio existentes en el territorio cabecera y la atención dada a los pacientes por el área de Salud correspondiente.

En este contexto, Pérez Gallego insistió en que trabajar con una mayor rapidez y el traslado de los positivos es esencial para el enfrentamiento a la pandemia. “En la medida en que se logre aislar a los contagiados y darles un tratamiento oportuno y urgente para que no se compliquen, iremos ganándole desde temprano la guerra a la Covid-19”, enfatizó.

La apertura de nuevas consultas para atender las infecciones respiratorias agudas (IRAS) centró el debate en la reunión. Debido a la situación difícil que enfrenta el territorio, se estableció que cada una de las áreas de Salud ampliaran diversos locales para ello.

Durante la sesión se mencionaron los espacios de este tipo que ya reciben con todas las condiciones a los pacientes de las comarcas adyacentes, muy bien aceptados por quienes llegan hasta allí, ya que se les facilita el traslado.

El primer secretario analizó las condiciones de cada uno de los centros de aislamiento y realizó hincapié en lo oportuno y vital que es tener información actualizada de la disponibilidad de camas para la toma de decisiones.

“Estamos en tiempos diferentes, por lo cual tenemos que hacer cosas diferentes si esperamos mejores resultados. Hay que velar no solo por las condiciones de los locales, sino también por la calidad de la alimentación”, valoró Pérez Gallego.

Momento oportuno fue la experiencia enunciada por el centro de aislamiento ubicado en la escuela Rita Longa. Mecanismos específicos que son controlados cada dos horas y un correcto flujo informativo marcan las jornadas de trabajo en la institución, procesos que permiten mejor servicio, tanto a pacientes como al personal de trabajo. Además, durante la estancia se realizan encuestas a fin de conocer el estado de opinión existente y perfilar, en correspondencia con ello, nuevas tareas para su perfeccionamiento.

Como otra de las nuevas estrategias que desarrolla la provincia, se anunció en el encuentro la salida al aire, por el canal y la emisora provinciales, de un programa informativo sobre temas relacionados con el enfrentamiento a la Covid-19. Justo al mediodía, con una hora de duración y de lunes a viernes, el espacio contará con la presencia de diversos especialistas, quienes estarán aclarando dudas a la población e informando del acontecer epidemiológico del territorio.

Durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo, los representantes de diversos sectores en la capital tunera rindieron cuenta de las acciones para enfrentar al nuevo coronavirus y se brindó información sobre el transporte y la ampliación de las capacidades en los cementerios.

Cuba reporta 8 509 nuevos casos de COVID-19 y 96 fallecidos

0

Al cierre de este miércoles, 25 de agosto, Cuba reportó 8 509 nuevos casos de COVID-19 y 96 fallecidos, según informó este jueves en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 106 422 pacientes, sospechosos 52 620, en vigilancia 4 205 y confirmados activos 49 597.

Para COVID-19 se estudiaron 54 488 muestras, resultando 8 509 positivas. El país acumula 7 688 668 de muestras realizadas y 619 672 positivas (8,1%).