Blog Página 615

Jobabo: 110 confirmados con COVID-19 en parte oficial

0

Jobabo cierra la jornada de ayer viernes 17 de septiembre con 110 nuevos diagnósticos de COVID-19 alcanzando la cifra de mil 867 confirmados en lo que va de 2021, siendo de ellos solo 6 casos importados y mil 861 autóctonos.

Tales indicadores se han elevado mucho más desde julio, mes que comenzó un pico pandémico con registros que fueron hasta los 96 pacientes confirmados, agosto cuatriplico los datos de julio con 411 confirmados y septiembre denota un despegue inigualable, ya con 1063 positivos confirmados.

De acuerdo con las estadísticas del sistema de salud en la localidad, Jobabo tiene en estos momentos 159 pacientes activos con COVID-19, concentrándose la mayor incidencia en los repartos Manuel Ascunce, El Pueblo, Vietnam, Argentina Sur, el Batey II, Argentina Norte y el asentamiento rural de Zabalo.

Los grupos de edades que más inciden están entre los 19 y 59 años, y los mayores de 60, casos en su mayoría contactos de propios familiares, lo que implica una alta incidencia de transmisión comunitaria y dentro de las viviendas.

De acuerdo con la información funeraria local, de los cuatro fallecidos totales que tuvo el municipio, uno de ellos fue vinculado a la COVID-19.

Información en construcción

¿Aedes Aegypti?

Nos encontramos en el noveno mes del año con las condiciones propicias para la rápida reproducción del mosquito de la especie Aedes Aegypti, altas temperaturas y lluvias. En el mes de septiembre han sido detectados en Jobabo 22 focos del pequeño pero peligroso vector, para un acumulado de 555 en lo transcurrido del 2021, la prioridad para los operarios de salud es sanear las manzanas con riesgo y reducir los índices de infestación.

Los repartos de mayor incidencia por el alto número de focalidad en las últimas jornadas indican a Vietnam, Los Solares, El Pueblo y Batey ll. Entre las acciones que se realizan por parte de los operarios de la campaña contra el zancudo, están enfocadas a prevenir su propagación y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas. Actualmente las inspecciones no se cumplen a cabalidad al existir una gran parte de los hogares en aislamiento domiciliario, pero a distancia se les ofrecen charlas de cómo realizar el saneamiento en la residencia.

La situación epidemiológica de la localidad tiende a complejizarse en esta etapa del año por sus condiciones climatológicas, aparejado a la escasez de recursos elementales para ganarle la pelea al Aedes, como abate y otros insecticidas. Hoy se necesita por parte de la población de Jobabo, mayor percepción del riesgo y su cooperación con el autofocal familiar y laboral.

FOTO 2 PASE DE REVISTA Y COORDINACION DEL TRABAJO
Pase de revista y coordinación del trabajo para la jornada
FOTO 3 SALIDA PARA EL TERRENO
Salida de los operarios de la campaña anti vectorial para el terreno
FOTO 4 LLEGADA A UN HOGAR
Llegada de una operaria de salud a una vivienda para ser inspeccionada.
FOTO 5 INSPECCION A LA VIVIENDA
Inspección a las viviendas por parte de los operarios de salud
FOTO 5.1 INSPECCION VIVIENDA
Inspección a las viviendas por parte de los operarios de salud
FOTO 5.3 INSPECCION VIVIENDA
Inspección a las viviendas por parte de los operarios de salud

FOTO 5.2 INSPECCION A LA VIVIENDA

FOTO 6 CAPTURA MOSQUITO
Captura de ejemplar de mosquito adulto para su análisis en el laboratorio
FOTO 7 MUESTRA RECOGIDA
Muestra de mosquito adulto recogida por operario
FOTO 8 CONSTANCIA DE LA VISITA
Llenado del documento como constancia de la inspección realizada a la vivienda
FOTO 9 CHARLA EDUCATIVA EN UNA VIVIENDA AISLADA
Charla educativa en una vivienda que está en aislamiento
FOTO 10 BIOLOGO ANALISIS DE MUESTRA
Biólogos analizando la muestra de mosquito adulto recolectada en una vivienda

FOTO 10.1 ANALISIS MUESTRA

FOTO 11.1 TRATAMIENTO ADULTICIDA
Tratamiento adulticida en una vivienda con síntomas febriles inespecíficos

Restructuración en Salud augura mejor respuesta en atención médica y prevención de la COVID-19

0

Jobabo.- A partir de un reajuste en las estructuras de dirección de Salud en Jobabo y transformaciones en los principales servicios vinculados a la prevención y atención a pacientes con COVID-19, materializado esta semana, comienza a apuntar a otro enfoque organizacional más ajustado a la realidad epidemiológica del municipio.

Ello incluyó cambios específicos en puestos de dirección, movimiento de medios y recursos, acondicionamiento de locales, ampliación de las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas y una revisión del programa de atención primaria, siendo este último de los más señalados por la crítica colectiva junto con la gestión interna del hospital y los centros de aislamiento.

No pocas críticas, quejas y preocupaciones planteadas por la población jobabense en los últimos días han generado una mirada diferente al quehacer organizacional, que ha generado falsas alarmas en aspectos como l disponibilidad de medicamentos y ciertos recursos, cuando es en esencia la optimización y empleo de esos recursos lo que más ha golpeado.

Hoy, con la nueva dirección, se enfoca no solo un proceso de reorganización sino de control, capacitación y seguimiento a los protocolos sanitarios, y se ve un enfoque más receptivo al intercambio con los pacientes y familiares.

La dirección de Salud en estos momentos está a cargo del reconocido epidemiólogo, doctor Luis Manuel Deniz Reyes, mientras que la subdirección de asistencia médica la asume el Doctor Evaristo Frómeta y de las consultas de IRA se encarga el Doctor Eugenio Enrique Ortiz Lozada, uno de los médicos cubanos con amplia experiencia en el manejo de enfermedades infecciosas que participó en el control del ébola en África.

Jobabo: Reportan 34 positivos a la COVID-19 al cierre de jueves

0

En parte oficial del ministerio de salud pública ofrecido por el Doctor Francisco Durán se informaron 34 nuevos diagnósticos de COVID-19 en Jobabo al cierre de jueves 16 de septiembre, cifra que eleva el acumulado general durante 2021 a mil 757 casos confirmados, de ellos, solo seis importados y mil 751 autóctonos.

Los nuevos diagnósticos, corresponden en su mayoría a edades comprendidas entre los 19 y los 59 años de edad, 17 pacientes, mientras que 10 de los positivos son personas que superan los 60 años de edad.

En correspondencia con la compilación estadística para hoy, siete de los nuevos diagnosticados como positivos al Sars-CoV-2 son menores de 18 años de edad, lo que llama la atención la necesidad de prevenir dentro de los hogares y adoptar las medidas necesarias para evitar eventos de contagio familiar teniendo en cuenta que los niños y adolescentes en su mayoría se contagian de esta manera.

Este último parte refleja igualmente una diseminación amplia de los contagios el municipio, con mayor incidencia en el Reparto Manuel Ascunce (Los Solares) con 8 personas diagnosticadas positivas, le sigue el área de El Pueblo con 6, el Batey I con 3, el Reparto Médico con dos pacientes.

También se reportan pacientes positivos (1 por comunidad) en el Kilómetro 12 de la carretera Jobabo-Las Tunas, el Batey II, Las Tecas, Las 40, Sirvén, El Lavado, reparto Vietnam y El 23.

Hay siete pacientes por confirmar sus lugares de residencia.

En total se mantienen activos 203 pacientes: 13 de Argentina Norte, 11 del Batey II, uno de Cayojo, 4 de El 60, 30 del reparto Manuel Ascunce (Los Solares), 1 de El Níspero, dos de Las Tablas, 5 de Sirvén, 38 de Argentina Sur, 6 de El 5, 8 de Las 40, 25 de El Pueblo, 2 de San Antonio, 32 de Vietnam, 2 de El 12, 7 de Los Sitios, 1 de El Corojo, 1 de Ramírez y 14 de Zabalo.

Al cierre de ayer se realizaron 76 altas, mientras que se mantenían en ingreso 36 pacientes en la sala A (sospechosos con complejidad o riesgo), 34 en la sala B (positivos confirmados con riesgo por sus patologías asociadas) y 36 en la sala C ( positivos y sospechosos).

En el centro de aislamiento de la Escuela Especial 13 de Marzo (para positivos de poca complejidad) hay 10 pacientes ingresados, en el centro de aislamiento del IPA Manifiesto de Montecristi se mantienen 82 sospechosos. En terapia intensiva se mantenían 3 pacientes.

De acuerdo con los datos epidemiológicos la tasa de incidencia es de 4104.6 por 100 mil habitantes, mientras que se acumulan 918 casos en los últimos 15 días para una tasa de incidencia de 2202.2 por 100 habitantes en este período.

Jobabo en vacunación de las edades pediátricas

0

vacuna soberana

Jobabo.- Desde este martes la vacuna por la vida y por la esperanza ya se les suministra a los niños de las edades comprendidas entre 2 a18 años de Jobabo.

La licenciada en enfermería Adis Rosa Ramírez Arévalo informó que en la primera jornada se inmunizaron a los infantes de 11a 18 años, de manera satisfactoriamente en la ESBU 30 de diciembre y la IPU Raúl Perozo con los niños del urbano, administrándosele a cerca de 900 niños, en la zona rural que también inicio este día que comprendió el consejo popular del Níspero, Mejía, San Antonio, y Bracito hubo una inmunización de más de 400 niños,

Esta segunda jornada se continuará con el proceso en las áreas de salud del urbano, más el consejo popular de Zabalo, las Margarita Terraplén y Ramírez, con un promedio de mas de 200 niños a inmunizar en esas áreas.

Volviendo a recibir la segunda dosis del 13 al 16 de octubre a los 28 días con Soberana 02 y la tercera del 1 al 13 de noviembre que es a los 56 días, esta vez con Soberana Plus.

Se aclara que a partir del sábado será inmunizados niños de las edades comprendidas entre dos y diez años de edad en todo el municipio, en la 30 de diciembre se vacunaran los infantes del Seminternado, los círculos infantiles, los del 5, Viet Nam ll y lll y el 12, con un promedio de 895 para esa área de salud.

En la escuela Heriberto Cortés va estar ubicada esa escuela la Ramiro Santiago y toda el área de Los Solares, en la José Antoni Echavarría en Argentina Sur serán inmunizados los de esa zona y la Argentina Norte, que esta área tiene un promedio de 346 niños, en la Rosendo Arteaga al lado de la panadería del batey los del área, más los del pueblo y la escuela y a Benjamín Izaguirre que es la de los sitios, esto es en cuanto al área urbana los días 18 y 19 lo que acontecerá.

En la zona rural se comenzará por as margarita, el 60 y caballería que se inmunizaran en todas sus áreas de salud, ya sea en el 60 se incluye el 45, el 48, la Iguana y otras áreas colindante. En las caballerías que incluye a san José y Las Margaritas los del Aura, la Yolanda deben dirigirse a los consultorios de esas áreas, todo el día 18 de septiembre.

Se les exhorta a los padres acudir a cada centro de vacunación, solo serán excluido los niños que han padecido Covid-19 confirmados por laboratorio, los que tuvieron síntomas, pero no confirmados si se les suministrará la vacuna.

El día 19 se continuará con los restantes consejos populares, el día cero reciben la primera dosis de Soberana 02, a los 28 días segunda dosis y a los 56 Soberana plus a todos los pequeños.

El funcionamiento del proceso es igual que el realizado a la población. Solo se excluyen a los niños una enfermedad crónica descompensada y que en el momento estén enfermo y a los que padecieron la Covid con PCR positivo.

Se hace un llamado a los padres que ante cualquier duda se acerquen hasta el personal de salud a recibir la debida aclaración teniendo en cuenta la importancia de administrarle a los niños la vacuna aun a sabiendas de que es voluntario, pero que lo hagan por el bien de sus hijos.