Blog Página 614

Comienza segmento de alto nivel de Asamblea General de ONU

0
Naciones Unidas, 20 sep (Prensa Latina) El segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU en su 76 período de sesiones abre hoy con la atención centrada en dos temas fundamentales, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático.

 

Así anunció el diplomático de Maldivas, Abdulla Shahid, quien preside este septuagésimo sexto período de sesiones comprometido con impulsar acciones para la recuperación de la emergencia sanitaria.

En este momento hace falta mucha esperanza y aunque la pandemia desencadenó una crisis sin precedentes, también se ven muchos actos de compasión y humanidad, dijo en su discurso de apertura del 76 período de sesiones de la Asamblea el pasado martes.

La reunión inaugural del segmento de alto nivel este lunes acogerá el Momento de Desarrollo Sostenible para analizar los progresos en esas 17 metas, justo cuando el mundo experimenta una respuesta desigual ante la crisis sanitaria y esto repercute en el logro de la Agenda 2030, sobre todo, en los países en desarrollo.

Precisamente, en su primer discurso ante la nueva sesión de la Asamblea, el secretario general de la ONU, António Guterres, insistió en la necesidad de perseverar en el tratamiento de la Covid-19 con una distribución equitativas de las vacunas en todo el orbe.

Además, exhortó a continuar con los esfuerzos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir con metas más ambiciosas de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Glasgow (Escocia).

Mañana comenzará el debate general de la Asamblea, en el cual intervienen jefes de Estado y de Gobierno y otros altos dignatarios y que se realizará en un formato híbrido, esto ofrece la posibilidad de viajar hasta la sede y pronunciar el discurso en vivo o enviar intervenciones pregrabadas.

Más de 100 jefes de Estados y de Gobierno informaron que participarán en persona en esta discusión, luego de que en 2020 la pandemia de Covid-19 impidiera su presencia en Naciones Unidas y el evento se celebrara por primera vez de forma virtual.

Los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden; de Corea del Sur, Moon Jae In; y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, son algunos de los que ya anunciaron su asistencia al debate, a celebrarse del 21 al 27 de septiembre.

También planean estar presentes los primeros ministros Boris Johnson, del Reino Unido; Naftali Bennett, de Israel; y Narendra Modi, de India.

Con el fin de evitar la propagación de la Covid-19 se seguirán estrictos protocolos sanitarios dentro del edificio, que comprenden el uso de mascarillas en interiores y el distanciamiento físico, entre otros, según un documento aprobado en la ONU.

Para limitar el número de personas, el acceso y la presencia en el salón plenario se limitará a cuatro representantes por país miembro y observador, incluido el Jefe de Estado o de Gobierno.

Asimismo, están previstas reuniones bilaterales entre los altos dignatarios que asistan en persona el mayor evento que realiza la ONU cada año.

A partir de hoy restricción estricta de movilidad en Jobabo

0

Jobabo entra a partir de hoy en un periodo de cierre de 14 días, es decir, dos semanas de regulación estricta de la movilidad como medida fundamental para evitar el desplazamiento innecesario de personas en las calles y evitar aglomeraciones en todos los espacios públicos y privados, insistieron los principales dirigentes locales.

El objetivo es cortar las cadenas de contagios que hoy han generado más de 900 casos confirmados en los últimos 15 días y prácticamente han quintuplicado los registros de agosto, al mismo tiempo que eleva a Jobabo como el municipio con mayor tasa de incidencia de la provincia, incluyendo una alta letalidad asociado a la pandemia.

¿En qué consiste el cierre? Pues, en un bloqueo de de medios y vehículos de todo tipo para su acceso a la ciudad desde otros municipios y provincias, excepto los debidamente autorizados para mercancías y recursos de primera necesidad, y alguna emergencia familiar debidamente comprobada. Además de un cierre prácticamente total de todos los establecimientos laborales no imprescindibles para la prestación de servicios básicos o urgentes.

En este sentido hasta las entidades que implican en la economía y tienen un alto volumen laboral cierran, como son la Fábrica de Tabacos, la planta de Carbón y otras situadas en la periferia de la ciudad.

En el caso de la circulación vehicular, aclararon en comparecencia el sábado, que ningún vehículo que no esté vinculado a las labores de la COVID-19, debidamente identificado, puede circular, salvo una emergencia que implique traslado inminente de paciente hacia el hospital en una situación agravada. Ello incluye vehículos ligeros, carretones, coches, autos pequeños, motorinas, motocicletas…

El desplazamiento peatonal tiene sus complejidades, porque hay casos en los que se requiere necesariamente el desplazamiento, sin embargo, ello no quiere decir que no haya que dar explicaciones si las autoridades paran a las personas en las calles, donde se valora in situ la situación de cada persona, pues la idea es que no exista ninguna persona transitando fuera de su vivienda innecesariamente.

Hoy, excepto la leche y el pan no se venderá ningún otro producto, y a partir de mañana las unidades del comercio abrirán solo hasta las 10 de la mañana para expender solamente estos productos, y excepcionalmente la casta básica en caso de las pocas personas que no la hayan sacado. Aclararon, además, que de venir el cárnico normado, se escalonará el horario para agilizar la venta y evitar aglomeraciones.

Por otra parte, los productos que lleguen a la red CIMEX y Caribe serán llevados y distribuidos a la venta por circunscripciones, para lo cual se hizo un levantamiento en todas las demarcaciones, y así evitar el desplazamiento de las personas más allá de su barrio.

La restricción de movimiento va acompañada de un ordenamiento de todo el sistema sanitario, de acciones concretas para la atención primaria, la continuidad de los programas de vacunación, ya bastante avanzados, y tratar de hospitalizar la mayor cantidad de personas con riesgos una vez que se sospecha tengan COVID-19 o ya se compruebe son positivos a la enfermedad.

Presidente de Vietnam recibe Orden José Martí: La amistad con Cuba será eternamente indestructible

0

“La solidaridad y amistad entre Vietnam y Cuba serán eternamente indestructibles”, dijo el presidente vietnamita y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de ese país, Nguyen Xuan Phuc, al recibir la Orden José Martí de manos del mandatario Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el Palacio de la Revolución, el visitante resaltó el honor y la emoción por recibir la distinción más alta que entrega el Estado cubano, al tiempo que destacó los lazos de solidaridad y amistad que unen a los dos partidos, estados y pueblos.

El 2 de diciembre de 1960, recordó, Cuba se convirtió en el primer país en el hemisferio occidental en establecer oficialmente relaciones diplomáticas con la entonces República Democrática de Vietnam.

Pese a la gran distancia geográfica que separa a Vietnam de la Isla, Nguyen Xuan Phuc subrayó el compañerismo, la solidaridad, el apoyo mutuo y la estrecha cooperación bilateral.

Citó la frase de Fidel Castro: “Por Vietnam estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre”.

Nguyen Xuan Phuc  afirmó la voluntad por forjar los lazos ejemplares y transparentes de solidaridad que el presidente Ho Chi Minh, el líder Fidel Castro y las generaciones de dirigentes y pueblos de ambos países construyeron y que han sido probados a lo largo de la historia en los últimos 60 años.

Reiteró “el apoyo invariable del Partido, Estado y pueblo vietnamitas dirigido a la digna causa revolucionaria del pueblo cubano”.

Esta misma tarde Nguyen Xuan Phuc había colocado una ofrenda floral a José Martí minutos antes de ser recibido oficialmente por el presidente cubano.

En las palabras previa a la entrega de la alta distinción, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó el invaluable aporte de Nguyen Xuan Phuc al fortalecimiento de los históricos lazos de amistad, hermandad y cooperación entre Vietnam y Cuba.

El presidente vietnamita, dijo, proviene de una familia humilde y revolucionaria. “Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por los horrores de la guerra; desde edades tempranas se incorporó a las actividades revolucionarias”.

“Su militancia en el Partido Comunista de Vietnam e integración en sus estructuras organizativas superiores, así como la trayectoria como dirigente desde la base hasta la máxima dirección del Gobierno y del Estado, se ha caracterizado por un ejemplar desempeño, eficiencia y sencillez”.

Malmierca Díaz reconoció el compromiso del presidente vietnamita con su Patria y Partido, en tanto resaltó su contribución a estrechar aún más los vínculos históricos entre ambas naciones.

En la ceremonia, en el Palacio de la Revolución, autoridades de ambas naciones firmaron varios instrumentos jurídicos:

  • Plan de acción para la implementación de la agenda económica-bilateral a mediano plazo para el periodo 2021-2025.
  • Memorando de entendimiento entre los ministerios de Salud Pública de ambos países para la colaboración en este sector.
  • Programa de cooperación período 2022-2023 entre los ministerios de Justicia de ambos países.
  • Plan de acción entre el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam sobre la ejecución del proyecto “Apoyo del desarrollo de la acuicultura en Cuba fase 3. Incremento de la producción acuícola en Cuba”.
  • Memorando de entendimiento sobre el plan de cooperación en materia de ciberseguridad entre el Ministerio de Comunicaciones de Cuba y el Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam.
  • Este domingo el presidente vietnamita se reunió con el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y con el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández.

    En el ámbito de su visita, instituciones de biotecnología de ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración científica y técnica, en tanto el Ministerio de Salud de la nación asiática aprobó la importación y uso de la vacuna Abdala contra la covid-19 para administrarla en condiciones de emergencia.

    La visita del presidente de Vietnam concluye mañana con la colocación de una ofrenda floral en el monolito que guarda las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro, en Santiago de Cuba.

Jobabo: A partir de mañana lunes 20 de septiembre restricción estricta de movilidad ciudadana

0

Jobabo prepara una restricción de movilidad total durante 14 días a partir del lunes 20 de septiembre, teniendo en cuenta el creciente número de contagios, superior a los 900 casos en los últimos 15 días y el índice más alto de toda la provincia de Las Tunas.

Tal medida viene acompañada de un cierre prácticamente total de todos los centros laborales no imprescindibles en los servicios básicos y que definan con objetividad la economía municipal, especialmente lo que esté enclavado en el área urbana, siendo esta la de mayor complejidad.

De acuerdo con la Intendente, Cristina Tamayo López, se trata de un proceso organizativo que comprende la distribución de los principales productos alimenticios directamente en las circunscripciones, una restricción significativa para el acceso a las bodegas, en este caso solo para la leche, el pan y el cárnico, siempre de una manera organizada.

Igualmente se precisó que al todo estar dispuesto en los propios barrios no existe necesidad de desplazamiento salvo situaciones puntuales de salud o que requieran una urgencia familiar, por lo que no se permitirá a nadie de manera innecesaria en las calles, incluyendo vehículos que no estén vinculados a las tareas de la COVID-19.

El cierre viene acompañado de una reorganización de los servicios asistenciales en el propio hospital y en las consultas externas de infecciones respiratorias agudas, una redistribución del personal, aseguramiento logístico y ampliación de las capacidades para atender a más pacientes con COVID-19 y personas que quedan con secuelas de la enfermedad.

Escuche los detalles en audio: 

 

Información en construcción

Jobabo: 62 positivos a la COVID-19 y dos defunciones relacionadas con la enfermedad

0

Jobabo, al cierre del 18 de septiembre de 2021 reporta 62 confirmados con COVID-19, elevándose así el acumulado de mil 929 en lo que va de 2021, seis importados y mil 923 autóctonos. De acuerdo con los últimos datos ofrecidos por Salud, el municipio cierra la jornada anterior con 222 pacientes activos, repartidos en diferentes barrios y repartos, siendo la zona urbana la de mayor incidencia en estos momentos.

Quedan alrededor de 460 exámenes PCR pendientes, lo que eleva a esa cifra la cantidad de personas con sospechas de tener la enfermedad y que no han sido confirmados aún.

De acuerdo con el parte de la Funeraria Municipal, al cierre de ayer se registraron dos defunciones relacionadas con la COVID-19 (sospechas de tener la enfermedad).

Continúan siendo las áreas con mayor incidencia dentro del urbano el Reparto Manuel Ascunce, El Pueblo, Batey II y Argentina Sur, mientras que en la zona rural por el mayor numero de casos activos se mantiene Zabalo como foco de atención.

Jobabo hoy mantiene la mayor tasa de incidencia de contagios en la provincia de Las Tunas, explicaron autoridades sanitarias locales, mientras que se espera una alta afluencia de complicaciones a partir de la próxima semana teniendo en cuenta la cantidad de casos activos confirmados y pendientes, la creciente incidencia de gravedad y las sintomatologías.

Noticia en construcción