Blog Página 609

Pesquisas y asistencia médica rápida, claves para frenar la pandemia en Jobabo

Profundizar en la objetividad de las pesquisas y lograr que las personas con síntomas de Covid-19 acudan de inmediato a los servicios médicos fueron temas analizados este jueves en un encuentro que presidió el Gobernador de la provincia, Jaime Ernesto Chiang Vega en Jobabo.

El doctor Luis Manuel Denis Reyes director en funciones de Salud Pública en el municipio expuso la situación actual por la que transita la pandemia y explicó que a partir de la semana 33 hubo un incremento sostenido de los enfermos.

Denis Reyes, representante de la salud en Jobabo también dijo que en los últimos quince días se registraron 839 casos con mayor incidencia las personas con más de 59 años y los de edades pediátricas que representan el 14.1 por ciento.

Los Consejos Populares de la cabecera municipal son los que más inciden en los contagios, Urbano Este, Oeste y Argentina, mientras los casos activos hasta la fecha ascienden a 156 que reciben el tratamiento indicado según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

En una de las intervenciones el Gobernador de la Provincia, Jaime Ernesto Chiang Vega se refirió a la forma tardía con que se detectan a los enfermos de Covid-19 y en otros casos no proceden al ingreso hospitalario lo que pudiera traer consecuencias fatales para el resto de la familia, incluso para los vecinos.

La vacunación a las personas previstas avanza en todos los consejos populares de Jobabo, con el 85 por ciento del total,  según trascendió en el encuentro, al igual que las dosis previstas para los estudiantes del sistema de educación

En tal sentido más de 35 mil sujetos, de los cuales más de 5 mil recibieron la segunda dosis y los restantes la primera en un proceso en el cual intervienen diversos factores como los integrantes de los Grupo de Trabajo Comunitario encabezados por los delegados de las circunscripciones.

 

Jobabo: 36 positivos y dos defunciones por COVID-19

0

Jobabo reporta 36 casos de COVID-19 al cierre del miércoles 22 de septiembre de 2021, elevando el acumulado de positividad a 2063 pacientes en lo que va de año, seis importados y 2057 autóctonos. Al cierre de ayer se mantenían 258 exámenes PCR pendientes, algunos con alrededor de una semana o más.

De los nuevos diagnósticos nueve son de El Pueblo, 8 de Argentina Sur, cuatro del Reparto Manuel Ascunce, 3 de Vietnam, 3 de Los Sitios, 3 del Reparto Azucarero, uno de Reforma, 1 de Portada del Moro, 1 de El 5, 1 de El 6, 1 de Argentina Norte y uno de El Batey II. Las edades con mayor incidencia están entre los 19 y 59 años, pero hay una alta incidencia de los mayores de 60 años, y predomina el sexo femenino.

Al cierre de ayer habían 256 pacientes activos con COVID-19, repartidos de la siguiente manera: 40 en El Pueblo, 35 en el Batey II, 33 en Argentina Sur, 33 en Argentina Sur, 28 en Vietnam, 23 en los Solares, 17 en El 5, 17 en San Antonio, 14 en Las 40, 8 en Los Sitios, 8 en Bracito, 9 en Argentina Norte, 6 en Palo Seco, cuatro en Las Margaritas de San Antonio, 4 en El 60, y uno en Reparto Azucarero, El Lavado, Dos Hermanos, El 12, El Corojo, Ramírez, Zabalo, Caballerías, Las Lajitas y Birama.

Por grupos de edades se mantienen activos 154 pacientes de 19 a 59 años, 45 de 2 a 18 años, 53 con más de 60 años, 3 de un año y uno de menos de un año.

Jobabo mantiene una de las tasas de incidencias mayores de la provincia. La tasa acumulada es de 4795,5 por cada 100 mil habitantes, mientras que la de los últimos quince días baja 839 casos, para 2012,7 por cada 100 mil habitantes.

Ayer se reportaron dos fallecidos por COVID-19.

Evalúan respuesta a la situación epidemiológica de Jobabo

0

Jobabo.- Atender más el funcionamiento de los grupos operativos en las circunscripciones y solucionar los problemas que aun persisten en la organización del quehacer sanitario fueron aspectos ampliamente valorados ayer durante el resumen de un control realizado al municipio por dirigentes y funcionarios provinciales a raíz de la complejidad epidemiológica que vive Jobabo.

Los principales problemas detectados estuvieron relacionados precisamente con el trabajo que se lleva a cabo en las circunscripciones, que va desde la calidad y efectividad de las pesquisas, la detección de personas que requieren de ayuda en la mensajería, el suministro de agua y alimentos, y deficiencias en la Atención Primaria de Salud.

En este último aspecto, la Miembro del Buró Provincial del Partido Marbelis Mir Corrales, insistió en la persuasión a las personas para lograr el 100 % de ingresos a positivos de COVID-19, pero que en caso de la negatividad de la persona a irse a un centro hospitalario, sí tiene que funcionar el papel del médico de la familia y la aplicación de los medicamentos en su propia vivienda.

Este ha sido uno de los puntos calientes en el enfrentamiento a la covid-19, las debilidades en el trabajo del médico de la familia y la organización de la actividad preventiva en los barrios, además de una serie de preocupaciones relacionadas con el acceso a los medicamentos, de lo cual aclararon, Jobabo cuenta hoy con todo lo necesario para atender a los pacientes de COVID-19 en todas las etapas de la enfermedad.

Acerca del cierre que implementa hoy el municipio se revisaron cuestiones objetivas como el propio horario de la Farmacia, la cual es imprescindible que evalúen su horario, pues no cumplen ningún objetivo reducir el servicio hasta las 10 de la mañana y dejar pendiente todos los días a personas que necesitan su medicina.

De igual manera se señaló que hay que organización mejor la distribución de productos del agro para favorecer a cada circunscripción y evitar el desplazamiento de una zona a otra, así mismo, con otros productos, para lo cual insistieron, tienen que evitar que en esas ventas haya aglomeraciones.

Si bien se señalaron decenas de problemas que urgen resolver, sí se destacó que hay un ligero cambio en el quehacer sanitario, especialmente en la organización de las consultas de infecciones respiratorias agudas, en el proceso de hospitalización y en el tratamiento epidemiológico general de la COVID-19.

Electromédicos de Las Tunas, en batalla contra la Covid-19

0

Las Tunas.- Con una intensidad superior a la habitual y la satisfacción de ser útiles en la respuesta ante la pandemia de la Covid-19 trabajan los electromédicos de Las Tunas, quienes también salvan vidas al garantizar la instalación y el funcionamiento del equipamiento necesario para la atención a los pacientes en todas las instancias del sistema sanitario.

A contrapelo de limitaciones, el personal de esta rama no detiene su quehacer y ya repararon compresores de aire y autoclaves, además de varios analizadores de química clínica automatizada del hospital Ernesto Guevara y de su homólogo, el «Guillermo Domínguez», en Puerto Padre.

A su vez, devolvieron a la vida útil analizadores de gases en sangre, que se emplean en los laboratorios de Terapia Intensiva, fundamentalmente para pacientes ventilados y, en esta etapa de lucha contra el SARS-CoV-2, también asumieron la puesta en marcha de laboratorios en los centros de aislamiento.

En tal sentido la obra más importante fue el acondicionamiento de la tecnología en el Laboratorio de Biología Molecular, para lo cual unieron fuerzas con BioCubaFarma, Tecnosuma, el Centro Nacional de Electromedicina y de su par Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

La adaptación y fabricación de piezas para reguladores de banco de oxígeno y de los flowmeter para ventilar a dos pacientes constan en el hacer creador que caracteriza a los electromédicos de Las Tunas.

Asimismo, este colectivo ha instalado equipos de soporte de vida, como ventiladores pulmonares, máquinas de anestesia, medidores de flujo, oxímetros de pulso y sistemas de gases medicinales, entre muchos otros vitales en la atención a los positivos al nuevo coronavirus.

«Las 24 horas al servicio de la salud» o en «maratón por la vida», son dos de las máximas que esgrime el colectivo del Centro Provincial de Electromedicina en su bregar contra la Covid-19, una enfermedad que también a ellos les ha dejado presiones sin precedentes en el trabajo diario y, de la misma manera, una satisfacción única.

Presidente de BioCubaFarma: Cuba dispone de todas las dosis de vacunas necesarias para inmunizar a su población

0

“Hemos completado la producción de todas las dosis de vacunas que necesitamos para inmunizar a nuestra población. El reto fue grande, pero lo hicimos”, expresó a través de la red social twitter Eduardo Martínez Díaz Presidente de BioCubaFarma.

 

Martínez Díaz felicitó a todos los compañeros que hicieron posible esta hazaña, fundamentalmente, a los trabajadores del Instituto Finlay de Vacunas, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Inmunología Molecular (CIM), los laboratorios Aica y el BIOCEN.

La estrategia cubana funcionó, dijo. “Basada en nuestras capacidades, pudimos desarrollar más de una vacuna y fabricamos en un tiempo récord y condiciones difíciles las dosis que necesitamos”.

Agregó que los datos suministrados por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) evidencian la efectividad del proceso de vacunación en reducir el riesgo de enfermarse con la covid-19, llegar a la gravedad o morir.