Blog Página 605

Primeros destellos de un turismo en proceso de desescalada para su gradual reapertura

0

La Habana, 27 sep (ACN) Desde que hace más de dos semanas Cuba anunciara para el 15 de noviembre la reapertura gradual del turismo, de manera paulatina van en aumento los primeros destellos de tan anhelado propósito evidenciado en vuelos inaugurales de aerolíneas, en la certificación de instalaciones desde el punto de vista de bioseguridad y en el inicio ya de reservaciones en hoteles.

No podemos esperar a ese día para abrirlo todo, sino que iremos poco a poco en un proceso de desescalada, afirmó en reciente Mesa Redonda Informativa Juan Carlos García Granda, titular del Ministerio de Turismo (Mintur), y así ha venido sucediendo .

Por doquier se escuchan noticias relacionadas con algún acontecimiento vinculado a los preparativos del estratégico sector, dinamizador de otros de la economía cubana al estos asumir los aseguramientos, como la industria, la agricultura, la industria alimenticia, el transporte, las comunicaciones y los servicios, incluidos el aporte del sector no estatal, a la par que se insiste en la exigencia y cumplimiento de los protocolos higiénico-sanitarios, incluida la vacunación masiva.

La reapertura en beneficio de la población de instalaciones del comercio, la gastronomía y la actividad notarial, por citar algunos, en territorios con una mejor situación epidemiológica también contribuye a ir creando las condiciones, la infraestructura necesaria y la cultura de la nueva normalidad que nos impuso la COVID-19, en la que la bioseguridad será la primera garantía.

Según expertos, precisamente uno de los impactos de la pandemia una vez que mundialmente se reabran fronteras es que muchas personas viajarán no solo en busca del ocio, sino también hacia aquellos destinos donde puedan recibir atención médica especializada, lo mismo para curarse de las secuelas que la enfermedad les dejó, o con vistas a recuperar y fortalecer su sistema inmunológico en previsión de nuevos y devastadores virus.

En tal sentido, el reto resulta grande para la empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, cuyo Centro de Coordinación y Tramitación de Servicios de Salud labora en promover y atender las solicitudes que desde cualquier lugar del planeta puedan hacer quienes se interesen por venir a Cuba, donde tendrán a su alcance programas asistenciales, quirúrgicos y de bienestar y calidad de vida, a cargo de reconocidas instituciones y especialistas.

A su vez varias líneas aéreas se preparan mediante la concertación de contratos, planeamientos, permisos de vuelos y logística, y otras ya vuelan a la mayor de las Antillas.

El 4 de septiembre recibimos los primeros turistas internacionales en Cayo Coco, adonde llegó AirCanada como la primera que aterrizó en el país después de haber llevado los vuelos solo a condiciones humanitarias y de comercio.

Están también los más recientes viajes inaugurales respectivamente por los aeropuertos internacionales José Martí, en La Habana, y Juan Gualberto Gómez, en Varadero, de las aerolíneas World2Fly, perteneciente al grupo hotelero Iberostar y con pasajeros desde España, y Viva Aerobus, procedente de la ciudad de México.

 

 

Un asunto vital es que naciones emisoras de turistas hacia Cuba, entre ellas Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania y España, avanzan como la nuestra en la vacunación de su población.

Paralelamente en no pocas entidades cubanas con producciones y servicios destinados al importante sector es hoy día bien intenso el trabajo, habida cuenta que más del 75% de las compras del Mintur son a industrias nacionales, resultado de la sustitución de importaciones, pero con calidad, tal cual explicó el Ministro García Granda.

Otra tarea imprescindible en marcha es la de preparar a los colectivos bajo el concepto del programa Turismo más higiénico y seguro, dirigido a cumplir con los nuevos estándares debido a la COVID-19 y mediante el cual las instalaciones son certificadas.

 

Hasta la fecha se han otorgado dos mil 259 certificados de T+HS, 563 a unidades del sector no estatal, precisó en reciente Mesa Redonda María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Mintur, además de puntualizar que antes del 15 de noviembre se chequeará este proceso, el cual incluye a aquellos lugares que se han mantenido cerrados durante este tiempo de pandemia.

Por ello habrá que rescatar y preparar bien a unos 55 mil trabajadores reubicados o interruptos tras la paralización de las actividades del sector.

Igualmente se intensifica la remodelación, mantenimiento y modernización de hoteles, aeropuertos (con la conectividad por vía Wi-Fi), marinas y demás instalaciones extrahoteleras, como también de casas de renta y restaurantes o paladares de trabajadores por cuenta propia, algunos ya prestando servicios.

 

Pero atendiendo a las dificultades económicas que atraviesa el país como consecuencia del bloqueo norteamericano, de la crisis económica mundial y de la COVID-19 “todo aquello que se podía aplazar, se aplazó”, ha aclarado el Ministro respecto al proceso inversionista.

En sus sitios web varias cadenas hoteleras y agencias de viajes han publicado el cronograma de apertura de sus instalaciones en los polos cubanos, algunas en operación –también para el turismo nacional- y otras que lo harán en las próximas semanas, la mayoría después del 15 de noviembre.

Por ejemplo, de la cadena española Meliá están disponibles para reservar el Meliá Habana, Meliá Internacional Varadero, Meliá Península Varadero, Sol Palmeras y Sol Varadero Beach.

Mas estos no son los primeros o únicos destellos de un turismo en proceso de desescalada con vistas a su gradual reapertura a partir de la fecha señalada.

Cuba reporta 6 632 nuevos casos de COVID-19 y 52 fallecidos

0

Al cierre del día de ayer, 26 de septiembre, se encuentran ingresados 75 mil 270 pacientes, sospechosos 38 mil 337, en vigilancia 3 mil 092 y confirmados activos 33 mil 841.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 48 mil 370 muestras para la vigilancia en el día, resultando 6 mil 632 positivas. El país acumula 9 millones 423 mil 660 muestras realizadas y 860 mil 799 positivas.

Del total de casos (6632): 6620 fueron contactos de casos confirmados; 8 con fuente de infección en el extranjero; 4 sin fuente de infección precisada. De los 6 632 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 3 490 y del sexo masculino 3 142.

El 2,3% (155) de los 6 632 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 125 mil 768 que representa el 14,6% de los confirmados hasta la fecha.

Los 6 632 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (1 331); de 20 a 39 años (1 545), de 40 a 59 años (2 123), 60 y más (1 633).

Grafico 2 18 9

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 1574 casos

  • Consolación del Sur: 256 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 192 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 234 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 68 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 96 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 85 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 161 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 78 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 144 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 226 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 339 casos

  • Alquízar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 49 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 41 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 8 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 97 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 385 casos

  • Diez de Octubre: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 40 (39 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 30 (20 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Plaza de la Revolución: 25 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 7 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 15 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 162 casos

  • Batabanó: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 25 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 16 (15 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 13 (contactos de casos confirmados).
  • San José de las Lajas: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Norte: 25 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 35 casos

  • Cárdenas: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Ciénaga De Zapata: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jovellanos: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 2 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 123 casos

  • Abreus: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 4 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 548 casos

  • Caibarién: 85 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 83 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado De Güines: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 49 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 40 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 57 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 40 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 787 casos

  • Cabaiguán: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 108 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 37 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 141 (140 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Taguasco: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 397 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 37 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 56 casos

  • Bolivia: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Ciro Redondo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Primero de Enero: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 4 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 805 casos

  • Camagüey: 386 (385 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Céspedes: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 77 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 52 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 9 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 496 casos

  • Jesús Menéndez: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Amancio: 67 (contactos de casos confirmados).
  • Colombia: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 107 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 167 (contactos de casos confirmados).

Granma: 531 casos

  • Bartolomé Masó: 81 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 57 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 110 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 68 (contactos de casos confirmados).
  • Pilón: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 47 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 423 casos

  • Antilla: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 32 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 52 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 100 (99 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Rafael Freyre: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 40 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 230 casos

  • Contramaestre: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 8 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 39 (contactos de casos confirmados).
  • III Frente: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 38 (36 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Songo La Maya: 17 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 138 casos

  • Baracoa: 92 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 8 (contactos de casos confirmados).
  • El Salvador: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Imías: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Maisí: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Antonio del Sur: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 2 (contactos de casos confirmados).
Grafico 3 19 6

De los 860 mil 799 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 33 mil 841, de ellos 33 mil 455 con evolución clínica estable. Se acumulan 7 279 fallecidos (52 en el día), letalidad de 0,84% vs 2,05% en el mundo y 2,46% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 6 mil 911 altas, se acumulan 819 mil 622 pacientes recuperados (95.2%). Se atienden en las terapias intensivas 386 pacientes confirmados de ellos 121 críticos y 265 graves.

En el día se reportaron 52 pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:

Pinar del Río: 5 fallecidos

  • Consolación del Sur: 2
  • Guane: 2
  • Pinar del Río: 1

Artemisa: 8 fallecidos

  • Artemisa: 3
  • San Cristóbal: 3
  • Güira de Melena:1
  • Alquízar: 1

La Habana: 3 fallecidos

  • Boyeros: 2
  • Habana del Este: 1

Mayabeque: 4 fallecidos

  • Santa Cruz del Norte: 1
  • San Nicolás de Bari: 1
  • Bejucal: 1
  • Güines: 1 (Con domicilio legal en el municipio Güira de Melena, de la provincia Artemisa).

Matanzas: 1 fallecido

  • Matanzas: 1 (Con domicilio legal en el municipio San Cristóbal, de la provincia Artemisa)

Cienfuegos: 1 fallecido

  •  Cruces: 1

Villa Clara: 4 fallecidos

  • Remedios: 2
  • Encrucijada: 1
  • Camajuaní: 1

Sancti Spíritus: 6 fallecidos

  • Trinidad: 4
  • Yaguajay: 1
  • Taguasco: 1

Camagüey: 5 fallecidos

  • Camagüey: 2
  • Esmeralda: 1
  • Vertientes: 1
  • Florida: 1

Las Tunas: 3 fallecidos

  • Amancio: 3

Granma: 5 fallecidos

  • Cauto Cristo: 1
  • Niquero: 1
  • Bayamo: 1
  • Manzanillo: 1
  • Campechuela: 1

Holguín: 6 fallecidos

  • Holguín: 4
  • Báguanos: 2

Santiago de Cuba: 1 fallecido

  •  Contramaestre: 1

Fallecidos por grupos de edades:

  • Menos de 50 años: 5
  • Entre 50 y 59: 10
  • Entre 60 a 69:11
  • Entre 70 a 79: 13
  • Entre 80 a 89: 11
  • 90 y más: 2

Distribución por sexo:

  • Masculino: 31
  • Femenino: 21

Principales comorbilidades:

  • Hipertensión Arterial: 33
  • Diabetes Mellitus: 15
  • Cardiopatía Isquémica: 10
  • Obesidad: 6
  • Insuficiencia Renal Crónica: 1
  • Demencia: 2
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 2
  • Cáncer: 1
  • Aparentemente Sano: 4

Hasta el 26 septiembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 232 millones 496 mil 960 los casos confirmados (+ 406 mil 153) con 18 millones 617 mil 518 casos activos y 4 millones 760 mil 236 fallecidos (+ 6 mil 178) para una letalidad de 2,05% (=).

En la región de las Américas se reportan 90 millones 257 mil 717 casos confirmados (+ 99 mil 616), el 38,82% del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 456 mil 943 casos activos y 2 millones 218 mil 931 fallecidos (+ 2 mil 187) para una letalidad de 2,46% (=).

Tomado de Minsap

China rechaza sanciones e interferencia externa en Venezuela

0
Beijing, 27 sep (Prensa Latina) China reiteró hoy el rechazo a las sanciones ilegales de Estados Unidos contra Venezuela y a cualquier intento de intromisión extranjera en asuntos de ese país, con el cual desea ampliar la cooperación hacia distintos terrenos.

 

El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, manifestó a su homólogo, Félix Plasencia, respaldo a la búsqueda de una salida a las cuestiones de aquella nación mediante el diálogo, dentro del marco de la Constitución y lograda por el propio pueblo.

Resaltó el desarrollo de la asociación estratégica entre Beijing y Caracas, el entendimiento mutuo y la confianza, en medio de una situación internacional muy volátil, según un comunicado oficial divulgados en los medios de comunicación.

Wang agradeció el apoyo venezolano a la lucha de China por defender sus intereses legítimos y aseguró que el gigante asiático siempre estará al lado del país suramericano mientras batalla por proteger la soberanía, dignidad y derechos.

Expresó voluntad de profundizar la cooperación multisectorial con Caracas bajo los principios de igualdad, ganancia compartida y desarrollo común, así como de asistir al resto de América Latina y El Caribe para superar la pandemia de Covid-19 y emprender la recuperación económica.

Plasencia, por su parte, también ratificó la postura de Caracas en apoyo a China, coincidió en la necesidad de incrementar los intercambios y agradeció cada muestra solidaria frente a la crisis sanitaria actual.

Igualmente, indicó que la nación suramericana será un participante activo del proyecto de la Franja y Ruta de la Seda, el cual se propone crear una mega red de infraestructuras y operaciones mercantiles.

Jobabo vacuna con Soberana Plus a recuperados de COVID-19

0

Jobabenses recuperados de la COVID-19 que contrajeron la enfermedad entre enero y el 25 de julio se vacunarán a partir de hoy con Soberana Plus, vacuna que viene a fortalecer su capacidad de respuesta inmunológica ante una posible reinfección.

Se trata de los mayores de 19 años que hasta esa fecha fueron confirmados con examen PCR, en total unas 146 personas, precisaron en el Departamento de vacunación, donde ya se encontraban las vacunas listas para ser distribuidas a primera hora por cada uno de los consultorios urbanos y rurales.

Y es que, a diferencia de la vacunación masiva, los pacientes recuperados de COVID-19 deben acudir directamente a los consultorios del médico de la familia entre lunes y martes, según el cronograma informado en su área de Salud, para recibir el inmunógeno.

El domingo, aprovechando las condiciones de transportación se pudo cubrir una de las rutas rurales y se vacunaron todos los pacientes del consejo popular Las Margaritas y algunos de la zona urbana, lo que permite agilizar el lunes en la mañana el proceso.

Además de la aplicación de Soberana Plus a recuperados de la COVID-19, entre lunes y martes se deben recuperar las personas que quedan sin vacunarse con la segunda dosis de Abdala, pues al cierre de sábado quedaban alrededor de ocho mil mayores de 19 años sin recibir este segundo pinchazo.

De acuerdo con las estadísticas, en Jobabo se han inmunizado completamente con Abdala (tres dosis más el periodo requerido para la inmunización) unas 3298 personas mayores de 19 años, mientras que ya tienen la segunda dosis 16 247, y 22 217 han recibido la primera.

En el caso de las edades pediátricas se comenzaron a vacunar con Soberana 02 los niños de entre dos y 10 años, y los adolescentes de 11 a 18 años, y al concluir la semana se habían vacunado con la primera dosis seis mil 458 en total de ambos grupos de edades.

Otra buena nueva es que es que ya se contaba con los bulbos de Abdala sin Tiomersal para comenzar a inmunizar a los trabajadores de salud alérgicos a este compuesto, y debe comenzar a entrar en breve el resto de las dosis para la población general.

Jobabo: 17 nuevos confirmados positivos y dos fallecidos por COVID-19

0

Jobabo reporta 17 nuevos casos confirmados de COVID-19 al cierre de sábado 25 de septiembre de 2021, sumando así 2152 acumulados en lo que va de año, de ellos seis importados y 2146 autóctonos.

Ayer se reportaron dos fallecidos por COVID-19, para un acumulado de 38 defunciones confirmadas según las estadísticas de Salud.

Los nuevos contagios están repartidos de la siguiente manera: 5 de San Antonio, uno de Cayojo, uno de Feijó, dos de las Tablas, uno del Batey II, uno de Los Sitios, uno de El 6, uno de Las Margaritas y cuatro de El Pueblo. Seis de los pacientes están entre las edades de 0-18 años, seis de 19-59 años, y cinco pasan de los 60 años.

Se mantienen 150 pacientes activos de los últimos cinco días: 3 de Argentina Norte, 16 de Argentina Sur, 16 del Batey II, 2 de Bracito, 6 de El 5, 7 de Las 40, 1 de Cayojo, 26 de El Pueblo, 2 de San Antonio, 25 de Los Solares, 25 de Vietnam, 4 de El 12, 4 de Los Sitios, 2 de El Níspero, 5 de Las Margaritas, uno de Sirvén, 3 de Zabalo, uno de Las Lajitas y uno de Palo Seco.

De acuerdo con el último reporte se mantenían 320 sospechas (pendientes de confirmación por examen PCR).

En ingreso o centro de aislamientos se mantenían 175 pacientes: 50 en el centro de aislamiento para sospechosos de bajo riesgo (IPA Manifiesto de Montecristi), 18 positivos en el centro para confirmados de bajo riesgo (Escuela Especial 13 de Marzo), 34 en la Sala A del Hospital 14 de Junio (para sospechosos con riesgo), 29 en la Sala B del Hospital 14 de Junio (para positivos con riesgo), 41 en la Sala C (sala mixta), y dos en terapia.