Blog Página 6

Programa Agroecológico en Jobabo Busca Recuperar Suelos Degradados

Jobabo impulsa un programa de recuperación y mejoramiento de suelos en el sector agropecuario, dirigido a contrarrestar los efectos de la sobreexplotación y el uso indiscriminado de químicos en otros áreas cañeras.

La iniciativa, que abarca la mayoría de las formas productivas del municipio, se centra en prácticas agroecológicas, gestión del conocimiento e innovación tecnológica con acciones concretas que pretenden revitalizar terrenos que han reducido su capacidad productiva debido a malas prácticas agrícolas.

El programa, de carácter anual, cuenta con financiamiento estatal y sinergias con proyectos de colaboración, lo que ha permitido su implementación efectiva para las acciones técnicas, e incluye un componente de capacitación en zonas específicas, alineándose con el movimiento de fincas agroecológicas promovido por la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) en la localidad.

Este enfoque integral busca rehabilitar los suelos de manera natural y fortalecer las capacidades de los productores generando impacto positivo en la gestión agropecuaria y el medio ambiente.

Entre las cooperativas con mejores resultados destacan las CCS Antonio Fernández, Victoria de Girón, Osvaldo Figueredo y Rafael Trejo, así como la UBPC 1 de Enero. Esta última ha enfocado sus esfuerzos en la siembra de arroz, demostrando que la aplicación de técnicas sostenibles puede mejorar los rendimientos incluso en cultivos tradicionalmente demandantes.

El proyecto prioriza la reducción de insumos químicos, la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos, prácticas que ya muestran impactos positivos en la fertilidad de los suelos, al mismo tiempo que los especialistas involucrados aseguran que, de mantenerse este ritmo, en los próximos años se podrá revertir significativamente la degradación acumulada durante décadas.

Aunque los presupuestos para tal fin no son tan abarcadores, la participación activa de los agricultores y el apoyo institucional son claves para el éxito a largo plazo de esta iniciativa, que busca equilibrar productividad y conservación ambiental.

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando la labor desempeñada por las autoridades electorales desde 2019 hasta la actualidad.

Durante el evento, se reconoció especialmente a los fundadores de este órgano, encargado de conducir los principales procesos que definen el futuro de la gestión de gobierno en la localidad.

Juan Brito Escalona, presidente del CEM en el territorio, expuso en su informe los logros en estos años, entre los que destacó la realización de alrededor de una veintena de procesos electorales y resaltó la voluntariedad y el apego a la ley de los miembros del CEM, tanto en la base como en la instancia municipal, como pilares fundamentales para el éxito de estas jornadas.

El presidente del CEM también recalcó el compromiso de sus integrantes con la Revolución y el Partido, subrayando que su trabajo ha estado siempre alineado con los principios socialistas y las directrices del proceso electoral cubano, y agradeció, además, el apoyo de las organizaciones políticas y de masas en cada uno de los comicios realizados.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a los miembros fundadores y a aquellos que han mantenido una trayectoria destacada en la organización de los procesos electorales. Las palabras de agradecimiento estuvieron acompañadas de un llamado a continuar fortaleciendo la transparencia y la participación popular en las próximas citas democráticas.

El acto concluyó con la reafirmación del colectivo de seguir trabajando por el fortalecimiento del sistema electoral cubano, en aras de garantizar la legitimidad y la representatividad en la toma de decisiones locales, mientras la conmemoración reflejó el orgullo de una institución que, en seis años, ha consolidado su papel en la vida política de Jobabo.

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Entre los proyectos más destacados figura la culminación del Motel 30 de Diciembre, una instalación financiada por el Programa de Desarrollo Territorial, que busca recuperar de forma progresiva la capacidad habitacional y devolver su esplendor a este enclave, otrora referente de los servicios gastronómicos en la localidad.

Durante el encuentro, se analizaron aspectos clave como la disponibilidad demateriales para la construcción, las acciones pendientes para finalizar el área del restaurante y la instalación del servicio de agua por la red. Además, se enfatizó en la necesidad de la colaboración de otros organismos para apoyar en la recogida de escombros y la limpieza general, con el fin de garantizar la terminación oportuna de las obras.

La inauguración del motel, junto a otras obras como el consultorio de Argentina Sur y el centro de producción de Dos Hermanos, está prevista para los días 24, 25 y 26 de julio, acciones que forman parte de un programa más amplio de desarrollo en el territorio, alineado con las festividades por la efeméride histórica.

Por otro lado, el acto central por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes tendrá lugar el 18 de julio, marcando el inicio de una semana de actividades políticas y culturales en el municipio.

Las autoridades insistieron en la importancia de cumplir con los plazos establecidos para que estas obras, especialmente el Motel 30 de Diciembre, puedan ser entregadas a tiempo y contribuyan al beneficio de la comunidad, reforzando así la infraestructura social de Jobabo.

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao elevó la temperatura de una jornada diseñada a la medida del goce de la buena música, así lo expresa su director.

¿Qué lo motivó a usted a participar en los festejos, por el inicio oficial de la etapa veraniega?

« Sí, buenos días. Bueno, primeramente agradecer al pueblo de Jobabo que siempre nos recibe de la misma manera con mucha alegría, mucho entusiasmo, disfruta nuestros conciertos y de ahí viene que aceptamos esta invitación para iniciar el verano aquí hoy. Bueno, teníamos algunas ofertas, casi siempre nos llaman bastante, pero no podíamos quedar mal con el pueblo de Jobabo porque hemos venido muchas veces acá y siempre disfrutamos los conciertos como el primero. De hecho, la última vez que vinimos que fue para el día de los padres, inauguramos un área nueva aquí que la bautizamos como la esquina del tumbao que nunca nadie había trabajado en esa área y nosotros nos lo propusimos ese día, armamos el audio, armamos la orquesta, tocamos y funcionó de lo mejor. Incluso el pueblo nos pidió que volviéramos a repetir una actividad en esa esquina porque se puso muy bueno eso ahí, una acogida muy buena y nada, aquí estamos en Jobabo hoy y vamos a estar cada vez que nos llamen y nos necesiten».

20250705 095232

Usted hacía referencia a algo muy importante que no es su primera vez por acá, por nuestro municipio. ¿Qué se siente el poder actuar para este pueblo jobabense que lo ha acogido como un familiar más?

«Yo tengo muchas amistades aquí en Jobabo de toda la vida, muchos compañeros de trabajo, amigos de escuela y entonces es lindo, es lindo cada vez que estamos acá y vienen siempre y nos saludan, nos felicitan por el trabajo que hacemos, nos sentimos bien. Por supuesto, siempre que el trabajo la gente lo acepta, lo disfruta, eso para nosotros es el mayor pago que pudiéramos tener. Para mí es un orgullo estar hoy aquí, de una manera u otra estamos brindando al pueblo un cierto regalo después de todo un año de tanto trabajo, tantas dificultades que todos hemos tenido. Pero bueno, hoy es un día donde se ha reunido el pueblo aquí y se ha visto el deseo de tener unas vacaciones bien lindas, bien buenas y para eso estamos nosotros con la orquesta, para que ese pueblo se sienta premiado por todo este sacrificio, por todo este año que hemos trabajado tanto y que vamos a seguir trabajando. Traemos un repertorio hoy bien variado, le hicimos salsa, le hicimos merengue, le hicimos cumbia, le hicimos timbatón, le hicimos hasta parte de reggaetón, lo hicimos porque el pueblo lo pide y el pueblo es el que siempre tiene que quedar complacido».

¿Cuántos años llevan ustedes ya fundados como agrupación?

«La orquesta es bien joven, solo tiene un año y ocho meses digamos, es una orquesta bien, bien joven, pero que se ha colado poco a poco en el gusto nacional totalmente. Hemos estado en muchas provincias donde quiera y siempre con la aceptación genial, eso es muy bueno».

¿Qué perspectiva tiene Aníbal y su Tumbao en las etapas venideras?

«Bueno, primeramente la orquesta ya está en proceso de comenzar a trabajar con el Instituto Nacional de Música Popular, eso es un logro muy grande pora una orquesta de acá de Oriente, ya eso es un paso gigante. Ahora tenemos el día 16 partimos hasta Santa Clara, tenemos una gira por allá en varios municipios, de ahí estaremos en Santis Espíritu, otra gira más. Y así, así vamos a ir haciendo lo que queda del año, gira si dios quiere por todo el país, llevando nuestra música tunera hasta donde sea».

¿Mensajes al pueblo jobabense en este sentido acerca de su presencia por acá y cada vez que lo inviten por supuesto?

«Nada, sigan trabajando, sigan siendo tan chéveres, tan buenos, sigan aceptando nuestra música como siempre lo hacen. Y cada vez que quieran el tumbao va a estar aquí poniendo a gozar a Jobabo porque siempre, siempre, siempre estamos dispuestos para ustedes».

Hábitos de Higiene, clave para prevenir la Hepatitis A

Teniendo en cuenta que en las últimas semanas se han confirmado en Jobabo varios casos de Hepatitis A, situación que encendió las alarmas de la población y se activó el sistema de vigilancia epidemiológica, se hace necesario conocer acerca de esta enfermedad viral transmisible.

El Especialista en Primer Grado en Higiene y Epidemiología Fernando Hernández Fonseca y el Licenciado en la misma especialidad Elio Cobo González, informaron a la prensa que La Hepatitis A es una enfermedad viral que entra dentro de las enfermedades transmitidas por vías digestivas. Es una enfermedad endémica de Cuba y que tiene dentro de su patogenia principalmente la falta de higiene dentro de otras causas.

Los principales síntomas están dados por fiebre, decaimiento, orina oscura, pérdida del apetito, dolor articular, picazón intensa y en muchas ocasiones aparece la ictericia, coloración amarilla de piel y mucosa que adquieren las personas cuando tienen esta enfermedad. Detalló Hernández Fonseca.

El que agregó, que las causas fundamentales de esta enfermedad están dadas por el fecalismo al aire libre, que con las lluvias se contaminan las aguas y las personas infectadas que defecan al aire libre pueden contaminar el agua de consumo de las personas. Otra variante, es la mala cocción de los alimentos, y el mal lavado de los alimentos antes de ser ingeridos, entre otras.

Una de las medidas que se adoptan es el aislamiento de los casos porque al estar en contacto una persona sana con una persona enferma, al estar en contacto con las secreciones, los vómitos y las heces fecales de estas personas pueden ser contaminados. Es una enfermedad transmitida por vía digestiva y si hablamos de vía digestiva entonces estaríamos hablando del agua, de los alimentos y de todo lo que manipulemos con nuestras manos.

En cuanto al periodo de incubación de esta enfermedad viral, va desde 10 días hasta 50 días. Transmisible a partir de 10 días después de haber comenzado con la sintomatología. Al médico hay que acudir en el primer momento que, detectemos alguna situación anormal. Explicaron los especialistas.

Los que recomiendan adoptar medidas de higiene en todo momento, lavar todas las frutas y verduras frescas antes de consumirlas, No comer carnes ni pescados crudos o poco cocidos. Hervir el agua de grifo antes de beberla. Lávate las manos con frecuencia y cuidadosamente, en especial, después de ir al baño o cambiar un pañal y antes de preparar alimentos o de comer.