Blog Página 594

Mejora de manera sostenida situación epidemiológica en Jobabo

La situación actual de la Covid-19 en Jobabo y las acciones emprendidas para la reducción de los casos fueron evaluadas este jueves en el municipio en un encuentro presidido por la miembro del Comité Provincial del Partido en la provincia, Marbelis Mir Corrales.

Se dijo que el municipio tiene confirmados hasta la fecha 2 475 casos, el 99 por ciento de transmisión local y en los últimos 15 días hubo una reducción de 431 casos menos que en igual etapa anterior, lo que denota un despertar en las acciones que se aplican en tal sentido.

Durante la reunión de este jueves con el Grupo de Temporal de Enfrentamiento a la Covid-19 en Jobabo también se informó que el municipio mantiene activo 53 casos, 4 menos que en la jornada precedente1 paciente grave y 1 crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos y existen 30 focos abiertos actualmente.

Al decir de las autoridades de la salud en la localidad a partir de la semana 37 se maneja un descenso sostenido en la incidencia de casos aunque el Consejo Popular Urbano Este se mantiene como alto riesgo por ser el que mayor cifra de contagios aporta.

Actualmente se mantienen las 891 camas disponibles destinadas la asistencia a los enfermos relacionados por la Covid-19 entre el principal centro asistencial y los de aislamientos habilitados localmente.

 

Abdala, tercera dosis para la mayoría de los jobabenses

La tercera y última dosis de la vacuna cubana Abdala es aplicada desde ayer en los hombros de más de 18 mil jobabenses que ya fueron vacunados con las dosis anteriores y con ello estarán más protegidos para enfrentar a la COVID-19.

Semblantes de alegría entre la población mayor de 19 años que acude desde temprano a los 10 puntos de vacunación habilitados para el proceso, que a simple vista se les ve en el rostro el alivio emocional por concluir con éxito el ciclo de vacunación y agradecen la labor de los hombres y mujeres de ciencia encargados de la creación de ese producto biofarmacéutico, quienes trabajaron arduamente, con mucho esmero y dedicación. Así lo manifiestan algunos pobladores.

La enfermera encargada del proceso Adis Rosa Ramírez Arévalo hace un llamado a las personas que no han podido vacunarse con la primera y segunda dosis que acudan este miércoles al vacunatorio al que pertenece, para que no quede desprotegido contra el virus causante del Sar-Cov2.

El programa de inmunización masiva que se inició en Jobabo a principios de septiembre también comprende las edades pediátricas con Soberana 02, la cual la recibieron cerca de 7 mil infantes que esperan la segunda dosis de este mismo inmunógeno prevista para el 14 de octubre y a los 56 días se les suministrará Soberana Plus.

Jobabo: 28 nuevos contagios de COVID-19

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy jueves veintiocho pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19, sumando ya 2 mil 503 casos en el presente calendario, 2 mil 497 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos 15 son de sexo femenino y 13 del masculino. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen cinco pacientes y en el Pueblo seis.

En Viet Nam habitan cuatro casos, tres de Argentina Sur, dos de Argentina Norte, dos del 5, uno del seis, uno de las 40 y uno de los Sitios. En las comunidades rurales de San Antonio, Margarita segunda y Macagua 6 residen tres pacientes, uno de cada área.

La especialista añadió que se mantienen 53 casos activos, por grupos de edades uno menor de un año, entre 2 a 18 seis, de 19 a 59 veintiocho y más de 60 dieciocho. Por localidades uno de Argentina Norte, cuatro del Batey ll, cinco de los Solares, tres Argentina Sur, tres del 5, tres de Las 40, doce del Pueblo, seis de Viet Nam, siete de San Antonio, tres Dos Hermanos, dos Margarita carretera, uno el 55, uno del 12, uno de Macagua 6 y uno Palo Seco.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 109 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 39 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 10 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 18 pacientes, Sala B 19 pacientes, Sala C 21 pacientes y 2 en Terapia intensiva.

Díaz Tejeda insiste en actuar con responsabilidad, disciplina y sobre todo cumplir con las medidas higiénicos – sanitarias, como el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento físico principales armas para vencer al Sar-Cov-2.

Jobabo: 18 nuevos contagios de COVID-19

0

Dieciocho pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19,  informó hoy miércoles el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 475 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 469 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos 13 son de sexo femenino y 5 del masculino. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen dos pacientes y en el Pueblo seis.

En Argentina Sur habitan tres de estos nuevos diagnósticos, mientras que, al reparto Médico, Azucarero y el 12 pertenecen tres, uno de cada área. A las comunidades rurales de Macagua, Tres María, Palo Seco y Margarita Segunda corresponden cuatro pacientes uno de cada zona.

La especialista añadió que se mantienen 57 casos activos, por grupos de edades uno menor de un año, uno de un año, entre 2 a 18 cuatro, de 19 a 59 veintinueve y más de 60 veintidós. Por localidades uno de Argentina Norte, cinco del Batey ll, tres de los Solares, tres Argentina Sur, cuatro del 5, tres de Las 40, nueve del Pueblo, diez de Viet Nam, siete de San Antonio, tres Dos Hermanos, uno el Níspero, uno Margarita carretera, uno el 55 y seis Caballería.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 129 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 43 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 15 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 25 pacientes, Sala B 20 pacientes, Sala C 23 pacientes y 3 en Terapia intensiva. Además de un fallecido.

Díaz Tejeda hace un llamado a la población a ser responsables, disciplinados y no descuidar ni un tantico las medidas de bioseguridad.

Barbados, un crimen permitido por la CIA

Que hacer explotar un avión en pleno vuelo califique como un acto heroico para un puñado de la contrarrevolución no es suficiente muestra de aberración, es todavía peor jactarse de ello y seguir justificando ese crimen y minimizarlo, sobre todo protegerlo.

Sí, se trata del crimen de Barbados, ocurrido en esta fecha pero de 1976, un día que estremeció con profundo dolor a este país y dejó una huella imborrable en la historia contemporánea en el pueblo cubano, sobre todo, una huella de dolor que hace salpicar el alma de una manera inigualable cuando llega cada 6 de octubre.

Todo parte de un grupo de terroristas de origen cubano representativos de organizaciones extremistas asentadas en territorio de los Estados Unidos.

Ahora se sabe, tras años de investigación, que el terrorista internacional de origen cubano Pablo Gustavo Castillo Díaz, alias «El Cojo», estudió las rutas aéreas de Cubana de Aviación por el Caribe y seleccionó la nave que fue después siniestrada.

También se constató que el 11 de octubre de 1976, cuando es detenido Orlando Bosch en Caracas, estaba acompañado por Castillo. Este fabricó las bombas que después son colocadas en el avión cubano por los mercenarios venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo Lozano.

La siempre presente CIA, cuando se trata de conspiraciones para asesinar o destruir, está culpada en sus propios documentos, que dan fe del conocimiento anticipado que tuvo de los planes que se urdían para derribar el avión cubano y nada hicieron para evitarlo, no transmitieron una simple alerta oportuna a las autoridades cubanas.

Este informe señalaba a Posada Carriles como principal autor intelectual, al igual que otros documentos, pero, los terroristas nunca fueron juzgados y se pasearon con la anuencia del gobierno de los Estados Unidos por las calles de Miami con tal impunidad que es cuestionable esa autoridad moral de los vecinos del norte cuando hablan de lucha antiterrorista.

73 personas perdieron la vida, la mayoría jóvenes, y entre ellos dos deportistas tuneros, Carlos Leyva y Leonardo MacKenzie. Es por ello que Barbados se lleva en la memoria con profundo dolor.