Barbados, un crimen permitido por la CIA

Que hacer explotar un avión en pleno vuelo califique como un acto heroico para un puñado de la contrarrevolución no es suficiente muestra de aberración, es todavía peor jactarse de ello y seguir justificando ese crimen y minimizarlo, sobre todo protegerlo.

Sí, se trata del crimen de Barbados, ocurrido en esta fecha pero de 1976, un día que estremeció con profundo dolor a este país y dejó una huella imborrable en la historia contemporánea en el pueblo cubano, sobre todo, una huella de dolor que hace salpicar el alma de una manera inigualable cuando llega cada 6 de octubre.

Todo parte de un grupo de terroristas de origen cubano representativos de organizaciones extremistas asentadas en territorio de los Estados Unidos.

Ahora se sabe, tras años de investigación, que el terrorista internacional de origen cubano Pablo Gustavo Castillo Díaz, alias «El Cojo», estudió las rutas aéreas de Cubana de Aviación por el Caribe y seleccionó la nave que fue después siniestrada.

También se constató que el 11 de octubre de 1976, cuando es detenido Orlando Bosch en Caracas, estaba acompañado por Castillo. Este fabricó las bombas que después son colocadas en el avión cubano por los mercenarios venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo Lozano.

La siempre presente CIA, cuando se trata de conspiraciones para asesinar o destruir, está culpada en sus propios documentos, que dan fe del conocimiento anticipado que tuvo de los planes que se urdían para derribar el avión cubano y nada hicieron para evitarlo, no transmitieron una simple alerta oportuna a las autoridades cubanas.

Este informe señalaba a Posada Carriles como principal autor intelectual, al igual que otros documentos, pero, los terroristas nunca fueron juzgados y se pasearon con la anuencia del gobierno de los Estados Unidos por las calles de Miami con tal impunidad que es cuestionable esa autoridad moral de los vecinos del norte cuando hablan de lucha antiterrorista.

73 personas perdieron la vida, la mayoría jóvenes, y entre ellos dos deportistas tuneros, Carlos Leyva y Leonardo MacKenzie. Es por ello que Barbados se lleva en la memoria con profundo dolor.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

¿Cómo se comporta la actividad tributaria en 2024?

Con recaudaciones generales por encima de los mil millones de pesos en más de medio centenar de tributos, un cierre preliminar del año indicaba...

Una mirada al quehacer en el año 2024 del deporte en Jobabo

Una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los...

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia...

Más leído