Blog Página 577

Cuarta jornada del debate en ONU con presencia africana y caribeña

0
Naciones Unidas, 24 sep (Prensa Latina) La cuarta jornada del debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su 76 período de sesiones contará hoy con la presencia de altos dignatarios de países africanos y caribeños, entre otros.

 

Según la lista preliminar de oradores divulgada aquí, intervendrán en el plenario altos representantes gubernamentales de Nigeria, Senegal, Benín, Gambia, y Sudán del Sur.

También lo harán la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.

La víspera, numerosos líderes africanos participaron en el debate general y varios de ellos abogaron por el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

El jefe de Estado de la República del Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, llamó en el plenario de la Asamblea General a suspender el cerco económico, comercial y financiero impuesto injustamente a la mayor de las Antillas y que perjudica gravemente a esa nación caribeña.

Para el presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, la construcción de un mundo mejor continuará siendo una geometría variable, mientras muchos pueblos sigan sometidos a sanciones.

En ese sentido, recalcó, hago un llamado solemne para que se suspenda el bloqueo norteamericano impuesto al pueblo y Gobierno cubanos desde hace varias décadas.

Otro de los líderes africanos en levantar su voz en contra del cerco estadounidense fue el gobernante de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Como en años anteriores y con mayor persistencia por la delicada situación sanitaria que afecta al mundo, en general, y a Cuba, en particular, solicitamos el levantamiento del bloqueo que pesa sobre este país hermano y ocasiona un enorme perjuicio a su pueblo, dijo.

También el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, expresó la solidaridad de su país con el pueblo cubano y pidió el levantamiento del cerco estadounidense, que causa un daño incalculable a la economía y la población de la isla caribeña.

El presidente del Consejo de Ministros de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, recordó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 60 años, fue ampliamente rechazado por la Asamblea General el pasado 23 de junio.

Dicha resolución -que se suma a 29 otras aprobadas desde 1992-, subraya la necesidad de poner fin a ese cerco, cuyas consecuencias socioeconómicas y sanitarias de por sí desastrosas, se vieron agravadas por la pandemia de Covid-19, señaló.

En tanto, el mandatario de Namibia, Hage Geingob, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien fue un miembro de la administración que buscó el acercamiento entre Washington y La Habana, reavivar ese espíritu de respeto y paz entre ambos países.

Asimismo, hizo referencia a las resoluciones unánimemente adoptadas por la Asamblea General de la ONU, que piden el fin del bloqueo estadounidense.

Sigue grave la situación de migrantes haitianos en México

0
México, 24 sep (Prensa Latina) La situación de los migrantes haitianos en México que intentan infructuosamente cruzar el río Bravo para establecerse en Estados Unidos sigue dramática, denunciaron hoy los propios interesados.

 

En declaraciones a periodistas que cubren su infortunio explican que las condiciones son muy duras, pues cuando cruzan las aguas del río desde Acuña para llegar a la orilla en la localidad estadounidense Del Río, las patrullas fronterizas los agreden, y deben regresar al lado mexicano.

Ayer jueves México inició una operación policiaca para disuadirlos de seguir en sus intentos, pero responden que no lo harán porque los devuelven a Haití, aun cuando la mayoría de ellos provienes de otros países como Brasil y Colombia donde vivían en situación de calle.

Aseguran que se han quedado sin dinero porque lo poco que tenían se lo han dado a los coyotes (traficantes de personas) para que los llevaran a Acuña o les consiguieran un techo donde pernoctar. No se sabe a ciencia cierta cuántos haitianos hay en la zona limítrofe, pero son miles.

El puente aéreo establecido por Estados Unidos no da abasto y solo ha reembarcado a poco más de mil personas. A la pregunta de por qué no regresan a Tapachula en la frontera de México con Guatemala, declaran que no hay condiciones ni trabajo para mantenerse allí. Otros simplemente señalan que no viran y su meta es ingresar a Estados Unidos.

En las autoridades de México hay preocupación, pues ya están entrando los primeros frentes fríos y las condiciones para pernoctar van a emporar porque no hay albergues suficientes, y también les será más difícil cruzar el río.

Los policías del Instituto Nacional de Migración anunciaron que verificarán la situación de los extranjeros para que retornen a los lugares donde ingresaron sus solicitudes de refugio en México, a fin de darles continuidad.

Pero hay miedo de que los uniformados rompan por iniciativa propia las reglas del gobierno de no represión, diálogo y política persuasiva para que regresen a sus lugares de origen.

Lo que no había ocurrido antes, ya hay muchos haitianos que optan por quedarse en México si les dan trabajo, pero no están dispuestos a ser repatriados porque, aseguran, en Haití es imposible vivir.

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que la situación en el país caribeño es grave y complicada, pues además de las carencias hay violencia y mucha corrupción.

CECMED: Soberana Plus recibe autorizo de uso en emergencia para convalecientes de COVID-19 mayores de 19 años

0

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) aprobó este jueves 23 de septiembre la Autorización de Uso en Emergencia (AUE) a la vacuna cubana Soberana Plus, cuyo titular es el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Con este autorizo se amplía su indicación en la población convaleciente de COVID-19 mayor de 19 años de edad,  con dos meses o más de su alta médica hospitalaria o domiciliaria, conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, una vez que se ha demostrado que cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional.

El equipo de inspectores del CECMED se encuentra esta semana realizando las inspecciones a los sitios clínicos en Cienfuegos y desde allá culminaron el proceso de evaluación de esta vacuna, con vistas a agilizar el proceso de vacunación de todos los convalecientes en el país, informó la autoridad reguladora cubana.

El ensayo clínico Fase I de Soberana Plus, abierto, incluyó 30 hombres y mujeres en edades desde 22 hasta 57 años, convalecientes de COVID-19, que habían sido diagnosticados como leves, y asintomáticos o subclínicos. Los participantes se incorporaron al estudio como promedio ocho meses después del alta hospitalaria o del diagnóstico serológico de infección por SARS-CoV-2.

Además de su seguridad y tolerancia, los resultados más notables dieron cuenta de la fuerte respuesta inmune desarrollada, lo que también fue confirmado en un ensayo Fase II con un mayor número de participantes. La vacuna produjo un gran aumento en los niveles de anticuerpos el día 28 post-vacunación con valores medios 21 veces superiores que los niveles pre-vacunación de los sujetos estudiados.

El pasado 20 de agosto, y después de concluido el riguroso proceso de evaluación de los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus, el CECMED decidió otorgarles el Autorizo de Uso en Emergencias (AUE) a estas vacunas conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, para su esquema combinado de dos dosis de Soberana 02 más una dosis de refuerzo de Soberana Plus, en personas mayores de 19 años de edad.

Dicho esquema alcanzó una eficacia del 91.2%, en la prevención de la enfermedad sintomática, en su ensayo clínico fase III.

En días recientes la prestigiosa revista internacional The Lancet Regional Health-Americas, de la serie Lancet, inclutó en sus páginas la primera publicación de un ensayo clínico diseñado específicamente para estudiar el impacto de una vacuna en personas que ya padecieron COVID-19 y están en riesgo de reinfección. La protagonista del texto es justamenta la vacuna cubana Soberana Plus.

Dicha publicación en esta revista de alto impacto y revisión por pares (peer review) avala los resultados del inmunógeno cubano, en especial su rol en la prevención de reinfecciones por nuevas variantes del SARS-CoV-2, como la delta, en personas convalecientes.También, y no menos significativo, su potencial como dosis de refuerzo para otras vacunas, independientemente de la plataforma tecnológica en la que se hayan desarrollado.

Pesquisas y asistencia médica rápida, claves para frenar la pandemia en Jobabo

Profundizar en la objetividad de las pesquisas y lograr que las personas con síntomas de Covid-19 acudan de inmediato a los servicios médicos fueron temas analizados este jueves en un encuentro que presidió el Gobernador de la provincia, Jaime Ernesto Chiang Vega en Jobabo.

El doctor Luis Manuel Denis Reyes director en funciones de Salud Pública en el municipio expuso la situación actual por la que transita la pandemia y explicó que a partir de la semana 33 hubo un incremento sostenido de los enfermos.

Denis Reyes, representante de la salud en Jobabo también dijo que en los últimos quince días se registraron 839 casos con mayor incidencia las personas con más de 59 años y los de edades pediátricas que representan el 14.1 por ciento.

Los Consejos Populares de la cabecera municipal son los que más inciden en los contagios, Urbano Este, Oeste y Argentina, mientras los casos activos hasta la fecha ascienden a 156 que reciben el tratamiento indicado según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

En una de las intervenciones el Gobernador de la Provincia, Jaime Ernesto Chiang Vega se refirió a la forma tardía con que se detectan a los enfermos de Covid-19 y en otros casos no proceden al ingreso hospitalario lo que pudiera traer consecuencias fatales para el resto de la familia, incluso para los vecinos.

La vacunación a las personas previstas avanza en todos los consejos populares de Jobabo, con el 85 por ciento del total,  según trascendió en el encuentro, al igual que las dosis previstas para los estudiantes del sistema de educación

En tal sentido más de 35 mil sujetos, de los cuales más de 5 mil recibieron la segunda dosis y los restantes la primera en un proceso en el cual intervienen diversos factores como los integrantes de los Grupo de Trabajo Comunitario encabezados por los delegados de las circunscripciones.

 

Jobabo: 36 positivos y dos defunciones por COVID-19

0

Jobabo reporta 36 casos de COVID-19 al cierre del miércoles 22 de septiembre de 2021, elevando el acumulado de positividad a 2063 pacientes en lo que va de año, seis importados y 2057 autóctonos. Al cierre de ayer se mantenían 258 exámenes PCR pendientes, algunos con alrededor de una semana o más.

De los nuevos diagnósticos nueve son de El Pueblo, 8 de Argentina Sur, cuatro del Reparto Manuel Ascunce, 3 de Vietnam, 3 de Los Sitios, 3 del Reparto Azucarero, uno de Reforma, 1 de Portada del Moro, 1 de El 5, 1 de El 6, 1 de Argentina Norte y uno de El Batey II. Las edades con mayor incidencia están entre los 19 y 59 años, pero hay una alta incidencia de los mayores de 60 años, y predomina el sexo femenino.

Al cierre de ayer habían 256 pacientes activos con COVID-19, repartidos de la siguiente manera: 40 en El Pueblo, 35 en el Batey II, 33 en Argentina Sur, 33 en Argentina Sur, 28 en Vietnam, 23 en los Solares, 17 en El 5, 17 en San Antonio, 14 en Las 40, 8 en Los Sitios, 8 en Bracito, 9 en Argentina Norte, 6 en Palo Seco, cuatro en Las Margaritas de San Antonio, 4 en El 60, y uno en Reparto Azucarero, El Lavado, Dos Hermanos, El 12, El Corojo, Ramírez, Zabalo, Caballerías, Las Lajitas y Birama.

Por grupos de edades se mantienen activos 154 pacientes de 19 a 59 años, 45 de 2 a 18 años, 53 con más de 60 años, 3 de un año y uno de menos de un año.

Jobabo mantiene una de las tasas de incidencias mayores de la provincia. La tasa acumulada es de 4795,5 por cada 100 mil habitantes, mientras que la de los últimos quince días baja 839 casos, para 2012,7 por cada 100 mil habitantes.

Ayer se reportaron dos fallecidos por COVID-19.