Blog Página 568

Jobabo: 18 nuevos contagios y una defunción relacionada con la COVID-19

Jobabo reporta 18 nuevos contagios al cierre de sábado 2 de octubre de 2021, incrementando a dos 399 los casos confirmados en lo que va de año, seis importados y 2393 autóctonos. Todavía quedan alrededor de 101 exámenes PCR pendientes, cifra que ha venido reduciéndose en la última semana.

Ayer se registró una defunción relacionada con la COVID-19.

De los nuevos confirmados dos residen en El 6, uno del Reparto Manuel Ascunce, dos de Argentina Sur, uno de Argentina Norte, uno de Los Sitios, uno de Macagua, uno de Batey I, uno de Batey II, dos de Las Caballerías y seis de El Pueblo. Nueve pacientes están entre los 19 y los 59 años y nueve son mayores de 60, e igualmente, la mitad es de sexo masculino y sexo femenino.

Se mantienen 122 casos activos: un niño de un año, dos de 2-18 años, 67 de 19-59 años, y 41 de más de 60 años. Los lugares de residencia y cantidad por cada comunidad se relacionan a continuación:

Argentina Norte4Argentina Sur5
Batey 217Bracito1
Cayojo2El 514
El 601Las 403
Los Solares7El Pueblo13
Margarita Carretera8San Antonio4
Dos Hermanos7Viet Nam17
Macagua1El 127
 Los Sitios2
Aguas Blancas2
Ramírez1
Caballerías2
Las Lajitas1
Virama1
El 552
 

 

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 137 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 54 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de Marzo 6 pacientes; Hospital 14 de Junio:  Sala A 31 pacientes, Sala B 22 pacientes, Sala C 21 pacientes y 3 en Terapia.

Jobabo mantiene una tasa acumulada: de 5711.9 por cada 100 mil habitantes, mientras que en los últimos 15 días solo se registraron 638 casos para una tasa de 1530.5 por cada 100 mil hab. Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 218 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 25%.

Zona Roja, miradas al interior del centro de aislamiento

La situación adversa por la que atraviesa el mundo debido a la Covid-19, en Cuba ha tenido una respuesta unida por parte del Estado, Salud Pública, organismos e instituciones y el pueblo en sentido general. Lo anterior se corrobora en el accionar del colectivo que presta servicios en el centro de aislamiento ubicado en el Instituto Politécnico Agropecuario(IPA) Manifiesto de Montecristi en este municipio del sur tunero: Jobabo.

IPA

En la Zona Roja del centro de aislamiento existe la disponibilidad necesaria para ingresar a todos los pacientes que así se determine por el facultativo. En el caso de los comprendidos a partir de 12 años hasta 19 reciben el tratamiento establecido por el protocolo, así como los de esas edades en adelante que se encuentren estables, con patologías compensadas y sin riesgos alarmantes.

En esta área existe un colectivo integrado por un equipo médico bastante amplio, que realizan guardias de 24 horas y descansan 48, entre ellos estomatólogos, pediatras y estudiantes de sexto año de la carrera. En los casos en que existan pacientes que su estado de salud así lo amerita, se remiten para ser atendidos en el Hospital 14 de Junio de esta localidad, donde existe mayor disponibilidad de recursos y la posibilidad de atención más especializada.

En esta cadena, que cuenta con varios eslabones, se encuentra la actividad encargada del aseguramiento logístico por parte de la administración, donde intervienen la parte de los servicios relacionados con la alimentación, el traslado de pacientes, la lavandería, la limpieza e higiene de los locales, el transporte encargado del abastecimiento técnico material y los utilizados con fines médicos.

14 13 12 11 10 9 8 2 137 6 4

 

Jobabo: 46 nuevos contagios y un fallecido por COVID-19

Jobabo reporta 46 nuevos contagios de COVID-19 al cierre de viernes 1º de octubre de 2021, incrementando a dos mil 381 los casos acumulados en lo que va de año, seis importados y dos mil 375 autóctonos. La cifra de exámenes PCR pendientes al cierre de ayer se estaba evaluando con los laboratorios para depurar la lista, aunque sí se aclaró que existen atrasos de alrededor de una semana.

Septiembre fue el mes de mayor incidencia epidemiológica (cantidad de contagios) con unos 1542 casos positivos, cerca de la mitad de todos los casos diagnosticados durante todo el periodo pandémico.

De los nuevos casos se informa que uno es de Argentina Sur, uno de Las Margaritas de San Antonio, uno de Macagua, 3 de Los Solares, 5 de El Pueblo, 3 de El 12, 2 de Cayojo, uno de Birama, uno de Bracito, uno de Las Mercedes, 6 de Vietnam, 7 de Batey II, 2 de El 6, 2 de El 5, 2 de Las 40, uno de Argentina Norte, dos del Reparto Médico, uno de Las Lajitas, uno de El 55, uno de Las Conchitas y uno de Limón Dulce.

Ayer se registró una defunción por la COVID-19, y se aclara que el caso positivo de Birama es un diagnóstico post mortem.

Se mantiene 183 pacientes activos de los últimos cincos días: uno de Macagua, 10 de Argentina Norte, 26 de Argentina Sur, 25 de batey II, 1 de bracito, 16 de El 5, 4 de Las 40, uno de Cayojo, dos de El 60, 19 de El Pueblo, 4 de San Antonio, 18 del Reparto Manuel Ascunce, 26 de Vietnam, 6 de El 12, 2 de Los Sitios, 2 de Aguas Blancas, de Las Tablas, 7 de Las Margaritas de San Antonio, uno de Ramírez, uno de Sirvén, 2 de Las Caballerías, 5 de Dos Hermanos y 3 de Palo Seco.

Cuba reporta 4 873 nuevos casos de COVID-19, la cifra más baja desde el mes de julio

0

Al cierre de este viernes, Cuba reportó 4 873 nuevos casos de COVID-19 y 48 fallecidos, informó en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Cuba amaneció este sábado con 59 754 pacientes ingresados: 31 011 sospechosos, 2 955 en vigilancia y 25 788 confirmados (casos activos).

Durante la anterior jornada fueron procesadas 45 552 muestras para el diagnóstico de COVID-19, de las que 4 873 resultaron positivas. A lo largo de la pandemia, Cuba acumula 9 648 807 muestras procesadas, con 887 350 (9.2%) positivas.

De los 4 873 nuevos casos

  • 4 851 son por transmisión autóctona y 22 importados.
  • 6 620 (99.8%) fueron contactos de casos confirmados. El acumulado durante la pandemia es de 849 269 (98.7%).
  • Cuatro sin fuente de infección precisada.
  • Del sexo femenino 2 609 y del sexo masculino 2 264.
  • El 3,7 % (179) fueron asintomáticos, acumulándose un total de 126 685 que representa el 14,3% de los confirmados hasta la fecha.
  • Pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (976); de 20 a 39 años (1 157), de 40 a 59 años (1 483), 60 y más (1 257).
  • En edades pediátricas 935, incluyendo cinco recién nacidos.

De los 887 350 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 25 788, de ellos 25 436 con evolución clínica estable. Se acumulan 7 534 fallecidos (48 en el día), letalidad de 0,85% vs 2,04% en el mundo y 2,46% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 6 195 altas, se acumulan 853 971 pacientes recuperados (96.2%).

Se atienden en las terapias intensivas 352 pacientes confirmados de ellos 105 críticos y 247 graves.

En video, conferencia de prensa del Minsap:

(Con información del Minsap)

El martes Jobabo regresa a medidas anteriores a la restricción de movilidad

1

Jobabo.- Dentro de dos días, el lunes, concluyen la restricción de movilidad casi permanente que se puso en práctica desde el pasado 20 de septiembre, y Jobabo volverá a implementar las medidas que anteriormente estaban aprobadas por el grupo temporal, aclararon ayer durante la reunión de este órgano operativo de enfrentamiento a la COVID-19.

inspectores

En términos generales, aunque no se evaluó en esencia la efectividad de estas acciones implementadas en los últimos 12 días en términos organizativos, sí queda evidente que no se ha aplicado con rigurosidad todo lo que se planeó para esta etapa, pero sí han bajado los números.

De acuerdo con las estadísticas de epidemiología, hay una disminución de los contagios, a pesar que todavía persiste un número significativo de exámenes PCR pendientes que abarcan parte de la última semana, y que muchas veces cuando llegan los resultados ya parte de esos pacientes han pasado los cinco días que se toma en cuanta la positividad.

El último parte indica que se mantiene tasa acumulada de 5 mil 601.5 por cada 100 mil habitantes, una de las mayores de la provincia, y que en los últimos 15 días se reportaron 624 casos para una tasa de mil 496.9 por cada 100 mil habitantes.

Estos números comparados con los últimos quince días anteriores, es decir, del 1º al 15 de septiembre en que se registraron 918, existe una disminución significativa de la positividad confirmada, pues en quincena que concluye se reportaron 294 casos menos, lo que se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 32%.

Hoy durante la mañana se va a hacer una pesquisa masiva en los barrios para identificar la mayoría de las personas que quedan con síntomas sugestivos a la COVID-19 y que no han acudido a consultas, para tener una realidad de las sospechas y poder hacer una evaluación epidemiológica más certera, precisaron autoridades locales.

En este sentido, de acuerdo a lo que arrojen las evaluaciones del grupo de trabajo temporal y la tendencia de la situación epidemiológica del municipio será la flexibilidad o rigurosidad con que se maneje todo en Jobabo a partir del cinco de octubre.