Blog Página 566

Cuba ratificó condena al terrorismo en todas sus manifestaciones

La Habana, 6 oct (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy la enérgica condena del país caribeño al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.

 

A propósito de la conmemoración en esta jornada del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, el canciller aseguró que permanecen en la memoria de la nación los tres mil 478 fallecidos y las dos mil 99 personas con discapacidad ‘a causa de viles actos contra Cuba’.

‘Imposible olvidar el atroz crimen que en Barbados cobró la vida de 73 inocentes’, escribió el jefe de la diplomacia en su cuenta oficial de Twitter respecto al estallido el 6 de octubre de 1976 en pleno vuelo de una nave de Cubana de Aviación, atentado orquestado por los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch.

De acuerdo con la Demanda del pueblo de Cuba al Gobierno de Estados Unidos por daños humanos, presentada en La Habana el 31 de mayo de 1999, el terrorismo ha sido un instrumento permanente de la política exterior de Estados Unidos contra el país caribeño.

En ese contexto, la ínsula se convirtió en diana de sabotajes, guerra biológica, ataques piratas contra instalaciones costeras, naves mercantes y embarcaciones pesqueras; además de agresiones a hoteles, tiendas, oficinas y personal cubano en el exterior, incluidas sedes diplomáticas y aviones.

Las más recientes huellas del flagelo hablan sobre el descarrilamiento de un tren en Cuba en 2019, complots pagados desde la Florida para incendiar centros comerciales y de servicios, y la sede diplomática de La Habana en Washington fue acribillada a balazos (30 de abril de 2020), sin un pronunciamiento de Estados Unidos al respecto.

También en julio de este año fueron lanzados tres bombas de fabricación casera contra la embajada de la nación caribeña en Francia.

Rodríguez denunció el acto terrorista y responsabilizó al Gobierno norteamericano por esos hechos, por sus continuas campañas de odio y violencia contra la nación caribeña, que alientan dichas conductas, expresó.

Rusia y EEUU hablaron sobre acuerdo nuclear Irán y temas bilaterales

0
Moscú, 6 oct (Prensa Latina) El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, conversó hoy con el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, sobre la continuidad del Plan De Acción Integral Conjunto (PAIC) con Irán y temas de la agenda bilateral.

 

Según la Cancillería local, el diálogo telefónico respondió a una iniciativa de Washington y ambos funcionarios intercambiaron sobre las perspectivas del restablecimiento completo del PAIC y acerca de la relación entre ambas partes.

En 2015, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, Alemania firmaron el PAIC, que estableció limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales a Teherán.

Washington abandonó el acuerdo el 8 de mayo de 2018 y restableció las sanciones unilaterales contra Irán. Mientras, los otros países signatarios del pacto mantuvieron su compromiso, pero no pudieron frenar las restricciones sostenidas por la Casa Blanca.

Ante la falta de avances, Irán comenzó en mayo de 2019 a suspender gradualmente sus obligaciones recogidas en el pacto y proclamó que continuaría con el desarrollo de su programa nuclear a menos que las otras naciones firmantes encontraran una solución frente a las sanciones estadounidenses.

Este año, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), en Viena, facilitó un grupo de negociaciones con el objetivo de promover la restauración del PAIC y que Estados Unidos levante las sanciones impuestas a Irán. En la última ronda de conversaciones, a finales de junio, Teherán notificó su disposición a continuar el diálogo después de la investidura del nuevo presidente del país, Ibrahim Raisi, y la formación de un nuevo gobierno a principios de agosto.

El pasado 25 de septiembre, luego de su visita a Nueva York, el canciller ruso manifestó su optimismo ante la posible reanudación plena del PAIC y aseguró el apoyo internacional a esta decisión, incluida la posición de los gobiernos de Estados Unidos e Irán.

Señaló que el nuevo ejecutivo iraní podría formar un equipo para negociar el regreso a la ejecución del PAIC en dos semanas, teniendo en cuenta su reciente conformación, reportó la agencia de noticias TASS.

Jobabo: 35 nuevos contagios y un fallecido por COVID-19

Treinta y cinco pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19, y un fallecido informó hoy martes el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 457 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 451 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos 15 son de sexo femenino y 20 del masculino. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen tres pacientes y en el Pueblo siete.

En Viet Nam habitan tres pacientes, en Argentina Norte uno, dos en las 40, uno en el 5, dos en el seis, en el Batey ll residen tres pacientes y dos en el reparto azucarero. En las comunidades rurales del 55, Margarita Segunda y la Portá del Moro residen tres pacientes, uno de cada área. Seis residen en San Antonio y dos en las Conchitas.

La especialista añadió que se mantienen 42 casos activos uno de Argentina Norte, tres del Batey ll, tres de los Solares, cinco Argentina Sur, cinco del 5, uno Las 40, seis del Pueblo, seis Viet Nam, uno Dos Hermanos, uno Macagua, uno Los Sitios, ocho Caballería y uno del Níspero.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 139 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 50 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 11 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 28 pacientes, Sala B 23 pacientes, Sala C 23 pacientes y 4 en Terapia intensiva.

En tales circunstancias Díaz Tejeda insiste a todos los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias y a la responsabilidad y disciplina como formulas efectivas para vencer a la covid-19.

Campaña de frío en arranque no tan malo…

Jobabo.- Al concluir octubre se aprecia más o menos cierto nivel de impulso a la «Campaña de Siembra de Frío», periodo en que se pretende cubrir no menos de tres mil hectáreas de cultivos varios y mantener un balance adecuado en cultivos como la yuca, el boniato, el plátano y las hortalizas.

Aún cuando prácticamente no han llegado insumos para respaldar la campaña de frío, y lo que se hizo fue con capacidades propias de los agricultores, en el primer mes de la programación  se sembraron alrededor del 90 % de los terrenos previstos, explicó Luis Manuel Sánchez Ramírez, director de la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria Jobabo.

La mayor parte de las cifras corresponden a unidades cooperativas, pues la parte estatal va más rezagada porque depende mucho más de la mecanización, insiste.

Un aspecto que señala el directivo es que las estadísticas no siempre coinciden con la realidad de lo que se siembra, algunas veces hay datos inflados, otras existen más terrenos cultivados que lo que se informa desde las cooperativas, y es donde entran a desempeñar un papel clave las juntas directivas de las cooperativas, señala Sánchez Ramírez.

En dependencia de como se aproveche la campaña de frío y se cumpla con la programación de siembra Jobabo tendrá o no tendrá viandas para la primera mitad del 2022, siendo este uno de los principales problemas que golpea el municipio desde hace años sin que se logre un escalonamiento adecuado de los cultivos.

Jobabo, el cierre y las cifras de contagios

Luego de dos semanas de aplicación de medidas restrictivas con mayores limitaciones y más o menos una reducción del acceso de entrada y salida de la ciudad, a partir de mañana martes Jobabo regresa a la normalidad, es decir se volverá a ajustar a las medidas que estaban vigentes en agosto, cuyas limitaciones eran menos estrictas.

Evaluando como se han comportado los números de la situación epidemiológica, el munciipio sí ha tenido una reducción en los contagios, sobre todo, aquí en la parte urbana y los asentamientos rurales que más incidían, aun cuando se registra transmisión en comunidades que entre julio, agosto y parte de septiembre no aportaron casos positivos.

De acuerdo con las estadísticas, Jobabo acumula 2399 personas que han contraído la COVID-19 en lo que va de 2021, ello propicia que haya una tasa acumulada de 5 mil 755.1 por cada 100 mil habitantes, todavía una de las más altas de la provincia, además, teniendo en cuenta que septiembre fue un mes de alta incidencia en los contagios con más de mil 500 casos positivos.

Un dato importante que evidencia una reducción de los contagios es que en los Últimos 15 días se reportaron 545 casos para una tasa de mil 307.4 por 100 mil habitantes, mientras que en los quince días anteriores se habían registrado 960 casos para una tasa de dos mil 302.9 por 100 mil habitantes.

Al comparar ambas cifras se disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 415 casos menos, lo que según los epidemiólogos, se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 43%.

También la cantidad de casos activos disminuye, pues al cierre de ayer se mantenían activos solamente 39 personas, mientras que en los cinco días anteriores habían 105, es decir que ahora hay 66 casos activos confirmados menos, disminuyendo en un 63%.

Estas cifras tienen en contra algunos factores como el propio retraso de los PCR, las personas que aún esconden los síntomas y acuden de manera tardía a las consultas, y los que se quedan en la casa aún teniendo síntomas sugestivos a la COVID-19 y se convierten focos de transmisión.