Blog Página 558

Jobabo: Informan un nuevo contagio de COVID-19

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy miércoles un paciente de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 2 mil 553 casos en el presente calendario, 2 mil 547 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que el nuevo caso es de sexo femenino, 48 años de edad y reside en la comunidad rural de San José de La Plata.

Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 382 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una reducción del riesgo a enfermar del 57%.

La especialista añadió que se mantienen 18 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 doce y más de 60 seis. Por localidades uno de Argentina Norte, tres de los Solares, dos Argentina Sur, tres de Las 40, dos del Pueblo, dos de Viet Nam, uno Dos Hermanos, tres del 5 y uno de los Sitios.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 38 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 9 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 2 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 9 pacientes, Sala B 12 pacientes, Sala C 6 pacientes.

Díaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias al disminuir la incidencia en aras de preservar la salud de todos.

Trabajadores bancarios de Las Tunas comprometidos con el desarrollo económico de la provincia

Las Tunas.- El no haber detenido el servicio en los peores momentos de la pandemia de la Covid-19, incluyendo la atención al cliente, es la mayor satisfacción con la que arriban los trabajadores bancarios tuneros a su jornada de homenaje, este 13 de octubre.

Nuestra labor ha sido difícil en esta última etapa, quizás ningún trabajador haya asumido tanto riesgo de contagio como los nuestros, más allá de las medidas adoptadas, hemos estado de cara al cliente, en contacto con los billetes, tocar los documentos que emitimos en cualquier transacción presencial que hagamos, comentó a Tiempo21 Arnaldo Pérez Batista, subdirector comercial del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Las Tunas.

Este año asumimos el pago a través de nóminas electrónicas a miles de beneficiados por la seguridad social, emitimos miles de tarjetas magnéticas tanto en moneda nacional como en Moneda Libremente Convertible (MLC), concedimos créditos y financiamientos a empresas y trabajadores para asumir la Tarea Ordenamiento, eliminamos la circulación del CUC, nuestra moneda de cambio por más de 25 años, iniciamos la apertura de cuentas en USD tanto a personas naturales como jurídicas y; todo ello, lo hemos asumido con nuestras mismas tecnologías y decenas de carencias materiales, y eso nos llena de orgullo al estar conscientes de la tarea que realizamos en medio de la actualización del modelo económico cubano, donde el papel de la banca es imprescindible, manifestó con orgullo Pérez Batista.

No menos titánica ha sido la labor de los trabajadores del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), quienes este año ratificaron su condición de líderes en la atención al sistema empresarial, a esta institución financiera le correspondió asumir la mayoría de los financiamientos, créditos puente y de amortización  para desarrollar la tarea ordenamiento, y entre sus nuevas tareas, incrementaron la atención a los productores agropecuarios, como parte del fomento de la banca agrícola en Cuba, hasta la fecha no son pocos los tenedores de tierra tuneros que han recibido préstamos para incrementar la producción de alimentos.

A lo interno no fueron pocos los trabajadores nuestros que enfermaron de Covid-19, llegamos a tener un foco en nuestra instalación central y hasta el especialista que atiende las redes a través de las cuales se realizan todas las transacciones y servicios digitales enfermó, sin embargo, ninguna empresa dejo de tener en el tiempo necesario el dinero para pagar el salario de sus trabajadores y no detuvimos ninguna de nuestras acciones financieras, señaló Rodolfo Lester León Giménez, especialista principal de comunicación y marketing de Bandec.

Agregó que se redujeron los horarios de atención al cliente y se incrementaron los servicios no presenciales; para lo cual influyó mucho la utilización de los medios de pago electrónicos a través del Trasfermóvil y otras plataformas digitales. «Cada vez es mayor el uso por nuestros clientes de estas tecnologías y, como novedad, este año se sumó a los pagos tradicionales por esta vía, el del agua», agregó León Jiménez.

En este año no pocos fueron los titulares que ganaron las altas concentraciones de personas en los cajeros automáticos para extraer dinero, en los cuales el riesgo a contagiarse con la pandemia siempre estuvo presente, no se pudieron incrementar estos equipos aun cuando son miles y miles las tarjetas magnéticas en manos de la población.

Otra institución financiera, Cadeca, bajo el eslogan Más que una casa de Cambio, celebra con satisfacción este 13 de octubre el día del trabajador bancario. Nacida a mediados de los años 90 para asumir el cambio de la moneda nacional por el CUC, y tras la decisión de eliminar su circulación de este último el pasado primero de enero, han asumido nuevas funciones.

De igual manera celebran esta jornada los trabajadores del Banco Financiero Internacional, cuya institución cuenta con su sede en el municipio de Las Tunas.

No pocos son los retos que asumen las instituciones bancarias tuneras y cubanas en medio de la actualización del modelo económico cubano, a la responsabilidad de preservar la política monetaria de la nación se le suma ahora la atención financiera a los nuevos actores económicos recientemente autorizados, en Las Tunas han sido aprobadas hasta la fecha cuatro microempresas privadas, tres de ellas son atendidas por el Banco Popular de Ahorro y la otra por Bandec.

A partir de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución cubana, el país comenzó a recuperar la identidad económica, política, social y cultural; se adoptaron medidas soberanas como la Ley de Reforma Agraria, la intervención de los centrales azucareros, de las compañías de teléfonos, petroleras y de electricidad, y en fecha como esta, 13 de octubre pero de 1960, ocurrió la nacionalización de la banca privada, día escogido para celebrar la labor de estos trabajadores.

Condecoran a científicos cubanos con título de Héroe del Trabajo de la República

0

La Habana, 12 oct (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, condecoró hoy con el título honorífico de “Héroe del Trabajo de la República de Cuba” a 10 eminentes científicos del país.

Gerardo Enrique Guillén Nieto, Eulogio Pimentel Vázquez, Marta Ayala Ávila, Vicente Guillermo Vérez Bencomo, Yury Valdés Balbín, Dagmar García Rivera, Belinda Sánchez Ramírez, Tammy Boggiano Ayo, Eduardo Ojito Magaz y Lorenzo Jorge Pérez Ávila fueron distinguidos, en esta capital, por sus valiosos aportes a la ciencia cubana y en especial por la labor para producir las vacunas anti-COVID-19.

De manos de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, y Aylín Álvarez García, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunista, 47 investigadores cubanos también recibieron la Orden Lázaro Peña de primer grado por su destacada participación en el enfrentamiento a la COVID-19 y la producción de los candidatos vacunales, tres de ellos patentizados como vacunas.

En la ceremonia Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Politico y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, recordó las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando expresó que “el futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento”.

Hombres y mujeres de esa estirpe revolucionaria fueron los condecoramos hoy como testimonio de la gratitud y el reconocimiento al aporte realizado para preservar la vida de nuestro pueblo, expresó.

La doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), señaló a la prensa que quienes recibieron la distinción pertenecen a un gran equipo que en estos meses de pandemia convirtieron los interferones y el péptido Jusvinza en parte del combate al  SARS-CoV-2.

De manera muy unida se trabajó para lograr los candidatos vacunales acortando los tiempos, cumpliendo con rigor cada paso y desterrando barreras administrativas, por lo que considero que el colectivo del CIGB es heroico.

 

Por su parte, Yury Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas, también reconoció que este título honorífico lo recibe en nombre de muchos investigadores jóvenes y de experiencia que se unieron ante el llamado de la patria para llevarle salud a nuestro pueblo, lo que más feliz nos hace.

Para la doctora en Ciencias Belinda Sánchez Ramírez, directora de Inmunología Tumoral del Centro de Inmunología Molecular, esta es la obra de Fidel, pues si ante la pandemia de la COVID-19 no se hubiese contado con una biotecnología madura como la cubana no se hubiese podido dar respuesta tan rápido y tener vacunas propias.

A sus 76 años Lorenzo Jorge Pérez Ávila, investigador y profesor consultante del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, dijo sentirse satisfecho y orgulloso de recibir la distinción que lo impulsa a continuar trabajando por la Revolución y el pueblo, tras más de 50 años dedicados a la medicina y al enfrentamiento de enfermedades infecciosas como VIH/SIDA, dengue, zika, cólera y ébola.

En el acto estuvieron presentes, además, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del PCC, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro y Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

El título honorífico fue otorgado mediante el Decreto Presidencial No. 307, publicado en la Gaceta Oficial, y se entrega a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en el trabajo creador o en las luchas por las conquistas, y en defensa de los logros e intereses de la clase obrera, así como por la práctica consecuente y aportes valiosos al internacionalismo proletario.

Mientras que a partir del Decreto Presidencial No. 312 se otorga la Orden Lázaro Peña de primer grado, creado por el Decreto Ley No.30 del 10 diciembre de 1979 para reconocer extraordinarios méritos laborales, por importantes aportes a la economía nacional o por la correcta y sostenida actitud ante el trabajo.

Díaz-Canel recibió a vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este martes al vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia y copresidente de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica, Yuri Ivanovich Borisov, quien realiza una visita a nuestro país como enviado especial del presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Durante el encuentro, se constató el excelente estado de las relaciones entre ambos países. Las partes dialogaron sobre los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación y las perspectivas para su desarrollo.

El presidente Díaz-Canel agradeció en nombre del pueblo y gobierno cubanos la ayuda enviada por la Federación de Rusia a Cuba para el enfrentamiento a la COVID-19 y trasladó un cordial saludo a su homólogo ruso Vladimir Putin.

Acompañaron al visitante el embajador de la Federación de Rusia en La Habana, Andrey A. Guskov, y el director del departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores de la Federación de Rusia, Alexander V. Shchetinin.

Por la parte cubana, estuvieron presentes el viceprimer ministro de la República de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y el director general de Asuntos Bilaterales de la cancillería cubana, Emilio Lozada García.

Jobabo: Estudiantes de grados terminales reanudaron clases presenciales

reanudan curso

Jobabo.- Alrededor de 101 estudiantes que concluyeron el 12º grado comenzaron hoy su preparación intensiva para enfrentarse a exámenes de ingreso a la educación superior, para lo cual explicó Salvador Esquivel Barreiro, Director de Educación en esta localidad, se han creado todas las condiciones logísticas y metodológicas, para garantizar resultados superiores a otros calendarios.

En esta primera jornada, luego de un acto de bienvenida, se iniciaron los encuentros presenciales, dedicados a exponer detalladamente los programas de estudios y  los protocolos a seguir para evitar contagios de COVID-19, aun cuando la mayoría de los estudiantes y docentes han sido vacunados.

De acuerdo con el MSc. Rafael Luis Aparicio Peña, Director del Concentrado de Ingreso, se clasificaron en siete grupos para tener un trabajo más personalizado, con una concepción del horario de lunes a jueves, dedicaremos las mañanas para matemáticas y las tardes para español e historia…

El objetivo es brindar la mayor calidad posible en la preparación para que el 100 % de los egresados de 12º grado alcancen la universidad y que se mantengan los buenos resultados que Jobabo han mantenido en el acceso a la universidad, e incluso, se superen los de calendarios anteriores. Eso es poniéndole el pecho, asegura Luis Asnier Rodríguez Pupo, profesor-entrenador de Historia.

Desde el estudiantado hay expectativas, en especial de superar esta etapa que es la más importante de la vida, en la cual se define el futuro profesional.

Otros centros también abrieron hoy, entre ellos el Círculo Infantil «Amiguitos de Vietnam», la Facultad Obrero-Campesina para preparar a los aspirantes a carreras universitarias y acoger a los 51 estudiantes jobabenses de la Formadora de Maestros Rita Longa que deben concluir su tercer año, mientras que los de cuarto año del Politécnico Manifiesto de Montecristi se incorporarán a labores sociales.

Esquivel Barreriro aclaró que aquí se le dará tratamiento a los estudiantes (de Jobabo) que cursan estudios en el Politécnico de Colombia y a los del IPI Simón Bolívar, mientras que las clases presenciales para el resto de los grados, ya iniciando un nuevo curso, será a partir del 11 de noviembre.