Blog Página 555

Jobabo: ANAP estimula protagonismo de la mujer

0

Con un crecimiento paulatino de las mujeres asociadas, hasta superar las 350 integrantes, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) impulsa una labor de integración y reconocimiento a quienes aquí en Jobabo se han incorporado al quehacer socio productivo en el sector campesino.

De acuerdo con Luzbel González Martínez, presidenta de la ANAP en este municipio, se pretende hacer valer la equidad de género, elevando no solo el protagonismo de las mujeres en tareas de dirección y organizativas, sino en el funcionamiento de las propias fincas, la participación en actividades, el impulso de proyectos y la propuesta de iniciativas que favorezcan la capacitación.

Destacó que casi la mitad de los cargos de dirección dentro de las juntas directivas están ocupados por mujeres, mientras que las organizaciones llevan la delantera en este sentido.

Tal propósito deviene de una labor impulsada en conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas, con un referente protagónico en la Cooperativa de Créditos y Servicios Victoriano Martínez, donde se destaca el liderazgo que ha dado a este movimiento la campesina Ana Herminda Acosta.

Este reconocimiento a las asociadas de la ANAP está enmarcado en la celebración del Día de la Mujer Rural, celebrado este fin de semana aquí en Jobabo teniendo por sede la CCS Jorge Aleaga Peña, unidad que en conjunto con su organización de base ha emprendido significativas transformaciones para ponderar el quehacer de las féminas en la gestión socio productiva.

Además de lo concerniente al programa productivo, la ANAP promueve acciones dirigidas a la equidad de género, la agroecología, la gestión de proyectos y la capacitación integral en aspectos que conciernen al desarrollo agrario, en lo cual las mujeres tienen un papel protagónico.

Jobabo: 13 nuevos contagios de COVID-19

0

Trece pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 informó hoy lunes el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 596 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 589 autóctonos, y siete provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que de los nuevos casos ocho son de sexo femenino y cinco del masculino. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen dos pacientes y en las Tecas dos.

En las 40 habitan cuatro pacientes, uno en Viet Nam y uno en Argentina Sur. En las comunidades rurales de palo Seco, el 48 y Reparación residen tres pacientes, uno de cada zona.

Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 436 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 68%. Detalló la especialista.

La que añadió que se mantienen 13 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 siete y más de 60 seis. Por localidades tres de Argentina Sur, dos Batey ll, dos el Pueblo, dos San Antonio, uno Los Sitios, uno de zabalo y dos de Ramírez.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 72 pacientes. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 45, de ellos 7 sospechosos, 6 confirmados (pendiente a traslado), 18 contactos y 14 acompañantes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 4 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 10 pacientes, Sala B 10 pacientes (1 convaleciente) y tres en terapia.

Díaz Tejeda hace un llamado a no descuidar ni un tantico las medidas de bioseguridad, mantener la calma, la disciplina y la responsabilidad como armas efectivas para combatir la pandemia.

 

La pasión de una doctora

dania cisneros

Cuba es reconocida internacionalmente como ejemplo para otras naciones por los avances logrados en su sistema de salud, cuenta con médicos de gran prestigio, sentido de humanismo y amor a su profesión.

La especialista en Medicina General Integral, Medicina Interna, Máster en Geriatría y Profesora Asistente, con 33 años de labor que presta servicio en Jobabo a pesar de no ser nativa de este pueblo, Dania Cisneros Marrero forma parte de la fortaleza de la medicina cubana y fue condecorada recientemente con la medalla Jesús Menéndez.

«Me siento altamente honrada, al ser una medalla que se otorga por decreto presidencial y eso significa que es un reconocimiento de todo el país, aunque no se trabaje porque se le reconozca ya que uno trabaja por convicción, amor a la profesión, sabemos que contamos con el cariño de las personas cercanas, del pueblo, pero  si lo recibimos con tanto honor en los lugares que hemos trabajado fuera de aquí, que nos puede representar y cuanto halagüeño no va hacer recibir una distinción de esta magnitud.»

Para esta excelente profesional de la salud cubana y con los ojos llenos de lágrimas manifiesta que la medicina es su vida« la medicina es mi vida en estos 33  años de servicio que tengo que son mi día a día muchas veces en detrimento de cosas personales, familiares, mi trabajo siempre ha estado por encima de todo, a ello atribuyo cosas que en lo personal dejé de hacer, pero no me arrepiento, me da sentimiento por la emoción quizás por hablar de la medicina y de lo que hecho en ella,  porque son muchas las generaciones de médicos que han pasado por mí, de los que me siento tremendamente orgullosa con todo lo que yo peleo, y digo porque el trabajo, no tengo descanso, pero si muero mañana y tengo la oportunidad de volver a nacer vuelvo hacer la médico que soy hoy, así peleona, regañona con pacientes, con estudiantes pero esto es mi vida es lo que me hace feliz.»

«A pesar de tantos años de labor nunca había sido reconocida en nuestro país, tres misiones internacionalista con doble especialidad, maestría, con categoría docente superior muchas cosas que comúnmente yo veo son reconocidas, sinceramente digo que quizás haya sido una falla pero esta es mi primera medalla, porque recientemente recibí el sello por la solidaridad, el humanismo  en la labor desarrollada frente a la covid-19, pero en Cuba es mi primera vez, por eso es gratificantemente recibirlo, ya estoy próxima a la edad de la jubilación y sería muy doloroso que toda esta labor que no es para que se me reconozca pero es halagüeña que se note lo que haces.»

«A pesar de no ser nativa de Jobabo y no querer venir a mis inicios de haber obtenido la especialidad hace más de 20 años, me acostumbré a Jobabo y ahora si te digo que ni jubilada me quiero ir.»

Para Dania es un gran compromiso con la gente de este terruño realizar su labor y hacerlo cada día mejor «decirle al pueblo jobabense que es honor, un gran compromiso continuar desarrollando la labor que hasta hoy en todos los años que llevo aquí en Jobabo, voy a continuar siendo igual o mejor porque siempre uno tiene que tratar de ser superior, en el caso de nuestra profesión uno no termina nunca, por lo tanto yo me comprometo con el pueblo de prepararme cada día más, estar actualizada, mantenerme en mejores condiciones para tener un mejor desempeño profesional y permanecer prestando un servicio de excelencia como se lo merece este amado pueblo, no es mi pueblo pero es amado por mí, con el mismo ímpetu que lo he hecho siempre.»

Sí muero mañana y tengo la oportunidad vuelvo hacer la médico que soy hoy, muy comprometida con el pueblo de Jobabo, son palabras de la Doctora Dania Cisneros tras ser reconocida recientemente con la condecoración Jesús Menéndez, que conmueven los corazones de los jobabenses   quienes la acogieron en su seno y se ha mantenido por mas de 20 años aportando por el bienestar y la salud del pueblo.

 

Maternidad bien cuidada

Como parte de las medidas adoptadas en Jobabo en aras de reducir el peligro inminente que desata el contagio con el virus SARS-CoV-2 causante de la Covid-19, fue el traslado del hogar materno para el local que funcionaba como la casa de abuelos Heriberto Cortés Iglesia al que se ha incorporado conductas preventivas a su quehacer diario.

Desde la ternura que demanda el trabajo con las gestantes y la misión de estos centros de salud, se implementan acciones para estos tiempos de contingencia sanitaria, que van desde la prohibición de visitas familiares, charlas educativas, el uso del nasobuco en todo momento y el distanciamiento físico.

Con una capacidad solo para nueve camas, la institución acoge a las embarazadas a partir de un criterio emitido por los médicos de la familia que pueden constituir complicaciones para las vidas que están por llegar, como el riesgo de presión arterial, embarazo de gemelares, peligro de parto pre termino, prematuridad, entre otros.

Para el personal médico, encabezado por la doctora Yanelis Cervantes, como para el resto del colectivo de trabajadores que complementa el fructífero desarrollo de la institución, lo más importante es garantizar la salud de las embarazadas y las del futuro bebé.

fOTO 1 CASA DE ABUELO QUE HOY FUNCIONA COMO HOGAR MATERNO.
Casa de abuelo que hoy funciona como hogar materno para mujeres en estado de riesgo durante el proceso de gestación
FOTO 2 PESAJE DE LAS EMBARAZADAS
Pesaje de las embarazadas este es el momento crucial para continuar bajando los indicadores
FOTO 3 LICENCIADA EN ENFERMERIA CHENIA CONTRERAS OFRECE CHARLA EDUCATIVA ACERCA IMPRTANCIA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Licenciada en Enfermería Chenia Contreras ofrece charla educativa acerca importancia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida
FOTO 4 TRABAJADORA SOCIAL EXPLICA ACERCA LA IMPORTANCIA DE NO RECIBIR VISITA FAMILIAR.
Unas de las medidas adoptadas en este periodo de aislamiento social, es la prohibición de las visitas familiares al hogar acerca de ello explica la trabajadora social
FOTO 5 LA DOCTORA YANELIS GARANTIZA LA SALUD DE LAS EMBARAZDAS Y SU BEBE
Para la doctora Yanelis Cervantes, como para el resto del colectivo de trabajadores, lo más importante es garantizar la salud de las embarazadas y su bebé
FOTO 6 EL HOGAR ACOGE A LAS EMBARAZADAS A PARTIR DE UN CRITERIO EMITIDO POR LOS MEDICOS DE LA FAMILIA Y SE LE DA SIGUIMIENTO.
El hogar acoge a las embarazadas a partir de un criterio emitido por los médicos de la familia y se le da seguimiento
FOTO 7 REHABILITADOR ROMAN LEYVA EN LOS EJERCICIOS PROFILACTICOS A LAS GESTANTES
El hogar acoge a las embarazadas a partir de un criterio emitido por los médicos de la familia y se le da seguimiento
FOTO 7.1 EJERCICIOS PARA FACILITAR EL PARTO
Rehabilitador Roman Leyva en los ejercicios profilácticos a las gestantes
FOTO 9 EL USO DEL NASOBUCO Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN TODO MOMENTO
El uso del nasobuco y distanciamiento social en todo momento por las gestantes y personal que labora en la institución.

Jobabo: 5 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Cinco pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 y un fallecido informó hoy domingo el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 581 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 575 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que dos de los nuevos casos residen en la comunidad rural de Ramírez, uno de sexo femenino, 29 años de edad y uno del masculino de 30 años de edad.

En San Antonio habita un paciente, de sexo masculino, 83 años de edad, uno en las Lajita, masculino, 13 años de edad y uno en Zabalo, femenino de 52 años de edad. Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 383 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una reducción del riesgo a enfermar del 61%. Detalló la especialista.

La que añadió que se mantienen 13 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 ocho y más de 60 cinco. Por localidades tres de Argentina Sur, uno Argentina Norte, dos Batey ll, dos el Pueblo, uno San Antonio, uno Los Sitios, uno Palo Seco y dos de Ramírez.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 75 pacientes. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 47, de ellos 16 sospechosos, 21 contactos y 10 acompañantes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 4 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 12 pacientes, Sala B 9 pacientes y tres en terapia.

Díaz Tejeda insiste a los jobabenses a mantener las medidas de bioseguridad individual y colectiva por el bienestar de la gente.