Blog Página 555

Aclaran dudas a cuentapropistas acerca de nuevas normativas

Múltiples encuentros entre trabajadores por cuenta propia y directivos y especialistas de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, dirigentes administrativos y de la Central de Trabajadores de Cuba se desarrollan por estos días en Jobabo como parte de la estrategia para prepararlos y aclarar dudas en las nuevas normativas que rigen a este sector desde octubre de este año.

El cronograma de trabajo, que va más allá de las aportaciones de conocimientos en materia legislativa y procedimientos para el pago de impuestos y la seguridad social, incluye la compilación de una serie de aspectos que afectan sus negocios y las principales inquietudes relacionadas con las normativas.

Este proceso propone un acercamiento a las realidades de los más de mil 600 actores económicos que durante el transcurso de 2022 deberán acudir a las oficinas de trámites y modificar su forma de operar, pues en vez de regirse por actividades especificas como funcionaba hasta hace dos meses, los interesados deberán presentar proyectos de negocios, solo teniendo como limitación para operar determinadas acciones que son de interés estatal.

Estas modificaciones hasta ahora son las que más dudas causan, sin embargo, aclaran desde la CTC que luego que los trabajadores por cuenta propia comprenden que pueden expandir sus negocios, realizar más acciones económicas, y tienen menos trabas, quedan más conformes con las transformaciones legisladas.

Las mayores inquietudes están en la parte fiscal, es decir, el pago de impuestos, que ahora se reajusta para ofrecer ventajas diferenciadas a los que están tanto en el régimen general como el simplificado, eliminándose en ambos una cifra fija y ajustándose más bien al pago de un porcentaje determinado según sus ingresos mensuales y la declaración anual que haga, mientras que la seguridad social sube en cuantía pero aporta ventajas, siendo la más importante la posibilidad de recibir remuneraciones por certificados médicos, una de las exigencias que más ha tramitado la CTC e los últimos años.

Jobabenses enaltecen la memoria de los caídos en misiones internacionalistas

Este 7 de noviembre, Día de los Héroes y Mártires de la patria, el pueblo de Jobabo, rindió merecido tributo a los combatientes internacionalista, caídos en combate en tierras de áfrica y en otros países del mundo, donde brindaron su aporte en aras de la libertad e independencia, cumpliendo con los principios de solidaridad e internacionalismo que caracteriza a los cubanos.

La peregrinación presidida por la primera secretaria del Partido en la localidad Blanca Iris Santana Ravelo contó con la presencia de familiares de los combatientes caídos, en diferentes misiones y países, representantes de organismos, instituciones, organizaciones políticas y de masas y una masiva participación del pueblo de esta localidad.

En el panteón que guarda los restos de estos aguerridos hijos de Jobabo, se escucharon las notas de nuestro Himno Nacional, se realizó el pase de lista de los que ofrendaron sus vidas en otras tierras del mundo, se depositaron ofrendas florales y se desarrolló un intercambio entre dirigentes y el pueblo con los familiares.

Hoy, 7 de diciembre, en Jobabo, se materializó lo que escribiera el comandante Ernesto Che Guevara, en el libro Pasaje de la Guerra revolucionaria ‘’ La capacidad para ser Héroes se mide por el respeto que se tributa a los que lo han sido’’

Resalta Rodríguez Parrilla fracaso de operaciones injerencistas contra Cuba

0

La Habana, 7 dic (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, resaltó hoy en Twitter el fracaso de operaciones de injerencia, desestabilización y desinformación contra la Isla, impulsadas desde Estados Unidos.

El mensaje del canciller subraya la influencia de sectores anticubanos en dichas acciones, y asegura que en la mayor de las Antillas, estos grupos carecen de apoyo popular.

“Como ocurrió a Trump con intentos golpistas en Vzla, sectores anticubanos condujeron al Pdte Biden al fracaso de operaciones de injerencia, desestabilización y desinformación. No pueden ocultar que en #Cuba no tienen apoyo popular quienes responden al gob. que tanto nos agrede”, escribió el jefe de la diplomacia.

 

En los últimos meses, Cuba ha denunciado el incremento de acciones desestabilizadoras por parte del Gobierno de Estados Unidos, en desafío al orden constitucional de la nación.

De acuerdo con Rodríguez Parrilla, se ha utilizado una poderosa maquinaria comunicacional para recrear un escenario inexistente de inestabilidad y violencia en la Isla, y forzar un cambio de régimen por motivaciones estrictamente políticas, que sirven a los intereses de grupos de poder en Estados Unidos.

Con estas acciones, el eje central del gobierno estadounidense es el de tratar de mostrar a Cuba como un estado fallido, para usar ese enfoque como pretexto al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, expresó recientemente el ministro de Relaciones Exteriores.

En este sentido, solo en los meses de pandemia, las sanciones aplicadas contra Cuba por parte de Washington superaron las 60.

A las puertas, primer evento internacional Faure Chomón Mediavilla

0

Las Tunas.- En la mañana de hoy quedará abierta en la biblioteca provincial José Martí, de esta ciudad, una exposición de fotografías relacionadas con la presencia en Las Tunas del comandante Faure Chomón Mediavilla.

La actividad es el preludio del primer evento internacional en su homenaje que tendrá lugar mañana con la presentación de alrededor de 30 ponencias de investigadores cubanos, y otras llegadas desde España, Suecia, Estados Unidos y Canadá.

Los organizadores han destacado a 26 que Faure Chomón es una especie de excusa para, desde múltiples miradas, estudiar más a Las Tunas y conocer cuánto hemos crecido dentro de la Revolución. Porque es indudable que no puede contarse la historia de esta comarca sin recurrir a lo mucho que le aportó el paso de Chomón por estas tierras. Su contribución a la cultura, la educación y el desarrollo en general de este espacio de Cuba, en distintos ámbitos.

Los organizadores anuncian que están trabajando además, en las memorias de la cita, para no engavetar el conocimiento y que cada una de las indagatorias valiosas que se presenten queden disponibles para quienes decidan acercarse a estos temas y conocer, desde el hombre que fue tan ilustre comandante, un poco de lo que somos.

Las actividades de estos días están dedicadas a los doctores en Ciencias José Guillermo Montero y Roberto Fernández Naranjo, fallecidos como consecuencia de la Covid-19, y al historiador de esta ciudad, máster en Ciencias Víctor Manuel Marrero Zaldívar, cuyo deceso lamentamos más recientemente.

Denuncian que cumbre de Biden socava la democracia

0
Washington, 7 dic (Prensa Latina) La cumbre que realizará el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trata de socavar la democracia en todo el mundo con su política exterior intervencionista, opinó Ron Paul, excongresista republicano de Texas.

En un comentario que publicó el sitio digital antiwar.com bajo el sugerente título “La ‘Cumbre de la Democracia’ de Biden es una broma”, el político dio sus consideraciones sobre el evento virtual que prepara la Casa Blanca los días 9 y 10 de diciembre.

Señaló que el presunto objetivo de reunir “a líderes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado para establecer una agenda afirmativa para la renovación democrática y para abordar las mayores amenazas que enfrentan las democracias hoy en día a través de la acción colectiva”, es un menudo chiste.

No se trata de promover la democracia sino de socavarla, puntualizó.

Los países cuyos líderes elegidos cumplen las órdenes de Estados Unidos -desconociendo los deseos de quienes los eligieron- van a ser favorecidos con una invitación a este evento «virtual», aseguró.

Las naciones que aplican una política interior y exterior independiente de las exigencias del Departamento de Estado y de la CIA de Estados Unidos no pueden entrar a jugar en la caja de arena de Washington, remarcó el también candidato del Partido Libertario a la presidencia en 1988. Dijo que el evento cuenta “a través de la mezquindad con un enfoque infantil”. Es como el cuento del emperador sin ropa. Ninguno de los líderes extranjeros aduladores agraciados con una invitación al banquete se atreve a señalar que Washington se dedica a socavar la democracia en el extranjero, no a promoverla, denunció Paul.

Señaló que lo único que exporta su país en estos días son planes para derrocar gobiernos elegidos. Para Washington, la democracia significa «ustedes eligen a quien nosotros les decimos que elijan».

Paul agregó en su valoración que la intervención de Washington en el extranjero es siempre un objetivo propio.

¿Cumbre de la democracia?, preguntó y respondió, “Más bien una cumbre de propaganda. ¡Que chiste!”, concluyó.