Blog Página 552

Presidente Díaz-Canel exige fin de amenazas contra Cuba en EEUU

La Habana, 23 oct (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exigió hoy el fin de las amenazas de Estados Unidos contra la isla y remarcó que la nación caribeña es soberana, ante recientes declaraciones de Washington con carácter injerencista.

 

La víspera, Juan González, principal asesor para Latinomérica del presidente estadounidense, Joe Biden, ratificó el apoyo de la Casa Blanca a intentos de desestabilización en territorio cubano y habló sobre nuevas sanciones a La Habana si no se permitía una marcha anticonstitucional convocada para noviembre aquí.

A través de su cuenta oficial en Twitter, Díaz-Canel señaló que el Gobierno norteamericano financia y organiza el esquema para modificar el sistema político cubano, para lo cual suma a cuanto grupúsculo o institución –dólares mediante– aporte una iniciativa contra la Revolución.

‘El imperio quiere impunidad para sus operadores en Cuba y amenaza con más medidas. Qué soberbia, prepotencia y frustración la del imperio. Recibirá la respuesta digna de nuestro pueblo’, escribió el mandatario.

También el canciller Bruno Rodríguez rechazó las nuevas amenazas hacia la isla, lo cual calificó de un acto de injerencia y violación de la Carta de Naciones Unidas.

No es la primera vez que la Casa Blanca muestra su apoyo a esa manifestación, una actitud compartida también por sectores de la ultraderecha cubanoamericana asentada en Florida, Estados Unidos.

Anteriormente, Rodríguez denunció la estrategia multidimensional de Washington contra La Habana, que incluye la presión económica y el financiamiento a quienes apoyan su agenda desestabilizadora.

En este sentido, especialistas de diferentes ramas sociales alertaron sobre la guerra no convencional que se intenta aplicar en Cuba a partir de los parámetros de una supuesta lucha no violenta.

Las noticias falsas, la manipulación emocional, la ruptura institucional y la creación de líderes de opinión son algunas de las herramientas de esta estrategia descrita en el libro sobre el llamado ‘golpe de Estado blando’ del autor estadounidense Gene Sharp.

Sesiona II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

0

Bajo la presidencia del Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a las 9:00 de la mañana de este sábado comenzó la primera jornada de trabajo del II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), con sede en el Palacio de las Convenciones.

Encabezan la sesión, además, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, y otros miembros del Buró Político.

En las palabras introductorias de la reunión, Roberto Morales Ojeda, también miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, señaló que el II Pleno comienza el día en que 60 años antes, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz informó al pueblo sobre la situación creada con la llamada Crisis de Octubre.

Entonces —agregó— Fidel afirmaría que Cuba no claudicaría ante las amenazas de Estados Unidos, y esos hechos —recordó— fueron expresión de la más alta valentía del pueblo cubano.

Al II Pleno del Comité Central, compuesto por 114 miembros, asisten 112 militantes —el 98,2 por ciento—, los no presentes están en funciones de trabajo en el exterior.

El plenario rindió tributo, con un minuto de silencio, al general de División Agustín Peña Torres, miembro del Comité Central elegido en el 8vo. Congreso y fallecido a causa de la COVID-19; a su muerte se desempeñaba como jefe del Ejercito Oriental.

El foro partidista analiza temas fundamentales para la vida del país y la organización; la agenda incluye entre sus primeros puntos el análisis de la implementación de los acuerdos derivados del 8vo. Congreso del PCC, que sesionó en abril pasado, además de otros vinculados a la vida del Partido y la sociedad.

El Artículo 5 de la Constitución de la República, aprobada en referendo popular por más del 86 por ciento de los votantes, establece que “El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente  vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”

El PCC, mandata la Carta Magna que nos dimos cubanas y cubanos, “Organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista. Trabaja por preservar y fortalecer la unidad patriótica de los cubanos y por desarrollar valores éticos, morales y cívicos”

(Tomado de www.pcc.cu)

Rusia denuncia amenazas de la OTAN y acercamiento a sus fronteras

0
Moscú, 23 oct (Prensa Latina) El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, advirtió hoy que mientras su país llama a la disuasión militar, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acerca sus tropas a las fronteras de Rusia.

 

‘En el marco de los llamados a la contención militar de Rusia, la OTAN sigue acercando sus fuerzas hacia nuestras fronteras. La ministra de Defensa alemana debería saber bien cómo algo similar acabó para Alemania y Europa’, señaló el jefe militar, en clara referencia al triunfo soviético sobre el fascismo.

Shoigú advirtió que la seguridad en Europa solo puede ser común sin minar los intereses de Rusia.

Recordó que ‘la implementación del plan de disuasión de la OTAN en Afganistán acabó en una catástrofe que ahora enfrenta el mundo entero’, indicó el comunicado oficial.

El titular ruso de Defensa respondió así a la declaración de su homóloga alemana, Annegret Kramp-Karrenbauer, quien el jueves dijo a la radio de su país que la OTAN debería dejar claro a Rusia que está dispuesta a utilizar armas nucleares para que el efecto disuasorio perdure.

Kramp-Karrenbauer aseguró que de esa forma nadie pensaría en atacar a los Estados bálticos o a los socios de la Alianza Atlántica en el mar Negro.

El pasado miércoles, Shoigú advirtió que los vuelos de aviones del bloque militar cerca de los límites territoriales del país aumentaron un 30 por ciento en comparación con el año pasado.

En una reunión con la contraparte militar belarusa, manifestó que se reporta una alta intensidad en la preparación operativa y combativa de la OTAN.

‘Cada año se realizan más de 30 ejercicios en la frontera occidental del Estado de la Unión, cuyo escenario se basa en el enfrentamiento armado contra Rusia. Cada vez más se involucran a países no aliados como Georgia, Ucrania, Suecia y Finlandia’, apuntó.

Problemas del surco, tema de análisis en la ANAP

Jobabo.- Buscar alternativas ante las limitaciones de recursos y transformar la realidad actual fueron aspectos debatidos este jueves en el Pleno Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ( ANAP) de Jobabo.

En el encuentro que reunió solo a una representación de los miembros del Comité en cumplimiento de los protocolos sanitario de enfrentamiento a la Covid-19, se dijo que la hora es de producir más y con calidad los alimentos que demanda el pueblo razón de ser de las estructuras campesinas en la base.

Asimismo en el Pleno Municipal de la ANAP celebrado este jueves en Jobabo se llamó a cumplir con las tareas emanadas del 8vo Congreso de la organización que se traducen en la búsqueda de soluciones ante las adversidades tanto de insumos como del cambio climático que afecta las producciones.

Según los análisis el municipio no cumple el plan de leche con un déficit de más de 20 mil litros del alimento, así como el de la carne con un acumulado solo de treinta tres como seis toneladas, lo que pone bombillo rojo a la necesidad de controlar más el destino de las producciones.

También se dijo del pago próximamente de la deuda contraída con los productores por la UEB Integral Agropecuaria financiamiento que deberá ser aprobado por las instancias nacionales pero que ya está en proceso de solución a corto plazo, según se informó al plenario.

Por otra parte los miembros del Comité Municipal de la Anap en Jobabo conocieron de la propuesta para su aprobación del diseño de lo que deberá ser la nueva Empresa Agroindustrial de la localidad a la cual se le sumarán otras funciones además de las que tiene actualmente.

 

Insisten en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos

Jobabo.- Mantener las acciones de prevención y control para evitar mayor infestación del mosquito Aedes aegypti en Jobabo, trasmisor de las arbovirosis (dengue, zika, chicungunya y la fiebre amarilla),

resulta prioridad para autoridades sanitarias, mucho más en esta etapa del año en que las lluvias y las altas temperaturas favorecen la proliferación del pequeño, pero peligroso vector.

Así lo confirmó a la prensa el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Aedes en el municipio Yurisander Núñez Baldoquín, el que informó que la situación epidemióloga actualmente es desfavorable ya se han diagnosticado más de 50 focos del mosquito de esta especie, para un acumulado de más de 650 en lo transcurrido del 2021.

Las áreas de mayor infestación Los Solares, el Pueblo, Batey l, ll y Argentina Sur, agregó el especialista y puntualizó que aunque no  cuentan con los recursos elementales para combatir al Aedes como Abate e insecticidas efectivos,  disponen de personal preparado y activo con acciones oportunas enfocadas a las visitas al 100 por ciento de las viviendas, tratamiento a fosas, letrinas, aplicación de peces en depósitos de gran volumen como cisternas, pozos y la eliminación de posibles criaderos del vector.

Lo más importante agregó Núñez Baldoquín es que las familias realicen el autofocal, que no es más que la revisión de sus viviendas y alrededores cada 7 días, buscando la posible aparición de criaderos del mosquito, colaboren con el personal de la campaña antivectorial y ganen en la precepción del riesgo para que no se propague el diminuto pero peligroso zancudo.

La coexistencia de Covid-19 y dengue sería una calamidad para los jobabenses, el actual panorama sanitario necesita la preocupación y ocupación de todos en reducir la alta focalidad, que no haya espacio que pueda proliferar al vector y poner en riesgo la salud de la población.