Blog Página 552

Díaz-Canel: Los hijos de Latinoamérica no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes

0

La Habana, 15 dic (ACN) Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, en el acto político-cultural con motivo de la celebración de la xx Cumbre del ALBA-TCP, en el Palacio de Convenciones, el 14 de diciembre de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;

Estimados Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP;

Estimados Jefes de delegaciones e invitados;

Compañeras y compañeros:

Nicolás, gracias por tus certeras palabras, tu bondad y tu solidaridad con Cuba, con el ALBA y con el mundo.

Hace 17 años los líderes históricos de los procesos revolucionarios en Venezuela y Cuba, Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, fundaron la Alternativa Bolivariana para las Américas, que poco tiempo después devino en Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), una auténtica fortaleza moral, de solidaridad, de unidad compacta, que honra con su ejemplo y dignidad a Nuestra América.

Durante todos estos años de duras pruebas que incluyen la dolorosa desaparición física de sus artífices, la Alianza defendió y mantuvo como principio el espíritu de hermandad y de defensa de la soberanía nacional.

Y en los casi dos años de enfrentamiento a la terrible pandemia de COVID-19, la cooperación entre los Estados miembros se hizo sentir, con su carga de solidaridad, en los momentos más difíciles. Compartiendo lo poco de lo que podía disponer cada uno, la Alianza demostró que apoyarnos entre todos no solo es necesario, sino también es posible.

Mientras nuestros pueblos sentían los impactos de la paralización económica por la pandemia, Estados Unidos y sus transnacionales no cesaron en el saqueo de los recursos naturales de Nuestra América. La economía mundial cayó, los pueblos están sintiendo sus consecuencias, pero las cuentas de los más poderosos crecieron.

El egoísmo y la ambición que promueve la ideología neoliberal imperante han hecho imposible una solución a los problemas generados por la pandemia de manera inmediata, global y al alcance de todas las economías. El injusto orden global no está a la altura de la inteligencia humana, capaz, como se ha visto, de crear vacunas contra el virus en tiempo récord. Mientras en algunas naciones ricas amplios segmentos de población deciden no vacunarse y otros deciden protegerse varias veces, hay países y hasta continentes prácticamente vírgenes de esa protección.

Asistimos, por otra parte, a una abierta lucha por la hegemonía en la que los Estados Unidos pretenden suplantar la labor de los organismos internacionales. Ya no les basta con erigirse en jueces globales, elaborando listas y calificaciones sobre grados de libertad, democracia y derechos humanos.

Hace unos días se celebró una llamada Cumbre de la Democracia convocada por Estados Unidos, el país que más procesos políticos ha contribuido a derrocar en todo el mundo.

Qué suerte la de quienes fuimos excluidos de la lista de invitados, como varios de los Estados de Nuestra América y del ALBA-TCP. En verdad no nos interesa cumplir los requisitos que exigía el anfitrión, pero hay que tener muy pobre concepto de la democracia para convocar en su nombre a unos y excluir a otros, solo porque esos otros hayamos elegido un modo distinto de gobernarnos.

 

Apenas unos días antes de la publicitada Cumbre de la Democracia, en un intercambio telefónico con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, dicen que Joe Biden le advirtió al líder ruso que una nación no puede decirle a otra que cambie su política, y que las naciones no pueden decirles a otras con quién pueden trabajar.

Evidentemente, el actual inquilino de la Casa Blanca aconseja lo que no cumple. Por desconocer esos consejos que da, su país lleva años sometiendo a bloqueos y sanciones a millones de seres humanos en el planeta.

Los cubanos, que sufrimos esa política de bloqueos y sanciones reforzada, nos preguntamos: ¿Qué moral tiene Estados Unidos y quién le dio la autoridad para decidir, a nivel planetario, qué es democracia?

¿Puede considerarse democrático su apoyo a gobiernos y a candidatos políticos con posiciones de ultraderecha, filofascistas y de populismo de extrema derecha?

¿Cómo ha explicado Estados Unidos en esa Cumbre su utilización mal intencionada de los sistemas judiciales, el control de los medios de comunicación y las redes digitales para perseguir, encarcelar y debilitar a figuras progresistas y de izquierda?

¿Condenó Estados Unidos en esa Cumbre el asesinato selectivo, las masacres o la brutal represión y proscripción de la protesta social, mediante la cual en países de nuestra región fueron asesinados, mutilados y detenidos jóvenes, ancianos, mujeres e indígenas, hechos gravísimos ante los que se hicieron de la vista gorda el Gobierno de los Estados Unidos y sus instrumentos, como la OEA?

¿Se trataron en esa Cumbre los planes del Gobierno de los Estados Unidos de revertir los progresos sociales alcanzados por gobiernos de izquierda en América Latina que legítimamente ganaron elecciones?

¿Cómo explicó Estados Unidos el golpe de Estado en Bolivia que fomentó y apoyó sin esconderse?

Vale recordar hoy que, al consumarse el golpe de Estado, el entonces Secretario de Estado de Donald Trump exclamó: ¡Bravo, Bolivia! Y dos años después la administración de Joe Biden, que se supone diferente a la de su antecesor, decide no invitar al Gobierno legítimamente electo de Bolivia a la Cumbre de la Democracia.

¿Cómo puede una cumbre de la democracia no condenar, ignorar, callar el creciente número de asesinatos de líderes sociales y periodistas que no responden a los medios de control hegemónico en la región?

¿Por qué no se habló en esa Cumbre de investigar a los políticos que escondieron sus fortunas en paraísos fiscales?

Si los anfitriones de esa Cumbre imperial consideraron que excluir a algunos de nuestros países de su cita era una sanción más, permítanme decirles que la recibimos como un reconocimiento. Ni mil sanciones unilaterales más podrán doblegar la vergüenza y la dignidad de los pueblos venezolano, nicaragüense y cubano (Aplausos), ya demasiado castigados y sancionados por este policía global para asustarnos por una exclusión más.

En nombre de los cubanos digo que en cada uno de nosotros late la sangre de los caídos por nuestra independencia, heredera del coraje, la valentía, la moral y la convicción de Martí, de Maceo y de Fidel, de las enseñanzas y la guía de Raúl. De todos ellos y de muchos otros valientes cubanos que harían la lista infinita aprendimos a defender la patria o morir por ella.

Como latinoamericanos, nos sentimos herederos de Simón Bolívar, Augusto César Sandino, de todos los próceres de la independencia americana y de Hugo Chávez Frías, quien retomó el legado de tantos y junto a Fidel les dio una dimensión contemporánea a nuestras ansias de independencia y soberanía, pero también de unidad y solidaridad, principios todos que hacen irrompible el lazo de la hermandad del ALBA.

Los hijos de Latinoamérica, como le gustaba declararse al Che Guevara, somos hombres y mujeres libres, que no vacilaremos jamás ante las presiones y los chantajes.

Somos un conjunto de naciones en esta Alianza dispuestos a continuar haciendo el máximo de sacrificios por la dignificación y la felicidad posible de nuestros pueblos.

Como expresara nuestro Héroe Nacional, José Martí: “Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.

Queridos hermanos del ALBA:

Cuenten con la mano solidaria de Cuba para continuar avanzando, dentro de nuestras modestas posibilidades, en los programas de colaboración ya emprendidos y en otros que continuaremos desarrollando.

El logro alcanzado por los científicos cubanos con las vacunas contra la COVID-19 y los otros candidatos vacunales que transitan por el proceso de aprobación para su empleo, están al servicio de la humanidad y en particular de nuestros hermanos pueblos de Latinoamérica y el Caribe.

¡Viva el diecisiete aniversario de la Alianza Bolivariana!

¡Vivan Chávez y Fidel!

¡Hasta la victoria siempre!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos! Exclamaciones de: “¡Venceremos!”

(Ovación.)

Ruta perdida

Si los ómnibus de Transgaviota entra a Jobabo ¿Por qué no puede entrar por aquí el ómnibus de la ruta Amancio-Santiago de Cuba? ¿La carretera? ¿Los baches? ¿Cuántas justificaciones evasivas más aparecerán? la guagua de Transgaviota no se desarmó en ese trayecto.
Desde la Asamblea Municipal del Poder Popular, en la última sesión, uno de los delegados pidió que se incluyera un acuerdo en el que se exigiera la presencia de algún funcionario del Ministerio de Transporte que viniera hasta aquí a explicar ¿Por qué no se retoma esa ruta?, y sí, es necesario que se explique, sobre todo se expliquen estas incongruencias justificativas que pocos pobladores comprenden.
En casi todas las reuniones de rendición de cuenta del delegado a sus electores, este es un tema a colación, y mientras, los jobabenses tienen que desplazarse a Tunas o a Colombia sin garantías de transporte para tomar un puesto en esa guagua que antes pasaba por aquí.
Recuerdo que la primera justificación para que se suspendiera fue e mal estado de la alcantarilla u obras de fábrica sobre una cañada en Los Sitios (por la carretera de Jobabo a Colombia), esto en menos de un mes se solucionó por los trabajadores de viales.
Luego aparecieron los baches que están luego del asentamiento de El 12, se arreglaron. Ahora, bueno, hace un buen tiempo, es el mal estado de la carretera y la cantidad baches, y sí, los hay, son montones de baches que hay en ambas carreteras de acceso a Jobabo, pero acaso es justificación para dejar menguado a este municipio con la única ruta de ómnibus interprovincial que lo beneficia.
Lo curioso es que este planteamiento es añejo, hace tres años, allá por 2018 ya las inquietudes saltaban en las rendiciones de cuenta, y nada, solo explicaciones poco convincentes y justificaciones puestas en algo que se sabe a ciencia cierta que en poco tiempo no tendrá solución: la carretera.
En 2019 fue un tema recurrente en la Asamblea Municipal de Poder Popular, y nada, ninguna solución. En 2020, nuevamente el planteamiento.  Y en las reuniones de rendición de cuenta más recientes no han dejado de plantearlo.
Ayer fue la cuarta vez en dos semanas que vi circular por aquí ómnibus de transgaviota, más o menos similares a los de esa ruta ausente, me dicen algunos viajeros que vienen más habitual ahora y los choferes no se quejan tanto por la carretera, sino mas bien van aprendiendo dónde están los tramos más complicados.
Lo que alarma en esta situación que solo aparecen justificaciones variables en el tiempo, y teorías, todavía no una respuesta oficial por parte de los responsables, a la instancia que realmente decide, de cuándo tendrá solución que la guagua Amancio Santiago retome su ruta por aquí. Y ojalá aparezcan más que respuestas, soluciones.

China propone mayor coordinación con Rusia en temas globales

0
Beijing, 15 dic (Prensa Latina) El presidente de China, Xi Jinping, propuso hoy a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, una coordinación y comunicación más estrechas sobre asuntos de alcance global para velar por la protección de las normas y leyes internacionales.

Planteó aprovechar el peso de ambas potencias en espacios como la Organización de Naciones Unidas, el grupo Brics o la Organización de Cooperación de Shanghái para elevar la voz a favor de la gobernanza global y la búsqueda de soluciones prácticas a problemas como el cambio climático, la pandemia de Covid-19 y conflictos regionales.

Xi abogó porque Beijing y Moscú cierren filas contra las actitudes hegemónicas, la mentalidad de Guerra Fría y el unilateralismo, se apoyen mutuamente mientras avanzan en la implementación de sus agendas políticas y no den cabida a la injerencia externa en la zona bajo ningún pretexto.

Al destacar el buen estado de las relaciones bilaterales y definirlas como referente en el mundo actual, el gobernante chino manifestó voluntad de ampliar las oportunidades de cooperación en sectores como la energía, el comercio, la transformación industrial, la innovación tecnológica, la salud y el desarrollo de vacunas antiCovid-19.

Sobre la pandemia, sugirió consensuar medidas prácticas que permitan prevenir y neutralizar el contagio transfronterizo.

Entre otros aspectos, Xi dio invitó a Putin a participar en la apertura de las Olimpiadas y Paralimpiadas Invernales Beijing-2022 y aseguró que la visita será otro momento para intercambiar con profundidad sobre cuestiones de interés común.

Se trató del intercambio número 37 entre los dos presidentes y el anterior contacto fue el verano pasado, cuando anunciaron la extensión por otro lustro del Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa, firmado hace 20 años y considerado un hito porque permitió a sus gobiernos estrechar la comunicación estratégica y la confianza mutua.

En esa ocasión, Xi afirmó que a través de su estrecha cooperación, ambas naciones inyectaron energía positiva a la comunidad internacional, justo cuando el mundo vive un período de turbulencia y el desarrollo humano se enfrenta a múltiples crisis.

Mientras, Putin destacó la determinación de los dos países “de convertir la frontera común en una franja de paz y amistad eternas».

Cultura, identidad, raíces…

La cultura jobabense tiene identidad propia, una identidad salpicada de migración y de historias amargas, de gente humilde y de un sentimiento enraizado en ver prosperar a este pueblo que visto desde todos los ángulos tiene inigualables dotes de misterio trastocado por certeras y confundidas visiones, pero sobre todo, de rostros enlazados con el arte y la historia.

FormatFactoryPIC 0011 FormatFactorygaleria de artes jobabo FormatFactoryDSCN1168 FormatFactoryDSCN1165 FormatFactoryDSC01435

FormatFactoryDSC00824 FormatFactoryDSC 7231 FormatFactoryDSC 6148 FormatFactoryDSC 5995 FormatFactoryDSC 5887

FormatFactoryDSC 5876 FormatFactoryDSC 5853 FormatFactoryDSC 5844 DSC06950 Busto marti

DSC02898

DSC02017 DSC02016

DSC02014 DSC02000

Celebran en Jobabo Día del Trabajador de la Cultura

galeria

En el marco de la jornada de celebración por el Día del Trabajador de la Cultura este 14 de diciembre, fueron laureadas tres instituciones culturales en Jobabo, que han mantenido una destacada y constante labor en el cumplimiento de las tareas numéricas, plan técnico económico, comprometidas con los públicos en la concepción de mayores espacios recreativos, a pesar del enfrentamiento a la COVID- 19.

Félix Suárez Baldoquín director de la Librería Municipal Mis Libros por 19 años expresó «ha sido un trabajo que se logró con mucho amor, dedicación, desde el 17 de noviembre tenían cumplido el plan del año, con un tanto de empeño al ser un año atípico, de mucho esfuerzo  donde las instituciones estuvieron cerradas por 3 meses pero no dejaron de hacer gestiones, siendo el mayor resultado las gestiones de ventas realizadas continuamente, con el protagonismo de la emisora municipal al ofrecer información sobre los títulos en ventas y de alguna manera satisfacían algún tipo de público(….)

Por su parte Eldis Pupo Espinosa quien se desempeña como director de casa de cultura Perucho Figueredo del municipio, otras de las instituciones destacadas manifestó «que ha dedicado mucho tiempo al trabajo con los instructores de artes de las diferentes manifestaciones y procesos culturales que existen en la institución, logrando en unión con todos los trabajadores, cumplí con todas las actividades, incluso con pocos recursos, pero con el empeño, amor y cariño ofrecen al pueblo de Jobabo la cultura que merecen en estos tiempos tan difíciles».

La directora del Museo Municipal Rosendo Arteaga, una de las instituciones destacadas en esta jornada del trabajador de la cultura Yudisleidis Vargas Ramírez  dijo «que esto se logra con un trabajo sistemático en el día a día desde el puesto de trabajo, se logra además con el convenio con otras instituciones de las cuales depende también nuestro trabajo que no es solo dentro del inmueble con las exposiciones, sino con convenios con la ANAP, Educación, uno de los sectores que más nos apoyamos para incentivar en los niños toda la parte histórica, desde la investigación(..)

El mayor reto es continuar la obra cultural que distingue a Jobabo, con el compromiso de artistas y demás miembros del sector de la cultura, hacer presentes en cada escenario las costumbres y tradiciones que atesora este terruño al sur de la provincia Las Tunas.

En el marco de la jornada de celebración por el día de la cultura se fueron reconocidas instituciones culturales de Jobabo, que se destacan en su labor.