Blog Página 545

Ofertas gastronómicas para los jobabenses hoy 31 de diciembre

0

Un año desafiante y complejo llega a su fin. Múltiples han sido las dificultades y carencias. Ahora, a despedirlo por todo lo alto en familia, para ello unidades gastronómicas de Jobabo dispondrán de amplias ofertas entre las que se incluyen más de 100 cenas, como parte de las festividades por el fin de año y advenimiento del 2022.

Directivos de la gastronomía en el municipio, afirmaron que las celebraciones del 31 de diciembre se mantienen, con el cumplimiento de las medidas de prevención establecidas por la COVID-19.

Las cinco unidades que prestarán servicios este 31 de diciembre son Las Tecas, El Basar, El Kiosco, La Pizzería y La Línea.

Entre las principales ofertas que podrán acceder los jobabenses platos tradicionales entre ellos cerdo asado, guisado, pollo frito, también guisado, bistec de palomilla y ternera guisada, acompañados de con gris, yuca, boniato y cervezas. Estos servicios comenzaran a partir de las seis de la tarde, el precio del plato fuerte de mayor cuantía es el cerdo asado con un valor de 160 pesos la ración, el de menor es de 35 pollo guisado con valor de 35 pesos, la agilidad de la atención depende de la disciplina de los pobladores.

Desde el inicio de este mes, la entidad de comercio y gastronomía en Jobabo, asegura con las productoras de alimentos de la provincia, los recursos requeridos para estas actividades, con el fin de respaldar las ofertas de platos, para que las familias jobabenses disfruten a plenitud.

Jobabo reporta nuevo contagio de COVID-19, el tercero autóctono en este mes

0

Al cierre de la jornada de ayer Jobabo reporta un nuevo contagio a la COVID-19, para un acumulado de 2 mil 663 los casos confirmados en el presente año, ocho importados y 2 mil 655 autóctonos.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que el nuevo diagnóstico reside en el reparto Viet Nam, de sexo femenino, de 20 años de edad, sin fuente de infección precisada.

En el control de los focos han declarado hasta el momento 3 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 13 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 3 pacientes activos, dos de Viet Nam y uno de Las 40, por grupo de edades 1 entre dos a 18 años y dos entre 19 a 59 años. En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 4 pacientes (2 sospechas y 2 confirmados)

Además de 18 viajeros en vigilancia, (2 Haití, 1 España, 8 Estados Unidos, 1 Sudáfrica, 2 México, 3 Holanda y1 Bahamas).

En estos días festivos de fin e inicio de año Díaz Tejeda insiste en mantener la disciplina y autorresponsabilidad además de no descuidar no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias, el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento físico.

Provincia cubana despide 2021 con 42 Mipymes aprobadas

Las Tunas.- Esta provincia del oriente cubano despide el 2021 con 42 micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes) aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), luego de que este miércoles se incluyera en su última lista del año a tres solicitudes enviadas desde aquí.

Las nuevas Mipymes tuneras que podrán avanzar a establecerse como tales son Artesanías Tati,  del municipio de Majibacoa, microempresa privada que fabricará artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería; Alimprod, de “Jesús Menéndez”, pequeña empresa privada especializada en la elaboración de conservas de frutas, legumbres y hortalizas; y la empresa de construcción y montaje Balconst, del territorio cabecera, mediana empresa privada que prestará servicios de construcción.

Con esta nueva aprobación, el municipio de Las Tunas llega a 22 Mipymes, Majibacoa a cuatro y “Jesús Menéndez” a siete. Además, ya son tres las que se constituirán en la rama de los servicios de construcción, todas en la localidad capital.

A escala nacional, dijo el MEP, suman mil 288 los actores económicos aprobados desde que inició el proceso el 29 septiembre de este año. De las Mipymes, mil 242 son privadas, 26 estatales, y hay 20 cooperativas.

Radio Cabaniguán crece desde la comunidad

0

Con las dinámicas que marcan la comunidad, el desarrollo social, la idiosincrasia de sus habitantes que se evidencia desde el andar característico pensando en los propósitos más inmediatos, hasta el afecto con que se saluda al coterráneo, la radio se convierte allí donde nace en un fotograma más.

Los sonidos que surcan el éter se transforman con el devenir de los años y el afianzamiento de sus objetivos en otro familiar, un vecino o un amigo con esa compañía que buscamos para recrearnos, informarnos, interactuar.

Radio Cabaniguán, con 13 años cumplidos este 30 de diciembre, asoma a un nuevo calendario con estos ingredientes que le ganan adeptos a cada momento desde el municipio de Jobabo, como plataforma eficaz en la representación de lo que se requiere de un medio de este tipo enclavado, precisamente, en el centro de la comunidad.

Transmite por los 92.1 MHz en frecuencia modulada y sonido estéreo y toma su nombre del área protegida Monte Cabaniguán, reservorio natural del cocodrilo Acutus Americano.

Se afianza con una programación variada que no deja fuera los aconteceres provinciales, nacionales e internacionales, con un sitio digital que es también extensión de las rutinas productivas.

A propósito de este aniversario, la directora de la emisora Yodelis Castro Pérez, expresó que «la inmediatez en la noticia, la orientación oportuna en cada momento, la recreación respondiendo a los gustos y preferencias de nuestros radioescuchas, la labor estratégica de la radio, nos permitió en el 2021 cumplimentar nuestros cinco objetivos de trabajo materializados en el quehacer cotidiano en cada uno de los 18 espacios radiales de nuestra parrilla, nuestra página institucional y también en las redes sociales».

Agregó que ante el nuevo periodo «los retos son muchos, tal como nos lo hemos trazado ante un nuevo calendario, para ofrecer productos radiofónicos de mayor calidad cada día».

Se expande así como una herramienta eficaz en un contexto complejo, consciente de su papel ante las transformaciones económicas y sociales que vive el país, con la capacitación de sus profesionales para presentar productos de calidad y al mismo tiempo revolucionar todo lo que sea necesario, como un bastión que también remueve sus estructuras a favor del desarrollo cultural e integral de su espacio geográfico y en defensa de los valores históricos que representa.

Presidente de Cuba instó a resolver problemas sin inmovilismo en 2022

La Habana, 31 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó el heroísmo del pueblo en este año y llamó a resolver los problemas acumulados sin inmovilismo y con esperanza, trascendió hoy en la prensa local.

«Es una manera de estar a la altura de lo que el pueblo está pidiendo y lo que está esperando, porque la situación ha sido muy dura en los dos últimos años», comentó.

El jefe de Estado llamó a trabajar de manera diferente, a dinamizar procesos, arriesgarse, buscar eficiencia y estar con el pueblo en los barrios, para acompañar una transformación más profunda que involucre la educación, cultura, el deporte, la salud, atención y prevención social.

En otro momento de la reunión, la máxima dirección del país aprobó la continuidad de estudios de los graduados de noveno grado hacia la Educación Técnica Profesional y el Preuniversitario, así como de ingreso a la Educación Superior para los graduados de Preuniversitario y otras fuentes priorizadas, correspondiente al curso 2022-2023.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, aseguró que en esta propuesta se tuvo en cuenta las demandas de graduados en los diferentes niveles de enseñanza, el comportamiento de los exámenes de ingreso y el otorgamiento de plazas que responden a las necesidades de sectores priorizados.

En este sentido, el titular de Educación Superior, José Ramón Saborido, destacó la defensa que hace Cuba de «la Educación como un bien público, con acceso para todos y con un alto nivel de inclusión social».

Díaz-Canel llamó a facilitar y estimular el acceso a fuerza de trabajo calificada –en la enseñanza técnico profesional y en la enseñanza universitaria— de jóvenes procedentes de hogares con vulnerabilidades, de barrios con situaciones de vulnerabilidad y sobre todo personas negras y mulatas. Asimismo, instó a mejorar la gestión de recursos humanos para no frenar el desarrollo del país, sus capacidades y potencialidades.

La agenda del Consejo de Ministros incluyó también la aprobación del Esquema de Ordenamiento Territorial de la provincia de Artemisa.