Blog Página 535

Cuba advierte sobre amenazas de actual coyuntura internacional

Moscú, 1 dic (Prensa Latina) Esta conferencia internacional de partidos era, más que una necesidad, una urgencia en la actual coyuntura, señaló hoy el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el evento convocado por el 20 aniversario del partido Rusia Unida.

En su videomensaje a la reunión virtual, el mandatario advirtió que constituye una realidad indiscutible que la humanidad enfrenta un escenario internacional complejo e impredecible, estremecido por una crisis multidimensional, consecuencia de un prolongado e injusto orden global.

El también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba expresó que ese panorama, unido al impacto de la pandemia de Covid-19, hizo que se agravaran los problemas y desafíos que ya enfrentaba el mundo.

Denunció que, a la vez, la comunidad internacional asiste a una nueva escalada agresiva por parte de Estados Unidos y sus aliados, empeñados en imponer su hegemonía global, con un incremento de los gastos militares, una creciente amenaza a la paz y el resurgimiento de acciones y lenguajes de la llamada Guerra Fría y el fascismo.

“La lucha por el dominio y control de los recursos naturales del planeta se desplaza, con toda su crudeza, hacia otras dimensiones del espacio virtual, mientras continúan profundizándose la enorme polarización en la distribución de la riqueza, la desigualdad social y la inestabilidad mundial”, expresó el dirigente cubano.

Opinó que la crisis económica, social y financiera, que golpea con mayor rigor a los países menos desarrollados y a las mayorías desposeídas, se reproduce, profundizando las desigualdades y la pobreza.

Díaz-Canel llamó la atención sobre el aumento de los flujos de migración incontrolada, el terrorismo internacional y los conflictos regionales e internacionales.

“Lenguaje cargado de amenazas, política de sanciones y medidas coercitivas unilaterales, injerencia desembozada y dobles raseros se imponen, sin el más mínimo escrúpulo”, dijo.

El presidente rechazó la manipulación de los hechos a base de mentiras y medias verdades y el uso de las tecnologías híbridas en las llamadas guerras de cuarta generación para la desestabilización y la aplicación de políticas de cambio de régimen.

Puntualizó que las acciones de ese tipo se convirtieron en práctica común en las relaciones internacionales y enfatizó que como Cuba, Rusia ha sido víctima de estos actos y conoce los peligros que entrañan.

“Es pertinente y necesario rechazar enérgicamente aquí la injerencia en los asuntos internos de Rusia y de otros Estados. Esos actos que atentan contra la independencia y la soberanía nacional y violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, deben cesar, indicó el mandatario.

Alertó que en ese contexto resurgen fuerzas ultranacionalistas, radicales y fascistas que, lejos de dar soluciones a los problemas sociales, enconan viejas divisiones étnico-nacionales y agudizan la xenofobia y la intolerancia.

Según Díaz-Canel, el mundo está urgido de una nueva coexistencia civilizada, basada en un orden internacional, justo y equitativo, donde prevalezcan la solidaridad, la cooperación y la integración entre países.

“No hay, ni habrá otro camino para alcanzar la paz y no habrá paz sin desarrollo y justicia social. Es hora ya de que unamos esfuerzos y acciones todos en la urgente y necesaria lucha por un mundo mejor”, subrayó.

Código internacional de protección a turistas busca revivir sector

0
Madrid, 1 dic (Prensa Latina) La amenaza de la pandemia y sus nuevas variantes planea hoy sobre la 24 Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), pero la industria sin humo busca soluciones.

El Código Internacional para la Protección de los Turistas, bautizado con este nombre, parece devenir el primer acierto de una reunión mundial en Madrid de más de mil participantes de 135 países, de ellos 84 ministros, vicetitulares y expertos.

«Guiado por la OMT, el turismo mundial se enfrenta a los retos de hoy, al tiempo que mira a las oportunidades de mañana. La Asamblea General muestra la determinación del sector de reiniciar, liderar la recuperación y ser un pilar central del desarrollo sostenible y la acción climática”, dijo Zurab Pololikashvili.

El secretario general de la OMT de la entidad de Naciones Unidas destacó asimismo que los primeros compases del evento se enfocarán en una parte a la presentación del Código.

Se trata de una respuesta a la caída de la confianza de los consumidores causada por la pandemia, y se espera que con carácter legal e histórico proporcione normas mínimas y derechos de los consumidores para los turistas en situaciones de emergencia.

Delegados en la cita explicaron a Prensa Latina que fue elaborado en colaboración con 98 Estados miembros y varios Asociados, así como con cinco organizaciones internacionales y con los interesados del sector privado.

Según detalló la OMT, el Código será parte de la agenda de la 24 Asamblea General y una vez que lo adopte, se presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022 con el objetivo de convertirlo en resolución.

Otro de los asuntos analizados en el seno del Consejo Ejecutivo, que sesionó como preámbulo a la Asamblea, fue la respuesta de la OMT a la crisis, y el proyecto Destination Tracker, desarrollado en colaboración con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El también denominado Rastreador de Destinos OMT-IATA es una herramienta en línea para que los gobiernos faciliten información sobre los requisitos para viajar en tiempos de Covid-19 y sobre las medidas vigentes en cada nación.

De otro lado, se ha debatido con buenas sensaciones la creación de oficinas regionales, con República Dominicana, Argentina y Brasil, por America Latina y el Caribe, y Cabo Verde, Ghana, Kenia, Marruecos y Sudáfrica, por Africa, como candidatos y promotores de la iniciativa que buscar ampliar el alcance de la OMT.

A falta de acopiar mayores precisiones por parte de la comunidad científica, el asunto relacionado con la variante Ómicron del SARS-CoV-2 que en España ya apareció, será tratado en profundidad dese este miércoles.

Constituyen en Jobabo Comisión de Coordinación Municipal del Censo de Población y Viviendas 2022

0

Jobabo.- Con la firma del acta constitutiva en el parque José Martí de Jobabo, quedó establecida este martes la Comisión de Coordinación Municipal del Censo de Población y Viviendas 2022.

Dicha estructura tiene como propósito ofrecer a la dirección del Estado y demás actores de la sociedad cifras actualizadas sobre las principales características demográficas, sociales, económicas, educacionales y de la vivienda.

La delegación está presidida por Cristina Aurora Tamayo López, intendente de Jobabo y su vicepresidente es Yoandra Reyna Herrera, director de la Oficina Municipal de Estadísticas e Información.

La integran, además, representantes de las direcciones municipales de Economía, Trabajo, Finanzas, Educación, Transporte; así como de otras entidades e instituciones, como Comercio, Planificación Física, Centro Universitario Municipal y el CITMA. Igualmente toman parte el Ministerio del Interior y Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones.

En una fecha histórica tan significativa para los cubanos que rendimos tributo de homenaje y recordación a nuestros mártires del 30 de noviembre de 1956, esta comisión da el primer paso para garantizar tan importante tarea en nuestro país con una larga tradición censal.

Constatan en Jobabo ejecución del Proyecto Profet

Jobabo.- La presencia del jefe de programas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ricardo Núñez, en el Politécnico Manifiesto de Montecristi de este municipio del sur tunero, más que evaluar el desarrollo y gestión del Proyecto Profet, viene a ser una oportunidad para valorar nuevas opciones para una iniciativa que ha caído como anillo al dedo para revitalizar la enseñanza técnica-profesional y mejorar las capacidades didácticas y tecnológicas en función de las ciencias agropecuarias.
En el intercambio con el responsable del auspicio del programa al máximo nivel se explicó que Profet ya se articula con los proyectos de desarrollo local y promete enfocarse en una enseñanza de calidad para los estudiantes que cursan carreras afines a la agricultura, la zootecnia-beterinaria y para el aprovechamiento de las tecnologías en otras propuestas de superación profesional articuladas con diferentes entidades e instituciones del municipio.
Madelaine Sosa Menencia, directora de Manifiesto de Montecristi, insistió que Profet, en la manera en que se ha ejecutado aquí es una experiencia única en Cuba en la que se vincula una institución presupuestada, y en especial, del sector educacional, a un proyecto productivo, pues parte de los recursos entregados se enfocan en estructurar no solo espacios para la enseñanza, sino para promover la producción agropecuaria y el procesamiento de vegetales.
Desde la perspectiva de ampliar ver el impacto que brinda el financiamiento aportado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Ricardo Núñez, expresó su satisfacción por el buen aprovechamiento de los recursos, cómo se han mejorado las condiciones del politécnico, y que el mayor resultado tiene que estar en eso, que se vea una transformación en la enseñanza, que los estudiantes salgan mejor preparados y con intereses puestos en su profesión.
Al mismo tiempo, fue explícito su reconocimiento por cómo se ha logrado una articulación entre este y otros programas de desarrollo, y cómo ello garantiza la sostenibilidad de lo que se ha brindado.
La visita fue más allá del intercambio, incluyó un recorrido por diferentes áreas de la institución educativa, en especial por los locales donde se han puesto a disposición de la enseñanza los equipos informáticos aportados por Profet y el reto del equipamiento para la instalación de una mini-industria de procesamiento de vegetales, un laboratorio de suelos y otras tecnologías imprescindibles para las carreras agropecuarias.

Donaciones de sangre en San José de la Plata

0

Una decena de extracciones de sangre aportaron este sábado los pobladores de la comunidad rural de San José de La Plata que garantizan la calidad, seguridad y disponibilidad del vital líquido para quienes lo necesiten.

La asistencia voluntaria llamada a salvar vidas, contó con la presencia de voluntarios de la cruz roja del municipio y personas del lugar de diferentes grupos etarios, entre los que primó la representación masculina.

Los seres humanos que realizaron tan noble gesto, refirieron a la prensa que cuando se trata de contribuir en bien de los demás no importa el lugar, la raza, las ideologías o la causa del padecimiento para ofrecer vida en cada gota.

Se trata de hacer sostenible este programa y la importancia de que se sigan sumando a este cometido, pues existe en el municipio una necesidad de donaciones regulares, ya que la sangre solo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable, de ahí la importancia de que haya siempre donantes. Manifestaron trabajadoras del banco de sangre del municipio.

El secretario general de la Cruz Roja en la localidad presente en el lugar aprovechó la ocasión y entregó una serie de recursos y medios a la comunidad como botas de gomas, camilla, cascos de protección, machetes, overoles y otros que garantizan socorrer y tratar heridos ante situaciones de urgencias y emergencias de todo tipo.