Blog Página 532

Jobabo: ¿Restos humanos en La Punta?

Jobabo.- Unos pocos golpes de piocha y comenzaron a salir huesos, y parecen restos humanos, relatan integrantes de una de las brigadas de construcción de la Unidad Empresarial de Base Mantenimiento Constructivo de Jobabo, quienes excavaban para fundir los cimientos de una cerca perimetral y ampliar el punto de venta situado en áreas aledañas a la Plaza Cultural La Punta.
Ahí saltaron las incógnitas ¿Serán realmente restos humanos o de algún animal? ¿Serán los restos de los jamaicanos asesinados en 1917 o se trata de otro enterramiento? Para conocer las respuestas hay que esperar a que especialistas aclaren la situación.
Inmediatamente, ante tal hallazgo, detuvieron las labores y llamaron a la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria, describen. Enseguida se personaron investigadores y un equipo de peritos de criminalística del municipio y comenzaron a hacer un levantamiento de los presuntos restos humanos, que incluyó una exploración superficial en el terreno que había sido removido, encontrando más indicios de osamenta.
Las labores del equipo de experto se hicieron con cuidado para preservar el sitio, el resto de las evidencias que pudieran descubrirse y para no dañar los restos que presentaban un alto grado de deterioro, más, teniendo en cuenta que podría tratarse de los restos de un grupo de jamaicanos asesinados en marzo de 1917 durante los sucesos de La Chambelona.
¿Qué se conoce aquí de la masacre del Jigüe?
En marzo de 1917 fueron asesinados por el Capitán Enrique Cadenas (Jefe de las tropas gubernamentales en la región) unos 36 jamaicanos. Algunos historiadores aseguran que este hecho está relacionado con una serie de asesinatos racistas que ocurrieron en la región de Camagüey y Las Tunas durante la Guerrita de la Chambelona, mientras que otros dicen solo se trataba de asesinatos para robar las pertenencias de los jamaicanos.
Relatos orales del pueblo aseguran que luego de hacer una zanja en esta área, el Capitán Cadenas dijo que se pusieran en fila para fotografiarlos y hacerle el pasaporte para su retorno a Jamaica, y como las cámaras de esa época estaban montadas en trípode, jamás sospecharon que estaban en presencia de una ametralladora. Cuentan que se salvó uno, conocido como Mayón, quien al saber de la supuesta fotografía quiso ir a ponerse una corbata para relucir más.
Este hallazgo, que pudiera estar estrecha vinculado a ese suceso ocurrido hace 104 años, aún requiere de más investigación, primero por la parte de medicina legal para corroborar la datación, procedencia y si todavía existen más restos en el área, y de descartarse un interés criminalístico pues entrarían los especialistas de patrimonio a hacer su labor.
Si se tratara de los jamaicanos asesinados en 1917 o un hecho similar estaríamos en presencia de un acontecimiento de incalculable valor histórico para este municipio.
la punta jobabo hallazgo

Día 7, área restringida 

Autoridades policiales y de Patrimonio mantienen desde ayer lunes 6 de noviembre preservado el sitio de hallazgo de los presuntos restos humanos para hacer los exámenes especializados que corroboren o descarten interés criminalístico, en caso de descartarse se investigará para comprobar la hipótesis de que se trate de los restos de los jamaicanos asesinados en El Jigüe (Hoy la Punta) en marzo de 1917.
acceso
Las labores constructivas están paralizadas en el área delimitada entre el otrora mercado La Punta y las oficinas de la dirección municipal de Trabajo y Seguridad Social, ello incluye la circulación peatonal.
Además de la presencia de peritos y otras autoridades policiales, se mantienen en el área personal del Museo Municipal de Jobabo.

Delegados insisten en mejor desempeño administrativo y gubernamental

Jobabo.- El comportamiento de las 63 medidas para la producción agropecuaria fue uno de los temas analizados con más fuerza este domingo por los delegados de Jobabo a la XXV sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en su XVII periodo de mandado.

En tal sentido se dijo que pese a algunos resultados todavía es insuficiente lo logrado hasta ahora, sobre todo en el incremento de las áreas cultivables para lograr la soberanía alimentaria que se necesita.

Los delegados hicieron énfasis en la necesidad de buscar alternativas que contribuyan al incremento de los niveles de producción para disminuir los altos precios de las viandas y las proteínas, fundamentalmente de la carne de cerdo cotizada en estos momentos a 150 pesos la libra.

Asimismo, se analizó con fuerza el cumplimiento y ejecución del presupuesto del cual se erogaron más de 12 millones de pesos que se destinaron al enfrentamiento a la Covid-19 erogados de las arcas del Estado.

Con los recursos monetarios asignados fue posible también la construcción de 12 células básicas para personas con subsidios aprobados y 4 rehabilitaciones de viviendas, entre otras acciones constructivas, además de la protección a 235 núcleos familiares para cubrir sus necesidades básicas indispensables.

Por su parte el diputado por Jobabo, Yumil Rodríguez Fernández vicejefe de la secretaría de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado rindió cuenta de su gestión en representación de los que lo eligieron en el municipio.

rendicion de cuenta de yumil rodriguez diputado

Rodríguez Fernández se refirió a su participación en la redacción de la nueva Constitución de la República y en todos los procesos vinculados al quehacer legislativo nacional y a los aportes y contribuciones para el mejor funcionamiento del órgano local de gobierno en el municipio.

La primera secretaria del Comité Municipal del partido en la localidad, Blanca Iris Santana Rabelo en las palabras finales de la sesión de la asamblea del Poder Popular se refirió a la importancia de trabajar con unidad para lograr las metas, a no descuidar la vinculación de los cuadros con la base y atender con prontitud las quejas y las preocupaciones de la población.

Celebran en Jobabo Día del Constructor Cubano

0

Jobabo.- El Día del Constructor Cubano fue celebrado aquí con la premisa de que “Revolución es construir” e inmersos en importantes obras locales que aportarán al desarrollo y economía del municipio.

Durante el acto efectuado en el Parque José Martí se reconocieron a 9 trabajadores de la UEB Mantenimiento Constructivo, además de las brigadas de la UEB Servicios Comunales, Vivienda, Educación y la Agricultura, por su destacada labor en el presente calendario.

La Secretaria General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, Yosleidis Valdés Alonso y la Coordinadora de líneas y objetivos del Consejo de la Administración, Nolgis Fajardo Céspedes, presentes en el encuentro, felicitaron a los constructores locales por su día y exhortaron a continuar en los aportes por la reanimación de la ciudad en saludo al Triunfo de la Revolución Cubana.

Los artistas aficionados de la Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisneros del regalaron su arte a través la música.

La conmemoración del Día del Constructor fue propuesta por el Líder de la Revolución cubana en 1972, en ocasión del III Congreso de los Constructores, en homenaje al mártir del sector, Armando Mestre Martínez, asaltante del Cuartel Moncada y expedicionario del Granma.

Tabaqueros de Jobabo cerrarán 2021 muy por debajo de sus capacidades productivas

Jobabo.- Unos 38 mil tabacos diarios no son suficiente para completar el atraso y en menos de un mes llegar a 10 millones cuando tienen pendiente tres millones y medio puros, por lo que especialistas de la Fábrica Lázaro Peña auguran que 2021 será el primer año, desde que arrancó la tabaquería jobabense, no completen su plan.

La causa de tal rezago no está en la voluntad de su colectivo, ni siquiera en problemas organizativos internos, ni con el acceso a la materia prima como años atrás, sino en la obligatoriedad impuesta por Salud Pública de mantener un horario escalonado para sus más de 240 obreros, quienes solo pueden laborar a lo sumo alrededor de cinco horas, y los torcedores menos ágiles no llegan a completar la norma.

Yuri Bandes, Jefe de Producción de la tabaquería jobabense, precisó que al cierre de noviembre tenían un acumulado de poco más de seis millones 700 mil puros, sin embargo, el plan hasta la fecha era de nueve millones, y este para este mes, al ritmo en que se está trabajando solo se podrá completar un millón más.

Pero más de allá del incumplimiento, que conlleva a una significativa afectación de las contribuciones fiscales del municipio, teniendo en cuenta que la Fábrica Lázaro Peña es la entidad mayor aportadora al presupuesto para el desarrollo local, el mayor problema está en las penalizaciones salariales a un grupo de trabajadores que dependen del cumplimiento de la entrega y los compromisos de venta, muchos de ellos no pudiendo alcanzar siquiera su salario básico, insistió el directivo.

tabaco

Aunque ya diciembre no será significativo en la recuperación de tanto tabaco dejado de torcer, los trabajadores están preocupados porque el 2022 sea similar y continúe afectándose su salario cuando pudieran con el actual sistema de pago cobrar mucho más.

Manifestaron que, de mantenerse este horario limitado, teniendo que hacer en cinco horas lo que normalmente un torcedor entrega en 8 horas, se correrá el riesgo de no cumplir un plan que en número es similar al del actual calendario o seguir lidiando con serios problemas de calidad en el acabado del cotizado producto.

Realizadores de sonido: Gigantes de la pericia y el arte

Jobabo.- Cada día desde las siete de la mañana por Radio Cabaniguán se escucha un sonido inconfundible que hace estremecer de emoción a las audiencias que amanecen pegaditas a los 92.1 mega Hertz en frecuencia modulada.

Si esa señal llega a sus hogares es precisamente porque detrás hay personas que desde los atenuadores, la consola, la computadora y los equipos de mezcla y de conmutación se gestionan con maestría, con apego al sentido de pertenencia y con el oído pegado a cada salida al aire: Esos son, nuestros realizadores de sonido que hoy celebran su día.

Los sonidistas, como también conocemos a esos artistas lo ponen todo, desde la musicalización de un texto, la edición de cualquier material o programa, hasta la puesta en bocina de un producto comunicativo, y lo hacen, desde lo más tierno y perdurable, desde la intuición profética, desde el cariño y desde el amor.

El sonido nos envuelve continuamente y nos transmite sensaciones que son necesarias para entender la vida, tal y como es, y si son emanadas de la consola de audio de una emisora, las posibilidades sensoriales se multiplican, se estremece el corazón y nos despeina el alma para hacer firme la razón.

Pero sin los realizadores de sonido, esos gigantes de la pericia, nada de eso podríamos sentir, nada de eso podría hacernos cambiar nuestro, a veces, negativo estado de ánimo. Por eso cuando desde cada hogar se escuche este sonido: (sonido R. Cabaniguán) no quepa duda de que hay una mano ingeniosa que nos hace viajar al infinito.